SlideShare una empresa de Scribd logo
San Juan
de Urabá

AGRO Y EDUCACIÓN
PARA CONSTRUIR FUTURO
Febrero de 2014

Distribución gratuita

Así va el AGUA. pág 7

Emilio Beltrán Cuadrado, Alcalde municipal

Beneficios para los
productores de plátano
del municipio. pág 10

La Administración Municipal de San Juan de Urabá durante la vigencia 2013 realizó una importante inversión para el mejoramiento de la atención a la primera infancia del municipio, con la construcción de dos
nuevos hogares agrupados en los corregimientos de Damaquiel y Siete vueltas, que beneficiarán a 180 niños
de 0 a 5 años. Hoy el Municipio de San Juan de Urabá cuenta con tres hogares, uno de ellos ubicado en el
barrio Vikingo, que se encuentra actualmente en funcionamiento y dos nuevos proyectos que fortalecerán a
los niños sanjuaneros de la primera infancia.

LA ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL EN
CABEZA DEL ALCALDE

EMILIO BELTRÁN
CUADRADO

Deportistas sanjuaneros
en Puerto Rico y República
Dominicana. pág 11

Más de 100 días sin
homicidios en
San Juan de Urabá. pág 8

DESEA UN
FELIZ AÑO 2014
A TODOS LOS
SANJUANEROS Y
LOS INVITA A
PARTICIPAR
ACTIVAMENTE DEL
DESARROLLO DE
SAN JUAN DE URABÁ.

Colegios digitales y
nuevos equipos de
cómputo para Instituciones
Educativas. pág 9

Se realizaron con éxito los
corredores de
bullerengue. pág 12

SUMARIO Editorial 2 • Hacienda 3 • Gobierno 4 • Planeación 6 • Salud 8 • Educación 9 • Agricultura 10 • Deportes 11 • Cultura 12
2

Editorial

Editorial

Hoy San Juan de Urabá es un
municipio más próspero
Concluido el 2013 el balance de gestión de la Administración Municipal de San Juan de
Urabá, ha sido positivo, pese a las dificultades que se han presentado hemos alcanzado las
metas propuestas para el año, que son el resultado del esfuerzo conjunto del Alcalde
EMILIO BELTRÁN CUADRADO y de todos los funcionarios, por mejorar todos los días
la calidad de vida de los Sanjuaneros.
Pasados dos años de gobierno, podemos decir que estamos cumpliendo con las líneas
estratégicas propuestas en el plan de desarrollo; superando en algunas de ellas los indicadores del cuatrienio, lo que nos ha permitido obtener reconocimientos a nivel departamental y que el Municipio de San Juan de Urabá mejore sus estándares a nivel regional.
La excelente gestión permite que hoy San Juan de Urabá sea un municipio más próspero
y con proyección en todos los sectores, logrando representar al departamento y al país en
eventos agrícolas, culturales y deportivos.
Toda la gestión realizada por la Administración ha contado con el respaldo de la Corporación Concejo Municipal, el despacho de la Primera Ciudadana, Líderes comunitarios y
Presidentes de Juntas de Acción Comunal.

La Primera

En el 2014 continuamos trabajando para el
cumplimiento de nuestro compromiso y
tenemos como metas: poner en funcionamiento el sistema de acueducto, alcantarillado y gas natural del municipio, continuar con
el mejoramiento de las vías terciarias,
pavimentación de la vía principal sector el
parque – E.S.E Hospital Héctor Abad Gómez,
se van a retomar y finalizar las obras del
megacolegio Villa Vikingo que ha estado
paralizado por dos administraciones, continuaremos con el mejoramiento de los Centros
Educativos Rurales e Instituciones Educativas, continuaremos gestionando proyectos y
obras que beneficien a nuestro municipio y
que hacen parte de nuestro plan de desarrollo.
Emilio Beltrán Cuadrado, Alcalde municipal

Ciudadana

trabaja de la mano con la comunidad

La Primera Ciudadana del Municipio de San Juan de Urabá Luz Lady Zuluaga, trabaja conjuntamente con los Secretarios
de Despacho y los funcionarios de la Administración, liderando actividades dirigidas a toda la población del municipio.

La gestión realizada por la Primera Ciudadana ha permitido que la Administración Municipal tenga un
contacto directo con toda la comunidad y participen activamente en los eventos de capacitación, entretenimiento, campañas de salud, actividades lúdicas, recreativas y eventos deportivos que realiza la
Administración Municipal para ellos.

Luz Lady Zuluaga, Primera Ciudadana

La Primera Ciudadana Luz Lady Zuluaga,
continuará realizando gestiones y actividades
que beneficien a niños, jóvenes, adultos, adultos
mayores y mujeres de San Juan de Urabá.

Se ha hecho acompañamiento en:
• Entrega de útiles escolares a cuatro Instituciones Educativas y 24 Centros Educativos Rurales del municipio, la dotación fue
gestionada por la primera ciudadana con la
Gobernación de Antioquia. Se entregaron
7 mil cuadernos.
• Apoyo a la Brigada de salud en el barrio
Dos de abril y vereda el Coco, en el que
participaron Salud Pública y Promoción y
prevención, se realizaron actividades
lúdicas y recreativas.
• Acompañamiento al programa aéreo de
salud en Damaquiel, el Tigre y Siete
Vueltas.
• Actividad de pintura libre, realizada con
la Gobernación de Antioquia y la red de
mujeres públicas.
• Se realizó en el mes de abril de 2012 la
fiesta del niño, en el parque principal, con
municipiosanjuandeuraba

acompañamiento de la Policía Nacional y la E.S.E Hospital Héctor Abad
Gómez, a la que asistieron 500 niños
del municipio.
• Acompañamiento a las actividades
lúdicas y recreativas realizadas para
los adultos mayores.
• Actividad deportiva organizada por la
red de mujeres públicas, liderada por la
primera ciudadana. En la que se realizó el
campeonato femenino de bola de caucho;
en el evento participaron mujeres de todos
los barrios del municipio.
• Entrega de aguinaldos navideños en la zona
urbana y rural del municipio que fueron
gestionados por la Primera Ciudadana.
• Se entregaron gallinas ponedoras a
madres cabezas de hogar de Montebello, el
Coco y el Guácimo, con el objetivo que
ellas generen ingresos para su familia.

@Msanjuandeuraba

www.sanjuandeuraba-antioquia.gov.co

GABINETE MUNICIPAL:
Alcalde Municipal:
EMILIO BELTRÁN CUADRADO
Secretaría de Hacienda:
CARLOS ALBERTO MEZA ANGULO
Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial:
GUBER CORREA BALLESTEROS
Secretaria de Gobierno y Servicios Administrativos:
ELIZABETH MEDRANO COA
Secretaría de Salud y Bienestar Social:
ALBA CAROLINA ZULUAGA HOYOS
San Juan de Urabá
Agro y Educación para Construir Futuro es el
periódico institucional de la Alcaldía Municipal.
Circulación 1.000 ejemplares.
Hacienda

FEBRERO DE 2014

La Secretaría de

3

Hacienda

trabaja en el fortalecimiento fiscal y financiero del Municipio.

Análisis de la ejecución de ingresos
Comportamiento de los ingresos vigencia 2012 vs 2013: realizando el comparativo de los ingresos del municipio de la vigencia actual y vigencia
2012 con corte a diciembre, se observa que los ingresos tributarios se incrementaron en $372.708.107, en el año 2013 frente a la vigencia 2012, los
ingresos no tributarios se incrementaron en $85.267.381.

INGRESOS TRIBUTARIOS

INGRESOS NO TRIBUTARIOS

INGRESOS CORRIENTES

600.000.000,00
500.000.000,00

900.000.000,00
800.000.000,00
700.000.000,00

140.000.000,00
120.000.000,00
100.000.000,00
80.000.000,00
60.000.000,00
40.000.000,00
20.000.000,00
0,00

400.000.000,00
300.000.000,00
200.000.000,00
100.000.000,00
0,00
Impuesto
Predial

Impuesto de
Industria y
Comercio

Sobretasa a
la gasolina

Tasas

Otros ingresos
tributarios

Diciembre 2012

Contribuciones
fondo de seguridad

Diciembre 2012

Diciembre 2013

Multas

600.000.000,00
500.000.000,00
400.000.000,00
300.000.000,00
200.000.000,00
100.000.000,00
0,00

Diciembre 2013

Ingresos tributarios, el ingreso más representativo es el
de otros ingresos tributarios a diciembre de 2013.

Los ingresos no tributarios, durante las vigencias comparadas, se
han incrementado en $85.267.381 a diciembre de 2013, el ingreso
más representativo, es el del fondo de seguridad, valor recaudado
$78.152.335.

RECUPERACIÓN DE CARTERA

200.000.000,00

Los egresos del municipio de San Juan de
Urabá, están compuestos por los gastos de
funcionamiento, inversión y deuda pública. El total de egresos por funcionamiento a
diciembre de 2012 fue de$1.200.215.900 y a
diciembre de 2013 de $1.533.484.155.

100.000.000,00
-

2012

Otros ingresos tributarios; bajo este concepto se reflejan así: los
ingresos por concepto de sobretasa ambiental, licencia de
construcción, juegos permitidos, sobretasa bomberil, sobretasa a
la gasolina, estampillas, pesas y medidas y adjudicación de
baldíos.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
1.500.000.000,00
1.000.000.000,00
500.000.000,00

Análisis de los gastos de funcionamiento:
están compuestos por Concejo, Personería
y Administración Central.

300.000.000,00

Impuesto Predial

Cumplimiento 617 de 2000
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
1. ICLD base para ley 617 de 2000

$ 2.273.387.216

2. Gastos de Funcionamiento Nivel Central

$ 1.262.788.517

3. RELACIÓN GF/ICLD %

55,5 %

La administración central cumple, con la ley 617 de
2000 y se encuentra en un indicador del 55%

CONCEJO MUNICIPAL
$ 117.201.376

El Concejo cumple, con los topes
establecidos por la ley 617

PERSONERÍA
Gastos Personería

-

2012

Concejo

Personería

Administración
central

2013

Beneficios para los contribuyentes

Industria y Comercio

2013

Gastos Concejo

A diciembre 2013

Análisis de la ejecución de egresos

Recuperación de Cartera
La recuperación de cartera en la vigencia
2013, es significativa frente a la vigencia 2012,
lo que significa que las estrategias establecidas han permitido mejorar el recaudo.

A diciembre 2012

$ 88.425.000

La Personería cumple, con los topes
establecidos por la ley 617

La Administración Municipal de San Juan de
Urabá invita a los contribuyentes a acogerse
al acuerdo N°008 de 21 de noviembre de
2013, en el cual se otorgan descuentos para
los pagos realizados antes del 31 de marzo del
impuesto predial para la vigencia 2014.

Si cancelan un trimestre anticipado
(abril-junio) 10%
Si cancelan dos trimestres anticipados
(abril-septiembre) 15%
Si cancelan tres trimestres anticipados
(abril-diciembre) 20%

La Secretaría de Hacienda
promueve el desarrollo
económico y social a través de
la administración eficiente y
transparente de los recursos.

Para realizar los pagos y aprovechar los descuentos
debe acercarse a la Tesorería Municipal.
Señor contribuyente, el plazo para declarar tu impuesto de industria y comercio es
hasta el 31 de marzo. Reclama el formulario en la Tesorería Municipal o descárgalo en la página web institucional.
4

Gobierno

Gobierno
trabajando por
la comunidad

La Secretaría de

Durante la vigencia 2013 la Secretaria de Gobierno realizó proyectos y gestiones establecidos en el plan de
acción, que beneficiaron a la comunidad Sanjuanera.

PROYECTO

ACTIVIDAD REALIZADA

Elizabeth Medrano Coa, Secretaria de
Gobierno y Servicios Administrativos

IMPACTO

Apoyo al plan retorno y reubicación dirigido por el
Departamento de Antioquia.

Reuniones con la profesional para el retorno y
reubicaciones de la UARIV para conocer el mecanismo de legalización de retorno en San Juan de Urabá.

Retorno legal tiene acceso a todos los servicios que
se prestan para los desplazados.

Coordinación y articulación con los programas
departamentales y nacionales para la atención integral
y reparación a la población víctima del conflicto.

En el año 2012 se formuló el Plan de Acción Territorial PAT y se ha estado ejecutando. Se realiza
seguimiento en las reuniones del CTJT.

Las personas víctimas del conflicto se benefician de
los programas que existen para ellos.

Universalización del aseguramiento

Articulación con la Dirección Local de Salud para
cobertura universal de víctimas en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

La población víctima del conflicto armado están
afiliados al régimen subsidiado en salud.

Fortalecimiento de las instituciones que brindan
servicio de justicia formal.

Los funcionarios han asistido a capacitaciones que
son aplicadas con la comunidad.

Brindar una mejor atención a la comunidad,
actualización de nuevas leyes y normas.

Realizar campañas de convivencia ciudadana

Capacitaciones y campañas a la comunidad de la
zona urbana y rural.

Se sensibilizó a la comunidad sobre la importancia
de denunciar o conciliar los casos que se presentan.

Consolidación y desarrollo del gobierno electrónico
Reducción de trámites (Gobierno en Línea)

Actualización e ingreso de trámites en el Sistema
Único de Información de Tramites (SUIT), Actualización diaria de la página Web Institucional según
manual 3.1 de Gobierno en línea.

La comunidad esté informada de los procesos y
avances del Municipio de San Juan de Urabá.

Fortalecimiento de Comisaría de Familia en cuanto
a recursos humanos y físicos.

Se tiene personal actualizado y se dotó la oficina
con muebles y equipos de cómputo para la Comisaria de Familia y la inspección de policía.

Mejoramiento en la prestación del servicio.

Capacitaciones, visitas domiciliarias y a Instituciones Educativas.

Sensibilizar la población de 12 a 25 años sobre el
buen trato y la convivencia ciudadana.

Vigilancia, control y educación para
el uso del espacio público y movilidad.

Campañas con los mototaxis y comerciantes del
municipio sobre la recuperación del espacio
público, capacitaciones de convivencia ciudadana,
explicación de las nuevas normas de sanción para
los conductores ebrios.

Recuperación del espacio público y conocimiento
de las normas.

Apoyo integral a grupos desplazados por la violencia.

Jornadas de atención integral a víctimas con
acompañamiento de la Personería Municipal.

Las personas conozcan y puedan acceder a los
programas que se tienen para ellos.

Capacitación de JAC y ASOCOMUNAL

Capacitaciones en: libros de dignatarios, en responsabilidad de dignatarios y en iniciativas comunitarias.

Las comunidades tienen iniciativa para la realización de proyectos.

Prevención del abuso sexual

Se han realizado campañas, capacitaciones en las
Instituciones Educativas, visitas domiciliarias con
acompañamiento de la salud pública.

Disminución de los casos de abuso sexual y
atención a víctimas.

Apoyo familias en acción – red unidos

Ingresos seguimiento y control de los beneficiarios de
familias en acción, el enlace asistió a capacitaciones.

Disminución de los niveles de desnutrición y
aumento de la escolaridad.

Prevención de la violencia intrafamiliar.

Se han realizado capacitaciones dando a conocer la
ley 1257 de 2008 en el área urbana y rural.

Conocimiento de ley y disminución de los casos de
violencia intrafamiliar.

Adopción de la política pública comunal (ordenanza
033/2011).

Apoyo para traslado de diez Juntas de Acción Comunal y ASOCOMUNAL al Municipio de Chigorodó a
evento de política pública comunal.

Apersonamiento de los procesos y conocimiento de
la política pública comunal.

Promoción y mecanismos de participación.

Se realizaron las elecciones de dignatarios de Juntas
de Acción Comunal.

Participación ciudadana.

Complementación alimentaria para adulto mayor.

Ampliación de cupos para el complemento alimentario del adulto mayor.

Mejoramiento de la calidad de vida del adulto
mayor.

Celebración día del adulto mayor. Recreación y
deporte. Promoción y prevención. Banco de aparatos
de locomoción.

Se realizó en el mes de agosto la fiesta del adulto
mayor.

Los adultos mayores tuvieron un espacio de
esparcimiento y diversión.

Gestión para acceder a subsidios de discapacidad

35 personas discapacitadas que acceden a los
subsidios.

Mejoramiento de la calidad de la vida de las
personas discapacitadas.

Caracterización de la población en situación de
discapacidad.

El 70 % de la población fue caracterizada por medio
de visitas y atención continua en la oficina.

Generar estrategias que permitan realizar programas para la ayuda a esta población.

Prevención de la violencia que afecta los jóvenes
Gobierno

FEBRERO DE 2014

PROYECTO

ACTIVIDAD REALIZADA

5

IMPACTO

Gestión para los programas departamentales y
nacionales a la P.C.D.

Se han gestionado aparatos de locomoción.

Mejoramiento de la calidad de vida de las personas
beneficiadas.

Asesoría y fortalecimiento a la Asociación Municipal
de Discapacidad.

Capacitaciones y acompañamiento de la gobernación de Antioquia para el fortalecimiento del comité
de discapacidad.

Mejoramiento de la prestación de servicios a la
población en situación de discapacidad.

Atención integral a niñez discapacitada.

Entrega de aparatos de locomoción, acompañamiento y asesoría. Charlas a las familias de niños
discapacitados.

Mejoramiento de la calidad de vida.

Apoyo a la casa del joven

Apoyo individual a grupos de jóvenes con equipos de
amplificación y juego de luces.

Los grupos juveniles realicen presentación de las
actividades realizadas.(teatro,danza)

Fortalecimiento escuela agentes locales de juventud

Asistencia de cinco líderes del municipio, a capacitación en política pública y cambio estatutario de
juventud, en el Municipio de Apartadó.

Conocimiento y apersonamiento de la Política
pública de la juventud.

Cabildo mayor de San Juan de Urabá

Elección del Cabildo Municipal de Adultos Mayores.

Participación ciudadana; los cabildantes son
veedores de los programas que se realizan para los
adultos mayores.

La Inspección de Policía y Tránsito realiza
campaña de sensibilización vial

San Juan de Urabá,
un compromiso de todos
para la transparencia,
convivencia, seguridad,
justicia y participación
comunitaria.

Celebración del día del niño

La Administración Municipal a través de la Inspección de Policía y Tránsito, realizó campaña de sensibilización vial con los Mototaxis, para la recuperación
del espacio público del municipio.
La Inspectora Municipal y la junta directiva de los
mototaxis, se reunieron para recuperar el espacio
público, se hicieron campañas para que cada mototaxista tenga la papelería requerida para la conducción
y se recordó la prohibición que existe para que los
menores de edad, sin licencia conduzcan
motocicleta.

ios alimentarios

Entrega de subsid

Aumentan los cupos de subsidios
monetarios para adulto mayor.

Los cupos que tenía el Municipio de San Juan de Urabá para la entrega de
subsidio monetario para Adulto Mayor fueron aumentados, lo que permitirá que para la vigencia 2014, 739 adultos mayores del municipio reciban
cada dos meses esta ayuda, que les permitirá mejorar su calidad de vida.
cio público

peración espa

Campaña recu

Las metas propuestas en este proyecto para el cuatrienio, ya fueron superadas y se sigue gestionando la consecución de más cupos para los adultos
mayores de San Juan de Urabá.
6

Planeación

Excelente gestión

que nos permite avanzar
En cumplimiento del plan de acción la vigencia 2013, la Secretaría de Planeación obtuvo los
siguientes resultados:

PROYECTO

ACTIVIDAD REALIZADA

Guber Correa Ballesteros, Secretario de
Planeación y Desarrollo Territorial

IMPACTO

Capacitaciones en metodología BPIN ajustada.

Contratación de personal especializado en el tema,
para apoyar las actividades del banco de proyectos
del municipio.

Cumplimiento de la ley 152 de 1994, Ley orgánica
del Plan de Desarrollo.

Seguimiento a asesorías en proyectos.

Conformación y operación del Banco de Proyectos.

Fortalecimiento, seguimiento y control de la
gestión pública.

Implementación del panorama de factores de riesgo.

Elaboración del plan de gestión de riesgo.

Prevención de desastres y adecuada atención en
caso de que se presenten emergencias. Cumplimiento de la normatividad.

Inventario turístico del municipio de San Juan de
Urabá.

Elaboración del inventario turístico del municipio
con apoyo de la Gobernación de Antioquia.

Fortalecimiento del turismo y generación de
ingresos para los habitantes del municipio.

Mantenimiento de playas bocas del río San Juan hasta
la boca quebrada gigantón

Se realizaron limpiezas de las playas de San Juan de
Urabá.

Mantenimiento de las playas con el objetivo de
fortalecer el turismo.

Titulación de predios

Se han titulado aproximadamente 500 predios en el
municipio.

Los propietarios de los predios cuenten con su
documento de propiedad, que los acredita como
único dueño.

Mantenimiento y reparación de vías terciarias y
veredales.

Se realizó mantenimiento a las vías de Isla Boa - Los
volcanes, Pueblo Chino - Apartada a Boca Tapada,
Guácimo - Sabanilla; San Juan Oriental - El Coco y la
Balsilla - Uveros. Vía las placitas - Filo de Damaquiel
- Isla Boa - Los volcanes, Pachaca - Arquillo.

Disminución en los tiempos de desplazamiento,
Aumento de la competitividad del municipio;
mejoramiento de la calidad de vida.

Gestión para la construcción de los puentes Pueblo
Chino, Florisanto, Montebello - Caña Brava, Chapales De Uveros, Quebrada Bocatapada 1 Y 2, Filo
Mugrosa, Vijagual, Calle Larga, El Tigre y El Coco.

Se construyó puente de madera en la vía Montebello - Caña brava y se realizó mantenimiento y
cambio de madera al puente colgante de la vereda el
Tigre.

Permitió el mejoramiento de las vías de acceso a las
veredas.

Construcción acueducto y alcantarillado del área
urbana del municipio.

Se firmó el contrato de la construcción del alcantarillado, acueducto y se iniciaron las obras.

Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, Mejorar la calidad de salud en el
aspecto higiénico sanitario, Cubrimiento de las
necesidades básicas, Disminución de los indicadores del pobreza del municipio.

Optimización del sistema de acueducto del corregimiento Uvero.

Se realizó suministro e instalación de tubería en la
red de distribución y mantenimiento de la represa
de Uveros y las Veredas el Sinaí, Villa Fátima,
Cedritos y el Tigre.

Cubrimiento de las necesidades básicas de los
habitantes de las veredas y corregimientos.

Optimización del sistema de acueducto del corregimiento Siete Vueltas.

Se realizó ampliación y mantenimiento de la
represa que surte al acueducto de Siete Vueltas.

Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Mayor disponibilidad del recurso hídrico.

Recolección y disposición final de residuos sólidos en
el área rural del Municipio de San Juan de Urabá.

Se realiza recolección en los corregimientos de
Uveros, Damaquiel, San Nicolás y Belén.

Disminución de enfermedades.

Mantenimiento y mejoramiento del Palacio Municipal.

Se pusieron vidrios para las puertas, ventanas y
protectores de seguridad para el Palacio Municipal.

Fortalecimiento de la gestión, cuidado del patrimonio del municipio.

Gas natural domiciliario

Se Instalaron las redes de gas en todo la zona urbana
del municipio, Se solicitó la licencia de construcción
para la planta descompactadora de gas.

Mejorar la calidad de vida de la población sanjuanera a través del uso del gas natural domiciliario con la
modalidad de planta de gas virtual.

Sala de teatro desonorizada

Playas Corregimient

o Damaquiel

Mejoramiento vías

terciarias
Gobierno
Planeación
7

FEBRERO DE 2014

Así va el

7

Agua

El viernes 13 de diciembre de 2013 se inició con la topografía, localización y replanteo de redes, red de conducción del
tanque de almacenamiento al área urbana de los cuales se
llevan 4 kilómetros, trabajo de logística, campamentos,
abastecimiento de almacén con tubería de 12 pulgadas. El
02 de enero de 2014 se iniciaron las excavaciones.
Se tienen tres frentes de obra:
- De la planta al área urbana
- Vereda Montecristo
- Sectores del área urbana.
El frente de la planta de tratamiento y tanque de almacenamiento se espera realizarlo para mes de marzo o abril de
2014; se construirá la estación de bombeo y la línea de expulsión del embalse a la planta de
tratamiento, una barcaza que ya se tiene contratada; se está organizando la logística, los
provisionales y solicitando los permisos a EPM para construir una línea provisional de energía
en el sitio.
VEREDA MONTECRISTO: El frente de la vereda Montecristo tendrá un periodo de
duración de cinco meses, este frente está compuesto por 158 viviendas, de las cuales se han
firmado 63 actas de vecindad y 3 actas de entorno.

CÉSAR AUGUSTO OSORIO / Ingeniero residente de la obra

Otras noticias importantes
Elaboración del Plan

Municipal para la gestión de riesgo y desastres

La Administración Municipal contrato una firma para la elaboración
del PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO Y
DESASTRES, dando cumplimiento a la ley 1523 de 2012, donde
obliga a los municipios la implementación y actualización del Plan
Municipal de gestión de riesgo, desastres y estrategias de respuestas a
planes de gestión del riesgo, con base en los análisis de vulnerabilidad
y facilitar la prevención y/o atender adecuada y oportunamente los
desastres que se presenten, fortaleciendo de esta manera al Concejo
Municipal para la gestión del riesgo y desastres.
Es importante resaltar que a través de la gestión del riesgo a nivel
municipal, requiere ser articulada con las diferentes políticas a nivel
nacional, para enfrentar con mayor capacidad y coordinar las distintas situaciones que se presenten en la región; para así mitigarlas y
cuando sea posible repararlas con decisión política y con la participación de toda la comunidad.

Restaurante Escolar

Empleos de Emergencia

Playas Corregimiento Uveros
8

Salud

AVANCES

en régimen subsidiado en salud
Dando cumplimiento a la ley 100 de 1993, se garantizó la permanencia y
afiliación de usuarios del Regimen Subsidiado en Salud, con la realización de
afiliaciones en el E.S.E Hospital Hector Abad Gómez y en las diferentes
EPS-S del municipio.
Con el objetivo de aumentar el número de afiliados al sistema general de
seguridad social de salud del régimen subsidiado, se planeó para la vigencia
2014 realizar jornadas de documentación y actualización de datos en los
corregimientos del municipio, con la participación de la Dirección Local de
Salud, Resgistraduría Nacional, SISBEN y EPS-S.

EPS-S

AFILIADOS

Comfama Antioquia
Asociación Indígena del Cauca
Caprecom
TOTAL

18.444
1.169
370
19.983

Pagos realizados a las EPS-S
Durante la vigencia enero a diciembre de 2013 se ejecutó
y pagó a las EPS-S COMFAMA O SAVIA SALUD,
CAPRECOM, ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA
recursos del régimen subsidiado en salud por valor de
NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCO MILLONES
OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS ML
$9.905.867.438, correspondientes a las fuentes de financiación Sistema General de Participaciones SGP, FOSYGA,
recursos del departamento y del municipio. Se tiene una
población afiliada al régimen subsidiado de 19.983.

Otras noticias municipales

Más de 100 días

sin homicidios

en San Juan de Urabá

La Administración Municipal y el Intendente Wilfredo Rodriguez
Puello, comandante Estación de Policía San Juan de Urabá, resaltan
el excelente comportamiento ciudadano, que ha permitido que en
100 días no se hayan presentado homicidios en el Municipio.

Jornada deportiva y entrega de reconocimiento
a los Sanjuaneros destacados en el 2013
El Alcalde Municipal EMILIO BELTRÁN CUADRADO cerró el año 2013 con la realización
de la II Jornada Deportiva, en la que se llevo a cabo la válida ciclística con participación de
diferentes municipios de Urabá, carreras en saco, atletismo 100 metros planos y resistencia
3 kms y dominó al parque. Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a los
deportistas, representantes culturales y funcionarios de la Administración Municipal que se
destacaron durante la vigencia 2013 y dejaron en alto el nombre de San Juan de Urabá.
Los funcionarios de la Administración Municipal que recibieron reconocimiento por su
buena gestión fueron: María Eugenia Vargas - Coordinadora UMATA / Luz Carina Cedeño
Díaz - Coordinadora programas Adulto mayor / Julio Carlos Angulo Julio - Coordinador
Casa de la Cultura.
Gobierno
Educación
7

FEBRERO DE 2014

9

El mejoramiento de la

Calidad Educativa
es nuestro compromiso

La educación es prioridad en nuestro plan de desarrollo, por esto durante la vigencia
2013, se realizaron acciones que nos han permitido mejorar.

PROYECTO

ACTIVIDAD REALIZADA

IMPACTO

Mejoramiento de 36 Centros educativos Rurales
e Instituciones Educativas

Mantenimiento de 19 Instituciones Educativas y
Centros educativos Rurales.

Mejoramiento de la infraestructura física, ampliación de la oferta estudiantil.

Mejoramiento y/o construcción de 36 restaurantes
escolares

Se construyeron 4 restaurantes escolares y realizaron
obras de mejoramiento y mantenimiento de un
restaurante escolar.

Aplicación de número de estudiantes beneficiados
con el programa de restaurantes escolares.

Se dotaron las Instituciones Educativas y los
Centros Educativos Rurales con silletería nueva,
materia de aseo, material didáctico.

Mejoramiento de las instituciones para la
prestación de servicio, mejores condiciones de
estudio.

Ampliación a 1.075 cupos para los beneficiarios y
mejoramiento de los restaurantes escolares.

Mayor número de estudiantes del municipio
beneficiados por el servicio de restaurantes
escolares.

Incremento de los cupos en las Instituciones
Educativas y Centros Educativos Rurales, promocionando la gratuidad de la educación.

Disminución de los niveles de desescolarización en
el Municipio de San Juan de Urabá.

Computadores para educar

Se entregaron 375 computadores a Instituciones
Educativas y Centros Educativos Rurales del
municipio.

Mayor acceso de los estudiantes a las nuevas
tecnologías de la información.

Tableros digitales

Se gestionaron dos colegios digitales que fueron
entregados al Municipio de San Juan de Urabá y se
capacitaron a los maestros para el manejo de las
nuevas herramientas tecnológicas.

Garantiza espacios de innovación educativa,
mejora los procesos de aprendizajes de los niños,
jóvenes y adolescentes del municipio.

Se presentó proyecto y fue aprobado, se está
recopilando información necesaria para la iniciación
del proyecto. Ya funcionan en Siete Vueltas, Uveros
y Sanjuancito.

Mejoramiento de la oferta educativa en el municipio, accesibilidad a internet, el punto digital va a
permitir espacios educativos de entretenimiento
para los Sanjuaneros.

Dotación de 36 Instituciones y centros educativos

Alimentación Escolar

Reducción de los índices de desescolarización

Punto vive digital

Colegios digitales y nuevos equipos
de cómputo para Instituciones Educativas
La Gestión realizada por la Administración Municipal, bajo el proyecto Computadores para
Educar, permitió que dos colegios digitales fueran entregados al Municipio de San Juan de Urabá
y la capacitación a los maestros para el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas.
Los colegios digitales cuentan con televisores inteligentes, videobeam y equipos de cómputo;
estos fueron entregados a la Institución Educativa San Juan de Urabá y el Centro Educativo
Rural Sanjuancito. También se entregó dotación de 375 computadores a Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales del municipio.
Se viene trabajando en el proyecto de mejoramiento de la media, en las instituciones educativas
de San Juan de Urabá, Uveros, Damaquiel y Filo de Damaquiel, generando calidad educativa en
nuestros bachilleres.

50 años de la Institución Educativa San Juan de Urabá

La Institución Educativa San Juan de Urabá, celebró sus 50 años formando
jóvenes para el mundo. Del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2013 se
realizaron actividades conmemorativas.
Durante la semana se resaltó la identidad cultural a través del desarrollo de
actividades pedagógicas, culturales, deportivas, lúdicas, recreativas y folclóricas, que permitieron a la comunidad educativa conocer, preservar las
costumbres y tradiciones de nuestros ancestros.
La Administración Municipal, hizo reconocimiento de gratitud por el
tiempo de servicios en la Institución Educativa a docentes, entregando
placas y pergaminos.
10

Agricultura

Inició el proyecto

Alianzas productivas
en sostenimiento y

Plan general de Asistencia Técnica

Agropecuaria

directa rural

construcción de
beneficiaderos

La Administración Municipal a través del personal de la UMATA, aprendices SENA de
la Tecnología Producción Agrícola y profesionales independientes, formularon el proyecto Plan General de Asistencia Técnica Agropecuaria Directa Rural, aprobado por parte
del Ministerio de Agricultura.
En el mes de noviembre se inició el proyecto “sostenimiento y beneficio de cacao con
31 productores asociados a ASOCACAO
en los municipios de San Juan de Urabá y
Arboletes”.
Este proyecto busca mejorar la calidad del
grano a través de la construcción de 31
beneficiaderos de cacao, a igual número de
familias cultivadoras de este producto,
sostener 91,5 hectáreas de cacao; se desarrollan escuelas de campo, asistencia técnica con paquetes tecnológicos a propietarios, promover las sociedades para producir,
transformar, mercadear, promover el acceso al crédito y capacitación empresarial.

En el mes de noviembre se firmó el acuerdo de financiamiento del incentivo económico
a la asistencia técnica directa rural de 2013; suscrito entre el fondo para el financiamiento del sector agropecuario – Finagro y el Municipio de San Juan de Urabá, por valor de
$115.762.500. En el que el municipio aporta $17.364.376, y en bienes y servicios
$5.788.125 y el Ministerio de Agricultura aporta $92.610.000.
Con la realización de este proyecto se da cumplimiento a la ley 607 de 2000 donde se
reglamenta el funcionamiento y operación de las UMATA, establece la asistencia técnica directa rural como un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado a pequeños
y medianos productores rurales, cuya prestación estará a cargo de los municipios en
coordinación con los departamentos y entes nacionales.
Este proyecto beneficiará 288 productores de la cadena productiva de plátano y 27 de la
cadena productiva láctea, los productores tendrán los siguientes beneficios: tener la
finca georeferenciada, recibir capacitaciones y/o talleres de asistencia técnica que permitan mejorar sus condiciones de productividad bajo la implementación de buenas prácticas agrícolas, visitas técnicas individual (días de campo) cada siete semanas.

Beneficios para los productores de plátano del municipio
La Administración Municipal avaló el
listado de beneficiarios y presentó el
proyecto de sostenimiento a 67 productores de plátano de AGROSAN, a la Secretaria
de Agricultura de Antioquia; con el objetivo
de buscar financiación con el Fondo de
Adaptación. Este fue viabilizado y se han
realizado reuniones con los productores
para dar a conocer los alcances del proyecto
y cómo será la intervención de estas entidades, además se realizó la caracterización de
las familias beneficiarias.
El proyecto REACTIVAR del Fondo de
adaptación busca atender familias que han
sido afectadas por el fenómeno de la niña
2010 -2011. Los beneficiarios están ubica-

dos en las veredas Sabanilla, Entra Si
Puedes, Vijagual, Damaquiel, Chápales,
Balsilla y Subterráneo.
Se espera que en el año 2014 se ejecute este
proyecto que va a generar gran impacto en
los pequeños productores plataneros del
municipio, además se fortalecerá la asociación de planicultores AGROSAN, se mejoraran 134 hectáreas de plátano y con ello
aumentaran los ingresos de los agricultores.

Entrega de ayuda

humanitaria a familias

afectadas por los vientos

La UMATA gestionó junto con la Secretaria de Agricultura de Antioquia ser incluidos 100 productores de plátano en el
proyecto de CONTRATO PLAN, que
brindará el sostenimiento de 100 hectáreas
cultivas en plátano en este municipio.
El Concejo Municipal para la gestión del
riesgo y desastres de San Juan de Urabá,
realizó gestión con el DAPARD para
brindar ayudas humanitarias a 95 familias
que fueron afectadas por vientos huracanados durante el año 2013, las ayudas
tenían el material para reparar las viviendas como zinc, fibrocemento y se entregó
kit de alimentos a 15 familias vulnerables.
Deportes

FEBRERO DE 2014

Excelente representación
hicieron los deportistas

11

Sanjuaneros

El Municipio de San Juan de Urabá se
hizo presente en la final departamental
categoría A, realizada en el Municipio de
Guarne, con una delegación de 60 personas, entre los que se encontraban entrenadores, deportistas y delegados.

Los deportes con los cuales se participó
fueron: sóftbol femenino, atletismo,
pesas, ajedrez y natación. Obteniendo
medallas de oro en atletismo y natación
discapacidad, Medallas de plata y bronce
en atletismo y pesas.

En el Municipio de Yolombó se realizó la
final departamental en la categoría (B) y se
participó en las disciplinas de béisbol y
atletismo; ocupando el tercer puesto en
béisbol (medalla de bronce).

Los resultados obtenidos
en la final departamental

Deportistas Sanjuaneros en Puerto Rico y

República
Dominicana

fueron excelentes

El esfuerzo realizado por la
Administración Municipal se
ve reflejado en los deportistas
que han sido seleccionados
para representar a Urabá en el
exterior, el municipio apoyó
con el transporte a Medellín
para tramitar los pasaportes,
toda la orientación y el acompañamiento necesarios.

Los deportistas de San Juan de Urabá
dejaron en alto el nombre del municipio,
con su excelente presentación en la final
departamental realizada en el Municipio de
Andes, obteniendo medalla de oro en
beisbol, plata en baloncesto, oro, bronce y
plata en atletismo y en pesas, oro y plata.

San Juan de Urabá, participó
con 4 mujeres en sóftbol y 2
hombres en béisbol; fue una
experiencia única para los
deportistas que conocieron
nuevas costumbres y tuvieron
la oportunidad de enriquecer
sus conocimientos.

Estos logros obtenidos son el fruto del buen
trabajo realizado por los deportistas y sus
entrenadores durante la vigencia 2013.

Torneo relámpago de bola de caucho femenino
Con el objetivo de integrar a las mujeres
sanjuaneras, se realizó el torneo relámpago
de bola de caucho, que fue liderado por la
Primera Ciudadana del Municipio, la Red
de Mujeres Pública y la coordinación de
deportes.
En el torneo que fue todo un éxito participaron 80 mujeres de diferentes edades y
barrios del municipio, la actividad permitió que las mujeres dedicaran tiempo para
su recreación y esparcimiento.
12

Cultura

Dotación para la sala de artes plásticas
Para fortalecer el fomento artístico de las áreas y especialmente la de artes plásticas,
se recibió del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, una dotación de los
implementos básicos para realizar talleres de dibujo y pintura en nuestro municipio.
Todo este material comprende: rollo de papel manila, bisturíes, caballetes-trípodes en
pino, borradores, limpiones, tubos de óleos, lápices, 2 ½ galones de acrílico en 5
colores, sacapuntas, marcadores, pinceles en 6 tamaños, delantales, láminas de cartulina, papel en varios tamaños, tablas como soporte, lona, vasos desechables, paletas;
además contamos en PLAN B, con mesones, caballetes, sillas y próximamente con
biombos, armarios, computadores etc.
Extendemos una cordial invitación a todas las personas mayores de 9 años que tengan
vocación para el dibujo, pintura, escultura, o cerámica, para que se inscriban en la
Casa de la Cultura de San Juan de Urabá, donde estaremos informando sobre los días
y horarios de clases.

Se realizaron con éxito los corredores de bullerengue

El proyecto tiene como objetivo realizar
muestras culturales en los parques de
Arboletes, San Juan de Urabá y Necoclí,
con la presencia de los grupos de bullerengue locales con el fin de permitir que los
visitantes y el público en general participen y disfruten de este género folclórico
que llegó con los primeros pobladores y
que ha sido por más de un siglo el baile y el
canto de los pueblos de la costa antioqueña y que hoy tiende a desaparecer.

En Necoclí se da inicio al primer evento, en
la playa, el domingo 22 de diciembre,
pasada las 6 de la tarde apareció el grupo
Palmeras de Urabá con sus tambores y con
una dotación de 10 polleras y 10 sombreros, para las personas que quisieran bailar.
Luego de una somera explicación sobre la
reglamentación del evento y los distintos
aires del bullerengue, alrededor de 90
personas entre, turistas, integrantes de los
grupos folclóricos locales y visitantes de
los municipios vecinos, fueron los protagonistas un espectáculo que se prolongó
hasta pasadas la 12 de la media noche.
En San Juan de Urabá, siguiendo la tradición de las abuelas bullerengueras que

tenían sus fechas especiales para celebrar
sus festines, se escogió el 24 de diciembre.
Se inició el evento desde las 3 de la tarde,
bajo la sombra de los cuasi centenarios
tamarindos que rodean el parque principal,
la agrupación bullerenguera Juventud
Alegre, como base y los integrantes de
otros grupos hicieron que los mototaxistas, los transeúntes y público en general se
detuvieran a disfrutar de este género
folclórico, que es bien conocido en esta
población, el favorito de grandes y chicos.
Así, que después de la demostración de los
bullerengueros de base, osaron sumarse al
festín las profesoras del colegio, los que nos
son bailadores activos, los que querían
probar, los que se estaban tomando su
trago en el parque, etc, todos armados de
su pollera o su sombrero, hasta las 10 de la
noche cuando el último toque de las
campanas de la Parroquia San Juan Bautista, anunciaba que comenzaba la ceremonia de natividad.
Por ser el 24 de diciembre había alrededor
del grupo de bullerengue más de 400 personas del casco urbano y de los corregimientos, entre grandes y chicos que gozaron
activamente, bailando o disfrutando del
espectáculo, aunque, alrededor del parque
también había poderosos equipos de
sonido con quien se debía competir.
En Arboletes, el evento generó gran expectativa entre los locales y visitantes de este

municipio turístico. Antes de las cuatro de
la tarde del viernes 27 de diciembre, ya
había gente alrededor del parque principal
esperando el espectáculo. Instalados los
equipos de sonido apareció el grupo de
bullerengue Orgullo de Antioquia, quienes
adicionalmente contaban con 10 polleras
nuevas y 10 sombreros para prestar a los
bailadores espontáneos, que quisieran
mostrar su talento. El director del grupo y
los presentadores ilustraban a los protagonistas sobre todo lo relacionado con el
bullerengue, y así lo hicieron a lo largo de
las casi 9 horas que tardó en realizarse la
actividad cultural.
Después de un receso, a las ocho de la
noche se reanudó el evento aún con más
entusiasmo, porque los feligreses, con los
turistas, los vecinos, los tamboleros de San
Juan de Urabá, los coristas de Puerto Escondido, los profesores, los integrantes de los
grupos de danza, los que tenían años que
no bailaban bullerengue, los niños, los sin
camisas, todos ellos hicieron del parque
principal de Arboletes un crisol de razas y
regiones que se aproximaba a las 400 personas, sudadas, eufóricas y felices, que nos
acompañaron hasta las once y media de la
noche, aunque el grupo de bullerengue
Orgullo de Antioquia continuó tocando.
Así finalizó con éxito el corredor de bullerengue, coordinado por la Casa de la Cultura de
San Juan de Urabá, que agradece a todas las
personas que se vincularon y permitieron
realizar este lindo evento folclórico.

Editorial Clave

Corredores de Bullerengue es un evento del
proyecto CORREDORES DE BULLERENGUE EN 3 MUNICIPIOS DE LA COSTA
ANTIOQUEÑA, enmarcado en la ruta del
Bullerengue, que apoya El Instituto de
Cultura y Patrimonio de Antioquia y
ejecuta el municipio de San Juan de Urabá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico 2014 ed1
Periodico 2014 ed1Periodico 2014 ed1
Periodico 2014 ed1
polo diaz
 
Plan anticorrupcion Aguada
Plan anticorrupcion AguadaPlan anticorrupcion Aguada
Plan anticorrupcion Aguada
AguadaSantander
 
Revista Zona Bioceanica Dic 2012
Revista Zona Bioceanica Dic 2012Revista Zona Bioceanica Dic 2012
Revista Zona Bioceanica Dic 2012RevistaZona
 
Informe de gestion (2)
Informe de gestion (2)Informe de gestion (2)
Informe de gestion (2)
HosEntrerrios
 
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vidaDiário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
Guy Valerio
 
Chigorodó: ¡le Cumplí!
Chigorodó: ¡le Cumplí!Chigorodó: ¡le Cumplí!
Chigorodó: ¡le Cumplí!
Alcaldia Chigorodo
 
Rotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
Rotary Distrito 4271 Tesorería RotariaRotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
Rotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
Rotary Distrito 4271
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
miciudadreal
 
Gacetilla de prensa 11 12-2015
Gacetilla de prensa 11 12-2015Gacetilla de prensa 11 12-2015
Gacetilla de prensa 11 12-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 31121887074
 
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartado
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartadoPlan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartado
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartadomcriverah
 
Dr eduardo cervantes aguilar
Dr eduardo cervantes aguilarDr eduardo cervantes aguilar
Dr eduardo cervantes aguilar
EduardoCervantesAgui1
 
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZINFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZCamilo Lizarazo
 
Informe de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialInforme de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialAlcaldiacocorna
 

La actualidad más candente (17)

Periodico 2014 ed1
Periodico 2014 ed1Periodico 2014 ed1
Periodico 2014 ed1
 
Plan anticorrupcion Aguada
Plan anticorrupcion AguadaPlan anticorrupcion Aguada
Plan anticorrupcion Aguada
 
INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO
 
Revista Zona Bioceanica Dic 2012
Revista Zona Bioceanica Dic 2012Revista Zona Bioceanica Dic 2012
Revista Zona Bioceanica Dic 2012
 
Informe de gestion (2)
Informe de gestion (2)Informe de gestion (2)
Informe de gestion (2)
 
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vidaDiário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
Diário eletrônico edição_103 Minha casa minha vida
 
Chigorodó: ¡le Cumplí!
Chigorodó: ¡le Cumplí!Chigorodó: ¡le Cumplí!
Chigorodó: ¡le Cumplí!
 
Rotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
Rotary Distrito 4271 Tesorería RotariaRotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
Rotary Distrito 4271 Tesorería Rotaria
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
 
Gacetilla de prensa 11 12-2015
Gacetilla de prensa 11 12-2015Gacetilla de prensa 11 12-2015
Gacetilla de prensa 11 12-2015
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 3
 
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartado
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartadoPlan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartado
Plan estrategico anticorrupción y de atención al ciudadano apartado
 
Dr eduardo cervantes aguilar
Dr eduardo cervantes aguilarDr eduardo cervantes aguilar
Dr eduardo cervantes aguilar
 
Gacetilla de prensa 19 06-2015
Gacetilla de prensa 19 06-2015Gacetilla de prensa 19 06-2015
Gacetilla de prensa 19 06-2015
 
022
022022
022
 
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZINFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
 
Informe de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialInforme de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar social
 

Similar a Edición II - Periódico San Juan de Uraba

Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir FuturoPeriódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Municipio San Juan de Urabá
 
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdfINFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
SaulJanco1
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
Diego Gomez Gomez
 
Discurso del Intendente Walter Chávez
Discurso del Intendente Walter ChávezDiscurso del Intendente Walter Chávez
Discurso del Intendente Walter Chávez
Corrientesaldia
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoJuan Hernández
 
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
Alcaldia Bolivar
 
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Alcaldia De Betulia
 
Informe de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialInforme de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialAlcaldiacocorna
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
La Hora de Palmira
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
alejandro fica
 
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
GobiernodeIzcardeMat
 
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA PROVINCIA DE PADRE ABAD
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA  PROVINCIA DE PADRE ABADPLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA  PROVINCIA DE PADRE ABAD
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA PROVINCIA DE PADRE ABAD
Hugo Sosa Garcia
 

Similar a Edición II - Periódico San Juan de Uraba (20)

Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir FuturoPeriódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
 
Informe de gestión 2013
Informe de gestión 2013Informe de gestión 2013
Informe de gestión 2013
 
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdfINFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
 
Discurso del Intendente Walter Chávez
Discurso del Intendente Walter ChávezDiscurso del Intendente Walter Chávez
Discurso del Intendente Walter Chávez
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
 
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
Informe de rendicion de cuentas de la vigecia 2014
 
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012
 
Informe de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar socialInforme de gestión salud y bienestar social
Informe de gestión salud y bienestar social
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
Boletín 242 de la Alcaldía de Palmira (lunes 17 de diciembre) por La Hora de ...
 
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
Rendicion de cuentas 2011 -  mpsmRendicion de cuentas 2011 -  mpsm
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
 
Mi Ciudad #19
Mi Ciudad #19Mi Ciudad #19
Mi Ciudad #19
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
 
Periodico informe 2013 final
Periodico informe 2013 finalPeriodico informe 2013 final
Periodico informe 2013 final
 
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
Informe 100 Días. Gobierno de Izúcar de Matamoros (2021-2024)
 
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA PROVINCIA DE PADRE ABAD
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA  PROVINCIA DE PADRE ABADPLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA  PROVINCIA DE PADRE ABAD
PLAN DE GOBIERNO HUGO SOSA GARCIA PROVINCIA DE PADRE ABAD
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Edición II - Periódico San Juan de Uraba

  • 1. San Juan de Urabá AGRO Y EDUCACIÓN PARA CONSTRUIR FUTURO Febrero de 2014 Distribución gratuita Así va el AGUA. pág 7 Emilio Beltrán Cuadrado, Alcalde municipal Beneficios para los productores de plátano del municipio. pág 10 La Administración Municipal de San Juan de Urabá durante la vigencia 2013 realizó una importante inversión para el mejoramiento de la atención a la primera infancia del municipio, con la construcción de dos nuevos hogares agrupados en los corregimientos de Damaquiel y Siete vueltas, que beneficiarán a 180 niños de 0 a 5 años. Hoy el Municipio de San Juan de Urabá cuenta con tres hogares, uno de ellos ubicado en el barrio Vikingo, que se encuentra actualmente en funcionamiento y dos nuevos proyectos que fortalecerán a los niños sanjuaneros de la primera infancia. LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN CABEZA DEL ALCALDE EMILIO BELTRÁN CUADRADO Deportistas sanjuaneros en Puerto Rico y República Dominicana. pág 11 Más de 100 días sin homicidios en San Juan de Urabá. pág 8 DESEA UN FELIZ AÑO 2014 A TODOS LOS SANJUANEROS Y LOS INVITA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE DEL DESARROLLO DE SAN JUAN DE URABÁ. Colegios digitales y nuevos equipos de cómputo para Instituciones Educativas. pág 9 Se realizaron con éxito los corredores de bullerengue. pág 12 SUMARIO Editorial 2 • Hacienda 3 • Gobierno 4 • Planeación 6 • Salud 8 • Educación 9 • Agricultura 10 • Deportes 11 • Cultura 12
  • 2. 2 Editorial Editorial Hoy San Juan de Urabá es un municipio más próspero Concluido el 2013 el balance de gestión de la Administración Municipal de San Juan de Urabá, ha sido positivo, pese a las dificultades que se han presentado hemos alcanzado las metas propuestas para el año, que son el resultado del esfuerzo conjunto del Alcalde EMILIO BELTRÁN CUADRADO y de todos los funcionarios, por mejorar todos los días la calidad de vida de los Sanjuaneros. Pasados dos años de gobierno, podemos decir que estamos cumpliendo con las líneas estratégicas propuestas en el plan de desarrollo; superando en algunas de ellas los indicadores del cuatrienio, lo que nos ha permitido obtener reconocimientos a nivel departamental y que el Municipio de San Juan de Urabá mejore sus estándares a nivel regional. La excelente gestión permite que hoy San Juan de Urabá sea un municipio más próspero y con proyección en todos los sectores, logrando representar al departamento y al país en eventos agrícolas, culturales y deportivos. Toda la gestión realizada por la Administración ha contado con el respaldo de la Corporación Concejo Municipal, el despacho de la Primera Ciudadana, Líderes comunitarios y Presidentes de Juntas de Acción Comunal. La Primera En el 2014 continuamos trabajando para el cumplimiento de nuestro compromiso y tenemos como metas: poner en funcionamiento el sistema de acueducto, alcantarillado y gas natural del municipio, continuar con el mejoramiento de las vías terciarias, pavimentación de la vía principal sector el parque – E.S.E Hospital Héctor Abad Gómez, se van a retomar y finalizar las obras del megacolegio Villa Vikingo que ha estado paralizado por dos administraciones, continuaremos con el mejoramiento de los Centros Educativos Rurales e Instituciones Educativas, continuaremos gestionando proyectos y obras que beneficien a nuestro municipio y que hacen parte de nuestro plan de desarrollo. Emilio Beltrán Cuadrado, Alcalde municipal Ciudadana trabaja de la mano con la comunidad La Primera Ciudadana del Municipio de San Juan de Urabá Luz Lady Zuluaga, trabaja conjuntamente con los Secretarios de Despacho y los funcionarios de la Administración, liderando actividades dirigidas a toda la población del municipio. La gestión realizada por la Primera Ciudadana ha permitido que la Administración Municipal tenga un contacto directo con toda la comunidad y participen activamente en los eventos de capacitación, entretenimiento, campañas de salud, actividades lúdicas, recreativas y eventos deportivos que realiza la Administración Municipal para ellos. Luz Lady Zuluaga, Primera Ciudadana La Primera Ciudadana Luz Lady Zuluaga, continuará realizando gestiones y actividades que beneficien a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres de San Juan de Urabá. Se ha hecho acompañamiento en: • Entrega de útiles escolares a cuatro Instituciones Educativas y 24 Centros Educativos Rurales del municipio, la dotación fue gestionada por la primera ciudadana con la Gobernación de Antioquia. Se entregaron 7 mil cuadernos. • Apoyo a la Brigada de salud en el barrio Dos de abril y vereda el Coco, en el que participaron Salud Pública y Promoción y prevención, se realizaron actividades lúdicas y recreativas. • Acompañamiento al programa aéreo de salud en Damaquiel, el Tigre y Siete Vueltas. • Actividad de pintura libre, realizada con la Gobernación de Antioquia y la red de mujeres públicas. • Se realizó en el mes de abril de 2012 la fiesta del niño, en el parque principal, con municipiosanjuandeuraba acompañamiento de la Policía Nacional y la E.S.E Hospital Héctor Abad Gómez, a la que asistieron 500 niños del municipio. • Acompañamiento a las actividades lúdicas y recreativas realizadas para los adultos mayores. • Actividad deportiva organizada por la red de mujeres públicas, liderada por la primera ciudadana. En la que se realizó el campeonato femenino de bola de caucho; en el evento participaron mujeres de todos los barrios del municipio. • Entrega de aguinaldos navideños en la zona urbana y rural del municipio que fueron gestionados por la Primera Ciudadana. • Se entregaron gallinas ponedoras a madres cabezas de hogar de Montebello, el Coco y el Guácimo, con el objetivo que ellas generen ingresos para su familia. @Msanjuandeuraba www.sanjuandeuraba-antioquia.gov.co GABINETE MUNICIPAL: Alcalde Municipal: EMILIO BELTRÁN CUADRADO Secretaría de Hacienda: CARLOS ALBERTO MEZA ANGULO Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial: GUBER CORREA BALLESTEROS Secretaria de Gobierno y Servicios Administrativos: ELIZABETH MEDRANO COA Secretaría de Salud y Bienestar Social: ALBA CAROLINA ZULUAGA HOYOS San Juan de Urabá Agro y Educación para Construir Futuro es el periódico institucional de la Alcaldía Municipal. Circulación 1.000 ejemplares.
  • 3. Hacienda FEBRERO DE 2014 La Secretaría de 3 Hacienda trabaja en el fortalecimiento fiscal y financiero del Municipio. Análisis de la ejecución de ingresos Comportamiento de los ingresos vigencia 2012 vs 2013: realizando el comparativo de los ingresos del municipio de la vigencia actual y vigencia 2012 con corte a diciembre, se observa que los ingresos tributarios se incrementaron en $372.708.107, en el año 2013 frente a la vigencia 2012, los ingresos no tributarios se incrementaron en $85.267.381. INGRESOS TRIBUTARIOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS INGRESOS CORRIENTES 600.000.000,00 500.000.000,00 900.000.000,00 800.000.000,00 700.000.000,00 140.000.000,00 120.000.000,00 100.000.000,00 80.000.000,00 60.000.000,00 40.000.000,00 20.000.000,00 0,00 400.000.000,00 300.000.000,00 200.000.000,00 100.000.000,00 0,00 Impuesto Predial Impuesto de Industria y Comercio Sobretasa a la gasolina Tasas Otros ingresos tributarios Diciembre 2012 Contribuciones fondo de seguridad Diciembre 2012 Diciembre 2013 Multas 600.000.000,00 500.000.000,00 400.000.000,00 300.000.000,00 200.000.000,00 100.000.000,00 0,00 Diciembre 2013 Ingresos tributarios, el ingreso más representativo es el de otros ingresos tributarios a diciembre de 2013. Los ingresos no tributarios, durante las vigencias comparadas, se han incrementado en $85.267.381 a diciembre de 2013, el ingreso más representativo, es el del fondo de seguridad, valor recaudado $78.152.335. RECUPERACIÓN DE CARTERA 200.000.000,00 Los egresos del municipio de San Juan de Urabá, están compuestos por los gastos de funcionamiento, inversión y deuda pública. El total de egresos por funcionamiento a diciembre de 2012 fue de$1.200.215.900 y a diciembre de 2013 de $1.533.484.155. 100.000.000,00 - 2012 Otros ingresos tributarios; bajo este concepto se reflejan así: los ingresos por concepto de sobretasa ambiental, licencia de construcción, juegos permitidos, sobretasa bomberil, sobretasa a la gasolina, estampillas, pesas y medidas y adjudicación de baldíos. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.500.000.000,00 1.000.000.000,00 500.000.000,00 Análisis de los gastos de funcionamiento: están compuestos por Concejo, Personería y Administración Central. 300.000.000,00 Impuesto Predial Cumplimiento 617 de 2000 ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1. ICLD base para ley 617 de 2000 $ 2.273.387.216 2. Gastos de Funcionamiento Nivel Central $ 1.262.788.517 3. RELACIÓN GF/ICLD % 55,5 % La administración central cumple, con la ley 617 de 2000 y se encuentra en un indicador del 55% CONCEJO MUNICIPAL $ 117.201.376 El Concejo cumple, con los topes establecidos por la ley 617 PERSONERÍA Gastos Personería - 2012 Concejo Personería Administración central 2013 Beneficios para los contribuyentes Industria y Comercio 2013 Gastos Concejo A diciembre 2013 Análisis de la ejecución de egresos Recuperación de Cartera La recuperación de cartera en la vigencia 2013, es significativa frente a la vigencia 2012, lo que significa que las estrategias establecidas han permitido mejorar el recaudo. A diciembre 2012 $ 88.425.000 La Personería cumple, con los topes establecidos por la ley 617 La Administración Municipal de San Juan de Urabá invita a los contribuyentes a acogerse al acuerdo N°008 de 21 de noviembre de 2013, en el cual se otorgan descuentos para los pagos realizados antes del 31 de marzo del impuesto predial para la vigencia 2014. Si cancelan un trimestre anticipado (abril-junio) 10% Si cancelan dos trimestres anticipados (abril-septiembre) 15% Si cancelan tres trimestres anticipados (abril-diciembre) 20% La Secretaría de Hacienda promueve el desarrollo económico y social a través de la administración eficiente y transparente de los recursos. Para realizar los pagos y aprovechar los descuentos debe acercarse a la Tesorería Municipal. Señor contribuyente, el plazo para declarar tu impuesto de industria y comercio es hasta el 31 de marzo. Reclama el formulario en la Tesorería Municipal o descárgalo en la página web institucional.
  • 4. 4 Gobierno Gobierno trabajando por la comunidad La Secretaría de Durante la vigencia 2013 la Secretaria de Gobierno realizó proyectos y gestiones establecidos en el plan de acción, que beneficiaron a la comunidad Sanjuanera. PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA Elizabeth Medrano Coa, Secretaria de Gobierno y Servicios Administrativos IMPACTO Apoyo al plan retorno y reubicación dirigido por el Departamento de Antioquia. Reuniones con la profesional para el retorno y reubicaciones de la UARIV para conocer el mecanismo de legalización de retorno en San Juan de Urabá. Retorno legal tiene acceso a todos los servicios que se prestan para los desplazados. Coordinación y articulación con los programas departamentales y nacionales para la atención integral y reparación a la población víctima del conflicto. En el año 2012 se formuló el Plan de Acción Territorial PAT y se ha estado ejecutando. Se realiza seguimiento en las reuniones del CTJT. Las personas víctimas del conflicto se benefician de los programas que existen para ellos. Universalización del aseguramiento Articulación con la Dirección Local de Salud para cobertura universal de víctimas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. La población víctima del conflicto armado están afiliados al régimen subsidiado en salud. Fortalecimiento de las instituciones que brindan servicio de justicia formal. Los funcionarios han asistido a capacitaciones que son aplicadas con la comunidad. Brindar una mejor atención a la comunidad, actualización de nuevas leyes y normas. Realizar campañas de convivencia ciudadana Capacitaciones y campañas a la comunidad de la zona urbana y rural. Se sensibilizó a la comunidad sobre la importancia de denunciar o conciliar los casos que se presentan. Consolidación y desarrollo del gobierno electrónico Reducción de trámites (Gobierno en Línea) Actualización e ingreso de trámites en el Sistema Único de Información de Tramites (SUIT), Actualización diaria de la página Web Institucional según manual 3.1 de Gobierno en línea. La comunidad esté informada de los procesos y avances del Municipio de San Juan de Urabá. Fortalecimiento de Comisaría de Familia en cuanto a recursos humanos y físicos. Se tiene personal actualizado y se dotó la oficina con muebles y equipos de cómputo para la Comisaria de Familia y la inspección de policía. Mejoramiento en la prestación del servicio. Capacitaciones, visitas domiciliarias y a Instituciones Educativas. Sensibilizar la población de 12 a 25 años sobre el buen trato y la convivencia ciudadana. Vigilancia, control y educación para el uso del espacio público y movilidad. Campañas con los mototaxis y comerciantes del municipio sobre la recuperación del espacio público, capacitaciones de convivencia ciudadana, explicación de las nuevas normas de sanción para los conductores ebrios. Recuperación del espacio público y conocimiento de las normas. Apoyo integral a grupos desplazados por la violencia. Jornadas de atención integral a víctimas con acompañamiento de la Personería Municipal. Las personas conozcan y puedan acceder a los programas que se tienen para ellos. Capacitación de JAC y ASOCOMUNAL Capacitaciones en: libros de dignatarios, en responsabilidad de dignatarios y en iniciativas comunitarias. Las comunidades tienen iniciativa para la realización de proyectos. Prevención del abuso sexual Se han realizado campañas, capacitaciones en las Instituciones Educativas, visitas domiciliarias con acompañamiento de la salud pública. Disminución de los casos de abuso sexual y atención a víctimas. Apoyo familias en acción – red unidos Ingresos seguimiento y control de los beneficiarios de familias en acción, el enlace asistió a capacitaciones. Disminución de los niveles de desnutrición y aumento de la escolaridad. Prevención de la violencia intrafamiliar. Se han realizado capacitaciones dando a conocer la ley 1257 de 2008 en el área urbana y rural. Conocimiento de ley y disminución de los casos de violencia intrafamiliar. Adopción de la política pública comunal (ordenanza 033/2011). Apoyo para traslado de diez Juntas de Acción Comunal y ASOCOMUNAL al Municipio de Chigorodó a evento de política pública comunal. Apersonamiento de los procesos y conocimiento de la política pública comunal. Promoción y mecanismos de participación. Se realizaron las elecciones de dignatarios de Juntas de Acción Comunal. Participación ciudadana. Complementación alimentaria para adulto mayor. Ampliación de cupos para el complemento alimentario del adulto mayor. Mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Celebración día del adulto mayor. Recreación y deporte. Promoción y prevención. Banco de aparatos de locomoción. Se realizó en el mes de agosto la fiesta del adulto mayor. Los adultos mayores tuvieron un espacio de esparcimiento y diversión. Gestión para acceder a subsidios de discapacidad 35 personas discapacitadas que acceden a los subsidios. Mejoramiento de la calidad de la vida de las personas discapacitadas. Caracterización de la población en situación de discapacidad. El 70 % de la población fue caracterizada por medio de visitas y atención continua en la oficina. Generar estrategias que permitan realizar programas para la ayuda a esta población. Prevención de la violencia que afecta los jóvenes
  • 5. Gobierno FEBRERO DE 2014 PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA 5 IMPACTO Gestión para los programas departamentales y nacionales a la P.C.D. Se han gestionado aparatos de locomoción. Mejoramiento de la calidad de vida de las personas beneficiadas. Asesoría y fortalecimiento a la Asociación Municipal de Discapacidad. Capacitaciones y acompañamiento de la gobernación de Antioquia para el fortalecimiento del comité de discapacidad. Mejoramiento de la prestación de servicios a la población en situación de discapacidad. Atención integral a niñez discapacitada. Entrega de aparatos de locomoción, acompañamiento y asesoría. Charlas a las familias de niños discapacitados. Mejoramiento de la calidad de vida. Apoyo a la casa del joven Apoyo individual a grupos de jóvenes con equipos de amplificación y juego de luces. Los grupos juveniles realicen presentación de las actividades realizadas.(teatro,danza) Fortalecimiento escuela agentes locales de juventud Asistencia de cinco líderes del municipio, a capacitación en política pública y cambio estatutario de juventud, en el Municipio de Apartadó. Conocimiento y apersonamiento de la Política pública de la juventud. Cabildo mayor de San Juan de Urabá Elección del Cabildo Municipal de Adultos Mayores. Participación ciudadana; los cabildantes son veedores de los programas que se realizan para los adultos mayores. La Inspección de Policía y Tránsito realiza campaña de sensibilización vial San Juan de Urabá, un compromiso de todos para la transparencia, convivencia, seguridad, justicia y participación comunitaria. Celebración del día del niño La Administración Municipal a través de la Inspección de Policía y Tránsito, realizó campaña de sensibilización vial con los Mototaxis, para la recuperación del espacio público del municipio. La Inspectora Municipal y la junta directiva de los mototaxis, se reunieron para recuperar el espacio público, se hicieron campañas para que cada mototaxista tenga la papelería requerida para la conducción y se recordó la prohibición que existe para que los menores de edad, sin licencia conduzcan motocicleta. ios alimentarios Entrega de subsid Aumentan los cupos de subsidios monetarios para adulto mayor. Los cupos que tenía el Municipio de San Juan de Urabá para la entrega de subsidio monetario para Adulto Mayor fueron aumentados, lo que permitirá que para la vigencia 2014, 739 adultos mayores del municipio reciban cada dos meses esta ayuda, que les permitirá mejorar su calidad de vida. cio público peración espa Campaña recu Las metas propuestas en este proyecto para el cuatrienio, ya fueron superadas y se sigue gestionando la consecución de más cupos para los adultos mayores de San Juan de Urabá.
  • 6. 6 Planeación Excelente gestión que nos permite avanzar En cumplimiento del plan de acción la vigencia 2013, la Secretaría de Planeación obtuvo los siguientes resultados: PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA Guber Correa Ballesteros, Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial IMPACTO Capacitaciones en metodología BPIN ajustada. Contratación de personal especializado en el tema, para apoyar las actividades del banco de proyectos del municipio. Cumplimiento de la ley 152 de 1994, Ley orgánica del Plan de Desarrollo. Seguimiento a asesorías en proyectos. Conformación y operación del Banco de Proyectos. Fortalecimiento, seguimiento y control de la gestión pública. Implementación del panorama de factores de riesgo. Elaboración del plan de gestión de riesgo. Prevención de desastres y adecuada atención en caso de que se presenten emergencias. Cumplimiento de la normatividad. Inventario turístico del municipio de San Juan de Urabá. Elaboración del inventario turístico del municipio con apoyo de la Gobernación de Antioquia. Fortalecimiento del turismo y generación de ingresos para los habitantes del municipio. Mantenimiento de playas bocas del río San Juan hasta la boca quebrada gigantón Se realizaron limpiezas de las playas de San Juan de Urabá. Mantenimiento de las playas con el objetivo de fortalecer el turismo. Titulación de predios Se han titulado aproximadamente 500 predios en el municipio. Los propietarios de los predios cuenten con su documento de propiedad, que los acredita como único dueño. Mantenimiento y reparación de vías terciarias y veredales. Se realizó mantenimiento a las vías de Isla Boa - Los volcanes, Pueblo Chino - Apartada a Boca Tapada, Guácimo - Sabanilla; San Juan Oriental - El Coco y la Balsilla - Uveros. Vía las placitas - Filo de Damaquiel - Isla Boa - Los volcanes, Pachaca - Arquillo. Disminución en los tiempos de desplazamiento, Aumento de la competitividad del municipio; mejoramiento de la calidad de vida. Gestión para la construcción de los puentes Pueblo Chino, Florisanto, Montebello - Caña Brava, Chapales De Uveros, Quebrada Bocatapada 1 Y 2, Filo Mugrosa, Vijagual, Calle Larga, El Tigre y El Coco. Se construyó puente de madera en la vía Montebello - Caña brava y se realizó mantenimiento y cambio de madera al puente colgante de la vereda el Tigre. Permitió el mejoramiento de las vías de acceso a las veredas. Construcción acueducto y alcantarillado del área urbana del municipio. Se firmó el contrato de la construcción del alcantarillado, acueducto y se iniciaron las obras. Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, Mejorar la calidad de salud en el aspecto higiénico sanitario, Cubrimiento de las necesidades básicas, Disminución de los indicadores del pobreza del municipio. Optimización del sistema de acueducto del corregimiento Uvero. Se realizó suministro e instalación de tubería en la red de distribución y mantenimiento de la represa de Uveros y las Veredas el Sinaí, Villa Fátima, Cedritos y el Tigre. Cubrimiento de las necesidades básicas de los habitantes de las veredas y corregimientos. Optimización del sistema de acueducto del corregimiento Siete Vueltas. Se realizó ampliación y mantenimiento de la represa que surte al acueducto de Siete Vueltas. Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Mayor disponibilidad del recurso hídrico. Recolección y disposición final de residuos sólidos en el área rural del Municipio de San Juan de Urabá. Se realiza recolección en los corregimientos de Uveros, Damaquiel, San Nicolás y Belén. Disminución de enfermedades. Mantenimiento y mejoramiento del Palacio Municipal. Se pusieron vidrios para las puertas, ventanas y protectores de seguridad para el Palacio Municipal. Fortalecimiento de la gestión, cuidado del patrimonio del municipio. Gas natural domiciliario Se Instalaron las redes de gas en todo la zona urbana del municipio, Se solicitó la licencia de construcción para la planta descompactadora de gas. Mejorar la calidad de vida de la población sanjuanera a través del uso del gas natural domiciliario con la modalidad de planta de gas virtual. Sala de teatro desonorizada Playas Corregimient o Damaquiel Mejoramiento vías terciarias
  • 7. Gobierno Planeación 7 FEBRERO DE 2014 Así va el 7 Agua El viernes 13 de diciembre de 2013 se inició con la topografía, localización y replanteo de redes, red de conducción del tanque de almacenamiento al área urbana de los cuales se llevan 4 kilómetros, trabajo de logística, campamentos, abastecimiento de almacén con tubería de 12 pulgadas. El 02 de enero de 2014 se iniciaron las excavaciones. Se tienen tres frentes de obra: - De la planta al área urbana - Vereda Montecristo - Sectores del área urbana. El frente de la planta de tratamiento y tanque de almacenamiento se espera realizarlo para mes de marzo o abril de 2014; se construirá la estación de bombeo y la línea de expulsión del embalse a la planta de tratamiento, una barcaza que ya se tiene contratada; se está organizando la logística, los provisionales y solicitando los permisos a EPM para construir una línea provisional de energía en el sitio. VEREDA MONTECRISTO: El frente de la vereda Montecristo tendrá un periodo de duración de cinco meses, este frente está compuesto por 158 viviendas, de las cuales se han firmado 63 actas de vecindad y 3 actas de entorno. CÉSAR AUGUSTO OSORIO / Ingeniero residente de la obra Otras noticias importantes Elaboración del Plan Municipal para la gestión de riesgo y desastres La Administración Municipal contrato una firma para la elaboración del PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO Y DESASTRES, dando cumplimiento a la ley 1523 de 2012, donde obliga a los municipios la implementación y actualización del Plan Municipal de gestión de riesgo, desastres y estrategias de respuestas a planes de gestión del riesgo, con base en los análisis de vulnerabilidad y facilitar la prevención y/o atender adecuada y oportunamente los desastres que se presenten, fortaleciendo de esta manera al Concejo Municipal para la gestión del riesgo y desastres. Es importante resaltar que a través de la gestión del riesgo a nivel municipal, requiere ser articulada con las diferentes políticas a nivel nacional, para enfrentar con mayor capacidad y coordinar las distintas situaciones que se presenten en la región; para así mitigarlas y cuando sea posible repararlas con decisión política y con la participación de toda la comunidad. Restaurante Escolar Empleos de Emergencia Playas Corregimiento Uveros
  • 8. 8 Salud AVANCES en régimen subsidiado en salud Dando cumplimiento a la ley 100 de 1993, se garantizó la permanencia y afiliación de usuarios del Regimen Subsidiado en Salud, con la realización de afiliaciones en el E.S.E Hospital Hector Abad Gómez y en las diferentes EPS-S del municipio. Con el objetivo de aumentar el número de afiliados al sistema general de seguridad social de salud del régimen subsidiado, se planeó para la vigencia 2014 realizar jornadas de documentación y actualización de datos en los corregimientos del municipio, con la participación de la Dirección Local de Salud, Resgistraduría Nacional, SISBEN y EPS-S. EPS-S AFILIADOS Comfama Antioquia Asociación Indígena del Cauca Caprecom TOTAL 18.444 1.169 370 19.983 Pagos realizados a las EPS-S Durante la vigencia enero a diciembre de 2013 se ejecutó y pagó a las EPS-S COMFAMA O SAVIA SALUD, CAPRECOM, ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA recursos del régimen subsidiado en salud por valor de NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS ML $9.905.867.438, correspondientes a las fuentes de financiación Sistema General de Participaciones SGP, FOSYGA, recursos del departamento y del municipio. Se tiene una población afiliada al régimen subsidiado de 19.983. Otras noticias municipales Más de 100 días sin homicidios en San Juan de Urabá La Administración Municipal y el Intendente Wilfredo Rodriguez Puello, comandante Estación de Policía San Juan de Urabá, resaltan el excelente comportamiento ciudadano, que ha permitido que en 100 días no se hayan presentado homicidios en el Municipio. Jornada deportiva y entrega de reconocimiento a los Sanjuaneros destacados en el 2013 El Alcalde Municipal EMILIO BELTRÁN CUADRADO cerró el año 2013 con la realización de la II Jornada Deportiva, en la que se llevo a cabo la válida ciclística con participación de diferentes municipios de Urabá, carreras en saco, atletismo 100 metros planos y resistencia 3 kms y dominó al parque. Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a los deportistas, representantes culturales y funcionarios de la Administración Municipal que se destacaron durante la vigencia 2013 y dejaron en alto el nombre de San Juan de Urabá. Los funcionarios de la Administración Municipal que recibieron reconocimiento por su buena gestión fueron: María Eugenia Vargas - Coordinadora UMATA / Luz Carina Cedeño Díaz - Coordinadora programas Adulto mayor / Julio Carlos Angulo Julio - Coordinador Casa de la Cultura.
  • 9. Gobierno Educación 7 FEBRERO DE 2014 9 El mejoramiento de la Calidad Educativa es nuestro compromiso La educación es prioridad en nuestro plan de desarrollo, por esto durante la vigencia 2013, se realizaron acciones que nos han permitido mejorar. PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA IMPACTO Mejoramiento de 36 Centros educativos Rurales e Instituciones Educativas Mantenimiento de 19 Instituciones Educativas y Centros educativos Rurales. Mejoramiento de la infraestructura física, ampliación de la oferta estudiantil. Mejoramiento y/o construcción de 36 restaurantes escolares Se construyeron 4 restaurantes escolares y realizaron obras de mejoramiento y mantenimiento de un restaurante escolar. Aplicación de número de estudiantes beneficiados con el programa de restaurantes escolares. Se dotaron las Instituciones Educativas y los Centros Educativos Rurales con silletería nueva, materia de aseo, material didáctico. Mejoramiento de las instituciones para la prestación de servicio, mejores condiciones de estudio. Ampliación a 1.075 cupos para los beneficiarios y mejoramiento de los restaurantes escolares. Mayor número de estudiantes del municipio beneficiados por el servicio de restaurantes escolares. Incremento de los cupos en las Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales, promocionando la gratuidad de la educación. Disminución de los niveles de desescolarización en el Municipio de San Juan de Urabá. Computadores para educar Se entregaron 375 computadores a Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales del municipio. Mayor acceso de los estudiantes a las nuevas tecnologías de la información. Tableros digitales Se gestionaron dos colegios digitales que fueron entregados al Municipio de San Juan de Urabá y se capacitaron a los maestros para el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas. Garantiza espacios de innovación educativa, mejora los procesos de aprendizajes de los niños, jóvenes y adolescentes del municipio. Se presentó proyecto y fue aprobado, se está recopilando información necesaria para la iniciación del proyecto. Ya funcionan en Siete Vueltas, Uveros y Sanjuancito. Mejoramiento de la oferta educativa en el municipio, accesibilidad a internet, el punto digital va a permitir espacios educativos de entretenimiento para los Sanjuaneros. Dotación de 36 Instituciones y centros educativos Alimentación Escolar Reducción de los índices de desescolarización Punto vive digital Colegios digitales y nuevos equipos de cómputo para Instituciones Educativas La Gestión realizada por la Administración Municipal, bajo el proyecto Computadores para Educar, permitió que dos colegios digitales fueran entregados al Municipio de San Juan de Urabá y la capacitación a los maestros para el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas. Los colegios digitales cuentan con televisores inteligentes, videobeam y equipos de cómputo; estos fueron entregados a la Institución Educativa San Juan de Urabá y el Centro Educativo Rural Sanjuancito. También se entregó dotación de 375 computadores a Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales del municipio. Se viene trabajando en el proyecto de mejoramiento de la media, en las instituciones educativas de San Juan de Urabá, Uveros, Damaquiel y Filo de Damaquiel, generando calidad educativa en nuestros bachilleres. 50 años de la Institución Educativa San Juan de Urabá La Institución Educativa San Juan de Urabá, celebró sus 50 años formando jóvenes para el mundo. Del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2013 se realizaron actividades conmemorativas. Durante la semana se resaltó la identidad cultural a través del desarrollo de actividades pedagógicas, culturales, deportivas, lúdicas, recreativas y folclóricas, que permitieron a la comunidad educativa conocer, preservar las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros. La Administración Municipal, hizo reconocimiento de gratitud por el tiempo de servicios en la Institución Educativa a docentes, entregando placas y pergaminos.
  • 10. 10 Agricultura Inició el proyecto Alianzas productivas en sostenimiento y Plan general de Asistencia Técnica Agropecuaria directa rural construcción de beneficiaderos La Administración Municipal a través del personal de la UMATA, aprendices SENA de la Tecnología Producción Agrícola y profesionales independientes, formularon el proyecto Plan General de Asistencia Técnica Agropecuaria Directa Rural, aprobado por parte del Ministerio de Agricultura. En el mes de noviembre se inició el proyecto “sostenimiento y beneficio de cacao con 31 productores asociados a ASOCACAO en los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes”. Este proyecto busca mejorar la calidad del grano a través de la construcción de 31 beneficiaderos de cacao, a igual número de familias cultivadoras de este producto, sostener 91,5 hectáreas de cacao; se desarrollan escuelas de campo, asistencia técnica con paquetes tecnológicos a propietarios, promover las sociedades para producir, transformar, mercadear, promover el acceso al crédito y capacitación empresarial. En el mes de noviembre se firmó el acuerdo de financiamiento del incentivo económico a la asistencia técnica directa rural de 2013; suscrito entre el fondo para el financiamiento del sector agropecuario – Finagro y el Municipio de San Juan de Urabá, por valor de $115.762.500. En el que el municipio aporta $17.364.376, y en bienes y servicios $5.788.125 y el Ministerio de Agricultura aporta $92.610.000. Con la realización de este proyecto se da cumplimiento a la ley 607 de 2000 donde se reglamenta el funcionamiento y operación de las UMATA, establece la asistencia técnica directa rural como un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado a pequeños y medianos productores rurales, cuya prestación estará a cargo de los municipios en coordinación con los departamentos y entes nacionales. Este proyecto beneficiará 288 productores de la cadena productiva de plátano y 27 de la cadena productiva láctea, los productores tendrán los siguientes beneficios: tener la finca georeferenciada, recibir capacitaciones y/o talleres de asistencia técnica que permitan mejorar sus condiciones de productividad bajo la implementación de buenas prácticas agrícolas, visitas técnicas individual (días de campo) cada siete semanas. Beneficios para los productores de plátano del municipio La Administración Municipal avaló el listado de beneficiarios y presentó el proyecto de sostenimiento a 67 productores de plátano de AGROSAN, a la Secretaria de Agricultura de Antioquia; con el objetivo de buscar financiación con el Fondo de Adaptación. Este fue viabilizado y se han realizado reuniones con los productores para dar a conocer los alcances del proyecto y cómo será la intervención de estas entidades, además se realizó la caracterización de las familias beneficiarias. El proyecto REACTIVAR del Fondo de adaptación busca atender familias que han sido afectadas por el fenómeno de la niña 2010 -2011. Los beneficiarios están ubica- dos en las veredas Sabanilla, Entra Si Puedes, Vijagual, Damaquiel, Chápales, Balsilla y Subterráneo. Se espera que en el año 2014 se ejecute este proyecto que va a generar gran impacto en los pequeños productores plataneros del municipio, además se fortalecerá la asociación de planicultores AGROSAN, se mejoraran 134 hectáreas de plátano y con ello aumentaran los ingresos de los agricultores. Entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por los vientos La UMATA gestionó junto con la Secretaria de Agricultura de Antioquia ser incluidos 100 productores de plátano en el proyecto de CONTRATO PLAN, que brindará el sostenimiento de 100 hectáreas cultivas en plátano en este municipio. El Concejo Municipal para la gestión del riesgo y desastres de San Juan de Urabá, realizó gestión con el DAPARD para brindar ayudas humanitarias a 95 familias que fueron afectadas por vientos huracanados durante el año 2013, las ayudas tenían el material para reparar las viviendas como zinc, fibrocemento y se entregó kit de alimentos a 15 familias vulnerables.
  • 11. Deportes FEBRERO DE 2014 Excelente representación hicieron los deportistas 11 Sanjuaneros El Municipio de San Juan de Urabá se hizo presente en la final departamental categoría A, realizada en el Municipio de Guarne, con una delegación de 60 personas, entre los que se encontraban entrenadores, deportistas y delegados. Los deportes con los cuales se participó fueron: sóftbol femenino, atletismo, pesas, ajedrez y natación. Obteniendo medallas de oro en atletismo y natación discapacidad, Medallas de plata y bronce en atletismo y pesas. En el Municipio de Yolombó se realizó la final departamental en la categoría (B) y se participó en las disciplinas de béisbol y atletismo; ocupando el tercer puesto en béisbol (medalla de bronce). Los resultados obtenidos en la final departamental Deportistas Sanjuaneros en Puerto Rico y República Dominicana fueron excelentes El esfuerzo realizado por la Administración Municipal se ve reflejado en los deportistas que han sido seleccionados para representar a Urabá en el exterior, el municipio apoyó con el transporte a Medellín para tramitar los pasaportes, toda la orientación y el acompañamiento necesarios. Los deportistas de San Juan de Urabá dejaron en alto el nombre del municipio, con su excelente presentación en la final departamental realizada en el Municipio de Andes, obteniendo medalla de oro en beisbol, plata en baloncesto, oro, bronce y plata en atletismo y en pesas, oro y plata. San Juan de Urabá, participó con 4 mujeres en sóftbol y 2 hombres en béisbol; fue una experiencia única para los deportistas que conocieron nuevas costumbres y tuvieron la oportunidad de enriquecer sus conocimientos. Estos logros obtenidos son el fruto del buen trabajo realizado por los deportistas y sus entrenadores durante la vigencia 2013. Torneo relámpago de bola de caucho femenino Con el objetivo de integrar a las mujeres sanjuaneras, se realizó el torneo relámpago de bola de caucho, que fue liderado por la Primera Ciudadana del Municipio, la Red de Mujeres Pública y la coordinación de deportes. En el torneo que fue todo un éxito participaron 80 mujeres de diferentes edades y barrios del municipio, la actividad permitió que las mujeres dedicaran tiempo para su recreación y esparcimiento.
  • 12. 12 Cultura Dotación para la sala de artes plásticas Para fortalecer el fomento artístico de las áreas y especialmente la de artes plásticas, se recibió del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, una dotación de los implementos básicos para realizar talleres de dibujo y pintura en nuestro municipio. Todo este material comprende: rollo de papel manila, bisturíes, caballetes-trípodes en pino, borradores, limpiones, tubos de óleos, lápices, 2 ½ galones de acrílico en 5 colores, sacapuntas, marcadores, pinceles en 6 tamaños, delantales, láminas de cartulina, papel en varios tamaños, tablas como soporte, lona, vasos desechables, paletas; además contamos en PLAN B, con mesones, caballetes, sillas y próximamente con biombos, armarios, computadores etc. Extendemos una cordial invitación a todas las personas mayores de 9 años que tengan vocación para el dibujo, pintura, escultura, o cerámica, para que se inscriban en la Casa de la Cultura de San Juan de Urabá, donde estaremos informando sobre los días y horarios de clases. Se realizaron con éxito los corredores de bullerengue El proyecto tiene como objetivo realizar muestras culturales en los parques de Arboletes, San Juan de Urabá y Necoclí, con la presencia de los grupos de bullerengue locales con el fin de permitir que los visitantes y el público en general participen y disfruten de este género folclórico que llegó con los primeros pobladores y que ha sido por más de un siglo el baile y el canto de los pueblos de la costa antioqueña y que hoy tiende a desaparecer. En Necoclí se da inicio al primer evento, en la playa, el domingo 22 de diciembre, pasada las 6 de la tarde apareció el grupo Palmeras de Urabá con sus tambores y con una dotación de 10 polleras y 10 sombreros, para las personas que quisieran bailar. Luego de una somera explicación sobre la reglamentación del evento y los distintos aires del bullerengue, alrededor de 90 personas entre, turistas, integrantes de los grupos folclóricos locales y visitantes de los municipios vecinos, fueron los protagonistas un espectáculo que se prolongó hasta pasadas la 12 de la media noche. En San Juan de Urabá, siguiendo la tradición de las abuelas bullerengueras que tenían sus fechas especiales para celebrar sus festines, se escogió el 24 de diciembre. Se inició el evento desde las 3 de la tarde, bajo la sombra de los cuasi centenarios tamarindos que rodean el parque principal, la agrupación bullerenguera Juventud Alegre, como base y los integrantes de otros grupos hicieron que los mototaxistas, los transeúntes y público en general se detuvieran a disfrutar de este género folclórico, que es bien conocido en esta población, el favorito de grandes y chicos. Así, que después de la demostración de los bullerengueros de base, osaron sumarse al festín las profesoras del colegio, los que nos son bailadores activos, los que querían probar, los que se estaban tomando su trago en el parque, etc, todos armados de su pollera o su sombrero, hasta las 10 de la noche cuando el último toque de las campanas de la Parroquia San Juan Bautista, anunciaba que comenzaba la ceremonia de natividad. Por ser el 24 de diciembre había alrededor del grupo de bullerengue más de 400 personas del casco urbano y de los corregimientos, entre grandes y chicos que gozaron activamente, bailando o disfrutando del espectáculo, aunque, alrededor del parque también había poderosos equipos de sonido con quien se debía competir. En Arboletes, el evento generó gran expectativa entre los locales y visitantes de este municipio turístico. Antes de las cuatro de la tarde del viernes 27 de diciembre, ya había gente alrededor del parque principal esperando el espectáculo. Instalados los equipos de sonido apareció el grupo de bullerengue Orgullo de Antioquia, quienes adicionalmente contaban con 10 polleras nuevas y 10 sombreros para prestar a los bailadores espontáneos, que quisieran mostrar su talento. El director del grupo y los presentadores ilustraban a los protagonistas sobre todo lo relacionado con el bullerengue, y así lo hicieron a lo largo de las casi 9 horas que tardó en realizarse la actividad cultural. Después de un receso, a las ocho de la noche se reanudó el evento aún con más entusiasmo, porque los feligreses, con los turistas, los vecinos, los tamboleros de San Juan de Urabá, los coristas de Puerto Escondido, los profesores, los integrantes de los grupos de danza, los que tenían años que no bailaban bullerengue, los niños, los sin camisas, todos ellos hicieron del parque principal de Arboletes un crisol de razas y regiones que se aproximaba a las 400 personas, sudadas, eufóricas y felices, que nos acompañaron hasta las once y media de la noche, aunque el grupo de bullerengue Orgullo de Antioquia continuó tocando. Así finalizó con éxito el corredor de bullerengue, coordinado por la Casa de la Cultura de San Juan de Urabá, que agradece a todas las personas que se vincularon y permitieron realizar este lindo evento folclórico. Editorial Clave Corredores de Bullerengue es un evento del proyecto CORREDORES DE BULLERENGUE EN 3 MUNICIPIOS DE LA COSTA ANTIOQUEÑA, enmarcado en la ruta del Bullerengue, que apoya El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y ejecuta el municipio de San Juan de Urabá.