SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIPO REY, TRAGEDIA GRIEGA DE SÓFOCLES
Luego de resolver el enigma de la Esfinge Edipo contrae matrimonio con Yocasta, reina de Tebas, viven durante varios añosjun tos
y procrean a 4 hijos, pasa el tiempo y de pronto una gran peste arrasa a toda la región sin que haber remedio alguno.Edipo como
rey de Tebas decide tratarde dar solucionesa lascalamidades.
Frente al palacio de Edipo,un grupo de Tebanos, en actitud suplicante y portando ramas de olivo se acercan. El Sacerdote de Zeus
se adelanta solo hacia el palacio.Edipo sale y contempla al grupo en silencio.Después les dirige la palabra.
EDIPO: ¿Por qué vienenapresuradamente conramossuplicantes?¿Cuál esel motivode estareunión?¿Que temen?
¿Que desean?
SACERDOTE: La ciudad comoves,estáinvadidode pestes,yestosjóvenesyyovenimosaimplorarte,que nossocorras
de esta desgracia,porque túfuiste nuestrolibertador.Ahorapueste suplicamosque busquesremedioanuestra
desgracia.
EDIPO: Sus malesme sonconocidos;ustedessufren,ylaúnicasoluciónque encuentroesenviarami cuñadoCreonte
al templode Delfosparaque se informe de lossacrificiosque debamoshacer,perosuausenciatardamuchomás de lo
que debería.
NARRADOR: Ingresa Creonte.
EDIPO: ¿Que respuestasnostraesde parte del Dios?¿Qué medionoslibrarade ladesgracia?
CREONTE: Desterrandoal culpable ylimpiarconsumuerte el asesinatoque impurificaalaciudad.
EDIPO: ¿A qué hombre se refiere al mencionarese asesinato?
CREONTE: Teníamosaquí un reyllamadoLayo,antesde que tu gobernaraslaciudad ynos mandael oráculo que se
castigue a loshomicidas.
EDIPO: ¿Cómo encontraremoslashuellasde uncrimentandifícil de probar?¿Fue enlaciudad?¿enel campo?¿enotra
tierra?
CREONTE: Se fue a consultaral oráculoy no volvióacasa.
EDIPO: ¿Y nohay ningúnmensajeroni compañerode viaje,que presenciaranel asesinato?
CREONTE: Han muertotodosexceptouno,que nosabe decirmásque lo asaltaronunosladronesymataron a Layo.
EDIPO: ¿Y qué desgraciaunavezmuertovuestrorey,impidiódescubriralosasesinos?
CREONTE: La Esfinge consus enigmasnoshizoolvidaruncrimentanmisterioso.
EDIPO: Puesyo procurare indagarlodesde suorigen,puesquienmatoaLayo, puede que tambiénme quieramatar.
NARRADOR: Sale el sacerdote y sus acompañantes.
CORO: Se va arruinandotodoel pueblo,ynoaparece ideafelizque nosayude alibrarnosdel mal.
NARRADOR: Entra Tiresias y su acompañante.
EDIPO: ¡Oh Tiresias!Biensabesenque ruinayace laciudad,y no halle otro,sinotu,que puedasocorrerlaysalvarla.
TIRESIAS: Nodeberíahabervenido,dejaque vuelvaacasa.
EDIPO: No rehúsesdecirnostodoloque sabes;pueste lopedimosenactitudsuplicante
TIRESIAS: Noquieroafligirme,ni afligirte,de mi nadasabrás.Porque esoque deseassaber,yavendrá,aunque yome
locallo.
EDIPO: Puesesoque ha de venir,esprecisoque me lodigas;ysi noestuvieraciego,afirmaríaque tusolohas
cometidoel asesinato.
TIRESIAS: ¿Verdad?Puesdesdehoyte ordenoque nome dirijaslapalabra,puestu eresel serimpuroque mancilla
estatierra.
EDIPO: ¿Que has dicho?Repíteloparaque lo entiendabien.
TIRESIAS: Es que hable,auna piedra?erestúel asesinode Layo,a quiendeseasencontrar.
EDIPO: Te aseguroque no repetirásdosveceslamortificante injuriaque me haslanzado.
TIRESIAS: ¿Quieresque te digaotrascosas,que aumentaratu desesperación?tuignorasladesgraciaenque vives,con
losseresque te son más queridos.
EDIPO: ¿Tiene algoque verCreonte entodoesto?
TIRESIAS: Ningúndañote ha hechoCreonte.
EDIPO: (Solo) Sinhaberloyosolicitado,el fielCreonte,amigodesdeel principioconspiraensecretocontramí y desea
suplantar,sobornandoaeste mágicoembusteroyastutocharlatán.
CORO: Parece Edipo,que tuspalabras ytambiénlasde este,hansidoproferidasaimpulsosde cólera.
TIRESIAS: Aunque túseasrey,te contestare comosi fueratu igual ¿Túno te dascuenta que eresunser odiosoante
todoslosindividuosde tufamilia,tantocomolosque han muertocomoa los que viven;ni que lamaldiciónde tu
padre y de tu madre te arrojara de esta tierra,y noverasmás que tinieblas?
EDIPO: ¿Cómo nomando que te mandenenseguida?
TIRESIAS: Yo nunca habría venido aquísi no me hubiesesllamado,paratuspadresque te engendraronyoera un
sabio,y a tu parecersoyun necio.
EDIPO: ¿Quiénfue el que me engendro?
TIRESIAS: Hoylo conocerásy lomataras, me voy ya,niñoguíame.
EDIPO: Si, que te guie lejosde aquí,que tu presenciame atormenta.
TIRESIAS: Me voy,así pueste digo:Ese hombre que tantotiempobuscasy a quienamenazasypregonascomoasesino
de Layo, estáaquí; se le tiene porextranjero;peroprontose descubriráque estebanode nacimiento.El mismose
reconocerá,hermanoypadre de suspropioshijos,hijoymaridode lamujerque lopario,y co-maridoy asesinode su
padre.
NARRADOR: Sale Tiresias
CORO: Ya eshora de que emprendalahuidael que llevoacabo el más horrendoe infame crimen,puesse lanzan
contra él,terriblese inevitablesfurias.
NARRADOR: IngresaCreonte
CREONTE: Ciudadanos,me he enteradode lasterriblesacusacionesque el tiranoEdipohalanzadosobre mí,si en
mediode lasdesgraciasél cree que yohe sidocapaz de causarle algúnperjuicio,noquierovivircargadosde
deshonras.
EDIPO: Hey! Tú,¿Cómo te atrevesa venirporaquí? ¿Creías acaso que yono descubriríaesasintrigastuyas,oque
aunque lasdescubriera,note ibaa castigar?
CREONTE: Primerodebesoírmi contestación,dime que dañoesese que te inferidoyo.
EDIPO: ¿Cuántotiempohace que Layo desapareció?
CREONTE: Muchos añosdesde entonces
EDIPO: Perohiciste investigaciones,paradescubriral culpable?
CREONTE: Lo hicimos,ynadalogramosaveriguar
EDIPO: Entonces¿Por qué el sabionoreveloantes,loque ahoradice?
CREONTE: Nolo sé,noquierohablarde lo que ignoro.
EDIPO: Cuandoel enemigoprocede ensuconspiración,yotomoresoluciones,porque si me quedotranquilo,mis
proyectosseránenvano.
CREONTE: ¿Qué quierespues,desterrarmedel reino?
EDIPO: No, másbienmatarte por ser untraidor.
CREONTE: Y si estuviesesmal informado…?
CORO: Cesadpríncipes,porque Yocastase dirige hastaaquí.
NARRADOR: Ingresa Yocasta
YOCASTA: Nose avergüenzan,el odiomutuoenmediode estadesgracia.
CREONTE: Hermana,Edipotu marido,acaba de amenazarme conunode estosdoscastigos:la muerte oel destierro.
EDIPO: Es verdadmujer,porque lohe sorprendido,tramandouncomplotcontrami persona.
CREONTE: Yo jamásplanee algocontrati, ysi fueraverdadloque tú me dices,que me muerallenode maldiciones.
YOCASTA: Cree enloque este te dice.
CORO: Deseoque a un pariente,noloacuses,ni lancesunadeshonraporuna vana sospecha
EDIPO: Si me pideseso,pidesmi muerte,omi destierro.
CORO: Muera yo abandonado,si tal esmi pensamiento.Noquieroque se añadanmássufrimientos.
EDIPO: (Hacia Creonte) Que se vaya,aunque yodebamoriro ser lanzadode estatierra,
peroen donde se halle,me seráodioso.
CREONTE: Se ve que cedescon despecho.Me iré si lograrconvencerte de mi inocencia.
CORO: (MientrasCreonte sale) ¡Mujer!,que esperasque nolollevasal palacio.
YOCASTA: Saberloque ha ocurrido.
EDIPO: Te diré mujerel complotque Creonte hatramadocontra mí: Dice que yo soyel asesinode Layo.
YOCASTA: Te lo dijoel mismo,oalgúnotro.
EDIPO: De un miserable adivino.
YOCASTA: Te probare,que no todaslas adivinacionessonciertas.
*////Un oráculo,predijoaLayo,que su destinoeramorira manos de un hijoque tendríade mi.PeroLayo murióen
manosde losbandidosde unparaje que se cruzaba tres caminos;respectoal niñonoteniaauntres días cuandosu
padre lo ato de lospiesylo entregoa otrasmanos,para que loaarrojaran a un monte.////*
Ahí tienes,ni el hijofue el asesinode supadre,ni Layose atormentoconla profecíade morir a manosde suhijo;por
lotanto no puedeshacercasoa laspredicciones,porquecuandoundiosquiere hacerunarevelación,el mismoladaa
conocer.
NARRADOR: Edipo se siente confundido
EDIPO: ¿Creo haberte oídoque Layo murióenun cruce de trescaminos?¿Cuántotiempohapasadodesde entonces?
YOCASTA: Así se dijoenFócida
EDIPO: ¡Oh Zeus!¿Qué hasdecididohacerde mí?
YOCASTA: ¿Qué pasaEdipo?¿En qué piensas?
EDIPO: (ignorandolapreguntade Yocasta) Dime,¿Cuál erael aspectode Layo, y que edadtenía?
YOCASTA: Era alto,con canas y su fisionomíaeraparecidaa latuya.
EDIPO: ¡Oh Diosmío! Creoque he acabo de lanzarmaldicioneshaciamí.(HaciaYocasta)Perome aclararas el asunto,si
me dicesuna cosa: ¿Quiénesel que lesdiolanoticia?
YOCASTA: Un criado,que fue el únicoque se salvo
EDIPO: ¿Y se encuentraahoraen el palacio?
YOCASTA: No,porque cuandovolvió,te vioati enel trono y a Layo muerto,yme suplicoque loenviaraal campo.
EDIPO: Entonces,¿Cómoharemospara que vengalomás prontoposible?
YOCASTA: Fácilmente,pero¿Paraqué loquieres?
EDIPO: Me halloenunaincertidumbre:
*////Mi padre era Pólibo,ymi madre Mérope;fui el hombre másrespetado,hastaque ocurrióel siguiente caso:Enun
banquete,unhombre habíabebidodemasiadoyme dijo que yoera hijofingidode mi padre,loaguante aduras
penas;aquel día lespregunte amispadresy se sintieronofendidos,suspalabrasme calmaron,peroaunsentía
incertidumbre,ysinque supieranme fui aDelfosdonde Febome rechazosincreerme digno,perome rebelolosmales
más terribles,diciendoque yohabíade casarme con mi madre y tambiénseríael asesinodel padre que me engendro,
desde que oí esaspalabras, me escondíaperoen mi marcha llegue al sitiodonde dicesque mataronaLayo.Se
encontrabanenel coche el ancianoque me describiste,yel cocherome empujoviolentamente,porloque yole di un
golpe confuria,peroel anciano,me infiriódosheridasconel aguijónenmediode lacabeza.Nopago el de la misma
manera,porque le golpe que le di conel bastónque llevabaenlamano,cayo rodandomuerto:Enseguidalosante a
todos.////*
Si quieneslomataronfueronvarios,entoncesnofui yo;perosi dice que lo matouno solo,claroestá que el crimen
recae sobre mí.
NARRADOR: Edipo sale
CORO: Todos estamosllenosde espanto,perohastaque te enteresdel testigode estoshechos,tenesperanza.
YOCASTA: El pastorjamásprobara, que tú eresel asesinode Layo,porque el oráculodijoque debíamorirenmanosde
su hijo,perosuhijomurióantesque él.
NARRADOR: Entran los mensajeros
MENSAJERO: Tengobuenasnuevasparatu familiaypara tu marido.Los habitantesde Istmo,vana proclamarlorey,
ya que Pólibomurió
YOCASTA: ‘‘Dirigiéndosehacia una criada = Llama rápido a rey’’.Edipohuyohace tiempode ese hombre portemora
matarlo,y ahora ha muertopor supropiasuerte y noen susmanos.
NARRADOR: Entra Edipo
EDIPO: ¿Para qué me hacesveniraquí desde el palacio? ‘‘Dirigiéndosealmensajero’’ ¿Quiéneseste?¿Qué me quiere
decir?
YOCASTA: Viene de Corintio,paraanunciarte que tupadre Póliboamuertoa causa de lavejez.
EDIPO: Él ya ha muerto,y nosoy yo el que loha matado,a menosque haya muertoa causa de mi ausencia.Pero
todavía temopor Mérope.
MENSAJERO: ¿Por qué auntemes,acasotienesmiedocometeralgúnsacrificioporellos?............¿Ysabesque no
tienesningunarazónparaque temas?...Porque Pólibonoteníaningúnparentescocontigo.
EDIPO: Entonces,¿porque me llamabahijo?
MENSAJERO: Porque undía te recibióde mismanoscomo un presente,yaque le afligíael notenerhijos.
EDIPO: ¿Y tú me habías compradoo me encontraste?
MENSAJERO: Te encontré enlascañerasdel Giteróny te salve.
EDIPO: ¿Qué doloresme afligíancuandome recogiste?
MENSAJERO: Las articulacionesde tuspies,comoque poresose te pusoel nombre que tienes.
EDIPO: ¿Quiénme lopuso,mi padre o mi madre?
MENSAJERO: No losé,el que lopuso enmismanossabe mejorque yo.
EDIPO: ¿Quiénesese,losabespara decírmelo?
MENSAJERO: Solodecía que era unode los criadosde Layo.
EDIPO: (Dirigiéndose atodos) ¿Hayalgunode vosotrosque conozcaal pastor al que se refiere este hombre?Para
aclarar todo de una vez.
YOCASTA: ¡Hay malaventurado!Ojalanuncasepasquieneres!¡ay!¡ay!infortunadode aquíenadelante note hablare
más.
NARRADOR: Sale corriendo Yocasta
CORO: ¿Por qué Edipo,se ha idotu mujerarrebatadade desesperación?Temoque taleslamentos,estallenengrandes
males.
NARRADOR: Entra el Criado
EDIPO: Eh! tu anciano,¿Fuiste túcriadode Layo?
CRIADO: Si,cuide losrebañosenCitarón.
EDIPO: (Señalandoal mensajero) ¿Hastenidoalgúntratoconeste?
CRIADO: No te lo puedodecir,nolorecuerdo
MENSAJERO: Puesyote lohare recordar,cuando yoestabarecogiendomi rebaño,me entregaste aunniñopara que
locriase como si fueramío.
CRIADO: Ojalaque te mueras,¿note callaras?
EDIPO: Atadle enseguidalasmanospordetrásde laespalda,yaque no quiere hablarde buengrado.
CRIADO: ¿Qué quieressaber?
EDIPO: Si entregaste aaquel niñoporquienpregunta.
CRIADO: Se loentregue,ojalahubiese muertoaquel día
EDIPO: ¿Y dónde lorecogiste,eratuyoode otro?
CRIADO: Lo recibíde otro, había nacidoenel palaciode Layo.
EDIPO: Era ciervo,ohijolegitimode aquel.
CRIADO: ¡Hay de mi!,me horrorizael decirlo.
EDIPO: Y a mí el escucharlo.
CRIADO: Se decía que erahijo,perotu mujerte dirá mejorque yo,comofue esto.
EDIPO: ¿Ellamismafue quiente loentrego?¿Paraqué?
CRIADO: Si,para que lomatara. Por qué se decía que él había de matar a sus padres.
EDIPO: Ya todoestá aclarado,fui yoquiencontrajorelacionesconquienesestabanprohibidas,ymatoa quienno
debía.
2DO MENSAJERO: Vengoa anunciarlesotramalanoticia:hamuertoYocasta.
CORO: ¿Quiénlaha matado?
2DO MENSAJERO: Ellamisma,porque noaguantaba el dolorque sentíapor dentro.
EDIPO: ¿Para qué me servíala vista,si nada grato mire?
CORO: Como quisieranuncahaberte conocido.
EDIPO: Ojalamuera quienme salvo de aquel monte.
NARRADOR: Salen los mensajeros e ingresa Creonte
CREONTE: Nohe venidoaquípara reírme,ni para burlarme de tuspasadas desgracias.
EDIPO: Concédeme unúltimodeseo:Échame de latierralo másprisa posible,donde muerasinque nadie me hable.
NARRADOR: Entra las hijos e hijas de Edipo, Etéocles,Polinice,Antígona e Irmene. Edipo echa a llorar
EDIPO: Destiérrame.
CREONTE: Eso depende de losdioses.
EDIPO: Puespara losdioses,soymuyodioso.Llévame aesatierra.
CREONTE: Sigue pues,yapártate de tus hijas
EDIPO: (Sueltaa sushijas,y tanto dolorse desgarra losojos).
CORO: ¡Oh habitantesde Tebas,tenganconsideraciónaEdipoque adivinolosfamososenigmasyfue el hombre más
poderoso,perosiendomortal antesde llegaral términode suvida,tiene que habersufridoalgunadesgracia.
NARRADOR: ESTA OBRA CONCLUYE DE LA SIGUIENTE MANERA:
Dos de sus hijos le expulsaron de Tebas y Edipo se fue al Ática donde vivió de la mendicidad y como un pordiosero,
durmiendo en las piedras.
Con él viajaba una de sus hijas, Antígona que le facilitaba la tarea de encontrar alimento y le daba el cariño que
requería.Una vez,cerca de Atenas,llegaron a Colono,santuario y bosque dedicado a las Erinias,que estaba prohibido
a los profanos. Los habitantesde la zona lo identificaron e intentaron matarlo pero lashermosaspalabras de Antígona
pudieron salvarsu vida. Edipo pasó el resto de sus días en casa de Teseo,quien le acogió misericordiosamente.
Otra versión afirma que murió en el propio santuario, pero antesde fallecerApolo le prometió que ese lugar sería
sagrado y estaría consagrado a él y sería extremadamente provechoso para todo el pueblo de Atenas.
 PERSONAJES:
EDIPO
SACERDOTE
CREONTE
CORO DE ANCIANOSTEBANOS
TIRESIAS
YOCASTA
MENSAJEROS(2)
SERVIDORDE LAYO (CRIADO)
NARRADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Maxi De Diego Pérez
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un trípticoAldo Briceño
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
historia de mi vida
historia de mi vidahistoria de mi vida
historia de mi vida
guestbb74433
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°kawen94
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey_aloja
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatralgabyabc
 
Guión teatro griego
Guión teatro griegoGuión teatro griego
Guión teatro griego
Linibau
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
Bea Blesa
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Vicho Peña
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
Fatima Bar Avendaño
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
Xjhonnyx ALva
 
La madre perfecta
La madre perfectaLa madre perfecta
La madre perfecta
Magdalena Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un tríptico
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
historia de mi vida
historia de mi vidahistoria de mi vida
historia de mi vida
 
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Guión teatro griego
Guión teatro griegoGuión teatro griego
Guión teatro griego
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
 
La madre perfecta
La madre perfectaLa madre perfecta
La madre perfecta
 

Similar a GUIÓN TEATRAL - EDIPO REY

Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
edipo.pdf
edipo.pdfedipo.pdf
edipo.pdf
ElAspiArdila
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Elizaibaor
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Fleming College
 
EDIPO REY TEXTO.pdf
EDIPO REY TEXTO.pdfEDIPO REY TEXTO.pdf
EDIPO REY TEXTO.pdf
YaritaYarilinCrespoC
 
Análisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo reyAnálisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo rey
99022501735
 
Frases de sofocles
Frases de sofoclesFrases de sofocles
Frases de sofocles
Yalibel Vidal
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipoanuska63
 
drama cristiana de JOSE
drama cristiana de JOSEdrama cristiana de JOSE
drama cristiana de JOSEMECATRÓNICA
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Clara González
 
Edipo: un hombre, un rey, una tragedia
Edipo: un hombre, un rey, una tragediaEdipo: un hombre, un rey, una tragedia
Edipo: un hombre, un rey, una tragedia
Clara González
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Clara González
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
TEATRO PARA NIÑOS
TEATRO PARA NIÑOSTEATRO PARA NIÑOS
TEATRO PARA NIÑOS
pilargastonalbala
 
edipo_rey.pdf
edipo_rey.pdfedipo_rey.pdf
edipo_rey.pdf
maisa09
 
Edipo
EdipoEdipo
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo

Similar a GUIÓN TEATRAL - EDIPO REY (20)

Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
edipo.pdf
edipo.pdfedipo.pdf
edipo.pdf
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
EDIPO REY TEXTO.pdf
EDIPO REY TEXTO.pdfEDIPO REY TEXTO.pdf
EDIPO REY TEXTO.pdf
 
Análisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo reyAnálisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo rey
 
Frases de sofocles
Frases de sofoclesFrases de sofocles
Frases de sofocles
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipo
 
Resumen edipo rey
Resumen edipo reyResumen edipo rey
Resumen edipo rey
 
Análisis edipo
Análisis edipoAnálisis edipo
Análisis edipo
 
drama cristiana de JOSE
drama cristiana de JOSEdrama cristiana de JOSE
drama cristiana de JOSE
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo: un hombre, un rey, una tragedia
Edipo: un hombre, un rey, una tragediaEdipo: un hombre, un rey, una tragedia
Edipo: un hombre, un rey, una tragedia
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
TEATRO PARA NIÑOS
TEATRO PARA NIÑOSTEATRO PARA NIÑOS
TEATRO PARA NIÑOS
 
edipo_rey.pdf
edipo_rey.pdfedipo_rey.pdf
edipo_rey.pdf
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
El mito de edipo
El mito de edipoEl mito de edipo
El mito de edipo
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

GUIÓN TEATRAL - EDIPO REY

  • 1. EDIPO REY, TRAGEDIA GRIEGA DE SÓFOCLES Luego de resolver el enigma de la Esfinge Edipo contrae matrimonio con Yocasta, reina de Tebas, viven durante varios añosjun tos y procrean a 4 hijos, pasa el tiempo y de pronto una gran peste arrasa a toda la región sin que haber remedio alguno.Edipo como rey de Tebas decide tratarde dar solucionesa lascalamidades. Frente al palacio de Edipo,un grupo de Tebanos, en actitud suplicante y portando ramas de olivo se acercan. El Sacerdote de Zeus se adelanta solo hacia el palacio.Edipo sale y contempla al grupo en silencio.Después les dirige la palabra. EDIPO: ¿Por qué vienenapresuradamente conramossuplicantes?¿Cuál esel motivode estareunión?¿Que temen? ¿Que desean? SACERDOTE: La ciudad comoves,estáinvadidode pestes,yestosjóvenesyyovenimosaimplorarte,que nossocorras de esta desgracia,porque túfuiste nuestrolibertador.Ahorapueste suplicamosque busquesremedioanuestra desgracia. EDIPO: Sus malesme sonconocidos;ustedessufren,ylaúnicasoluciónque encuentroesenviarami cuñadoCreonte al templode Delfosparaque se informe de lossacrificiosque debamoshacer,perosuausenciatardamuchomás de lo que debería. NARRADOR: Ingresa Creonte. EDIPO: ¿Que respuestasnostraesde parte del Dios?¿Qué medionoslibrarade ladesgracia? CREONTE: Desterrandoal culpable ylimpiarconsumuerte el asesinatoque impurificaalaciudad. EDIPO: ¿A qué hombre se refiere al mencionarese asesinato? CREONTE: Teníamosaquí un reyllamadoLayo,antesde que tu gobernaraslaciudad ynos mandael oráculo que se castigue a loshomicidas. EDIPO: ¿Cómo encontraremoslashuellasde uncrimentandifícil de probar?¿Fue enlaciudad?¿enel campo?¿enotra tierra? CREONTE: Se fue a consultaral oráculoy no volvióacasa. EDIPO: ¿Y nohay ningúnmensajeroni compañerode viaje,que presenciaranel asesinato? CREONTE: Han muertotodosexceptouno,que nosabe decirmásque lo asaltaronunosladronesymataron a Layo. EDIPO: ¿Y qué desgraciaunavezmuertovuestrorey,impidiódescubriralosasesinos? CREONTE: La Esfinge consus enigmasnoshizoolvidaruncrimentanmisterioso. EDIPO: Puesyo procurare indagarlodesde suorigen,puesquienmatoaLayo, puede que tambiénme quieramatar. NARRADOR: Sale el sacerdote y sus acompañantes. CORO: Se va arruinandotodoel pueblo,ynoaparece ideafelizque nosayude alibrarnosdel mal. NARRADOR: Entra Tiresias y su acompañante. EDIPO: ¡Oh Tiresias!Biensabesenque ruinayace laciudad,y no halle otro,sinotu,que puedasocorrerlaysalvarla. TIRESIAS: Nodeberíahabervenido,dejaque vuelvaacasa. EDIPO: No rehúsesdecirnostodoloque sabes;pueste lopedimosenactitudsuplicante TIRESIAS: Noquieroafligirme,ni afligirte,de mi nadasabrás.Porque esoque deseassaber,yavendrá,aunque yome locallo. EDIPO: Puesesoque ha de venir,esprecisoque me lodigas;ysi noestuvieraciego,afirmaríaque tusolohas cometidoel asesinato. TIRESIAS: ¿Verdad?Puesdesdehoyte ordenoque nome dirijaslapalabra,puestu eresel serimpuroque mancilla estatierra. EDIPO: ¿Que has dicho?Repíteloparaque lo entiendabien. TIRESIAS: Es que hable,auna piedra?erestúel asesinode Layo,a quiendeseasencontrar. EDIPO: Te aseguroque no repetirásdosveceslamortificante injuriaque me haslanzado. TIRESIAS: ¿Quieresque te digaotrascosas,que aumentaratu desesperación?tuignorasladesgraciaenque vives,con losseresque te son más queridos. EDIPO: ¿Tiene algoque verCreonte entodoesto? TIRESIAS: Ningúndañote ha hechoCreonte. EDIPO: (Solo) Sinhaberloyosolicitado,el fielCreonte,amigodesdeel principioconspiraensecretocontramí y desea suplantar,sobornandoaeste mágicoembusteroyastutocharlatán. CORO: Parece Edipo,que tuspalabras ytambiénlasde este,hansidoproferidasaimpulsosde cólera.
  • 2. TIRESIAS: Aunque túseasrey,te contestare comosi fueratu igual ¿Túno te dascuenta que eresunser odiosoante todoslosindividuosde tufamilia,tantocomolosque han muertocomoa los que viven;ni que lamaldiciónde tu padre y de tu madre te arrojara de esta tierra,y noverasmás que tinieblas? EDIPO: ¿Cómo nomando que te mandenenseguida? TIRESIAS: Yo nunca habría venido aquísi no me hubiesesllamado,paratuspadresque te engendraronyoera un sabio,y a tu parecersoyun necio. EDIPO: ¿Quiénfue el que me engendro? TIRESIAS: Hoylo conocerásy lomataras, me voy ya,niñoguíame. EDIPO: Si, que te guie lejosde aquí,que tu presenciame atormenta. TIRESIAS: Me voy,así pueste digo:Ese hombre que tantotiempobuscasy a quienamenazasypregonascomoasesino de Layo, estáaquí; se le tiene porextranjero;peroprontose descubriráque estebanode nacimiento.El mismose reconocerá,hermanoypadre de suspropioshijos,hijoymaridode lamujerque lopario,y co-maridoy asesinode su padre. NARRADOR: Sale Tiresias CORO: Ya eshora de que emprendalahuidael que llevoacabo el más horrendoe infame crimen,puesse lanzan contra él,terriblese inevitablesfurias. NARRADOR: IngresaCreonte CREONTE: Ciudadanos,me he enteradode lasterriblesacusacionesque el tiranoEdipohalanzadosobre mí,si en mediode lasdesgraciasél cree que yohe sidocapaz de causarle algúnperjuicio,noquierovivircargadosde deshonras. EDIPO: Hey! Tú,¿Cómo te atrevesa venirporaquí? ¿Creías acaso que yono descubriríaesasintrigastuyas,oque aunque lasdescubriera,note ibaa castigar? CREONTE: Primerodebesoírmi contestación,dime que dañoesese que te inferidoyo. EDIPO: ¿Cuántotiempohace que Layo desapareció? CREONTE: Muchos añosdesde entonces EDIPO: Perohiciste investigaciones,paradescubriral culpable? CREONTE: Lo hicimos,ynadalogramosaveriguar EDIPO: Entonces¿Por qué el sabionoreveloantes,loque ahoradice? CREONTE: Nolo sé,noquierohablarde lo que ignoro. EDIPO: Cuandoel enemigoprocede ensuconspiración,yotomoresoluciones,porque si me quedotranquilo,mis proyectosseránenvano. CREONTE: ¿Qué quierespues,desterrarmedel reino? EDIPO: No, másbienmatarte por ser untraidor. CREONTE: Y si estuviesesmal informado…? CORO: Cesadpríncipes,porque Yocastase dirige hastaaquí. NARRADOR: Ingresa Yocasta YOCASTA: Nose avergüenzan,el odiomutuoenmediode estadesgracia. CREONTE: Hermana,Edipotu marido,acaba de amenazarme conunode estosdoscastigos:la muerte oel destierro. EDIPO: Es verdadmujer,porque lohe sorprendido,tramandouncomplotcontrami persona. CREONTE: Yo jamásplanee algocontrati, ysi fueraverdadloque tú me dices,que me muerallenode maldiciones. YOCASTA: Cree enloque este te dice. CORO: Deseoque a un pariente,noloacuses,ni lancesunadeshonraporuna vana sospecha EDIPO: Si me pideseso,pidesmi muerte,omi destierro. CORO: Muera yo abandonado,si tal esmi pensamiento.Noquieroque se añadanmássufrimientos. EDIPO: (Hacia Creonte) Que se vaya,aunque yodebamoriro ser lanzadode estatierra, peroen donde se halle,me seráodioso. CREONTE: Se ve que cedescon despecho.Me iré si lograrconvencerte de mi inocencia. CORO: (MientrasCreonte sale) ¡Mujer!,que esperasque nolollevasal palacio. YOCASTA: Saberloque ha ocurrido. EDIPO: Te diré mujerel complotque Creonte hatramadocontra mí: Dice que yo soyel asesinode Layo.
  • 3. YOCASTA: Te lo dijoel mismo,oalgúnotro. EDIPO: De un miserable adivino. YOCASTA: Te probare,que no todaslas adivinacionessonciertas. *////Un oráculo,predijoaLayo,que su destinoeramorira manos de un hijoque tendríade mi.PeroLayo murióen manosde losbandidosde unparaje que se cruzaba tres caminos;respectoal niñonoteniaauntres días cuandosu padre lo ato de lospiesylo entregoa otrasmanos,para que loaarrojaran a un monte.////* Ahí tienes,ni el hijofue el asesinode supadre,ni Layose atormentoconla profecíade morir a manosde suhijo;por lotanto no puedeshacercasoa laspredicciones,porquecuandoundiosquiere hacerunarevelación,el mismoladaa conocer. NARRADOR: Edipo se siente confundido EDIPO: ¿Creo haberte oídoque Layo murióenun cruce de trescaminos?¿Cuántotiempohapasadodesde entonces? YOCASTA: Así se dijoenFócida EDIPO: ¡Oh Zeus!¿Qué hasdecididohacerde mí? YOCASTA: ¿Qué pasaEdipo?¿En qué piensas? EDIPO: (ignorandolapreguntade Yocasta) Dime,¿Cuál erael aspectode Layo, y que edadtenía? YOCASTA: Era alto,con canas y su fisionomíaeraparecidaa latuya. EDIPO: ¡Oh Diosmío! Creoque he acabo de lanzarmaldicioneshaciamí.(HaciaYocasta)Perome aclararas el asunto,si me dicesuna cosa: ¿Quiénesel que lesdiolanoticia? YOCASTA: Un criado,que fue el únicoque se salvo EDIPO: ¿Y se encuentraahoraen el palacio? YOCASTA: No,porque cuandovolvió,te vioati enel trono y a Layo muerto,yme suplicoque loenviaraal campo. EDIPO: Entonces,¿Cómoharemospara que vengalomás prontoposible? YOCASTA: Fácilmente,pero¿Paraqué loquieres? EDIPO: Me halloenunaincertidumbre: *////Mi padre era Pólibo,ymi madre Mérope;fui el hombre másrespetado,hastaque ocurrióel siguiente caso:Enun banquete,unhombre habíabebidodemasiadoyme dijo que yoera hijofingidode mi padre,loaguante aduras penas;aquel día lespregunte amispadresy se sintieronofendidos,suspalabrasme calmaron,peroaunsentía incertidumbre,ysinque supieranme fui aDelfosdonde Febome rechazosincreerme digno,perome rebelolosmales más terribles,diciendoque yohabíade casarme con mi madre y tambiénseríael asesinodel padre que me engendro, desde que oí esaspalabras, me escondíaperoen mi marcha llegue al sitiodonde dicesque mataronaLayo.Se encontrabanenel coche el ancianoque me describiste,yel cocherome empujoviolentamente,porloque yole di un golpe confuria,peroel anciano,me infiriódosheridasconel aguijónenmediode lacabeza.Nopago el de la misma manera,porque le golpe que le di conel bastónque llevabaenlamano,cayo rodandomuerto:Enseguidalosante a todos.////* Si quieneslomataronfueronvarios,entoncesnofui yo;perosi dice que lo matouno solo,claroestá que el crimen recae sobre mí. NARRADOR: Edipo sale CORO: Todos estamosllenosde espanto,perohastaque te enteresdel testigode estoshechos,tenesperanza. YOCASTA: El pastorjamásprobara, que tú eresel asesinode Layo,porque el oráculodijoque debíamorirenmanosde su hijo,perosuhijomurióantesque él. NARRADOR: Entran los mensajeros MENSAJERO: Tengobuenasnuevasparatu familiaypara tu marido.Los habitantesde Istmo,vana proclamarlorey, ya que Pólibomurió YOCASTA: ‘‘Dirigiéndosehacia una criada = Llama rápido a rey’’.Edipohuyohace tiempode ese hombre portemora matarlo,y ahora ha muertopor supropiasuerte y noen susmanos. NARRADOR: Entra Edipo EDIPO: ¿Para qué me hacesveniraquí desde el palacio? ‘‘Dirigiéndosealmensajero’’ ¿Quiéneseste?¿Qué me quiere decir? YOCASTA: Viene de Corintio,paraanunciarte que tupadre Póliboamuertoa causa de lavejez.
  • 4. EDIPO: Él ya ha muerto,y nosoy yo el que loha matado,a menosque haya muertoa causa de mi ausencia.Pero todavía temopor Mérope. MENSAJERO: ¿Por qué auntemes,acasotienesmiedocometeralgúnsacrificioporellos?............¿Ysabesque no tienesningunarazónparaque temas?...Porque Pólibonoteníaningúnparentescocontigo. EDIPO: Entonces,¿porque me llamabahijo? MENSAJERO: Porque undía te recibióde mismanoscomo un presente,yaque le afligíael notenerhijos. EDIPO: ¿Y tú me habías compradoo me encontraste? MENSAJERO: Te encontré enlascañerasdel Giteróny te salve. EDIPO: ¿Qué doloresme afligíancuandome recogiste? MENSAJERO: Las articulacionesde tuspies,comoque poresose te pusoel nombre que tienes. EDIPO: ¿Quiénme lopuso,mi padre o mi madre? MENSAJERO: No losé,el que lopuso enmismanossabe mejorque yo. EDIPO: ¿Quiénesese,losabespara decírmelo? MENSAJERO: Solodecía que era unode los criadosde Layo. EDIPO: (Dirigiéndose atodos) ¿Hayalgunode vosotrosque conozcaal pastor al que se refiere este hombre?Para aclarar todo de una vez. YOCASTA: ¡Hay malaventurado!Ojalanuncasepasquieneres!¡ay!¡ay!infortunadode aquíenadelante note hablare más. NARRADOR: Sale corriendo Yocasta CORO: ¿Por qué Edipo,se ha idotu mujerarrebatadade desesperación?Temoque taleslamentos,estallenengrandes males. NARRADOR: Entra el Criado EDIPO: Eh! tu anciano,¿Fuiste túcriadode Layo? CRIADO: Si,cuide losrebañosenCitarón. EDIPO: (Señalandoal mensajero) ¿Hastenidoalgúntratoconeste? CRIADO: No te lo puedodecir,nolorecuerdo MENSAJERO: Puesyote lohare recordar,cuando yoestabarecogiendomi rebaño,me entregaste aunniñopara que locriase como si fueramío. CRIADO: Ojalaque te mueras,¿note callaras? EDIPO: Atadle enseguidalasmanospordetrásde laespalda,yaque no quiere hablarde buengrado. CRIADO: ¿Qué quieressaber? EDIPO: Si entregaste aaquel niñoporquienpregunta. CRIADO: Se loentregue,ojalahubiese muertoaquel día EDIPO: ¿Y dónde lorecogiste,eratuyoode otro? CRIADO: Lo recibíde otro, había nacidoenel palaciode Layo. EDIPO: Era ciervo,ohijolegitimode aquel. CRIADO: ¡Hay de mi!,me horrorizael decirlo. EDIPO: Y a mí el escucharlo. CRIADO: Se decía que erahijo,perotu mujerte dirá mejorque yo,comofue esto. EDIPO: ¿Ellamismafue quiente loentrego?¿Paraqué? CRIADO: Si,para que lomatara. Por qué se decía que él había de matar a sus padres. EDIPO: Ya todoestá aclarado,fui yoquiencontrajorelacionesconquienesestabanprohibidas,ymatoa quienno debía. 2DO MENSAJERO: Vengoa anunciarlesotramalanoticia:hamuertoYocasta. CORO: ¿Quiénlaha matado? 2DO MENSAJERO: Ellamisma,porque noaguantaba el dolorque sentíapor dentro. EDIPO: ¿Para qué me servíala vista,si nada grato mire? CORO: Como quisieranuncahaberte conocido. EDIPO: Ojalamuera quienme salvo de aquel monte. NARRADOR: Salen los mensajeros e ingresa Creonte
  • 5. CREONTE: Nohe venidoaquípara reírme,ni para burlarme de tuspasadas desgracias. EDIPO: Concédeme unúltimodeseo:Échame de latierralo másprisa posible,donde muerasinque nadie me hable. NARRADOR: Entra las hijos e hijas de Edipo, Etéocles,Polinice,Antígona e Irmene. Edipo echa a llorar EDIPO: Destiérrame. CREONTE: Eso depende de losdioses. EDIPO: Puespara losdioses,soymuyodioso.Llévame aesatierra. CREONTE: Sigue pues,yapártate de tus hijas EDIPO: (Sueltaa sushijas,y tanto dolorse desgarra losojos). CORO: ¡Oh habitantesde Tebas,tenganconsideraciónaEdipoque adivinolosfamososenigmasyfue el hombre más poderoso,perosiendomortal antesde llegaral términode suvida,tiene que habersufridoalgunadesgracia. NARRADOR: ESTA OBRA CONCLUYE DE LA SIGUIENTE MANERA: Dos de sus hijos le expulsaron de Tebas y Edipo se fue al Ática donde vivió de la mendicidad y como un pordiosero, durmiendo en las piedras. Con él viajaba una de sus hijas, Antígona que le facilitaba la tarea de encontrar alimento y le daba el cariño que requería.Una vez,cerca de Atenas,llegaron a Colono,santuario y bosque dedicado a las Erinias,que estaba prohibido a los profanos. Los habitantesde la zona lo identificaron e intentaron matarlo pero lashermosaspalabras de Antígona pudieron salvarsu vida. Edipo pasó el resto de sus días en casa de Teseo,quien le acogió misericordiosamente. Otra versión afirma que murió en el propio santuario, pero antesde fallecerApolo le prometió que ese lugar sería sagrado y estaría consagrado a él y sería extremadamente provechoso para todo el pueblo de Atenas.  PERSONAJES: EDIPO SACERDOTE CREONTE CORO DE ANCIANOSTEBANOS TIRESIAS YOCASTA MENSAJEROS(2) SERVIDORDE LAYO (CRIADO) NARRADOR