SlideShare una empresa de Scribd logo
-CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA
TRAGEDIA-
“LITERATURA”
COBAO PLANTEL 22
LA TRAGEDIA
• La tragedia es un género literario y teatral originario de la antigua Grecia, pues
forma parte del género dramático, posee un estilo elaborado en el que los
personajes principales se enfrentan a destinos inefables o inevitables y
generalmente funestos, en contra de los designios del destino o de los dioses,
aunque también hay tragedias denominadas de sublimación en las que el
protagonista por medio de sus virtudes, (fuerza, valor, compasión, entereza,
templanza, etc.), se enfrentan a las adversidades y obstáculos que se atraviesan
en su camino, logrando salir adelante, provocando la admiración del lector o
espectador.
• Las tragedias se originaron como representaciones
religiosas, pasando a ser luego representaciones teatrales
de diversa temática; al extenderse los ámbitos en los que
se desenvuelve la tragedia, comienzan a enfocarse en los
ámbitos de la política y de lo social, y transformándose en
un género por sí mismo, que abarca tanto teatro como
literatura.
Características de la tragedia
• Entretenimiento.- Como otras manifestaciones del pensamiento humano, está
encaminado a entretener, siendo así, desde que se “instituyó” como un género
teatral desligado de los ámbitos religiosos.
Infortunio.- Es característico de la tragedia que el personaje principal o los
personajes principales, padezcan infortunios, ya sea en el amor, o en cualquier
ámbito en el que se desenvuelva el personaje
Uso didáctico.- Desde la antigüedad las tragedias se han usado para la enseñanza
de valores como la moral, valores familiares, respeto (a los dioses, a los gobernantes,
a los padres, a la sociedad, así como a las tradiciones), mediante el uso de ejemplos
visibles en la literatura o en las obras teatrales.
• Crítica.- Aun y cuando muchas obras se enfocaban a inculcar valores, es frecuente el
uso de este género, para hacer críticas a personajes públicos, ya sean estos gobernantes,
gente acaudalada, o gente común, y además haciendo crítica de los usos y costumbres
de la sociedad en la que se vivía
Exploran la mente humana.- En este género, se hace una exploración de las
diferentes facetas del ser humano, tanto desde el punto de vista espiritual, como desde
el punto de vista psicológico, ya que se expresan dentro de ella diversas facetas de la
mente humana, explorándose desde los sentimientos de amor, temor, odio, miedo,
alegría, locura, tristeza, euforia, vergüenza y orgullo, hasta los pensamientos que la
mente humana reprime, como el incesto,(Edipo rey), el asesinato, el robo, o diversas
desviaciones sexuales.
• Sobrenaturalidad.- En las obras clásicas (Griegas y Romanas), la tragedia tiende a
poseer tintes sobrenaturales, teniendo intervenciones frecuentes de los diversos dioses,
así como de otros seres como espíritus, fantasmas, o animales fantásticos.
• Desenlace.- En la mayoría de las tragedias, el desenlace o fin de la obra teatral o
escrita, por lo común termina en un suceso fatal; el protagonista sufre diversas
calamidades e infortunios, que denotan la predestinación del destino, el cual es
ineludible, a pesar de los esfuerzos que haga el protagonista para eludirlo, excepto en
algunas tragedias modernas que tienden a suprimir el desenlace trágico por excelencia,
por finales en los que el protagonista obtiene aquello que busca o desea, luego de
haber sobrellevado las vicisitudes del destino trágico.
• Historia.- La tragedia tiene su origen en las representaciones religiosas griegas,
que hacían en honor al dios Dionisio (Baco para los romanos), en ellas se
representaba su vida, muerte y resurrección, pasando posteriormente a ser
representaciones sobre temáticas comunes y actuales de la época, como las vidas
de los demás dioses y de los reyes, evolucionando a ser poco a poco
representaciones de la vida del hombre.
Pasado el tiempo la tragedia se fue transformándose en un género literario y teatral
propiamente dicho, siendo algunos de los primeros autores de este género Tespis,
Frínico, Quérilo, y Prátinas, y tomando fama autores como Esquilo, Sófocles, y
Eurípides, y ya en tiempos más cercanos a nosotros autores como Arthur Miller
Goethe, Voltaire, o William Shakespeare entre otros.
• URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/3554-
caracteristicas_de_la_tragedia.html
Fuente: Características de la Tragedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
AlejandraBernal61
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICOCaracterísticas DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
jhordy2000
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
Johjavf5
 
La novela
La novelaLa novela
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
La composición literaria
La composición literariaLa composición literaria
La composición literaria
esthefanygv
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
Vero Villegas
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 

La actualidad más candente (20)

Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Representación teatral
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICOCaracterísticas DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
La composición literaria
La composición literariaLa composición literaria
La composición literaria
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 

Destacado

200 años de correo
200 años de correo200 años de correo
200 años de correo
Alumnos Instituto Grilli
 
Anatomia Con TFcardio
Anatomia Con TFcardioAnatomia Con TFcardio
Anatomia Con TFcardio
factor5
 
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicanohallaya
 
Memòria Castellví Solidari Any 2000
Memòria Castellví Solidari Any 2000Memòria Castellví Solidari Any 2000
Memòria Castellví Solidari Any 2000
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1anorem
 
O Asturiano
O AsturianoO Asturiano
O Asturiano
Román Landín
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
mdlcarmenp
 
La Ecuación de Valor
La Ecuación de ValorLa Ecuación de Valor
La Ecuación de Valor
ezecal
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
lopo
 
Refleja. Con Amor en mi Corazón
Refleja. Con Amor en mi CorazónRefleja. Con Amor en mi Corazón
Refleja. Con Amor en mi CorazónRefleja tu Amor
 
Inventosargentinosjuncozarzavincelligonzalez
InventosargentinosjuncozarzavincelligonzalezInventosargentinosjuncozarzavincelligonzalez
InventosargentinosjuncozarzavincelligonzalezAlumnos Instituto Grilli
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
ezecal
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicens
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicensEmprendimientos de alto valor por lorenzo vicens
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicensLorenzo Vicens
 
Bloggers UNL
Bloggers UNLBloggers UNL
Hoteles En Colombia
Hoteles En ColombiaHoteles En Colombia
Hoteles En ColombiaAndres Cano
 
Introduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
Introduccion a GNU Cash - Ras DelmmzaIntroduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
Introduccion a GNU Cash - Ras DelmmzaPablo Pizarro
 

Destacado (20)

200 años de correo
200 años de correo200 años de correo
200 años de correo
 
Anatomia Con TFcardio
Anatomia Con TFcardioAnatomia Con TFcardio
Anatomia Con TFcardio
 
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
Memòria Castellví Solidari Any 2000
Memòria Castellví Solidari Any 2000Memòria Castellví Solidari Any 2000
Memòria Castellví Solidari Any 2000
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
O Asturiano
O AsturianoO Asturiano
O Asturiano
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
La Ecuación de Valor
La Ecuación de ValorLa Ecuación de Valor
La Ecuación de Valor
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
 
Refleja. Con Amor en mi Corazón
Refleja. Con Amor en mi CorazónRefleja. Con Amor en mi Corazón
Refleja. Con Amor en mi Corazón
 
Inventosargentinosjuncozarzavincelligonzalez
InventosargentinosjuncozarzavincelligonzalezInventosargentinosjuncozarzavincelligonzalez
Inventosargentinosjuncozarzavincelligonzalez
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicens
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicensEmprendimientos de alto valor por lorenzo vicens
Emprendimientos de alto valor por lorenzo vicens
 
Bloggers UNL
Bloggers UNLBloggers UNL
Bloggers UNL
 
Hoteles En Colombia
Hoteles En ColombiaHoteles En Colombia
Hoteles En Colombia
 
Introduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
Introduccion a GNU Cash - Ras DelmmzaIntroduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
Introduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
 
Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2
 

Similar a Características generales de la tragedia

Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
Patricia Spano
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Elvintor
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosesantosf
 
Drama
DramaDrama
genero Literario historico
genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historico
maritza ruedlinger
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
LIZZETH41
 
Latragediagriegapordentro
LatragediagriegapordentroLatragediagriegapordentro
Latragediagriegapordentro
luiscandil
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian9812345
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiieliizabethGS
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosgerardorivera125
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 

Similar a Características generales de la tragedia (20)

Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
genero Literario historico
genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historico
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
 
Latragediagriegapordentro
LatragediagriegapordentroLatragediagriegapordentro
Latragediagriegapordentro
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Tragedia griega ibra
Tragedia griega  ibraTragedia griega  ibra
Tragedia griega ibra
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 

Más de Luis Gerardo Velasquez Garcia

Física practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanicaFísica practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanica
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Caso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe plumaCaso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe pluma
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Fisica experimentos
Fisica experimentosFisica experimentos
Fisica experimentos
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Conseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de movientoConseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de moviento
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
áReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturalesáReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturales
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
trabajos de matematicas
trabajos de matematicastrabajos de matematicas
trabajos de matematicas
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa épocaTal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Chencho mate parabolas
Chencho mate parabolasChencho mate parabolas
Chencho mate parabolas
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Constitución de cádiz
Constitución de cádizConstitución de cádiz
Constitución de cádiz
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 

Más de Luis Gerardo Velasquez Garcia (20)

Física practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanicaFísica practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanica
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Caso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe plumaCaso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe pluma
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Fisica experimentos
Fisica experimentosFisica experimentos
Fisica experimentos
 
Conseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de movientoConseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de moviento
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
áReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturalesáReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturales
 
trabajos de matematicas
trabajos de matematicastrabajos de matematicas
trabajos de matematicas
 
Activiades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literaturaActiviades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literatura
 
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa épocaTal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresueltoActiviades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
 
Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]
 
Activiades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literaturaActiviades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literatura
 
Chencho mate parabolas
Chencho mate parabolasChencho mate parabolas
Chencho mate parabolas
 
319 vy vi
319 vy vi319 vy vi
319 vy vi
 
Portada mate
Portada matePortada mate
Portada mate
 
Un wiki
Un wikiUn wiki
Un wiki
 
Constitución de cádiz
Constitución de cádizConstitución de cádiz
Constitución de cádiz
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Características generales de la tragedia

  • 2. LA TRAGEDIA • La tragedia es un género literario y teatral originario de la antigua Grecia, pues forma parte del género dramático, posee un estilo elaborado en el que los personajes principales se enfrentan a destinos inefables o inevitables y generalmente funestos, en contra de los designios del destino o de los dioses, aunque también hay tragedias denominadas de sublimación en las que el protagonista por medio de sus virtudes, (fuerza, valor, compasión, entereza, templanza, etc.), se enfrentan a las adversidades y obstáculos que se atraviesan en su camino, logrando salir adelante, provocando la admiración del lector o espectador.
  • 3. • Las tragedias se originaron como representaciones religiosas, pasando a ser luego representaciones teatrales de diversa temática; al extenderse los ámbitos en los que se desenvuelve la tragedia, comienzan a enfocarse en los ámbitos de la política y de lo social, y transformándose en un género por sí mismo, que abarca tanto teatro como literatura.
  • 4. Características de la tragedia • Entretenimiento.- Como otras manifestaciones del pensamiento humano, está encaminado a entretener, siendo así, desde que se “instituyó” como un género teatral desligado de los ámbitos religiosos. Infortunio.- Es característico de la tragedia que el personaje principal o los personajes principales, padezcan infortunios, ya sea en el amor, o en cualquier ámbito en el que se desenvuelva el personaje Uso didáctico.- Desde la antigüedad las tragedias se han usado para la enseñanza de valores como la moral, valores familiares, respeto (a los dioses, a los gobernantes, a los padres, a la sociedad, así como a las tradiciones), mediante el uso de ejemplos visibles en la literatura o en las obras teatrales.
  • 5. • Crítica.- Aun y cuando muchas obras se enfocaban a inculcar valores, es frecuente el uso de este género, para hacer críticas a personajes públicos, ya sean estos gobernantes, gente acaudalada, o gente común, y además haciendo crítica de los usos y costumbres de la sociedad en la que se vivía Exploran la mente humana.- En este género, se hace una exploración de las diferentes facetas del ser humano, tanto desde el punto de vista espiritual, como desde el punto de vista psicológico, ya que se expresan dentro de ella diversas facetas de la mente humana, explorándose desde los sentimientos de amor, temor, odio, miedo, alegría, locura, tristeza, euforia, vergüenza y orgullo, hasta los pensamientos que la mente humana reprime, como el incesto,(Edipo rey), el asesinato, el robo, o diversas desviaciones sexuales.
  • 6. • Sobrenaturalidad.- En las obras clásicas (Griegas y Romanas), la tragedia tiende a poseer tintes sobrenaturales, teniendo intervenciones frecuentes de los diversos dioses, así como de otros seres como espíritus, fantasmas, o animales fantásticos. • Desenlace.- En la mayoría de las tragedias, el desenlace o fin de la obra teatral o escrita, por lo común termina en un suceso fatal; el protagonista sufre diversas calamidades e infortunios, que denotan la predestinación del destino, el cual es ineludible, a pesar de los esfuerzos que haga el protagonista para eludirlo, excepto en algunas tragedias modernas que tienden a suprimir el desenlace trágico por excelencia, por finales en los que el protagonista obtiene aquello que busca o desea, luego de haber sobrellevado las vicisitudes del destino trágico.
  • 7. • Historia.- La tragedia tiene su origen en las representaciones religiosas griegas, que hacían en honor al dios Dionisio (Baco para los romanos), en ellas se representaba su vida, muerte y resurrección, pasando posteriormente a ser representaciones sobre temáticas comunes y actuales de la época, como las vidas de los demás dioses y de los reyes, evolucionando a ser poco a poco representaciones de la vida del hombre. Pasado el tiempo la tragedia se fue transformándose en un género literario y teatral propiamente dicho, siendo algunos de los primeros autores de este género Tespis, Frínico, Quérilo, y Prátinas, y tomando fama autores como Esquilo, Sófocles, y Eurípides, y ya en tiempos más cercanos a nosotros autores como Arthur Miller Goethe, Voltaire, o William Shakespeare entre otros.
  • 8. • URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/3554- caracteristicas_de_la_tragedia.html Fuente: Características de la Tragedia