SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FÍSICOS
LABORALES.
Higiene y Seguridad Industrial.
Laura Katerine Rodríguez contreras.
Universidad ECCI
2016
Los accidentes laborales se entienden como un acontecimiento
inesperado, que genera lesiones, perturbaciones, invalidez o
muerte al trabajador en el cumplimiento de sus labores, se
puede dar ya sea por la falta de cuidados por parte de la
empresa o por ausencia de responsabilidad por parte de los
trabajadores, en ambos casos siempre llegan a causar no solo
daños a la los trabajadores sino que también pueden llegar a
perjudicar la empresa de forma significativa, si no se tienen los
cuidados y normas necesarias a la hora de realizar ciertas
actividades que conlleven un riesgo por mínimo que sea.
Riesgos Mecánicos: Son un conjunto de factores físicos, que pueden causar una lesión, a causa de acciones mecánicas de
elementos como maquinas, herramientas algunas piezas de trabajo, (x) materiales, además de algunos solidos como
líquidos, los tipos de lesiones que se pueden encontrar son:
• Aplastamiento
• Corte
• Enganche
• Impacto
• Perforación o Punzamiento.
• Abrasión, entre otros
Normalmente esto se debe a que algunas de las instalaciones que posee dicha empresa, no posee con la seguridad ni los
requisitos necesarios para mantener la seguridad del trabajador, a la hora de tener contacto con una maquina, herramienta
o químico utilizado en el momento de su labor.
Solución: Dar un refuerzo y seguridad a la infraestructura que a la hora de ser manipulada por los trabajadores evite los
accidentes anteriormente mencionados, cumpliendo así con las normas de seguridad pertinentes.
Considerado como un riesgo físico-quìmico, para que pueda ocurrir el riesgo de incendio, se necesitan varios factores como un
combustible, oxigeno y calor o energía de activación que ayude a una combustión mas rápida y según algunos estudios, los
incendios y explosiones se dan por 11 factores que sirven como fuente principal como:
 Incendio Eléctrico.
 Roces y Fricciones
 Chispas Mecánicas.
 Fumas y Fósforos.
 Ignición Espontanea.
 Superficies con Tº altas
 Chispas de Combustión.
 Llamas expuestas.
 Soldaduras y cortes.
 Electricidad Estática.
Cuando hablamos de Riesgo de explosión nos referimos a una liberación de energía, la cual
se deriva en dos clases como:
Físicos: Mecánicos (por choque de automóviles), electromagnético (relámpagos), o
neumáticos (Presiones y gases sensibles).
Químicos: Reacciones causadas por cinética rápida
Medidas para Riesgo de Incendio o Explosion : Como alternativa apara controlar este
tipo de situaciones como en este caso de incendios y explosión, lo mejor será mantener en
correcto estado la estructura sin ningún defecto que pueda llegar a servir mas a delante
como vía para un accidente y si hay materiales o químicos de combustión, es necesario
tratarlos con el mayor cuidado que sea posible o mantenerlos resguardados en un lugar
que sea tanto seguros para su almacenamiento, como para las personas que vayan a estar
en la zona.
Se trata principalmente de la maquinaria que se usa y los equipos o materiales de estos que al estar en contacto directo
pueden provocar lesiones o daños tanto al trabajador como a la estructura, estos se pueden clasificar en:
 Alta Tensión
 Baja Tensión
 Electricidad Estática
Hay algunos factores que inciden en el riesgo eléctrico como:
 Incidencia de la corriente.
 El tiempo que dura el contacto eléctrico.
 La resistencia eléctrica que opone el cuerpo ante la energía.
 Tención aplicada
 Frecuencia de la corriente.
Medidas para Riesgo Eléctrico: como soluciones o alternativas es necesario tener protección en las
instalaciones así como también protección en el personal como por ejemplo:
 Doble aislante eléctrico de los quipos e instalaciones.
 Protección diferencial.
 Dispositivos de corte por sobrecarga.
 Señalización clara
 Des-energizar las instalaciones en caso de mantenimiento de las mismas.
 Zapatos con suela aislante, sin pisos mojados.
 No tocar equipos eléctricos con las manos húmedas.
Se refiere a los daños que hallan presentes en las instalaciones, como rampas, grietas en el suelo,
espacio reducido en la zona de trabajo, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, piso,
paredes, techo, ya que según la Guía Técnica de Colombia GTC 45, dicta que es necesario que las
instalaciones y sobre todo el lugar de trabajo estén en perfectas condiciones, para evitar a largo
plazo accidentes o catástrofes debido a fallos estructurales.
Para esto es necesario revisar y hacer un mantenimiento seguido de las estructuras y renovar lugares
deteriorados, asegurar la zona lo mas posible, para que sea seguro a la hora que los trabajadores
realicen su labor.
Medidas para riesgo Locativo: Siguiendo unos cuantos parámetros necesarios, se podrán evitar
accidentes y posibles catástrofes mayores en caso de riesgo locativo:
 Estabilidad en estanterías y su anclaje al suelo.
 Almacenamiento provisional adecuado.
 70 cm de espacio entre material de almacenamiento y la pared.
 Buena iluminación.
 Ancho de pasillos mínimo de 1,20mts
 Distancia entre aparatos, maquinas etc, debe ser de mínimo 0,80mts
 Contar con el numero suficiente de puertas de salida y entrada, libres de obstáculos y un buen
funcionamiento en cada una.
 Buena y clara señalización.
Fabrica de Pesticidas (India – 1984: Los días 2 al 3 de diciembre de 1984, la fabrica de pesticidas de Union Carbide
en Bophal, sufrió un escape de unas 50 ton de Metilo Isocianato Toxico, el cual se expandió por toda la cuidad en
el centro de India, y casi medio millón de personas se expusieron a este escape de las cuales murieron 7.000
luego de 20 años 25.00 siguieron perdiendo la vida.
En este caso se ve que las instalaciones no eran las adecuadas para la retención de dicho toxico, ya que fue capaz
de retenerlo, ya que según noticias de este accidente, se debido a que durante el mantenimiento de las
instalaciones no se tomaron las medidas necesarias, dejando así que el gas escapara, es por eso que a la hora de
almacenar una sustancia o cualquier otro tipo de material toxico, corrosivo etc, es necesario tomar TODAS las
medidas necesarias para su control y almacenamiento.
Explosión del Barco Grandcamp: Ocurrió en Estados Unidos – Texas, en el año de 1947, tomando 578 muertos,
debido a un incendio en este barco de carga, el cual almacenaba Nitrato de Amonio, provocando una reaccion en
cadena, con explosiones en refinerías adyacentes y un buque cercano y dos aviones en vuelo.
Aquí también se puede observar que las instalaciones no eran adecuadas para la retención de este químico, ya
Nitrato de Amonio al estar expuesto a Tº altas puede llegar a ser peligroso, en este caso pudo mantenerse en
de enfriamiento.
Estas técnicas se dividen en dos:
 Técnicas Informativas: Básicamente, se trata de realizar,
charlas, capacitaciones, señalizaciones, inspecciones y
establecer normas para una mayor prevención y seguridad
tanto del personal como de la empresa.
 Técnicas de Protección: Uso de protección personal y de la
infraestructura.
Como ejemplos de seguridad industrial tenemos:
 Protección personal.
 Orden y limpieza.
 Protección contra incendios
 Trabajos en alturas.
Beneficios:
 Prevención de accidentes al trabajador.
 Le garantiza al consumidor la calidad del producto o servicio.
 Organiza y optimiza la producción de la empresa.
Y por ultimo hay que tener en encuentra tanto la Protección Persona como la Colectiva, en tanto ala
personal, debe ser ergonómica, comoda, de manejo fácil, de fácil mantenimiento y conservación
• http://es.slideshare.net/QUESIAH/riesgos-mecnicos
• http://es.slideshare.net/Marthalgonzalez/incendio-y-explosion
• http://es.slideshare.net/TATICA11NOV/riesgos-electricos-7469876
• http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
• http://www.hysla.com/top-10-peores-accidentes-industriales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad IndustrialLina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula10124
 
At3 w espanol_catalogo
At3 w espanol_catalogoAt3 w espanol_catalogo
At3 w espanol_catalogo
Eduardo Maldonado
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
1991freaks
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Felipe Herrera
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIJeison Quevedo
 
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccionRiesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Sebastian Ardila Penagos
 

La actualidad más candente (20)

Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
At3 w espanol_catalogo
At3 w espanol_catalogoAt3 w espanol_catalogo
At3 w espanol_catalogo
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
 
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis RoselLos principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
 
Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
 
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccionRiesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
 
Iper
IperIper
Iper
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 

Destacado

Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)
Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)
Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)Jack Doomernik
 
Eviews forecasting
Eviews forecastingEviews forecasting
Eviews forecasting
Rafael Bustamante Romaní
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
walter samuel olivos mego
 
Participatory design & Public libraries
Participatory design & Public librariesParticipatory design & Public libraries
Participatory design & Public libraries
Emma Catiri
 
Desarrollo web
Desarrollo web Desarrollo web
Desarrollo web
Anel García Pumarino
 
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgentsPrésentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
USERADGENTS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
Sports Intelligence
 

Destacado (11)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Interview Presentation
Interview PresentationInterview Presentation
Interview Presentation
 
Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)
Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)
Presentation ETC 2014 - Doomernik (version 1.0)
 
Smokey eyes
Smokey eyesSmokey eyes
Smokey eyes
 
Eviews forecasting
Eviews forecastingEviews forecasting
Eviews forecasting
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Participatory design & Public libraries
Participatory design & Public librariesParticipatory design & Public libraries
Participatory design & Public libraries
 
Desarrollo web
Desarrollo web Desarrollo web
Desarrollo web
 
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgentsPrésentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
Présentation Colloque #FuturPub14 - Renaud Ménérat Président MMAF & userADgents
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
[학부모 교육] 약이 되는 트레이닝 vs 독이 되는 트레이닝
 

Similar a Riesgos Físicos laborales

Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Sebastian Sotomonte
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
jaanor88
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Riesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene IndustrialRiesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene Industrial
Luis Gomez Bustos
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
Javier Rondon
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Luis Daniel Rojas Diaz
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFelipePachnPin
 
Prevencion de incendios javierocando a5
Prevencion de incendios javierocando a5Prevencion de incendios javierocando a5
Prevencion de incendios javierocando a5
javierocandoq
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b6215f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621MacareniTa Callo
 
Unidad 5. Servicios y ambientes
Unidad 5. Servicios y ambientesUnidad 5. Servicios y ambientes
Unidad 5. Servicios y ambientes
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Riesgos Físicos laborales (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Riesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene IndustrialRiesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene Industrial
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
Ejercicio 88
Ejercicio 88Ejercicio 88
Ejercicio 88
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Prevencion de incendios javierocando a5
Prevencion de incendios javierocando a5Prevencion de incendios javierocando a5
Prevencion de incendios javierocando a5
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b6215f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
 
Unidad 5. Servicios y ambientes
Unidad 5. Servicios y ambientesUnidad 5. Servicios y ambientes
Unidad 5. Servicios y ambientes
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Riesgos Físicos laborales

  • 1. RIESGOS FÍSICOS LABORALES. Higiene y Seguridad Industrial. Laura Katerine Rodríguez contreras. Universidad ECCI 2016
  • 2. Los accidentes laborales se entienden como un acontecimiento inesperado, que genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en el cumplimiento de sus labores, se puede dar ya sea por la falta de cuidados por parte de la empresa o por ausencia de responsabilidad por parte de los trabajadores, en ambos casos siempre llegan a causar no solo daños a la los trabajadores sino que también pueden llegar a perjudicar la empresa de forma significativa, si no se tienen los cuidados y normas necesarias a la hora de realizar ciertas actividades que conlleven un riesgo por mínimo que sea.
  • 3. Riesgos Mecánicos: Son un conjunto de factores físicos, que pueden causar una lesión, a causa de acciones mecánicas de elementos como maquinas, herramientas algunas piezas de trabajo, (x) materiales, además de algunos solidos como líquidos, los tipos de lesiones que se pueden encontrar son: • Aplastamiento • Corte • Enganche • Impacto • Perforación o Punzamiento. • Abrasión, entre otros Normalmente esto se debe a que algunas de las instalaciones que posee dicha empresa, no posee con la seguridad ni los requisitos necesarios para mantener la seguridad del trabajador, a la hora de tener contacto con una maquina, herramienta o químico utilizado en el momento de su labor. Solución: Dar un refuerzo y seguridad a la infraestructura que a la hora de ser manipulada por los trabajadores evite los accidentes anteriormente mencionados, cumpliendo así con las normas de seguridad pertinentes.
  • 4. Considerado como un riesgo físico-quìmico, para que pueda ocurrir el riesgo de incendio, se necesitan varios factores como un combustible, oxigeno y calor o energía de activación que ayude a una combustión mas rápida y según algunos estudios, los incendios y explosiones se dan por 11 factores que sirven como fuente principal como:  Incendio Eléctrico.  Roces y Fricciones  Chispas Mecánicas.  Fumas y Fósforos.  Ignición Espontanea.  Superficies con Tº altas  Chispas de Combustión.  Llamas expuestas.  Soldaduras y cortes.  Electricidad Estática.
  • 5. Cuando hablamos de Riesgo de explosión nos referimos a una liberación de energía, la cual se deriva en dos clases como: Físicos: Mecánicos (por choque de automóviles), electromagnético (relámpagos), o neumáticos (Presiones y gases sensibles). Químicos: Reacciones causadas por cinética rápida Medidas para Riesgo de Incendio o Explosion : Como alternativa apara controlar este tipo de situaciones como en este caso de incendios y explosión, lo mejor será mantener en correcto estado la estructura sin ningún defecto que pueda llegar a servir mas a delante como vía para un accidente y si hay materiales o químicos de combustión, es necesario tratarlos con el mayor cuidado que sea posible o mantenerlos resguardados en un lugar que sea tanto seguros para su almacenamiento, como para las personas que vayan a estar en la zona.
  • 6. Se trata principalmente de la maquinaria que se usa y los equipos o materiales de estos que al estar en contacto directo pueden provocar lesiones o daños tanto al trabajador como a la estructura, estos se pueden clasificar en:  Alta Tensión  Baja Tensión  Electricidad Estática Hay algunos factores que inciden en el riesgo eléctrico como:  Incidencia de la corriente.  El tiempo que dura el contacto eléctrico.  La resistencia eléctrica que opone el cuerpo ante la energía.  Tención aplicada  Frecuencia de la corriente.
  • 7. Medidas para Riesgo Eléctrico: como soluciones o alternativas es necesario tener protección en las instalaciones así como también protección en el personal como por ejemplo:  Doble aislante eléctrico de los quipos e instalaciones.  Protección diferencial.  Dispositivos de corte por sobrecarga.  Señalización clara  Des-energizar las instalaciones en caso de mantenimiento de las mismas.  Zapatos con suela aislante, sin pisos mojados.  No tocar equipos eléctricos con las manos húmedas.
  • 8. Se refiere a los daños que hallan presentes en las instalaciones, como rampas, grietas en el suelo, espacio reducido en la zona de trabajo, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, piso, paredes, techo, ya que según la Guía Técnica de Colombia GTC 45, dicta que es necesario que las instalaciones y sobre todo el lugar de trabajo estén en perfectas condiciones, para evitar a largo plazo accidentes o catástrofes debido a fallos estructurales. Para esto es necesario revisar y hacer un mantenimiento seguido de las estructuras y renovar lugares deteriorados, asegurar la zona lo mas posible, para que sea seguro a la hora que los trabajadores realicen su labor.
  • 9. Medidas para riesgo Locativo: Siguiendo unos cuantos parámetros necesarios, se podrán evitar accidentes y posibles catástrofes mayores en caso de riesgo locativo:  Estabilidad en estanterías y su anclaje al suelo.  Almacenamiento provisional adecuado.  70 cm de espacio entre material de almacenamiento y la pared.  Buena iluminación.  Ancho de pasillos mínimo de 1,20mts  Distancia entre aparatos, maquinas etc, debe ser de mínimo 0,80mts  Contar con el numero suficiente de puertas de salida y entrada, libres de obstáculos y un buen funcionamiento en cada una.  Buena y clara señalización.
  • 10. Fabrica de Pesticidas (India – 1984: Los días 2 al 3 de diciembre de 1984, la fabrica de pesticidas de Union Carbide en Bophal, sufrió un escape de unas 50 ton de Metilo Isocianato Toxico, el cual se expandió por toda la cuidad en el centro de India, y casi medio millón de personas se expusieron a este escape de las cuales murieron 7.000 luego de 20 años 25.00 siguieron perdiendo la vida. En este caso se ve que las instalaciones no eran las adecuadas para la retención de dicho toxico, ya que fue capaz de retenerlo, ya que según noticias de este accidente, se debido a que durante el mantenimiento de las instalaciones no se tomaron las medidas necesarias, dejando así que el gas escapara, es por eso que a la hora de almacenar una sustancia o cualquier otro tipo de material toxico, corrosivo etc, es necesario tomar TODAS las medidas necesarias para su control y almacenamiento.
  • 11. Explosión del Barco Grandcamp: Ocurrió en Estados Unidos – Texas, en el año de 1947, tomando 578 muertos, debido a un incendio en este barco de carga, el cual almacenaba Nitrato de Amonio, provocando una reaccion en cadena, con explosiones en refinerías adyacentes y un buque cercano y dos aviones en vuelo. Aquí también se puede observar que las instalaciones no eran adecuadas para la retención de este químico, ya Nitrato de Amonio al estar expuesto a Tº altas puede llegar a ser peligroso, en este caso pudo mantenerse en de enfriamiento.
  • 12. Estas técnicas se dividen en dos:  Técnicas Informativas: Básicamente, se trata de realizar, charlas, capacitaciones, señalizaciones, inspecciones y establecer normas para una mayor prevención y seguridad tanto del personal como de la empresa.  Técnicas de Protección: Uso de protección personal y de la infraestructura.
  • 13. Como ejemplos de seguridad industrial tenemos:  Protección personal.  Orden y limpieza.  Protección contra incendios  Trabajos en alturas. Beneficios:  Prevención de accidentes al trabajador.  Le garantiza al consumidor la calidad del producto o servicio.  Organiza y optimiza la producción de la empresa. Y por ultimo hay que tener en encuentra tanto la Protección Persona como la Colectiva, en tanto ala personal, debe ser ergonómica, comoda, de manejo fácil, de fácil mantenimiento y conservación
  • 14. • http://es.slideshare.net/QUESIAH/riesgos-mecnicos • http://es.slideshare.net/Marthalgonzalez/incendio-y-explosion • http://es.slideshare.net/TATICA11NOV/riesgos-electricos-7469876 • http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf • http://www.hysla.com/top-10-peores-accidentes-industriales/