SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DEL
PROYECTO
Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Escuela de Contaduría Publica.
Tutor: Luis Gomez.
Autor: Michael Ordoñez C.I. 24.641.419.
Diseño y Evaluación de Proyectos
ESTUDIO DE MERCADO
¿Qué es un Estudio de Mercado?
Primero debe sintonizarse la idea
con el mercado que se elije; consiste
en investigar y analizar información,
para conocer mejor el mercado y tu
producto o servicio.
¿Cuándo Hacer un Estudio de Mercado?
Debe hacerse antes de lanzar la empresa; y
una vez en marcha debes repetirlo, para
saber si sigues con el plan o lo cambias.
¿Cuáles son sus Ventajas?
Es un instrumento que arroja datos e
información para resolver problemas,
que te ayuda minimizar riesgos,
respaldar tus decisiones y así
comprobar si tu negocio va a
funcionar.
¿Cuánto se puede Invertir?
No se necesita invertir una suma elevada de
dinero, pero si ameritaras de mucho tiempo
y dedicación, para que te de buenos
resultados.
¿Cuántas etapas tiene?
1. Identificar el problema
2. Plantear el Objetivo
3. Definir un grupo de estudio
4. Elegir las fuentes de información
5. Analizar la información y sacar conclusiones
PASOS PARA EL ESTUDIO DE
MERCADO
• Corresponde a lo que debes saber, entonces…
• ¿Quiénes son mis clientes?
• ¿El producto o servicio funcionara el en
mercado.
• ¿Quiénes son mis principales competidores?
PASO 1:
IDENTIFICA
EL
PROBLEMA
• Lo que debes hacer es pasar a responderte tus
preguntas...
• Definir a que clase de mercado vas a llegar.
• Identifica si tu producto o servicio será viable en el
mercado.
• Define quienes son tus competencia.
PASO 2:
PLANTEA EL
OBJETIVO
• Enfoca en un grupo en particular y toma las
siguientes consideraciones:
• Tamaño
• Ubicación
• Hábitos y Nivel económico.
PASO 3:
DEFINE TU
GRUPO DE
ESTUDIO
PASOS PARA EL ESTUDIO DE
MERCADO
• Utiliza elementos sencillos y rápidos, tales como:
• Entrevistas y encuetas a clientes o especialistas
• Observación directa, visita a tus competidores, para que
sepas donde están que brinda y cuanto cuesta.
• Experimentación, aplica tu producto o idea en un pe-queño
grupo de clientes potenciales y estúdialos
• Utiliza fuentes secundarias, como la internet, revistas y
estudios.
PASO 4: ELIGE
TUS FUENTES
DE
INFORMACIÓN
• Organiza los resultados de las encuestas en gráficos,
compara lo observado con tablas y apunta los comentarios y
reacciones mas interesantes y analízalos.
PASO 5: ANALISA
LA
INFORMACIÓN
• Sintetiza los resultados y entonces pregúntate
• ¿Es un negocio conveniente?
• ¿Que posibles mejoras se pueden hacer?
PASO 6: SACAR
CONCLUSIONES
MANUAL DEL PROYECTO
• Es el instrumento que recoge en forma
clasificada el producto de la planificación y sirve
como medio de comunicación para mostrar a los
diferentes integrantes de la estructura
organizacional de un proyecto lo que de ellos se
espera, a través de la descomposición del plan
de ejecución del proyecto en eficientes guías y
procedimientos administrativos.
PARÁMETROS DEL MANUAL DE PROYECTO.
1.Descripción y alcance del trabajo del proyecto.
2.Estructura analítica del proyecto para cada fase de ejecución.
3.El personal asignado a la estructura analítica.
4.La organización y su estructura de relaciones.
5.El sistema administrativo del proyecto.
ORGANIZACIÓN DEL MANUAL
DEL PROYECTOS
Debe
contener toda
la información
del proyecto
Contribuye
para la buena
ejecución de
un proyecto
Evita perdidas
innecesarias
originadas por
reclamos
Evita malos
entendidos
Todo el
personal debe
estar al tanto
del
procedimiento
del proyecto
ALCANCE Y ESTRUCTURA
ANALÍTICA DEL MANUAL DE
PROYECTOS
Alcance:
El alcance, llamado también alcance de trabajo, es la actividad que debe hacerse
para que el cliente se convenza de que las entregas (actividades por hacer), es
decir, el producto u objetos tangibles que han de suministrarse cumplan con los
requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto.
Estructura Analítica:
La estructura analítica (EAP) es la división natural del proyecto en niveles de
trabajo u objetivos más específicos, que permitan cuantificar y medir las variables
de control, que son: tiempo, horas-hombre, costos, calidad y progreso físico.
El objetivo de la EAP es:
•Identificar y definir el trabajo a ejecutar
•Identificar los centros de responsabilidades de estos trabajos
•Formalizar la estructura desde los objetivos estratégicos hasta la base divisional
de los mismos, a través de la planificación, organización, integración, dirección y
control del trabajo a ser realizado
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Utilizado por
empresas que
realizan múltiples
trabajos
Utilizado por
empresas que no
fabrican productos
estándar
Se contrata al
personal para
un proyecto
especifico
El personal esta
dedicado a un
solo proyecto
Requiere
personal con
experiencia
MODELOS DE ORGANIZACIÓN PARA
PROYECTOS
Los modelos de organización difieren
unos de otros dependiendo del grado de
autonomía que tiene el Gerente del
Proyecto para la toma de decisiones, sin
embargo, todos deben cumplir los
siguientes requisitos:
•Temporalidad
•Flexibilidad
•Centrado en el objetivo
•Rapidez en la toma de decisiones
•Incorporar los entes externos para
reducir su impacto en el proyecto
SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Un sistema de información, es un
sistema basado en computadoras que
aceptan datos como entrada, procesa
los datos y produce información útil
para los usuarios.
Componentes de un sistema de
información.
•Estructura del sistema: definiendo los
centros de control a los diferentes
niveles del proyecto y los registros de
los centros de control.
•Plan de información: incluyendo
informes que deben presentarse y el
flujo y frecuencia de los mismos.
•Control de calidad y especificaciones
de obra.
•Funciones de la unidad y
programación y control: programación
general y detallada, procesamiento de
informes, reprogramaciones.
Reuniones de coordinación
especificando asistentes, frecuencia y
levantamiento de actas
FILOSOFÍA DE CONTROL
Durante cada periodo de presentación de
informes es necesario recopilar dos clases
de datos o información:
1.Datos sobre el desempeño real.
•El tiempo real en que se iniciaron y/o
terminaron las actividades.
•Los costos reales gastados y
comprometidos.
2.Información sobre cualquier cambio
en el alcance, el programa y el
presupuesto del problema.
•Estos cambios los puede iniciar el cliente
o el equipo del proyecto, o bien pueden
ser el resultado de un acontecimiento
inesperado, como un desastre natural, una
huelga laboral o la renuncia de un
miembro clave del proyecto.
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
• PLANEAR EL TRABAJO Y DESPUÉS TRABAJAR
SEGÚN EL PLAN.
El esfuerzo principal en la administración de un proyecto
está centrado en establecer un plan de línea base,
mostrado a continuación:
1.Definir con claridad el objetivo del proyecto.
2.Dividir y subdividir el alcance del proyecto en “piezas”
importantes o paquetes de trabajo.
3.Definir las actividades de cada paquete del proyecto.
4.Presentar gráficamente las actividades bajo la forma
de un diagrama de red.
5. Hacer un estimado de tiempo de la duración que
tendrá que completar cada actividad.
6.Hacer un estimado de costos para cada actividad.
7.Calcular el programa y el presupuesto de un
proyecto, para determinar si el mismo se puede culminar
dentro del tiempo requerido, con los fondos asignados y
los recursos disponibles.
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PARADIGMAS GERENCIALES
EMPRESA= NEGOCIO + GERENCIA
Negocio: Conjunto de necesidades que se intenta satisfacer con el desarrollo de
unas actividades.
Gerencia: Estructura de procesos que permite ofrecer soluciones empresariales a
los clientes en el.
GERENCIA CERRADA
 MIRADA HACIA ADENTRO
 NO COMPETENCIA
 AUTOCRACIA
 INDIVIDUALISMO
 PERPETUIDAD EN LAS
SOLUCIONES EMPRESARIALES
GERENCIA ABIERTA
 MIRADA HACIA AFUERA
 COMPETENCIA
 PARTICIPACIÓN
 TRABAJO EN EQUIPO
 INNOVACIÓN PERMANENTE
RETOS ORGANIZACIONALES MODERNOS
MEDIO EXTERNO
 DINÁMICO
 CAMBIANTE
 COMPETITIVO
MEDIO INTERNO
 AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA
 SINGULARIDAD DE LA MISIÓN
 DIVERSIDAD DE PERSONAS Y CONDICIONES
ESTRATEGIAS
 IMPROVISADORES
 INDIVIDUALISTAS
 INMEDIATISTAS
 INTELIGENTES
 IMAGINATIVOS
 INICIATIVA
PROYECTO
• Conjunto de:
 estrategias
 recursos
 tiempo
 actividades
 tecnología
 información
Que se interrelacionan e interactúan en un entorno con
restricciones y se enfocan en el logro de unos objetivos que
responden a una necesidad en un tiempo dado.
ESTUDIOS DE UN PROYECTO
•Estudio de mercado
•Estudio técnico
•Estudio organizacional
•Estudio legal
•Estudio financiero
•Evaluación financiera
•Evaluación económica
(proyectos sociales).
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA
•Evaluación financiera
PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL
•Evaluación económica
EL CICLO DE LOS PROYECTOS
PREINVERSIÓN
• Idea
• Perfil
• Pre factibilidad
• Factibilidad
INVERSIÓN • Ejecución
OPERACIÓN
• Puesta en
marcha
• Evaluación ex
-post

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)MANUEL GARCIA
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Blackberry&Cross
 
Gestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-wordGestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-word
Alejandro Valenzuela Hdez
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha Palacios
 
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Kristïna Gomez
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Andres Schuschny, Ph.D
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JABIBI03
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Claudia Patricia Mateus
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
gladis hr
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
Adexem Emprendedores Huancayo
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 

La actualidad más candente (19)

2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
 
Gestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-wordGestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-word
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyectoMetodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
 
Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
 

Similar a Manual del proyecto

Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2
oliva25
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
José Alberto Domínguez Torres
 
Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01
Cristian Quinteros
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementaciónEm bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Edison_Medina
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectosmainmen
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
ssusercf104f
 

Similar a Manual del proyecto (20)

Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2
 
1El Valor.pdf
1El Valor.pdf1El Valor.pdf
1El Valor.pdf
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
 
Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementaciónEm bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementación
 
Capitulo 1 y 2 admi_ii
Capitulo 1 y 2 admi_iiCapitulo 1 y 2 admi_ii
Capitulo 1 y 2 admi_ii
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Manual del proyecto

  • 1. MANUAL DEL PROYECTO Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Contaduría Publica. Tutor: Luis Gomez. Autor: Michael Ordoñez C.I. 24.641.419. Diseño y Evaluación de Proyectos
  • 2. ESTUDIO DE MERCADO ¿Qué es un Estudio de Mercado? Primero debe sintonizarse la idea con el mercado que se elije; consiste en investigar y analizar información, para conocer mejor el mercado y tu producto o servicio. ¿Cuándo Hacer un Estudio de Mercado? Debe hacerse antes de lanzar la empresa; y una vez en marcha debes repetirlo, para saber si sigues con el plan o lo cambias. ¿Cuáles son sus Ventajas? Es un instrumento que arroja datos e información para resolver problemas, que te ayuda minimizar riesgos, respaldar tus decisiones y así comprobar si tu negocio va a funcionar. ¿Cuánto se puede Invertir? No se necesita invertir una suma elevada de dinero, pero si ameritaras de mucho tiempo y dedicación, para que te de buenos resultados. ¿Cuántas etapas tiene? 1. Identificar el problema 2. Plantear el Objetivo 3. Definir un grupo de estudio 4. Elegir las fuentes de información 5. Analizar la información y sacar conclusiones
  • 3. PASOS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO • Corresponde a lo que debes saber, entonces… • ¿Quiénes son mis clientes? • ¿El producto o servicio funcionara el en mercado. • ¿Quiénes son mis principales competidores? PASO 1: IDENTIFICA EL PROBLEMA • Lo que debes hacer es pasar a responderte tus preguntas... • Definir a que clase de mercado vas a llegar. • Identifica si tu producto o servicio será viable en el mercado. • Define quienes son tus competencia. PASO 2: PLANTEA EL OBJETIVO • Enfoca en un grupo en particular y toma las siguientes consideraciones: • Tamaño • Ubicación • Hábitos y Nivel económico. PASO 3: DEFINE TU GRUPO DE ESTUDIO
  • 4. PASOS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO • Utiliza elementos sencillos y rápidos, tales como: • Entrevistas y encuetas a clientes o especialistas • Observación directa, visita a tus competidores, para que sepas donde están que brinda y cuanto cuesta. • Experimentación, aplica tu producto o idea en un pe-queño grupo de clientes potenciales y estúdialos • Utiliza fuentes secundarias, como la internet, revistas y estudios. PASO 4: ELIGE TUS FUENTES DE INFORMACIÓN • Organiza los resultados de las encuestas en gráficos, compara lo observado con tablas y apunta los comentarios y reacciones mas interesantes y analízalos. PASO 5: ANALISA LA INFORMACIÓN • Sintetiza los resultados y entonces pregúntate • ¿Es un negocio conveniente? • ¿Que posibles mejoras se pueden hacer? PASO 6: SACAR CONCLUSIONES
  • 5. MANUAL DEL PROYECTO • Es el instrumento que recoge en forma clasificada el producto de la planificación y sirve como medio de comunicación para mostrar a los diferentes integrantes de la estructura organizacional de un proyecto lo que de ellos se espera, a través de la descomposición del plan de ejecución del proyecto en eficientes guías y procedimientos administrativos. PARÁMETROS DEL MANUAL DE PROYECTO. 1.Descripción y alcance del trabajo del proyecto. 2.Estructura analítica del proyecto para cada fase de ejecución. 3.El personal asignado a la estructura analítica. 4.La organización y su estructura de relaciones. 5.El sistema administrativo del proyecto.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL MANUAL DEL PROYECTOS Debe contener toda la información del proyecto Contribuye para la buena ejecución de un proyecto Evita perdidas innecesarias originadas por reclamos Evita malos entendidos Todo el personal debe estar al tanto del procedimiento del proyecto
  • 7. ALCANCE Y ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL MANUAL DE PROYECTOS Alcance: El alcance, llamado también alcance de trabajo, es la actividad que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (actividades por hacer), es decir, el producto u objetos tangibles que han de suministrarse cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto. Estructura Analítica: La estructura analítica (EAP) es la división natural del proyecto en niveles de trabajo u objetivos más específicos, que permitan cuantificar y medir las variables de control, que son: tiempo, horas-hombre, costos, calidad y progreso físico. El objetivo de la EAP es: •Identificar y definir el trabajo a ejecutar •Identificar los centros de responsabilidades de estos trabajos •Formalizar la estructura desde los objetivos estratégicos hasta la base divisional de los mismos, a través de la planificación, organización, integración, dirección y control del trabajo a ser realizado
  • 8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Utilizado por empresas que realizan múltiples trabajos Utilizado por empresas que no fabrican productos estándar Se contrata al personal para un proyecto especifico El personal esta dedicado a un solo proyecto Requiere personal con experiencia
  • 9. MODELOS DE ORGANIZACIÓN PARA PROYECTOS Los modelos de organización difieren unos de otros dependiendo del grado de autonomía que tiene el Gerente del Proyecto para la toma de decisiones, sin embargo, todos deben cumplir los siguientes requisitos: •Temporalidad •Flexibilidad •Centrado en el objetivo •Rapidez en la toma de decisiones •Incorporar los entes externos para reducir su impacto en el proyecto SISTEMA DE INFORMACIÓN. Un sistema de información, es un sistema basado en computadoras que aceptan datos como entrada, procesa los datos y produce información útil para los usuarios. Componentes de un sistema de información. •Estructura del sistema: definiendo los centros de control a los diferentes niveles del proyecto y los registros de los centros de control. •Plan de información: incluyendo informes que deben presentarse y el flujo y frecuencia de los mismos. •Control de calidad y especificaciones de obra. •Funciones de la unidad y programación y control: programación general y detallada, procesamiento de informes, reprogramaciones. Reuniones de coordinación especificando asistentes, frecuencia y levantamiento de actas FILOSOFÍA DE CONTROL Durante cada periodo de presentación de informes es necesario recopilar dos clases de datos o información: 1.Datos sobre el desempeño real. •El tiempo real en que se iniciaron y/o terminaron las actividades. •Los costos reales gastados y comprometidos. 2.Información sobre cualquier cambio en el alcance, el programa y el presupuesto del problema. •Estos cambios los puede iniciar el cliente o el equipo del proyecto, o bien pueden ser el resultado de un acontecimiento inesperado, como un desastre natural, una huelga laboral o la renuncia de un miembro clave del proyecto.
  • 10. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS • PLANEAR EL TRABAJO Y DESPUÉS TRABAJAR SEGÚN EL PLAN. El esfuerzo principal en la administración de un proyecto está centrado en establecer un plan de línea base, mostrado a continuación: 1.Definir con claridad el objetivo del proyecto. 2.Dividir y subdividir el alcance del proyecto en “piezas” importantes o paquetes de trabajo. 3.Definir las actividades de cada paquete del proyecto. 4.Presentar gráficamente las actividades bajo la forma de un diagrama de red. 5. Hacer un estimado de tiempo de la duración que tendrá que completar cada actividad. 6.Hacer un estimado de costos para cada actividad. 7.Calcular el programa y el presupuesto de un proyecto, para determinar si el mismo se puede culminar dentro del tiempo requerido, con los fondos asignados y los recursos disponibles.
  • 11. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARADIGMAS GERENCIALES EMPRESA= NEGOCIO + GERENCIA Negocio: Conjunto de necesidades que se intenta satisfacer con el desarrollo de unas actividades. Gerencia: Estructura de procesos que permite ofrecer soluciones empresariales a los clientes en el. GERENCIA CERRADA  MIRADA HACIA ADENTRO  NO COMPETENCIA  AUTOCRACIA  INDIVIDUALISMO  PERPETUIDAD EN LAS SOLUCIONES EMPRESARIALES GERENCIA ABIERTA  MIRADA HACIA AFUERA  COMPETENCIA  PARTICIPACIÓN  TRABAJO EN EQUIPO  INNOVACIÓN PERMANENTE RETOS ORGANIZACIONALES MODERNOS MEDIO EXTERNO  DINÁMICO  CAMBIANTE  COMPETITIVO MEDIO INTERNO  AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA  SINGULARIDAD DE LA MISIÓN  DIVERSIDAD DE PERSONAS Y CONDICIONES ESTRATEGIAS  IMPROVISADORES  INDIVIDUALISTAS  INMEDIATISTAS  INTELIGENTES  IMAGINATIVOS  INICIATIVA
  • 12. PROYECTO • Conjunto de:  estrategias  recursos  tiempo  actividades  tecnología  información Que se interrelacionan e interactúan en un entorno con restricciones y se enfocan en el logro de unos objetivos que responden a una necesidad en un tiempo dado. ESTUDIOS DE UN PROYECTO •Estudio de mercado •Estudio técnico •Estudio organizacional •Estudio legal •Estudio financiero •Evaluación financiera •Evaluación económica (proyectos sociales). CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA •Evaluación financiera PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL •Evaluación económica
  • 13. EL CICLO DE LOS PROYECTOS PREINVERSIÓN • Idea • Perfil • Pre factibilidad • Factibilidad INVERSIÓN • Ejecución OPERACIÓN • Puesta en marcha • Evaluación ex -post