SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ALARMAS
INDUSTRIALES
Por:
Jorge Luis Román Lizárraga
Ingeniero en Control y automatización
Objetivo:
Presentar en síntesis los principales tipos de
alarmas, sensores y equipos de señalización.
Q U I E N E S S O M O S
• Somos una empresa
dedicada a proveer
amplia respuesta
experta a cualquier
necesidad industrial con
la más novedosa
tecnología del mercado.
Consolidarnos como una empresa líder en
servicios de automatización industrial a través
de la confianza, innovación, y adaptación para
lograr la total satisfacción de nuestros clientes.
Crear la pronta solución para las
necesidades industriales
brindándoles la mejor calidad,
respuesta, cooperación, ética
profesional e innovación del
mercado.
MARCAS Y TECNOLOGIAS EN LAS QUE NOS
ESPECIALIZAMOS
SISTEMAS DE ALARMAS
INDUSTRIALES
1. Los sistemas de alarmas están constituidos
por instalaciones destinadas a avisar al
personal en caso de siniestro.
2. Son una combinación de dispositivos de
entrada (contactos en puertas y ventanas,
detectores de movimiento, detectores duales,
detectores de humos, etc…), unidad central de
proceso (PLC, panel de control) y los
dispositivos de salida (sirenas, luces
estrobocopicas, intefaces telefonicas, etc…)
Un sistema de alarma es un elemento de
seguridad pasiva. Esto significa que no evitan
una situación anormal, pero sí son capaces de
advertir de ella, cumpliendo así, una función
disuasoria frente a posibles problemas.
Antecedentes
• La mayoría de los fenómenos
físicos pueden ser detectados
por sensores, monitoreados a
través de amplificadores y
circuitos de disparo, y a la ves
son presentados en
medidores, campanas, sirenas
o en computadoras
personales.
• Los sistemas de protección y
medida utilizan sensores para
la detectar la luz, temperatura,
presión, velocidad,
metales/magnetismo,
aceleración y gases tóxicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ALARMAS
• Alarmas manuales: consta de estaciones
de aviso distribuidas por toda la fabrica.
Estas estaciones consisten en llaves o
timbres cuyo accionamiento hace sonar la
alarma. Con el objetivo de impedir que
alguien las oprima inadvertidamente están
protegidas por vidrios. Deben estar
colocadas al alcance de los operarios de
manera que no sean necesarios a estos
recorrer más de 30 metros para encontrar
una.
• Alarmas automáticas: estas pueden
accionarse por dos mecanismos. Uno
es un detector que indican un aumento
de la temperatura ambiente sobre un
cierto límite: tipo de temperatura fija. Y
el otro es un detector sensible a una
variedad brusca de la temperatura
ambiental: tipo de rapidez de aumento.
TIPOS DE ALARMAS
IEC Safety
Standards
SISTEMA DE ALARMAS SE
COMPONE
• ANTECEDENTE
A lo largo de la historia el
fuego ha sido unos de las
principales ayudas para el
desarrollo de la ciencia,
pero como todo este tiene
su lado malo el cual si no se
tiene un control adecuado
del mismo, puedo desatarse
un accidente. Uno de las
principales cuestiones a
tratar es la inseguridad del
mismo.
OBJETIVO DE UN SISTEMA
CONTRAINCENDIO
• Contar con un sistema
que sea capaz de
reducir riesgo total o
prevenir una pérdida
humana.
SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE
SEGURIDAD
• Es un nuevo termino usado
por la comisión electrotécnica
internacional la IEC
(International Electrotechnical
Commission) adoptandolo en
sus normas IEC 61511 y la IEC
61508 usadas para aquellos
sistemas de paro por
emergencia, sistemas de fuego
y gas, sistemas de interlock,
etc...
• Un sistema instrumentado de
seguridad se compone de una
o mas funciones
instrumentadas de seguridad
¿Qué es una función instrumentada de
seguridad SIF?
• Se define como una
función implementada
por un SIS la cual
pretende llevar o
mantener en un estado
seguro nuestro proceso
con respecto a un
evento especifico de
riesgo.
Nivel de integridad Segura
• Safety Integrity Level SIL: Es una medida de reducción
de riesgos proporcionada por una SIF basa en cuatro
niveles. Cada nivel representa un orden de magnitud de
la reducción del riesgo. Cada SIF tiene un SIL asignado, El
SIS y el equipo no tienen un SIL asignado.
Antecedende SIL
• Los procesos productivos en la industria
manufacturera han tenido una transformación
importante desde la revolución industrial hasta
nuestros días, y mas en lo relacionado con el
control de los equipos eléctricos y/o
electrónicos. Desde el uso de relés en las
décadas de los 50 y 70s, la llegadas de los PLC
en los 80s y DCSs, llevaron a mejorar la
eficiencia de los procesos productivos, pero
también paralelo a esto en algunos países esta
revolución tecnológica poco estaba
acompañada de recomendaciones que
protegieran la vida de los operadores/usuarios
de estas máquinas, presentado accidentes
como amputaciones o desastres como
Chernovyl. Actualmente sí existen normas que
protegen tanto al operador, personal
mantenimiento y la comunidad. La
normatividad define los niveles de seguridad
que deben tener las máquinas y procesos
industriales.
Normatividad
Organización americana la
cual crea y mantienen los
mínimos estándares
requerido para la
prevencion del incendios,
estandarizacion de equipo
así como otros códigos de
seguridad de vida y las
normas.
La NFPA 72 establece "la aplicación,
instalación, ubicación, funcionamiento,
inspección, prueba y mantenimiento de los
sistemas de alarma contra incendios, equipos
de aviso de incendio y equipo de emergencia
de alerta, y sus componentes."
El Código Eléctrico Nacional (NEC), o NFPA 70,
es un estándar de los Estados Unidos para la
instalación segura de los cables y equipos
eléctricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
Roberto Mendez
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
AguerreroD
 
Niveles de iluminacion Perú
Niveles de iluminacion PerúNiveles de iluminacion Perú
Niveles de iluminacion Perú
Jan Martinezz
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi
 
Sistemas de proteccion
Sistemas de proteccionSistemas de proteccion
Sistemas de proteccion
Antonhy Ronald Guerrero Facio
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
Fredy Huamán
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
CARRIONHUARIYANETCON
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
Choko Torres Anguiano
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
INZIngeniera
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Edgar Enrique Nalabanbachian Quintero
 
Riesgos en ascensores
Riesgos en ascensoresRiesgos en ascensores
Riesgos en ascensores
sergioandreysanabria
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Giovanni Mendoza
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
 
Niveles de iluminacion Perú
Niveles de iluminacion PerúNiveles de iluminacion Perú
Niveles de iluminacion Perú
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
Sistemas de proteccion
Sistemas de proteccionSistemas de proteccion
Sistemas de proteccion
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
 
Riesgos en ascensores
Riesgos en ascensoresRiesgos en ascensores
Riesgos en ascensores
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 

Destacado

Tema 8 señalización de seguridad y alarmas.
Tema 8   señalización de seguridad y alarmas.Tema 8   señalización de seguridad y alarmas.
Tema 8 señalización de seguridad y alarmas.
David Benavides
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
SST299626
 
Senales.seguridad
Senales.seguridadSenales.seguridad
Senales.seguridad
Califa31
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Introduccion a TOPASS de WAGO
Introduccion a TOPASS de WAGOIntroduccion a TOPASS de WAGO
Introduccion a TOPASS de WAGO
Jorge Luis Román Lizárraga
 
PLAN DE TRABAJO CAP
PLAN DE TRABAJO CAPPLAN DE TRABAJO CAP
PLAN DE TRABAJO CAP
ISA_UNI
 
Las nuevas 7 maravillas del mundo
Las nuevas 7 maravillas del mundoLas nuevas 7 maravillas del mundo
Las nuevas 7 maravillas del mundo
emibera
 
Ramirezbenitesrafael
RamirezbenitesrafaelRamirezbenitesrafael
Ramirezbenitesrafael
Denaibeli Peregrin
 
Dcs tema 10 - unidad ii
Dcs   tema 10 - unidad iiDcs   tema 10 - unidad ii
Dcs tema 10 - unidad ii
UDO Monagas
 
"Campanas de alarma". (Perkins)
"Campanas de alarma". (Perkins)"Campanas de alarma". (Perkins)
"Campanas de alarma". (Perkins)
AdRian Zzaidh
 
Presentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricas
carlos roa
 
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y controlJIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Mercado y entorno
Mercado y entornoMercado y entorno
Mercado y entorno
Cristian Salazar C.
 
Presentacion proyecto sistema de alarma
Presentacion proyecto sistema de alarmaPresentacion proyecto sistema de alarma
Presentacion proyecto sistema de alarma
Victor Antonio Quispe Huaman
 
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Carlos Elias Perez Fermin
 
PetCare Leflet Greek&English
PetCare Leflet Greek&EnglishPetCare Leflet Greek&English
PetCare Leflet Greek&EnglishAndy Varoshiotis
 
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGERDER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
Nils Peter Sieger
 
Tecnica de autoconocimiento tetraedro
Tecnica de autoconocimiento tetraedroTecnica de autoconocimiento tetraedro
Tecnica de autoconocimiento tetraedro
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Examendeorina
ExamendeorinaExamendeorina
Examendeorina
yalmaparedes
 
Patricia Fernandez Zyncro
Patricia Fernandez ZyncroPatricia Fernandez Zyncro
Patricia Fernandez Zyncro
e20biz
 

Destacado (20)

Tema 8 señalización de seguridad y alarmas.
Tema 8   señalización de seguridad y alarmas.Tema 8   señalización de seguridad y alarmas.
Tema 8 señalización de seguridad y alarmas.
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Senales.seguridad
Senales.seguridadSenales.seguridad
Senales.seguridad
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Introduccion a TOPASS de WAGO
Introduccion a TOPASS de WAGOIntroduccion a TOPASS de WAGO
Introduccion a TOPASS de WAGO
 
PLAN DE TRABAJO CAP
PLAN DE TRABAJO CAPPLAN DE TRABAJO CAP
PLAN DE TRABAJO CAP
 
Las nuevas 7 maravillas del mundo
Las nuevas 7 maravillas del mundoLas nuevas 7 maravillas del mundo
Las nuevas 7 maravillas del mundo
 
Ramirezbenitesrafael
RamirezbenitesrafaelRamirezbenitesrafael
Ramirezbenitesrafael
 
Dcs tema 10 - unidad ii
Dcs   tema 10 - unidad iiDcs   tema 10 - unidad ii
Dcs tema 10 - unidad ii
 
"Campanas de alarma". (Perkins)
"Campanas de alarma". (Perkins)"Campanas de alarma". (Perkins)
"Campanas de alarma". (Perkins)
 
Presentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricas
 
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y controlJIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
JIMÉNEZ ALCÁNTARA E (2013) Confort acústico: evaluación y control
 
Mercado y entorno
Mercado y entornoMercado y entorno
Mercado y entorno
 
Presentacion proyecto sistema de alarma
Presentacion proyecto sistema de alarmaPresentacion proyecto sistema de alarma
Presentacion proyecto sistema de alarma
 
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
 
PetCare Leflet Greek&English
PetCare Leflet Greek&EnglishPetCare Leflet Greek&English
PetCare Leflet Greek&English
 
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGERDER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
DER SPANISCHE ADEL UND SOS-KINDERDORF: FRAU IM SPIEGEL ÜBER NILS PETER SIEGER
 
Tecnica de autoconocimiento tetraedro
Tecnica de autoconocimiento tetraedroTecnica de autoconocimiento tetraedro
Tecnica de autoconocimiento tetraedro
 
Examendeorina
ExamendeorinaExamendeorina
Examendeorina
 
Patricia Fernandez Zyncro
Patricia Fernandez ZyncroPatricia Fernandez Zyncro
Patricia Fernandez Zyncro
 

Similar a Introducción a los sistemas de alarmas industriales

Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
Jomicast
 
Servicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
Servicio de instalación de sistema contra incendios en PerúServicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
Servicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
insolperu
 
Sistemas+de+seguridad1
Sistemas+de+seguridad1Sistemas+de+seguridad1
Sistemas+de+seguridad1
rociolorenzo3
 
seguridad indutrial
seguridad indutrialseguridad indutrial
seguridad indutrial
Nanxy Sandoval
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
jesusanzano
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
leonph
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Andrey J.
 
Sistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en EdificiosSistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en Edificios
Jomicast
 
Soluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industrialesSoluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industriales
Shayne Garzón Aguirre
 
La alarma
La alarmaLa alarma
La alarma
Ronald Roberto
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
aldahirzarate
 
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
SilviaLaban1
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
yamapito
 
Sistemas integrados de_seguridad
Sistemas integrados de_seguridadSistemas integrados de_seguridad
Sistemas integrados de_seguridad
Jesus Salamanca
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Vivi Villa
 
Domotica
DomoticaDomotica
Http
HttpHttp
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptxALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Fol tema 13
Fol tema 13Fol tema 13
Fol tema 13
laslicenciadas
 

Similar a Introducción a los sistemas de alarmas industriales (20)

Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
 
Servicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
Servicio de instalación de sistema contra incendios en PerúServicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
Servicio de instalación de sistema contra incendios en Perú
 
Sistemas+de+seguridad1
Sistemas+de+seguridad1Sistemas+de+seguridad1
Sistemas+de+seguridad1
 
seguridad indutrial
seguridad indutrialseguridad indutrial
seguridad indutrial
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
 
Sistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en EdificiosSistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas de Seguridad en Edificios
 
Soluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industrialesSoluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industriales
 
La alarma
La alarmaLa alarma
La alarma
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
 
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
 
Sistemas integrados de_seguridad
Sistemas integrados de_seguridadSistemas integrados de_seguridad
Sistemas integrados de_seguridad
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Http
HttpHttp
Http
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
 
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptxALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
 
Fol tema 13
Fol tema 13Fol tema 13
Fol tema 13
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Introducción a los sistemas de alarmas industriales

  • 1. SISTEMAS DE ALARMAS INDUSTRIALES Por: Jorge Luis Román Lizárraga Ingeniero en Control y automatización Objetivo: Presentar en síntesis los principales tipos de alarmas, sensores y equipos de señalización.
  • 2. Q U I E N E S S O M O S • Somos una empresa dedicada a proveer amplia respuesta experta a cualquier necesidad industrial con la más novedosa tecnología del mercado.
  • 3. Consolidarnos como una empresa líder en servicios de automatización industrial a través de la confianza, innovación, y adaptación para lograr la total satisfacción de nuestros clientes. Crear la pronta solución para las necesidades industriales brindándoles la mejor calidad, respuesta, cooperación, ética profesional e innovación del mercado.
  • 4. MARCAS Y TECNOLOGIAS EN LAS QUE NOS ESPECIALIZAMOS
  • 5. SISTEMAS DE ALARMAS INDUSTRIALES 1. Los sistemas de alarmas están constituidos por instalaciones destinadas a avisar al personal en caso de siniestro. 2. Son una combinación de dispositivos de entrada (contactos en puertas y ventanas, detectores de movimiento, detectores duales, detectores de humos, etc…), unidad central de proceso (PLC, panel de control) y los dispositivos de salida (sirenas, luces estrobocopicas, intefaces telefonicas, etc…) Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles problemas.
  • 6. Antecedentes • La mayoría de los fenómenos físicos pueden ser detectados por sensores, monitoreados a través de amplificadores y circuitos de disparo, y a la ves son presentados en medidores, campanas, sirenas o en computadoras personales. • Los sistemas de protección y medida utilizan sensores para la detectar la luz, temperatura, presión, velocidad, metales/magnetismo, aceleración y gases tóxicos.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS ALARMAS • Alarmas manuales: consta de estaciones de aviso distribuidas por toda la fabrica. Estas estaciones consisten en llaves o timbres cuyo accionamiento hace sonar la alarma. Con el objetivo de impedir que alguien las oprima inadvertidamente están protegidas por vidrios. Deben estar colocadas al alcance de los operarios de manera que no sean necesarios a estos recorrer más de 30 metros para encontrar una. • Alarmas automáticas: estas pueden accionarse por dos mecanismos. Uno es un detector que indican un aumento de la temperatura ambiente sobre un cierto límite: tipo de temperatura fija. Y el otro es un detector sensible a una variedad brusca de la temperatura ambiental: tipo de rapidez de aumento.
  • 8. TIPOS DE ALARMAS IEC Safety Standards
  • 9. SISTEMA DE ALARMAS SE COMPONE
  • 10. • ANTECEDENTE A lo largo de la historia el fuego ha sido unos de las principales ayudas para el desarrollo de la ciencia, pero como todo este tiene su lado malo el cual si no se tiene un control adecuado del mismo, puedo desatarse un accidente. Uno de las principales cuestiones a tratar es la inseguridad del mismo.
  • 11. OBJETIVO DE UN SISTEMA CONTRAINCENDIO • Contar con un sistema que sea capaz de reducir riesgo total o prevenir una pérdida humana.
  • 12. SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD • Es un nuevo termino usado por la comisión electrotécnica internacional la IEC (International Electrotechnical Commission) adoptandolo en sus normas IEC 61511 y la IEC 61508 usadas para aquellos sistemas de paro por emergencia, sistemas de fuego y gas, sistemas de interlock, etc... • Un sistema instrumentado de seguridad se compone de una o mas funciones instrumentadas de seguridad
  • 13. ¿Qué es una función instrumentada de seguridad SIF? • Se define como una función implementada por un SIS la cual pretende llevar o mantener en un estado seguro nuestro proceso con respecto a un evento especifico de riesgo.
  • 14. Nivel de integridad Segura • Safety Integrity Level SIL: Es una medida de reducción de riesgos proporcionada por una SIF basa en cuatro niveles. Cada nivel representa un orden de magnitud de la reducción del riesgo. Cada SIF tiene un SIL asignado, El SIS y el equipo no tienen un SIL asignado.
  • 15. Antecedende SIL • Los procesos productivos en la industria manufacturera han tenido una transformación importante desde la revolución industrial hasta nuestros días, y mas en lo relacionado con el control de los equipos eléctricos y/o electrónicos. Desde el uso de relés en las décadas de los 50 y 70s, la llegadas de los PLC en los 80s y DCSs, llevaron a mejorar la eficiencia de los procesos productivos, pero también paralelo a esto en algunos países esta revolución tecnológica poco estaba acompañada de recomendaciones que protegieran la vida de los operadores/usuarios de estas máquinas, presentado accidentes como amputaciones o desastres como Chernovyl. Actualmente sí existen normas que protegen tanto al operador, personal mantenimiento y la comunidad. La normatividad define los niveles de seguridad que deben tener las máquinas y procesos industriales.
  • 16. Normatividad Organización americana la cual crea y mantienen los mínimos estándares requerido para la prevencion del incendios, estandarizacion de equipo así como otros códigos de seguridad de vida y las normas. La NFPA 72 establece "la aplicación, instalación, ubicación, funcionamiento, inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas de alarma contra incendios, equipos de aviso de incendio y equipo de emergencia de alerta, y sus componentes." El Código Eléctrico Nacional (NEC), o NFPA 70, es un estándar de los Estados Unidos para la instalación segura de los cables y equipos eléctricos.