SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Victor Piñerez 19907223
Son aquellos
destinados a contener
en su interior los
diversos equipos
industriales y
maquinarias de
producción; los
almacenes,
depósitos, talleres,
vestuarios, y otras
facilidades que
forman un conjunto
industrial
Las edificaciones industriales por lo general son utilizadas para la
producción, venta o almacenaje de productos; es por ello que la
mayoría de ellas contiene distintas áreas de trabajo como los son:
Oficinas
Laboratorios
Producción
Almacenes
Depósitos
Talleres
Vestuarios
Sanitarios.
Enfermería
Seguridad industrial
Cuerpo de bomberos
Aéreas de recreación
Estacionamiento para
vehículos
Abastecimiento de agua
Cuarto de basura
Enfriamiento de agua
industrial.
Generación de energía
Subestación eléctrica
Sala de calderas.
Central telefónica
Acceso exterior
etc
Están constituidos por:
Fundaciones
Vigas y cerchas
Columnas
Pisos
Entrepisos
Techos
Paredes y muros
Puertas
Ventanas
Rampas y escaleras
Espacios libres necesarios
Espacios libres por razones de mantenimiento
Trafico interno
Iluminación: debemos asegurarnos de tener espacios bien iluminados para evitar
accidentes y incomodidad al momento de trabajar.
Ventilación.: la edificacion tiene que tener la suficiente ventilacion para no provocar
fatiga a los trabajadores si jnos mas bien brindarles un ambiente de trabajo confortable.
Acústica Y Control De Ruido: debemos asegurarnos de no permitir el ruido en escalas
que se tornen molestas para vecinos de la planta y hasta los trabajadores de la misma.
Disposición De Desperdicios: tratar de tener donde votar los distintos tipos de
desperdicios de la planta para no generar contaminación y así contribuir con el medio
ambiente.
Los Colores Dentro Del Edificio Industrial: hacer sentir un ambiente agradable es
incentivar al trabajador, sin embargo se han normalizado algunos colores en las plantas
para informar de alguna situación o espacio en especial.
Abastecimiento de agua.
Suministro de energía eléctrica.
Suministro de combustible
Aire comprimido
En venezuela el costo de las edificaciones industriales es muy
variado todo depende de las especificaciones que se requieran el
tipo de edificacion, el presupuesto que se dispone, el area donde se
quiera establecer, el diseño, el tamaño, su forma, su altura entre
otras.
Primordialmente se debe conocer los términos para determinar una
situación en la industria, se manejan términos como extintor, boca de
incendios equipada, incendio, explosión, fuga, derrame, también debemos
saber que sustancias y que actividades pondrían en peligro el bienestar del
trabajador.
Además de los términos debemos conocer señales, carteles que nos indican algo como
los siguientes:
Uso de extintores en caso de emergencia :Un extintor
es un aparato que contiene un agente o substancia
extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre
un fuego por la acción de una
presión interna. Esta presión interna puede
obtenerse por una compresión previa permanente,
por una reacción química o por la liberación de
un gas auxiliar.
Salidas de emergencia: en todas las plantas industriales y edificaciones debe de existir al
menos una de estas salidas de emergencias, que no son mas que salidas rápidas de la
edificación en caso de un incendio, derrumbe, terremoto o cualquier otra actividad de
riesgos para los que estén dentro del lugar
Manguera de emergencia. Esta manguera esta estratégicamente ubicada en
una o varias partes de la edificación para ser utilizada en caso de
emergencia.
Es importante orientar al trabajador a respetar las
normas que establece el comité de seguridad y higiene
industrial es por ello que se les exige cierta protección
personal como guantes cascos, botas, tapa oídos, tapa
boca, bragas y otras las cuales les permitirá reducir
accidentes.
Edificaciones industriales y seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologias
nelyur75
 
Tabique EI180
Tabique EI180Tabique EI180
Tabique EI180
Aislamientos Lorca
 
seguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrialseguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrial
251213
 
Plantas industriales presentacion
Plantas industriales presentacionPlantas industriales presentacion
Plantas industriales presentacion
Jesus Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Andres Pinilla
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Deysi Rufasto
 
Sociales tema 9
Sociales tema 9Sociales tema 9
Sociales tema 9
madreportero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Zea
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
jose manuel rivas
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
jose manuel rivas
 

La actualidad más candente (10)

Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologias
 
Tabique EI180
Tabique EI180Tabique EI180
Tabique EI180
 
seguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrialseguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrial
 
Plantas industriales presentacion
Plantas industriales presentacionPlantas industriales presentacion
Plantas industriales presentacion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Sociales tema 9
Sociales tema 9Sociales tema 9
Sociales tema 9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 

Similar a Edificaciones industriales y seguridad

Aintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidadAintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidad
AIN TECH
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
sofiavillar11
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
cesargsemino
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
CARRIONHUARIYANETCON
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez39
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
CarolCerverafelices1
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Paola Adriana Nuñez
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
SSJPII SLA
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Fraimen
 
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Jorge Luis Román Lizárraga
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
MarioPortillo33
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
Reevo Consultoría Automotriz
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
ANDREA RENGIFO VILLARRAGA
 
INTRODUCCIÓN.doc
INTRODUCCIÓN.docINTRODUCCIÓN.doc
INTRODUCCIÓN.doc
Jose Bolaño
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Gomez
 

Similar a Edificaciones industriales y seguridad (20)

Aintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidadAintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidad
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
 
INTRODUCCIÓN.doc
INTRODUCCIÓN.docINTRODUCCIÓN.doc
INTRODUCCIÓN.doc
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Edificaciones industriales y seguridad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Victor Piñerez 19907223
  • 2. Son aquellos destinados a contener en su interior los diversos equipos industriales y maquinarias de producción; los almacenes, depósitos, talleres, vestuarios, y otras facilidades que forman un conjunto industrial
  • 3. Las edificaciones industriales por lo general son utilizadas para la producción, venta o almacenaje de productos; es por ello que la mayoría de ellas contiene distintas áreas de trabajo como los son: Oficinas Laboratorios Producción Almacenes Depósitos Talleres Vestuarios Sanitarios. Enfermería Seguridad industrial Cuerpo de bomberos Aéreas de recreación Estacionamiento para vehículos Abastecimiento de agua Cuarto de basura Enfriamiento de agua industrial. Generación de energía Subestación eléctrica Sala de calderas. Central telefónica Acceso exterior etc
  • 4. Están constituidos por: Fundaciones Vigas y cerchas Columnas Pisos Entrepisos Techos Paredes y muros Puertas Ventanas Rampas y escaleras Espacios libres necesarios Espacios libres por razones de mantenimiento Trafico interno
  • 5. Iluminación: debemos asegurarnos de tener espacios bien iluminados para evitar accidentes y incomodidad al momento de trabajar. Ventilación.: la edificacion tiene que tener la suficiente ventilacion para no provocar fatiga a los trabajadores si jnos mas bien brindarles un ambiente de trabajo confortable. Acústica Y Control De Ruido: debemos asegurarnos de no permitir el ruido en escalas que se tornen molestas para vecinos de la planta y hasta los trabajadores de la misma. Disposición De Desperdicios: tratar de tener donde votar los distintos tipos de desperdicios de la planta para no generar contaminación y así contribuir con el medio ambiente. Los Colores Dentro Del Edificio Industrial: hacer sentir un ambiente agradable es incentivar al trabajador, sin embargo se han normalizado algunos colores en las plantas para informar de alguna situación o espacio en especial.
  • 6. Abastecimiento de agua. Suministro de energía eléctrica. Suministro de combustible Aire comprimido
  • 7. En venezuela el costo de las edificaciones industriales es muy variado todo depende de las especificaciones que se requieran el tipo de edificacion, el presupuesto que se dispone, el area donde se quiera establecer, el diseño, el tamaño, su forma, su altura entre otras.
  • 8. Primordialmente se debe conocer los términos para determinar una situación en la industria, se manejan términos como extintor, boca de incendios equipada, incendio, explosión, fuga, derrame, también debemos saber que sustancias y que actividades pondrían en peligro el bienestar del trabajador.
  • 9. Además de los términos debemos conocer señales, carteles que nos indican algo como los siguientes:
  • 10. Uso de extintores en caso de emergencia :Un extintor es un aparato que contiene un agente o substancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre un fuego por la acción de una presión interna. Esta presión interna puede obtenerse por una compresión previa permanente, por una reacción química o por la liberación de un gas auxiliar.
  • 11. Salidas de emergencia: en todas las plantas industriales y edificaciones debe de existir al menos una de estas salidas de emergencias, que no son mas que salidas rápidas de la edificación en caso de un incendio, derrumbe, terremoto o cualquier otra actividad de riesgos para los que estén dentro del lugar
  • 12. Manguera de emergencia. Esta manguera esta estratégicamente ubicada en una o varias partes de la edificación para ser utilizada en caso de emergencia.
  • 13. Es importante orientar al trabajador a respetar las normas que establece el comité de seguridad y higiene industrial es por ello que se les exige cierta protección personal como guantes cascos, botas, tapa oídos, tapa boca, bragas y otras las cuales les permitirá reducir accidentes.