SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
Colegio Humberstone. Iquique, Chile. 2011 
Escuela de Biodanza de Santiago 
Monografía de Roberto Farías Aliaga que hoy no somos”30 
Para optar al título de Facilitador de Biodanza 
Directora : Fernanda Morixe 
Profesor supervisor: Pedro Labbé Toro 
Caso de Educación Biocéntrica presentado por @YvisMata, Grupo 2 en Maratona: Aplicaciones y Extensiones de Biodanza. 
Escuela Venezolana de Biodanza. Caracas. Octubre 25, 2014
Al norte de Chile, entre el mar y el desierto, 
se encuentra Iquique: «Tierra de Campeones» 
Nombre dado por su vinculación con hechos históricos 
y por ser epicentro de sismos. 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30
Fundado en el 2003 con 1050 alumnos 
Recibe subvención gubernamental 
Se inician prácticas de Biodanza desde el 2008 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Valores desde su fundación 
1. Sentido de pertenencia 
2.- El amor 
3.- Exclusión de la competitividad 
4.- Personalización del contacto 
5.- Ambiente de respeto y afecto 
1600 alumnos para el 2011
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
«Para ver y expresar el oro que existe en cada uno; 
sus riquezas…» 
Cada alumno recibe un 
abanico de papel, lleno 
de cualidades 
que sus compañeros de 
clase ven en él/ella. 
De allí se elabora su 
diploma con sus virtudes 
más resaltantes. 
Adicionalmente recibe 
una carta de 
reconfirmación de su 
maestro(a) , padre, 
madre o representante.
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
Muy buenas tardes, le quiero decir muchas gracias por toda su 
ayuda, un día yo me caí y usted me ayudó, qué bueno que me 
tocó un director como usted. 
Atte. 
Gabriela Barra, 2ºBásico C 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Querido director: 
Carta 
de un alumno 
al director. 
«Primero comenzó entre los profesores y luego se incorporó a los 
alumnos, padres y resto de los trabajadores.»
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
En esta carta quisiera agradecerte por existir. 
Desde el primer día en que te sentí conmigo te amo, más 
todavía aquel día en que llegaste a 
este mundo y te recibí en mis brazos. Aquel día lloré de felicidad 
y un poco de temor, temor porque sabía que la personita que 
ahora estaba en mi vida era de mi entera responsabilidad. 
En todos estos años me has dado muchas alegrías y 
satisfacciones. 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
“ 
A mi bebé: 
Quiero que sepas que siempre contarás conmigo, que yo seré 
siempre tu mejor amiga, a quien confiarle hasta lo más íntimo 
Te amo 
Tu mamita 
María 
«Soy nueva en este colegio. Me emocionó mucho la carta de mi mamá…lo 
que pasa es que ella nunca me había dicho lo que sentía por mí porque 
siempre está trabajando» (Testimonio oral de alumna de 8º A)
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
Querido tío Juan Carlos: 
Quiero darle las gracias por este día del 
abrazo, por todos los días que mi 
mamá me retira tarde y usted me cuida. 
Suerte y un abrazo 
Agustín 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
“Son muy emocionantes estos momentos…son espacios para 
simplemente quererse» Thania Díaz, Profesora de 5ºBásico 
Carta 
de un alumno a un 
trabajador 
del colegio.
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
Maxi: 
Hahaha Maxi hermano te quiero caleta…quiero que 
sepas que 
siempre que tengai algún problema o dificultad 
siempre podís contar 
conmigo, y siempre que pueda te voy a ayudar, 
compare, nunca está 
demás decirte que te quiero más que la cresta y es 
filete vacilar 
contigo. 
Saludos, 
Robert 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Ha permitido legitimar la afectividad
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Ha incentivado altos resultados académicos, 
satisfacción de los padres, 
alto prestigio del colegio y nivel de postulaciones.
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Este Rito, consiste en redactar y entregar mínimo 5 cartas 
a distintas personas que expresen sentimientos de afecto, 
de gratitud o de perdón. 
Día del Abrazo, 
la gratitud 
y la reconciliación
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Lo convoca el director con anticipación y se realiza 
en el patio del colegio el primer viernes de noviembre de cada año, 
con los 1.600 alumnos en un ambiente de celebración. 
Cada profesor realiza una carta para cada alumno y una al grupo. 
Día del Abrazo, 
la gratitud 
y la reconciliación
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
¿Escribiste 
ya tus cartas? 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apeu 
Frase transformación usada en la campaña y al 
para 
incentivar la participación. 
aprendizaje. Horizonte en que vemos 
levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
Hay niños que entregan hasta 40 
cartas el 
Día del Abrazo, 
la gratitud 
y la reconciliación
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
«Es el día de valorar más a nuestros 
amigos, sobre todo este año que ya se nos va, 
que quizás no nos veamos más, …» 
Francisca López, Alumna de 4º Medio, 2010 
Día del Abrazo, 
la gratitud 
y la reconciliación
RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA 
La metodología en ambos Ritos permite : 
Sensibilizar 
Motivar a la participación entusiasta y colectiva 
Realizar la actividad con libertad de expresión afectiva 
Valorar al otro, al colegio, a la vida… 
“Los seres humanos no somos un producto 
terminado, ni un proyecto 
concluido. Somos por sobre todo una apertura 
y un horizonte. Apertura a la 
transformación y al aprendizaje. Horizonte en 
que vemos levantarse un ser 
humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos 
dice Nietzsche, una promesa 
lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo 
que hoy no somos”30 
¡Todos participan con amor y compromiso!
La fuerza que nos conduce 
es la misma que enciende el sol 
Que anima los mares 
Y hace florecer los cerezos. 
La fuerza que nos mueve 
es la misma que agita las semillas 
con su mensaje inmemorial de 
vida. 
La danza genera el destino 
bajo las mismas leyes que vinculan 
la flor a la brisa. 
Bajo el girasol de la armonía, 
Todos somos uno. 
Todos Somos Uno, Rolando Toro Araneda. 
Creador del Sistema Biodanza. 
www.biodanza.org 
Diapositiva diseñada por: 
Marcela Elgueda

Más contenido relacionado

Similar a Educación biocéntrica. caso ritos de amor en la escuela

Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Dominique Gross
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
Carlos Magro Mazo
 
El arbol del voluntariado
El arbol del voluntariadoEl arbol del voluntariado
El arbol del voluntariado
Llama Montaigne
 
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
Irene Cotero
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
Ramón Rivas
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
Ramón Rivas
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Javier Vicente Guevara
 
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideasEntre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
Martín López Calva
 
Que es la educación.
Que es la educación.Que es la educación.
Que es la educación.
clara248martinisa
 
Acto inicio 2013
Acto inicio 2013Acto inicio 2013
Acto inicio 2013
Maria Florencia Rama
 
Presentacion CAYE Popular
Presentacion CAYE PopularPresentacion CAYE Popular
Presentacion CAYE Popular
Cristian Portillo
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
Rocio Cordón
 
Relideleon 7
Relideleon 7Relideleon 7
Perez esclarin
Perez esclarinPerez esclarin
Perez esclarin
sciprem
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
FundacionFAN
 
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
Ed. popular fe y alegria 52   iloEd. popular fe y alegria 52   ilo
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
Alberto Martin Chocano Saldiva
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Bernardita Naranjo
 

Similar a Educación biocéntrica. caso ritos de amor en la escuela (20)

Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
 
El arbol del voluntariado
El arbol del voluntariadoEl arbol del voluntariado
El arbol del voluntariado
 
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
 
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideasEntre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideas
 
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
 
Que es la educación.
Que es la educación.Que es la educación.
Que es la educación.
 
Acto inicio 2013
Acto inicio 2013Acto inicio 2013
Acto inicio 2013
 
Presentacion CAYE Popular
Presentacion CAYE PopularPresentacion CAYE Popular
Presentacion CAYE Popular
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
 
Relideleon 7
Relideleon 7Relideleon 7
Relideleon 7
 
Perez esclarin
Perez esclarinPerez esclarin
Perez esclarin
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
 
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
Ed. popular fe y alegria 52   iloEd. popular fe y alegria 52   ilo
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Educación biocéntrica. caso ritos de amor en la escuela

  • 1. “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo Colegio Humberstone. Iquique, Chile. 2011 Escuela de Biodanza de Santiago Monografía de Roberto Farías Aliaga que hoy no somos”30 Para optar al título de Facilitador de Biodanza Directora : Fernanda Morixe Profesor supervisor: Pedro Labbé Toro Caso de Educación Biocéntrica presentado por @YvisMata, Grupo 2 en Maratona: Aplicaciones y Extensiones de Biodanza. Escuela Venezolana de Biodanza. Caracas. Octubre 25, 2014
  • 2. Al norte de Chile, entre el mar y el desierto, se encuentra Iquique: «Tierra de Campeones» Nombre dado por su vinculación con hechos históricos y por ser epicentro de sismos. “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30
  • 3. Fundado en el 2003 con 1050 alumnos Recibe subvención gubernamental Se inician prácticas de Biodanza desde el 2008 “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Valores desde su fundación 1. Sentido de pertenencia 2.- El amor 3.- Exclusión de la competitividad 4.- Personalización del contacto 5.- Ambiente de respeto y afecto 1600 alumnos para el 2011
  • 4. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 «Para ver y expresar el oro que existe en cada uno; sus riquezas…» Cada alumno recibe un abanico de papel, lleno de cualidades que sus compañeros de clase ven en él/ella. De allí se elabora su diploma con sus virtudes más resaltantes. Adicionalmente recibe una carta de reconfirmación de su maestro(a) , padre, madre o representante.
  • 5. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA Muy buenas tardes, le quiero decir muchas gracias por toda su ayuda, un día yo me caí y usted me ayudó, qué bueno que me tocó un director como usted. Atte. Gabriela Barra, 2ºBásico C “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Querido director: Carta de un alumno al director. «Primero comenzó entre los profesores y luego se incorporó a los alumnos, padres y resto de los trabajadores.»
  • 6. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA En esta carta quisiera agradecerte por existir. Desde el primer día en que te sentí conmigo te amo, más todavía aquel día en que llegaste a este mundo y te recibí en mis brazos. Aquel día lloré de felicidad y un poco de temor, temor porque sabía que la personita que ahora estaba en mi vida era de mi entera responsabilidad. En todos estos años me has dado muchas alegrías y satisfacciones. “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 “ A mi bebé: Quiero que sepas que siempre contarás conmigo, que yo seré siempre tu mejor amiga, a quien confiarle hasta lo más íntimo Te amo Tu mamita María «Soy nueva en este colegio. Me emocionó mucho la carta de mi mamá…lo que pasa es que ella nunca me había dicho lo que sentía por mí porque siempre está trabajando» (Testimonio oral de alumna de 8º A)
  • 7. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA Querido tío Juan Carlos: Quiero darle las gracias por este día del abrazo, por todos los días que mi mamá me retira tarde y usted me cuida. Suerte y un abrazo Agustín “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 “Son muy emocionantes estos momentos…son espacios para simplemente quererse» Thania Díaz, Profesora de 5ºBásico Carta de un alumno a un trabajador del colegio.
  • 8. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA Maxi: Hahaha Maxi hermano te quiero caleta…quiero que sepas que siempre que tengai algún problema o dificultad siempre podís contar conmigo, y siempre que pueda te voy a ayudar, compare, nunca está demás decirte que te quiero más que la cresta y es filete vacilar contigo. Saludos, Robert “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Ha permitido legitimar la afectividad
  • 9. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Ha incentivado altos resultados académicos, satisfacción de los padres, alto prestigio del colegio y nivel de postulaciones.
  • 10. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Este Rito, consiste en redactar y entregar mínimo 5 cartas a distintas personas que expresen sentimientos de afecto, de gratitud o de perdón. Día del Abrazo, la gratitud y la reconciliación
  • 11. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Lo convoca el director con anticipación y se realiza en el patio del colegio el primer viernes de noviembre de cada año, con los 1.600 alumnos en un ambiente de celebración. Cada profesor realiza una carta para cada alumno y una al grupo. Día del Abrazo, la gratitud y la reconciliación
  • 12. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA ¿Escribiste ya tus cartas? “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apeu Frase transformación usada en la campaña y al para incentivar la participación. aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 Hay niños que entregan hasta 40 cartas el Día del Abrazo, la gratitud y la reconciliación
  • 13. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 «Es el día de valorar más a nuestros amigos, sobre todo este año que ya se nos va, que quizás no nos veamos más, …» Francisca López, Alumna de 4º Medio, 2010 Día del Abrazo, la gratitud y la reconciliación
  • 14. RITOS DE AMOR EN LA ESCUELA La metodología en ambos Ritos permite : Sensibilizar Motivar a la participación entusiasta y colectiva Realizar la actividad con libertad de expresión afectiva Valorar al otro, al colegio, a la vida… “Los seres humanos no somos un producto terminado, ni un proyecto concluido. Somos por sobre todo una apertura y un horizonte. Apertura a la transformación y al aprendizaje. Horizonte en que vemos levantarse un ser humano nuevo. Somos, por sobre todo, nos dice Nietzsche, una promesa lanzada al futuro. Somos un desafío a ser lo que hoy no somos”30 ¡Todos participan con amor y compromiso!
  • 15. La fuerza que nos conduce es la misma que enciende el sol Que anima los mares Y hace florecer los cerezos. La fuerza que nos mueve es la misma que agita las semillas con su mensaje inmemorial de vida. La danza genera el destino bajo las mismas leyes que vinculan la flor a la brisa. Bajo el girasol de la armonía, Todos somos uno. Todos Somos Uno, Rolando Toro Araneda. Creador del Sistema Biodanza. www.biodanza.org Diapositiva diseñada por: Marcela Elgueda