SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. SANTIAGO LUGO PINEDA

“Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las
aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las
emociones       más      reconfortantes     que     podemos
experimentar.”
INTRODUCCIÓN
             
Los ecosistemas, como conjuntos de seres vivos e inertes que se
relacionan entre sí, constituyen distintos modelos del desarrollo de
la vida en el planeta. Los ecosistemas terrestres se distribuyen por
la superficie de la Tierra condicionados por el clima. Los acuáticos,
por su parte, dependen de aspectos como la profundidad o la
cercanía a la costa para distinguirse unos de otros.

CREDITOS: Textos obtenidos de
 http://ispp-raulporras.galeon.com/productos1255086.htmlhttp://ispp-
raulporras.galeon.com/productos1255086.html

INTRODUCCIÓN



                              
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos y elementos inertes
que se relacionan entre sí en un medio. En los ecosistemas
acuáticos el medio es el agua. En cambio, en los ecosistemas
terrestres o biomas el medio es la tierra. Como consecuencia, en los
ecosistemas acuáticos los seres vivos no tienen problemas para
mantenerse hidratados, mientras que en los terrestres desarrollan
mecanismos para evitar la deshidratación. Sin embargo, en el agua
supone un problema la escasez de oxígeno disuelto, que condiciona
la supervivencia. El conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra
recibe el nombre de ecosfera.


ECOSISTEMAS
 ACUATICOS


MARES Y OCEANOS
MARES Y OCEANOS
                          
En los ecosistemas marinos se distinguen distintas zonas
ocupadas por seres vivos diferentes. La profundidad de las
aguas es importante porque de ella dependen la luz y la
temperatura y, por tanto, el tipo de organismos que se
encuentran en estos ecosistemas.
MARES Y OCEANOS



                            
En la plataforma continental (menos de 200 m) viven el
plancton vegetal y animal, constituido por algas y crustáceos,
fundamentalmente. Aquí se encuentra la zona fótica, la parte
iluminada.

MARES Y OCEANOS



                         
En la zona batial (entre 200 y 4.000 m) vive el necton,
formado por peces, calamares, tortugas marinas, focas y
ballenas.

MARES Y OCEANOS



                
En la zona abisal (más de 4.000 m) vive el bentos,
constituido por estrellas de mar, esponjas y otros
animales. A pesar de que la zona abisal es un
ecosistema relativamente pequeño, sus aportes a la
biodiversidad son significativos en cuanto a la
variedad de especies presentes en ella, ya que
muchos de los organismos que habitan estos
abismos son únicos y no se encuentran presentes
en ninguna otra región geográfica de la Tierra.
Organismos de la zona abisal

            
ESTUARIOS, DELTAS Y
       MARISMAS
                            
Los estuarios, deltas y marismas son los ecosistemas acuáticos
más fértiles, en los que es mayor la variedad de seres vivos.
Éstos se caracterizan por su gran adaptación a las mareas.
Deltas
         
Marismas
           
ESTUARIOS, DELTAS Y MARISMAS



                          
En estos ecosistemas depositan sus huevos muchas especies
animales (moluscos, crustáceos y peces) y son lugar de
descanso de peces migradores (como el salmón y la anguila).
RIOS Y LAGOS
                 
Los ríos y lagos son ecosistemas acuáticos en los que se
distinguen tres zonas, con diferencias en las condiciones y en
los seres vivos que las habitan.
Son ecosistemas muy fértiles, con muchos organismos
vegetales y gran variedad de especies animales que dependen
de ellos.
AGUAS SUBTERRÁNEAS
    Y ACUÍFEROS
                             
Las aguas subterráneas constituyen ecosistemas muy útiles para el
hombre. Son una de las principales fuentes de suministro para el
uso doméstico y agropecuario, para lo cual deben ser depuradas
debido a que su componente vivo está integrado por
microorganismos.

Los acuíferos son acumulaciones de agua subterránea sobre una
capa de terreno impermeable, formado normalmente por arcilla o
pizarra. Son ecosistemas muy inestables, sometidos a grandes
variaciones debido a la actividad humana.

ECOSISTEMAS
 TERRESTRES
ECOSISTEMAS
           TERRESTRES
               
Existen muchísimos ecosistemas terrestres, los cuales
dependen de muchos factores ambientales y biológicos:
lluvias, temperatura, altitud y condiciones del suelo. De
acuerdo con tales factores, podemos enumerar seis
grandes tipos de ecosistemas terrestres, los cuales se
encuentran distribuidos de manera irregular en todo el
globo terráqueo.
BOSQUE HUMEDO
         TROPICAL
                         
Presenta una vegetación con árboles de gran altura. El
suelo es pobre en minerales. La precipitación (lluvias)
es altísima por lo que la mayor parte del tiempo
permanece húmedo. Contiene mayor número de
poblaciones de animales y plantas que los demás
ecosistemas juntos. La duración del día y la noche,
fotoperiodo, es uniforme, así como la temperatura
durante todo el año (temperatura promedio: 24 ºC).
Bosque tropical húmedo
         
DESIERTO
                  
Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de
agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son
drásticos. Las noches son extremadamente frías y los
días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de
plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus.
Los animales están adaptados a soportar cambios de
temperaturas extremas, como ciertos reptiles (lagartos)
e insectos.
Desierto
  
PRADERA
                  
Son áreas de transición entre el bosque y el desierto.
Generalmente están ubicadas hacia el interior de los
continentes y en altas latitudes. Presentan estaciones
calurosas y frías. Su lluviosidad es tres veces mayor que
la de los desiertos. Los pastos constituyen la vegetación
peculiar.
Pradera
  
SABANAS
                  
Son las praderas tropicales. Presentan bosques abiertos
y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres
veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones
secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos
árboles de fluoración anual y pastos.
Sabana
 
BOSQUES DECIDUOS Y
     DE CONIFERAS
                        
Se encuentran en las latitudes altas donde hay
estaciones. Su lluviosidad es intermedia entre las
sabanas y el bosque tropical. El bosque deciduo tiene
árboles que reemplazan sus hojas anualmente. En los
bosques de coníferas, en cambio los árboles
permanecen con sus hojas y no cambian como las
principales reservas de madera del mundo.
Bosques deciduos y
    coniferas
        
TUNDRA
                 
Tiene un clima extremadamente frío. El suelo
permanece helado durante gran parte del año. En el
verano se descongela, pero pocos centímetros. Su
lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el
crecimiento        de         organismos      vivos.
No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas
(musgos, líquenes y otras especies arbóreas).
Tundra
  
CREDITOS
                      
Textos obtenidos de:
 http://ispp-raulporras.galeon.com/productos1255086.htmlhttp://ispp-
raulporras.galeon.com/productos1255086.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.jhonydelgado
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
mabelitadiaz
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
aniipm
 
Biomas
Biomas Biomas
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
maguiyperla
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentaciónRosmakoch
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 

Destacado

Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticoskym0012
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Eva Maria Garcia
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
Alejandra Apaza
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Endemismos 4eso
Endemismos 4esoEndemismos 4eso
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecosistemas
Ecosistemas  Ecosistemas
Ecosistemas
rousymat1
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
PatriciaMirariPerezMoreno28
 
Ciclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESOCiclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
cristianvera1986
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
maritzamis
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelismaye14bryc
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinosjuanjofuro
 

Destacado (20)

Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
Endemismos 4eso
Endemismos 4esoEndemismos 4eso
Endemismos 4eso
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas
Ecosistemas  Ecosistemas
Ecosistemas
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
 
Ciclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESOCiclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESO
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 

Similar a Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres

Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
DORA MUÑOZ
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
Momento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinningMomento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinning
Eberto Sinning
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Biomas
BiomasBiomas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍAPRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
escueladelaspuna
 
Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsErikluchy
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 

Similar a Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres (20)

Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Momento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinningMomento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinning
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍAPRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
PRESENTACIÓN DE AZAHARA Y LUCÍA
 
Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas tics
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres

  • 2.  “Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar.”
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los ecosistemas, como conjuntos de seres vivos e inertes que se relacionan entre sí, constituyen distintos modelos del desarrollo de la vida en el planeta. Los ecosistemas terrestres se distribuyen por la superficie de la Tierra condicionados por el clima. Los acuáticos, por su parte, dependen de aspectos como la profundidad o la cercanía a la costa para distinguirse unos de otros. CREDITOS: Textos obtenidos de http://ispp-raulporras.galeon.com/productos1255086.htmlhttp://ispp- raulporras.galeon.com/productos1255086.html
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN  Un ecosistema es un conjunto de seres vivos y elementos inertes que se relacionan entre sí en un medio. En los ecosistemas acuáticos el medio es el agua. En cambio, en los ecosistemas terrestres o biomas el medio es la tierra. Como consecuencia, en los ecosistemas acuáticos los seres vivos no tienen problemas para mantenerse hidratados, mientras que en los terrestres desarrollan mecanismos para evitar la deshidratación. Sin embargo, en el agua supone un problema la escasez de oxígeno disuelto, que condiciona la supervivencia. El conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra recibe el nombre de ecosfera.
  • 8. MARES Y OCEANOS  En los ecosistemas marinos se distinguen distintas zonas ocupadas por seres vivos diferentes. La profundidad de las aguas es importante porque de ella dependen la luz y la temperatura y, por tanto, el tipo de organismos que se encuentran en estos ecosistemas.
  • 9. MARES Y OCEANOS  En la plataforma continental (menos de 200 m) viven el plancton vegetal y animal, constituido por algas y crustáceos, fundamentalmente. Aquí se encuentra la zona fótica, la parte iluminada.
  • 10.
  • 11. MARES Y OCEANOS  En la zona batial (entre 200 y 4.000 m) vive el necton, formado por peces, calamares, tortugas marinas, focas y ballenas.
  • 12.
  • 13. MARES Y OCEANOS  En la zona abisal (más de 4.000 m) vive el bentos, constituido por estrellas de mar, esponjas y otros animales. A pesar de que la zona abisal es un ecosistema relativamente pequeño, sus aportes a la biodiversidad son significativos en cuanto a la variedad de especies presentes en ella, ya que muchos de los organismos que habitan estos abismos son únicos y no se encuentran presentes en ninguna otra región geográfica de la Tierra.
  • 14. Organismos de la zona abisal 
  • 15. ESTUARIOS, DELTAS Y MARISMAS  Los estuarios, deltas y marismas son los ecosistemas acuáticos más fértiles, en los que es mayor la variedad de seres vivos. Éstos se caracterizan por su gran adaptación a las mareas.
  • 16. Deltas
  • 17. Marismas
  • 18. ESTUARIOS, DELTAS Y MARISMAS  En estos ecosistemas depositan sus huevos muchas especies animales (moluscos, crustáceos y peces) y son lugar de descanso de peces migradores (como el salmón y la anguila).
  • 19. RIOS Y LAGOS  Los ríos y lagos son ecosistemas acuáticos en los que se distinguen tres zonas, con diferencias en las condiciones y en los seres vivos que las habitan. Son ecosistemas muy fértiles, con muchos organismos vegetales y gran variedad de especies animales que dependen de ellos.
  • 20. AGUAS SUBTERRÁNEAS Y ACUÍFEROS  Las aguas subterráneas constituyen ecosistemas muy útiles para el hombre. Son una de las principales fuentes de suministro para el uso doméstico y agropecuario, para lo cual deben ser depuradas debido a que su componente vivo está integrado por microorganismos. Los acuíferos son acumulaciones de agua subterránea sobre una capa de terreno impermeable, formado normalmente por arcilla o pizarra. Son ecosistemas muy inestables, sometidos a grandes variaciones debido a la actividad humana.
  • 22. ECOSISTEMAS TERRESTRES  Existen muchísimos ecosistemas terrestres, los cuales dependen de muchos factores ambientales y biológicos: lluvias, temperatura, altitud y condiciones del suelo. De acuerdo con tales factores, podemos enumerar seis grandes tipos de ecosistemas terrestres, los cuales se encuentran distribuidos de manera irregular en todo el globo terráqueo.
  • 23. BOSQUE HUMEDO TROPICAL  Presenta una vegetación con árboles de gran altura. El suelo es pobre en minerales. La precipitación (lluvias) es altísima por lo que la mayor parte del tiempo permanece húmedo. Contiene mayor número de poblaciones de animales y plantas que los demás ecosistemas juntos. La duración del día y la noche, fotoperiodo, es uniforme, así como la temperatura durante todo el año (temperatura promedio: 24 ºC).
  • 25. DESIERTO  Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son drásticos. Las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus. Los animales están adaptados a soportar cambios de temperaturas extremas, como ciertos reptiles (lagartos) e insectos.
  • 27. PRADERA  Son áreas de transición entre el bosque y el desierto. Generalmente están ubicadas hacia el interior de los continentes y en altas latitudes. Presentan estaciones calurosas y frías. Su lluviosidad es tres veces mayor que la de los desiertos. Los pastos constituyen la vegetación peculiar.
  • 29. SABANAS  Son las praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos árboles de fluoración anual y pastos.
  • 31. BOSQUES DECIDUOS Y DE CONIFERAS  Se encuentran en las latitudes altas donde hay estaciones. Su lluviosidad es intermedia entre las sabanas y el bosque tropical. El bosque deciduo tiene árboles que reemplazan sus hojas anualmente. En los bosques de coníferas, en cambio los árboles permanecen con sus hojas y no cambian como las principales reservas de madera del mundo.
  • 32. Bosques deciduos y coniferas 
  • 33. TUNDRA  Tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. En el verano se descongela, pero pocos centímetros. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes y otras especies arbóreas).
  • 35. CREDITOS  Textos obtenidos de: http://ispp-raulporras.galeon.com/productos1255086.htmlhttp://ispp- raulporras.galeon.com/productos1255086.html