SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
Un editor de texto es un programa que permite crear, modificar,
borrar y consultar el texto de un archivo.
UNIX cuenta con varios editores de texto entre los cuales
podemos mencionar: VI, ED, EMACS, XEDIT, ASEDIT.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
Características.
Es el editor más común y de uso generalizado de UNIX.
Su carácter estándar le permite manejar diversos dispositivos ,
tanto gráficos como modo carácter.
Es un editor de pantalla completa, en el cual no puedes situarte
en la parte donde no hay texto.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
Como entrar al editor vi.
Comando vi
$ vi [-x] [-R] [-r] archivo
Permite entrar a al editor vi, si el archivo existe mostrará su
contenido en la pantalla, si no existe informará que es un archivo
nuevo y la pantalla aparece en blanco.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
OPCIONES
-x Modo encriptado, solicitará una clave para poder mostrar
el texto legible.
-R Acceder al archivo en modo solo lectura.
-r Recuperar archivos después de una caida del sistema.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
Como salir del editor vi
Estando en modo comando teclear:
:q Salir si no se han hecho cambios.
:q! Salir ignorando los cambios.
:wq Grabar y luego salir
:x Igual que :wq
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
MODOS DE OPERACIÓN:
Un modo de operación es una forma diferente de utilizar el editor de
texto vi, hay funciones que se pueden ejecutar desde varios modos de
operación y otras solo desde uno.
M
o
d
o
s
Comando
Insertar
Ejecución
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
MODO COMANDO
En este modo las teclas ejecutan acciones que permiten
desplazar el cursor, recorrer el archivo, ejecutar
comandos de manejo del texto y salir del editor.
Es el modo normal de trabajo, en este modo se puede
recorrer toda la pantalla.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
MODO COMANDO
El editor vi, al igual que todo UNIX, diferencia entre
mayúsculas y minúsculas. Confundiruncomando en
minúsculadigitandounoenmayúsculasueletener
consecuencias catastróficas.
Por lo tanto en el trabajo con vi se debe tener
concentración y cuidado.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
MODO EJECUCIÓN.
Cualquier cosa que se escriba se interpreta
como un comando ejecutable.
Este modo las teclas se usan para escribir
comandos en la última línea de la pantalla.
Desde el modo comandos se pasa a modo
ejecución tecleando / : ?
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
MODO INSERCIÓN.
En este modo las teclas ingresan caracteres
de texto.
Cualquier cosa que se escriba en modo
inserción se interpreta como una entrada al
archivo. Exceptuando la tecla ESC.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
Al iniciar vi, este inicia en modo comandos, antes de comenzar a introducir
texto se debe cambiar al modo insertar (entrada de datos).
Para cambiar de modo comando a modo de entrada se debe teclear:
a Para agregar texto
i Para insertar texto
Para regresar al modo comando se debe teclear: ESC
SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR VI
GUÍA RÁPIDA
Con el uso de muy pocos comandos básicos se puede trabajar en vi,
permitiendo editar y salvar un documento.
vi arch1 Edita el archivo arch1 y se ubica en modo comando.
i Inserta texto a la izquierda del cursor.
a Agrega texto a la derecha del cursor.
x Borra el carácter donde se encuentra el cursor.
dd Borra una línea.
Para regresar al modo comando se debe teclear: ESC
SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR
VI
INVOCACIÓN DE VI
vi Abre una ventana de edición sin abrir ningún documento.
vi arch1 Edita el archivo arch1
vi arch1 arch2 Edita sucesivamente los archivos arch1 y arch2
vi +5 arch1 Edita el archivo arch1 posicionando el cursor en la línea 5
vi +$ arch1 Edita el archivo arch1 posicionando el cursor al final del
archivo
vi +/Hola arch1 Edita el archivo arch1 en la primera ocurrencia de la
palabra Hola.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA INSERTAR TEXTO – Estando en modo comando.
 a Permite agregar texto después de la ubicación del cursor.
 A Permite agregar texto al final de la línea actual.
 i Permite insertar texto antes de la ubicación del cursor.
 I Permite insertar texto al inicio de la línea actual.
 o Inserta una línea debajo de la actual para agregar texto.
 O Inserta una línea encima de la línea actual para añadir texto.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR.
h o Mueve el cursor un carácter a la izquierda.
l o Mueve el cursor un carácter a la derecha.
k o Mueve el cursor una línea hacia arriba.
j o Mueve el cursor una línea hacia abajo.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR.
0 (cero) Mueve el cursor al principio de la lía actual.
$ Mueve el cursor al final de la línea actual.
w Sitúa el cursor al comienzo de la palabra siguiente.
b Sitúa el cursor al comienzo de la palabra anterior.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR.
e Mueve el cursor al final de la palabra actual.
Número G Mueve el cursor hasta la línea número
indicado.
G Mueve el cursor hasta la última línea del
archivo.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR.
H Sitúa el cursor en la primera línea del texto en
pantalla.
L Sitúa el cursor en la última línea del texto en pantalla.
M Sitúa el cursor en la mitad del texto en pantalla.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR.
CTRL+U Sube media pantalla haciendo scrolling.
CTRL+D Baja media pantalla haciendo scrolling.
CTRL+F Avanzar una pantalla.
CTRL+B Retroceder una pantalla.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
ELIMINAR TEXTO.
x Elimina el carácter que está en la ubicación del cursor.
dw Elimina desde la ubicación del cursotr hasta el inicio de la
siguiente.
d$ Elimina desde la ubicación hasta el final de la línea.
D Igual que $d.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
ELIMINAR TEXTO.
dd Elimina la línea actual completa.
6x Elimina 6 carateres.
3dw Elimina tres palabras.
4dd Elimina 4 líneas.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
ENUMERAR LÍNEAS.
Estando en modo comandos:
:se number Muestra el número de
líneas.
:se nonumber Desactiva los números de
líneas.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
CAMBIO Y REMPLAZO DE TEXTO.
r Remplaza un solo carácter.
R Remplaza una serie de caracteres – hasta pulsar ESC–
cw Cambia la palabra actual a partir de la ubicación del
cursor hasta el final de la palabra.
cb Cambia la palabra actual desde su inicio hata el
carácter anterior a la ubicación del cursor.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
CAMBIO Y REMPLAZO DE TEXTO.
c$ Cambia la línea desde la ubicación del cursor
hasta el final de ella.
C Igual que c$
cc Cambia la línea completa.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
BUSCAR TEXTO.
/cadena Busca cadena hacia delante en el buffer.
?cadena Busca cadena hacia atrás en el buffer.
n Busca nuevamente en la dirección actual.
N Busca de nuevo en la dirección opuesta.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
p Pega el objeto a la derecha.
P Pega el objeto a la izquierda (antes del cursor)
yw Copia desde la ubicación del cursor hasta el
inicio de la siguiente palabra.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
y$ Copia desde la ubicación del cursor hasta el final
de la línea actual.
Y Igual que y$
yy Copia la línea completa
COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
Para copiar una secuencia de cuatro líneas a otra parte del texto, siga estos
pasos:
1. Coloque el cursor al principio de la primera línea.
2. Presione 4yy para copiar desde el cursor hasta el final de la línea cuatro veces.
3. Coloque el cursor en otra parte del texto.
4. Presione p para pegar las líneas copiadas debajo de la línea en que está el
cursor.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
y$ Copia desde la ubicación del cursor hasta el final
de la línea actual.
Y Igual que y$
yy Copia la línea completa
COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
REPETICIÓN DE COMANDOS.
El editor de texto almacena el último comando ejecutado, por lo
tanto se puede repetir el comando presionando el carácter punto
( . )
SISTEMA OPERATIVO UNIX
EDITOR VI
CAMBIO ENTRE EL EDITOR VI Y EL SHELL.
:sh Permite pasar al shell para ejecutar órdenes.
CTRL+D Permite volver al editor de texto.
SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR VI
u Deshace el último cambio en el texto.
U Deshace todos los cambios efectuados en la
línea actual.
. Repite el último cambio de texto.
J Une la siguiente línea a la actual.
OTROS COMANDOS.
SISTEMA OPERATIVO UNIX – ECITOR VI
10j En modo comando avanza 10 líneas.
5Y Copia 5 líneas y las retiene para luego pegar.
NÚMEROS MULTIPLICADORES.
Muchos comandos aceptan un número multiplicador antes del
comando. La acción es idéntica a invocar el comando tantas
veces como indica el multiplicador.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
Una de las mayores dificultades para el manejo de vi, consiste en confundir
un modo con otro.
Para evitar este inconveniente se puede activar un indicador de modo
escribiendo desde el modo comando:
:set showmode
Este comando hará aparecer una leyenda indicando en que modo se
encuentra trabajando en un momento dado.

Más contenido relacionado

Similar a Editor de texto vi 2013

Comandos Del Editor VI
Comandos Del Editor VIComandos Del Editor VI
Comandos Del Editor VI
Usa
 
Comandos Editor VI
Comandos Editor VIComandos Editor VI
Comandos Editor VI
Usa
 
Leccion04
Leccion04Leccion04
Leccion04
sgonzales2012
 
Editor vi
Editor viEditor vi
Editor vi
Elias Herrera
 
Comandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUXComandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUX
Jorge Luis Chalén
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
Pablo Macon
 
Linux ud4 - editor vi
Linux   ud4 - editor viLinux   ud4 - editor vi
Linux ud4 - editor vi
Javier Muñoz
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
Pablo Macon
 
Practica1 complemento comandos
Practica1  complemento comandosPractica1  complemento comandos
Practica1 complemento comandos
Lorenzo Arce Gomez
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
I.U.P. Santiago Mariño
 
2.8 editor vi
2.8 editor vi2.8 editor vi
2.8 editor vi
Fernando Solis
 
Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2
I.U.P. Santiago Mariño
 
Editor vi
Editor viEditor vi
Editor vi
Nando Muñoz
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
El Latino
 
Manual Microsoft Word 2007 - 2010
Manual Microsoft Word 2007 - 2010Manual Microsoft Word 2007 - 2010
Manual Microsoft Word 2007 - 2010
Nestor Enrique Vasquez Rossi
 
Manual word 2007
Manual word 2007Manual word 2007
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_icsGenial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
xavazquez
 
Open office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de textoOpen office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de texto
Carlos Bueno
 
Open office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de textoOpen office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de texto
Carlos Bueno
 
Ejercicios de windows y word
Ejercicios de windows y wordEjercicios de windows y word
Ejercicios de windows y word
Raúl Cortizo
 

Similar a Editor de texto vi 2013 (20)

Comandos Del Editor VI
Comandos Del Editor VIComandos Del Editor VI
Comandos Del Editor VI
 
Comandos Editor VI
Comandos Editor VIComandos Editor VI
Comandos Editor VI
 
Leccion04
Leccion04Leccion04
Leccion04
 
Editor vi
Editor viEditor vi
Editor vi
 
Comandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUXComandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUX
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
 
Linux ud4 - editor vi
Linux   ud4 - editor viLinux   ud4 - editor vi
Linux ud4 - editor vi
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
 
Practica1 complemento comandos
Practica1  complemento comandosPractica1  complemento comandos
Practica1 complemento comandos
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
 
2.8 editor vi
2.8 editor vi2.8 editor vi
2.8 editor vi
 
Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2
 
Editor vi
Editor viEditor vi
Editor vi
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Manual Microsoft Word 2007 - 2010
Manual Microsoft Word 2007 - 2010Manual Microsoft Word 2007 - 2010
Manual Microsoft Word 2007 - 2010
 
Manual word 2007
Manual word 2007Manual word 2007
Manual word 2007
 
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_icsGenial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
Genial ejercicios de-windows_y_word_informatica_basica_ics
 
Open office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de textoOpen office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de texto
 
Open office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de textoOpen office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de texto
 
Ejercicios de windows y word
Ejercicios de windows y wordEjercicios de windows y word
Ejercicios de windows y word
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Editor de texto vi 2013

  • 1. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI Un editor de texto es un programa que permite crear, modificar, borrar y consultar el texto de un archivo. UNIX cuenta con varios editores de texto entre los cuales podemos mencionar: VI, ED, EMACS, XEDIT, ASEDIT.
  • 2. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI Características. Es el editor más común y de uso generalizado de UNIX. Su carácter estándar le permite manejar diversos dispositivos , tanto gráficos como modo carácter. Es un editor de pantalla completa, en el cual no puedes situarte en la parte donde no hay texto.
  • 3. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI Como entrar al editor vi. Comando vi $ vi [-x] [-R] [-r] archivo Permite entrar a al editor vi, si el archivo existe mostrará su contenido en la pantalla, si no existe informará que es un archivo nuevo y la pantalla aparece en blanco.
  • 4. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI OPCIONES -x Modo encriptado, solicitará una clave para poder mostrar el texto legible. -R Acceder al archivo en modo solo lectura. -r Recuperar archivos después de una caida del sistema.
  • 5. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI Como salir del editor vi Estando en modo comando teclear: :q Salir si no se han hecho cambios. :q! Salir ignorando los cambios. :wq Grabar y luego salir :x Igual que :wq
  • 6. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI MODOS DE OPERACIÓN: Un modo de operación es una forma diferente de utilizar el editor de texto vi, hay funciones que se pueden ejecutar desde varios modos de operación y otras solo desde uno. M o d o s Comando Insertar Ejecución
  • 7. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI MODO COMANDO En este modo las teclas ejecutan acciones que permiten desplazar el cursor, recorrer el archivo, ejecutar comandos de manejo del texto y salir del editor. Es el modo normal de trabajo, en este modo se puede recorrer toda la pantalla.
  • 8. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI MODO COMANDO El editor vi, al igual que todo UNIX, diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Confundiruncomando en minúsculadigitandounoenmayúsculasueletener consecuencias catastróficas. Por lo tanto en el trabajo con vi se debe tener concentración y cuidado.
  • 9. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI MODO EJECUCIÓN. Cualquier cosa que se escriba se interpreta como un comando ejecutable. Este modo las teclas se usan para escribir comandos en la última línea de la pantalla. Desde el modo comandos se pasa a modo ejecución tecleando / : ?
  • 10. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI MODO INSERCIÓN. En este modo las teclas ingresan caracteres de texto. Cualquier cosa que se escriba en modo inserción se interpreta como una entrada al archivo. Exceptuando la tecla ESC.
  • 11. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI Al iniciar vi, este inicia en modo comandos, antes de comenzar a introducir texto se debe cambiar al modo insertar (entrada de datos). Para cambiar de modo comando a modo de entrada se debe teclear: a Para agregar texto i Para insertar texto Para regresar al modo comando se debe teclear: ESC
  • 12. SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR VI GUÍA RÁPIDA Con el uso de muy pocos comandos básicos se puede trabajar en vi, permitiendo editar y salvar un documento. vi arch1 Edita el archivo arch1 y se ubica en modo comando. i Inserta texto a la izquierda del cursor. a Agrega texto a la derecha del cursor. x Borra el carácter donde se encuentra el cursor. dd Borra una línea. Para regresar al modo comando se debe teclear: ESC
  • 13. SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR VI INVOCACIÓN DE VI vi Abre una ventana de edición sin abrir ningún documento. vi arch1 Edita el archivo arch1 vi arch1 arch2 Edita sucesivamente los archivos arch1 y arch2 vi +5 arch1 Edita el archivo arch1 posicionando el cursor en la línea 5 vi +$ arch1 Edita el archivo arch1 posicionando el cursor al final del archivo vi +/Hola arch1 Edita el archivo arch1 en la primera ocurrencia de la palabra Hola.
  • 14. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA INSERTAR TEXTO – Estando en modo comando.  a Permite agregar texto después de la ubicación del cursor.  A Permite agregar texto al final de la línea actual.  i Permite insertar texto antes de la ubicación del cursor.  I Permite insertar texto al inicio de la línea actual.  o Inserta una línea debajo de la actual para agregar texto.  O Inserta una línea encima de la línea actual para añadir texto.
  • 15. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR. h o Mueve el cursor un carácter a la izquierda. l o Mueve el cursor un carácter a la derecha. k o Mueve el cursor una línea hacia arriba. j o Mueve el cursor una línea hacia abajo.
  • 16. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR. 0 (cero) Mueve el cursor al principio de la lía actual. $ Mueve el cursor al final de la línea actual. w Sitúa el cursor al comienzo de la palabra siguiente. b Sitúa el cursor al comienzo de la palabra anterior.
  • 17. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR. e Mueve el cursor al final de la palabra actual. Número G Mueve el cursor hasta la línea número indicado. G Mueve el cursor hasta la última línea del archivo.
  • 18. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR. H Sitúa el cursor en la primera línea del texto en pantalla. L Sitúa el cursor en la última línea del texto en pantalla. M Sitúa el cursor en la mitad del texto en pantalla.
  • 19. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COMANDOS PARA LA UBICACIÓN DEL CURSOR. CTRL+U Sube media pantalla haciendo scrolling. CTRL+D Baja media pantalla haciendo scrolling. CTRL+F Avanzar una pantalla. CTRL+B Retroceder una pantalla.
  • 20. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI ELIMINAR TEXTO. x Elimina el carácter que está en la ubicación del cursor. dw Elimina desde la ubicación del cursotr hasta el inicio de la siguiente. d$ Elimina desde la ubicación hasta el final de la línea. D Igual que $d.
  • 21. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI ELIMINAR TEXTO. dd Elimina la línea actual completa. 6x Elimina 6 carateres. 3dw Elimina tres palabras. 4dd Elimina 4 líneas.
  • 22. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI ENUMERAR LÍNEAS. Estando en modo comandos: :se number Muestra el número de líneas. :se nonumber Desactiva los números de líneas.
  • 23. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI CAMBIO Y REMPLAZO DE TEXTO. r Remplaza un solo carácter. R Remplaza una serie de caracteres – hasta pulsar ESC– cw Cambia la palabra actual a partir de la ubicación del cursor hasta el final de la palabra. cb Cambia la palabra actual desde su inicio hata el carácter anterior a la ubicación del cursor.
  • 24. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI CAMBIO Y REMPLAZO DE TEXTO. c$ Cambia la línea desde la ubicación del cursor hasta el final de ella. C Igual que c$ cc Cambia la línea completa.
  • 25. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI BUSCAR TEXTO. /cadena Busca cadena hacia delante en el buffer. ?cadena Busca cadena hacia atrás en el buffer. n Busca nuevamente en la dirección actual. N Busca de nuevo en la dirección opuesta.
  • 26. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO. p Pega el objeto a la derecha. P Pega el objeto a la izquierda (antes del cursor) yw Copia desde la ubicación del cursor hasta el inicio de la siguiente palabra.
  • 27. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI y$ Copia desde la ubicación del cursor hasta el final de la línea actual. Y Igual que y$ yy Copia la línea completa COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
  • 28. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO. Para copiar una secuencia de cuatro líneas a otra parte del texto, siga estos pasos: 1. Coloque el cursor al principio de la primera línea. 2. Presione 4yy para copiar desde el cursor hasta el final de la línea cuatro veces. 3. Coloque el cursor en otra parte del texto. 4. Presione p para pegar las líneas copiadas debajo de la línea en que está el cursor.
  • 29. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI y$ Copia desde la ubicación del cursor hasta el final de la línea actual. Y Igual que y$ yy Copia la línea completa COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO.
  • 30. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI REPETICIÓN DE COMANDOS. El editor de texto almacena el último comando ejecutado, por lo tanto se puede repetir el comando presionando el carácter punto ( . )
  • 31. SISTEMA OPERATIVO UNIX EDITOR VI CAMBIO ENTRE EL EDITOR VI Y EL SHELL. :sh Permite pasar al shell para ejecutar órdenes. CTRL+D Permite volver al editor de texto.
  • 32. SISTEMA OPERATIVO UNIX – EDITOR VI u Deshace el último cambio en el texto. U Deshace todos los cambios efectuados en la línea actual. . Repite el último cambio de texto. J Une la siguiente línea a la actual. OTROS COMANDOS.
  • 33. SISTEMA OPERATIVO UNIX – ECITOR VI 10j En modo comando avanza 10 líneas. 5Y Copia 5 líneas y las retiene para luego pegar. NÚMEROS MULTIPLICADORES. Muchos comandos aceptan un número multiplicador antes del comando. La acción es idéntica a invocar el comando tantas veces como indica el multiplicador.
  • 34. SISTEMA OPERATIVO UNIX Una de las mayores dificultades para el manejo de vi, consiste en confundir un modo con otro. Para evitar este inconveniente se puede activar un indicador de modo escribiendo desde el modo comando: :set showmode Este comando hará aparecer una leyenda indicando en que modo se encuentra trabajando en un momento dado.