SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior De Lerdo Maestro: Ricardo Bustamante Alumna: Deahesy Nájera García CASO EDI “AMECE”
Metodología para la implementación de un proyecto EDI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Aquí es donde se evaluara los posibles impactos y las directrices potenciales de la implantación de EDI. Aquí es donde se hacen varias preguntas como por ejemplo que proveedores están utilizando edi?  Cuales son las probables consecuencias con los proveedores y los clientes que utilizan o ignorar EDI.
COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION: Este compromiso es la parte donde el proyecto puede tener éxito y para obtener la colaboración y participación activa de las diferentes áreas de la organización.
CREACION DE UN EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO: Aquí es donde se tendrá que formar un equipo de trabajo internamente y se tiene que nombrar un líder para el proyecto donde el líder seleccionado tendrá que elegir las personas para cada area.
EVALUACION OPERACIONAL: Análisis y revisión de procesos internos actuales. Es importante evaluar los procedimientos operacionales actuales de la organización. Esta dicha evaluación deberá detallar los flujos de información involucrados, sus procesos y procedimientos.
DISEÑO Y DESARROLLO  DEL PROCESO EDI Aquí deberá realizarse un modelo de como se procesara  la información en un ambiente EDI poniéndose especial atención al mejorar los flujos de la información, el diseño de los procesos existentes la reducción al mínimo de capturas manuales y la estimación de los costos respectivos.
ESTABLECIMIENTO DE CONTRATOS: Acuerdo de intercambio de socios: Debe redactarse un documento que va hacer el acuerdo de intercambio entre los socios comerciales que identifiquen las razones sociales que identifiquen las razones sociales de compañías involucradas, su compromiso de establecer y usar el intercambio electrónico de documentos de papel.
PROGRAMAS DE CAPACITACION: Es el establecimiento interno que se le da alas personas de cada area involucrada, pero están enterados de las  nuevas responsabilidades que tendrán que empezar a manejar el comercio electrónico.
PRUEBA PILOTO: Una vez que todo ha sido probado, el proyecto puede comenzar con la prueba piloto. Esta prueba debe cubrir volúmenes de datos y bajos, representación de caracteres , condiciones de datos excepcionales comunicaciones y recuperación de errores.
IMPLANTACION DEL PROYECTO DE EDI: Después del periodo de pruebas exitosas establecidas previamente, procederá a ponerse en productivo la nueva forma de intercambiar documentos y se dejara atrás el proceso en  papel.
PUBLICACION  Y PROMOCION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO: Aquí concluida ya la prueba piloto las empresas involucradas informaran de los resultados de la misma. Basándose con boletines, presentaciones, etc. Una vez que la empresa comprende y define la estrategia y los procedimientos de la implementación se puede desarrollar costos estimados.
EXPANDIR SU USO: Después del éxito de la implementación inicial, es conveniente invitar a mas empresas a participar en la transmisión de mensajes electrónicos. Lógicamente las empresas invitadas deben contar con la infraestructura para hacerlo y comprometerse con el proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Edi deahesy

Edi implantacion
Edi implantacionEdi implantacion
Edi implantacion
tec lerdo
 
Metodologia Edi
Metodologia  EdiMetodologia  Edi
Metodologia Edi
Alylu
 
Edi
EdiEdi
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un ProyectoMetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 
Metodologia Proyecto E D I
Metodologia  Proyecto   E D IMetodologia  Proyecto   E D I
Metodologia Proyecto E D I
Eddie
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia  Proyecto  EdiMetodologia  Proyecto  Edi
Metodologia Proyecto Edi
Eddie
 
Implementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDIImplementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDI
Sergio E. Sánchez
 
Implementación de un Proyecto EDI
Implementación de un Proyecto EDIImplementación de un Proyecto EDI
Implementación de un Proyecto EDI
Olaya Molina
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto EdiMetodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto Edi
ricardotabd
 
Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
mat.salinas
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
m1r1am
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
concejo municipal de itagui
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
wendy perez fuentes
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
concejo municipal de itagui
 
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocioCómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
EvaluandoSoftware
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
maiko0l ordoñez
 
Tareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitosTareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitos
jhon velasco
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
observadorajb
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
Juan Tapia
 
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cesc Alcaraz
 

Similar a Edi deahesy (20)

Edi implantacion
Edi implantacionEdi implantacion
Edi implantacion
 
Metodologia Edi
Metodologia  EdiMetodologia  Edi
Metodologia Edi
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un ProyectoMetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
 
Metodologia Proyecto E D I
Metodologia  Proyecto   E D IMetodologia  Proyecto   E D I
Metodologia Proyecto E D I
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia  Proyecto  EdiMetodologia  Proyecto  Edi
Metodologia Proyecto Edi
 
Implementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDIImplementación de un proyecto EDI
Implementación de un proyecto EDI
 
Implementación de un Proyecto EDI
Implementación de un Proyecto EDIImplementación de un Proyecto EDI
Implementación de un Proyecto EDI
 
Metodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto EdiMetodologia Proyecto Edi
Metodologia Proyecto Edi
 
Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocioCómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
Cómo conseguir consenso sobre los requisitos del negocio
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
Tareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitosTareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitos
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
 

Edi deahesy

  • 1. Instituto Tecnológico Superior De Lerdo Maestro: Ricardo Bustamante Alumna: Deahesy Nájera García CASO EDI “AMECE”
  • 2. Metodología para la implementación de un proyecto EDI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Aquí es donde se evaluara los posibles impactos y las directrices potenciales de la implantación de EDI. Aquí es donde se hacen varias preguntas como por ejemplo que proveedores están utilizando edi? Cuales son las probables consecuencias con los proveedores y los clientes que utilizan o ignorar EDI.
  • 3. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION: Este compromiso es la parte donde el proyecto puede tener éxito y para obtener la colaboración y participación activa de las diferentes áreas de la organización.
  • 4. CREACION DE UN EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO: Aquí es donde se tendrá que formar un equipo de trabajo internamente y se tiene que nombrar un líder para el proyecto donde el líder seleccionado tendrá que elegir las personas para cada area.
  • 5. EVALUACION OPERACIONAL: Análisis y revisión de procesos internos actuales. Es importante evaluar los procedimientos operacionales actuales de la organización. Esta dicha evaluación deberá detallar los flujos de información involucrados, sus procesos y procedimientos.
  • 6. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO EDI Aquí deberá realizarse un modelo de como se procesara la información en un ambiente EDI poniéndose especial atención al mejorar los flujos de la información, el diseño de los procesos existentes la reducción al mínimo de capturas manuales y la estimación de los costos respectivos.
  • 7. ESTABLECIMIENTO DE CONTRATOS: Acuerdo de intercambio de socios: Debe redactarse un documento que va hacer el acuerdo de intercambio entre los socios comerciales que identifiquen las razones sociales que identifiquen las razones sociales de compañías involucradas, su compromiso de establecer y usar el intercambio electrónico de documentos de papel.
  • 8. PROGRAMAS DE CAPACITACION: Es el establecimiento interno que se le da alas personas de cada area involucrada, pero están enterados de las nuevas responsabilidades que tendrán que empezar a manejar el comercio electrónico.
  • 9. PRUEBA PILOTO: Una vez que todo ha sido probado, el proyecto puede comenzar con la prueba piloto. Esta prueba debe cubrir volúmenes de datos y bajos, representación de caracteres , condiciones de datos excepcionales comunicaciones y recuperación de errores.
  • 10. IMPLANTACION DEL PROYECTO DE EDI: Después del periodo de pruebas exitosas establecidas previamente, procederá a ponerse en productivo la nueva forma de intercambiar documentos y se dejara atrás el proceso en papel.
  • 11. PUBLICACION Y PROMOCION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO: Aquí concluida ya la prueba piloto las empresas involucradas informaran de los resultados de la misma. Basándose con boletines, presentaciones, etc. Una vez que la empresa comprende y define la estrategia y los procedimientos de la implementación se puede desarrollar costos estimados.
  • 12. EXPANDIR SU USO: Después del éxito de la implementación inicial, es conveniente invitar a mas empresas a participar en la transmisión de mensajes electrónicos. Lógicamente las empresas invitadas deben contar con la infraestructura para hacerlo y comprometerse con el proyecto.