SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocido como Jean Piaget, fue un
psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo,
considerado el padre de la epistemología
genética (relativa a la generación de nuevos
conocimientos, fruto del desarrollo de
estructuras y a partir del mecanismos
funcionales que se mantienen a lo largo de
todo el desarrollo; véase también psicología
genética), reconocido por sus aportes al
estudio de la infancia y por su teoría
constructivista del desarrollo de la
inteligencia a partir de una propuesta
evolutiva de interacción entre el sujeto y
objeto.
Jean William Fritz Piaget
Neuchâtel, 9 de agosto de 1896
Ginebra, 16 de septiembre de 1980)
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
Maestría en Tecnologías de la Información y la
Comunicación Aplicadas a la Educación
Grupo #12
A y
D
I T
B E
I O
H R
O Í
R
A
P
P
N
I
A
Ó
I
G
C
E
T
A
A
C
N
U
A
D
E
Pero por otro lado no todo es malo, la película
nos muestra grandes aportes a la educación
realizados Piaget quien se aparta de teorías
conductistas para presentar hipótesis
constructivistas e interaccionistas que rompen
paradigmas sobre el
que hacer en las
aulas de clase.
El título de la Pelicula Educación
Prohibida, hace referencia, a mi parecer, a la
frase “PROHIBIDO PENSAR” ya que si lo
haces entras en discrepancia con todo lo
establecido por un proceso educativo que
solo busca la fabricación de ciudadanos
obedientes, consumistas y eficaces.
Posteriormente
surge la escuela la
cual es financiada por
los empresarios que necesitaban mano de obra para
sus empresas y que sirvieran a sus propósitos,
conservando la estructura de la actual sociedad,
escuelas donde el profesor enseña contenidos
porque la autoridad le dice lo que tiene que enseñar.
Sin embargo, nosotros, como formadores de
futuros docente podemos constituirnos en
agentes de cambios significativos desde
nuestra labor docente conociendo,
estudiando y aplicando estrategias que
contribuyan a formar profesionales con
carácter crítico, investigativo y científico llevar
un proceso educativo con enfoque de calidad
orientado hacia el ser humano.
También estoy consciente que con tantas
formalidades del currículo se ha ido perdiendo
esa parte humana que surge de la vocación y el
amor hacia la práctica docente, el sistema acuña
valores numéricos como 3.0 o 5.0 , o una A una
C, o peor aún una F, sino un número de
estudiante en un colegio o una universidad,
debemos ser más humanos, motivar, propiciar,
constituirnos en agentes multiplicadores de
entusiasmo hacia el éxito,
producto del estudio y la
investigación, y de esta
manera formar nuevos y
mejores profesionales.
Explica los
mecanismos que
intervienen en la
construcción del
conocimiento, que
el aprendizaje no
deja nunca de ocurrir y aun adultos, también
presenta el concepto de inteligencia como
proceso de naturaleza biológica y de cómo el ser
humano es un organismo vivo que llega al mundo
con una herencia biológica que afecta a la
inteligencia.
Esta película nos muestra la dura realidad que
enfrenta la educación bajo el concepto de pública y
gratuita, la misma que desde sus inicios, en el siglo
XIX en Prusia, hasta nuestros días, cargada de
irregularidades tales como la división de clases
sociales, propiciación
del sectarismo, la
xenofobia.
REFLEXIONES
CONCLUSIÓN
SÍNTESIS
Curso:Teorías Cognitivas
Profesora:Lesbia González
Planifica una secuencia de actividades que inician
con una etapa exploratoria, la que conlleva la
manipulación de material concreto, y a continuación
prosigue con actividades que facilitan el desarrollo
conceptual a partir de las experiencias recogidas
por los alumnos durante la exploración. Luego, se
desarrollan actividades para aplicar y evaluar la
comprensión de esos conceptos.
Https://www.webscolar.com/ciclo-de-aprendizaje-y-metodos-de-ensenanza
4 Etapas del Desarrollo Cognitivo
según Jean Piaget
Las ideas más importantes sobre la que
se sustenta la teoría de Piaget
Ciclos de aprendizaje
(Robert Karplus)
1. Se deriva a partir de laTeoría Piagetana.
2. Se considera una estrategia flexible para el aula.
3.Interconectan conceptos y habilidades de
investigación a través de actividades que
incorporan el auténtico método científico.
El Ciclo de Aprendizaje está constituido
por tres fases
1.- La fase de exploración, en la que las actividades van
dirigidas exclusivamente a los estudiantes; son
actividades de bajo nivel de abstracción.
2.- La fase de invención, o formalización de conceptos, en
donde el profesor tiene oportunidad de mediar los
significados en los estudiantes.
3.-La fase de aplicación, en donde se hacen
generalizaciones y extensiones del concepto.
Como afirma su autor, con el Ciclo deAprendizaje los estudiantes
son más activos y participativos en su aprendizaje, al hacer
preguntas, experimentar, investigar, comunicarse con sus
compañeros,yhacerconclusiones.
 Explica los mecanismos que intervienen en la
construcción del conocimiento.
 El aprendizaje no deja nunca de ocurrir y aun
adultos.
 El concepto de inteligencia como proceso de
naturaleza biológica.
 El ser humano es un organismo vivo que llega
al mundo con una herencia biológica que
afecta a la inteligencia.
 Que los seres humanos comparten dos
funciones invariantes: organización en
sistemas coherente y adaptación a los
estímulos cambiantes del entorno.
La función de adaptación en los sistemas
psicológicos y fisiológicos opera a través de dos
procesos complementarios:
se refiere al modo en que un
organismo se enfrenta a un estímulo del
entorno en términos de organización actual.
implica una modificación
de la organización actual en respuesta a las
demandas del medio.
La asimilación
La acomodación
 Hipótesis constructivistas e interaccionistas
como:
 La equilibración
 La adaptación, El conflicto cognitivo, El error
como proceso constructivo del
conocimiento.
Piaget influyó profundamente en nuestra forma
de concebir el desarrollo del niño.
Antes que propusiera su teoría, se pensaba
generalmente que los niños eran organismos
pasivos plasmados y moldeado por el ambiente.
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget
Conceptos Fundamentales
CICLO DE APRENDIZAJE
Piaget nos enseñó que se comportan como
“pequeños científicos” que tratan de interpretar el
mundo. Tienen su propia lógica y formas de
conocer, las cuales siguen patrones predecibles
del desarrollo conforme van alcanzando la
madurez e interactúan con el entorno. Se forman
representaciones mentales y así operan e inciden
en él, de modo que se da una interacción
recíproca (los niños buscan activamente el
conocimiento a través de sus interacciones con el
ambiente, que poseen su propia lógica y medios
de conocer que evoluciona con el tiempo).

Más contenido relacionado

Similar a Educación Prohibida y las Teorías Piagetanas.pdf

Piaget y Freire
Piaget y FreirePiaget y Freire
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
JohannyHidalgo
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
helenbejarano95
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
gabriela vargas
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
Gabby's Ortega
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
dario1006
 
Teoría del constructivismo
Teoría del constructivismoTeoría del constructivismo
Teoría del constructivismo
Alba Lily Carrillo
 
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Victor Jara
 
Conocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicosConocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicos
ACEROVSKY
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Jaime Parihuana Choque
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
ubaldopuma
 
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Colegio
 
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
JESUS GILBERTO ACERO PAXI
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
ACEROVSKY
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
lopsan150
 

Similar a Educación Prohibida y las Teorías Piagetanas.pdf (20)

Piaget y Freire
Piaget y FreirePiaget y Freire
Piaget y Freire
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
 
Teoría del constructivismo
Teoría del constructivismoTeoría del constructivismo
Teoría del constructivismo
 
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
 
Conocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicosConocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicos
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
 
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
 
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Educación Prohibida y las Teorías Piagetanas.pdf

  • 1. Conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir del mecanismos funcionales que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo; véase también psicología genética), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre el sujeto y objeto. Jean William Fritz Piaget Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 Ginebra, 16 de septiembre de 1980) UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Grupo #12 A y D I T B E I O H R O Í R A P P N I A Ó I G C E T A A C N U A D E Pero por otro lado no todo es malo, la película nos muestra grandes aportes a la educación realizados Piaget quien se aparta de teorías conductistas para presentar hipótesis constructivistas e interaccionistas que rompen paradigmas sobre el que hacer en las aulas de clase. El título de la Pelicula Educación Prohibida, hace referencia, a mi parecer, a la frase “PROHIBIDO PENSAR” ya que si lo haces entras en discrepancia con todo lo establecido por un proceso educativo que solo busca la fabricación de ciudadanos obedientes, consumistas y eficaces. Posteriormente surge la escuela la cual es financiada por los empresarios que necesitaban mano de obra para sus empresas y que sirvieran a sus propósitos, conservando la estructura de la actual sociedad, escuelas donde el profesor enseña contenidos porque la autoridad le dice lo que tiene que enseñar. Sin embargo, nosotros, como formadores de futuros docente podemos constituirnos en agentes de cambios significativos desde nuestra labor docente conociendo, estudiando y aplicando estrategias que contribuyan a formar profesionales con carácter crítico, investigativo y científico llevar un proceso educativo con enfoque de calidad orientado hacia el ser humano. También estoy consciente que con tantas formalidades del currículo se ha ido perdiendo esa parte humana que surge de la vocación y el amor hacia la práctica docente, el sistema acuña valores numéricos como 3.0 o 5.0 , o una A una C, o peor aún una F, sino un número de estudiante en un colegio o una universidad, debemos ser más humanos, motivar, propiciar, constituirnos en agentes multiplicadores de entusiasmo hacia el éxito, producto del estudio y la investigación, y de esta manera formar nuevos y mejores profesionales. Explica los mecanismos que intervienen en la construcción del conocimiento, que el aprendizaje no deja nunca de ocurrir y aun adultos, también presenta el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica y de cómo el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica que afecta a la inteligencia. Esta película nos muestra la dura realidad que enfrenta la educación bajo el concepto de pública y gratuita, la misma que desde sus inicios, en el siglo XIX en Prusia, hasta nuestros días, cargada de irregularidades tales como la división de clases sociales, propiciación del sectarismo, la xenofobia. REFLEXIONES CONCLUSIÓN SÍNTESIS Curso:Teorías Cognitivas Profesora:Lesbia González
  • 2. Planifica una secuencia de actividades que inician con una etapa exploratoria, la que conlleva la manipulación de material concreto, y a continuación prosigue con actividades que facilitan el desarrollo conceptual a partir de las experiencias recogidas por los alumnos durante la exploración. Luego, se desarrollan actividades para aplicar y evaluar la comprensión de esos conceptos. Https://www.webscolar.com/ciclo-de-aprendizaje-y-metodos-de-ensenanza 4 Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget Las ideas más importantes sobre la que se sustenta la teoría de Piaget Ciclos de aprendizaje (Robert Karplus) 1. Se deriva a partir de laTeoría Piagetana. 2. Se considera una estrategia flexible para el aula. 3.Interconectan conceptos y habilidades de investigación a través de actividades que incorporan el auténtico método científico. El Ciclo de Aprendizaje está constituido por tres fases 1.- La fase de exploración, en la que las actividades van dirigidas exclusivamente a los estudiantes; son actividades de bajo nivel de abstracción. 2.- La fase de invención, o formalización de conceptos, en donde el profesor tiene oportunidad de mediar los significados en los estudiantes. 3.-La fase de aplicación, en donde se hacen generalizaciones y extensiones del concepto. Como afirma su autor, con el Ciclo deAprendizaje los estudiantes son más activos y participativos en su aprendizaje, al hacer preguntas, experimentar, investigar, comunicarse con sus compañeros,yhacerconclusiones.  Explica los mecanismos que intervienen en la construcción del conocimiento.  El aprendizaje no deja nunca de ocurrir y aun adultos.  El concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica.  El ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica que afecta a la inteligencia.  Que los seres humanos comparten dos funciones invariantes: organización en sistemas coherente y adaptación a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. La asimilación La acomodación  Hipótesis constructivistas e interaccionistas como:  La equilibración  La adaptación, El conflicto cognitivo, El error como proceso constructivo del conocimiento. Piaget influyó profundamente en nuestra forma de concebir el desarrollo del niño. Antes que propusiera su teoría, se pensaba generalmente que los niños eran organismos pasivos plasmados y moldeado por el ambiente. Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget Conceptos Fundamentales CICLO DE APRENDIZAJE Piaget nos enseñó que se comportan como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con el entorno. Se forman representaciones mentales y así operan e inciden en él, de modo que se da una interacción recíproca (los niños buscan activamente el conocimiento a través de sus interacciones con el ambiente, que poseen su propia lógica y medios de conocer que evoluciona con el tiempo).