SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIONES PEDAGÓGICAS DOCENTE : Mg. FRANCISCO VILLANUEVA CHÁVEZ INTEGRANTES : ,[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODO Se lanzó dos instituyes básicas de educación – cultura - popular ¿Cómo se inició el METODO DE PAOLO FREIRE?
Freire señala la "deshumanización" como consecuencia de la opresión. Esta, afecta no solamente a los oprimidos sino también a aquellos que oprimen.
En la educación bancaria la contradicción es mantenida y estimulada ya que no existe liberación superadora posible. El educando, sólo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su educador.
La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora" que niega el sistema unidireccional propuesto por la "Educación bancaria" ya que da existencia a una
 
 
Piaget es un teórico cognoscitivo, él es el primero que dice que el conocimiento se construye, por eso Piaget es la línea que divide (si es que existe división), el cognoscitivismo y el constructivismo, compartiendo elementos de ambas posiciones. Así, el constructivismo se deriva del cognoscitivismo. La concepción de Piaget sobre el ser humano es la de un sujeto capaz de procesar información, alguien que puede cambiar la información del medio ambiente. Una persona es un ente activo y explorador, de ahí que la mayoría de su teoría se base en la acción. Es así como el hombre construye su propio conocimiento a partir de esa exploración y de ese proceso de información que le llega del medio ambiente, siendo capaz de adaptarse a éste. TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET Concibe al ser humano como: * Procesador de Información * Activo y Explorador * Construye su conocimiento * Adapta al medio ambiente
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.  Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
EL CONOCIMIENTO FÍSICO  EL CONOCIMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO EL CONOCIMIENTO SOCIAL  Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado. Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-matemático.
Lo primero en proponer Piaget es que el conocimiento se da por esquemas definidos como marcos de referencia cognitivos que pueden ser verbales o conductuales y que se desarrollan para organizar el aprendizaje y guiar la conducta. Los esquemas pueden ser de tipo sensoriomotor, refiriéndose a las cuestiones intuitivas del conocimiento dadas por lo que hemos observado y manipulado del medio ambiente. Dichos esquemas se van desarrollando conforme crecemos. Los esquemas cognoscitivos que contemplan conceptos, imágenes, capacidades de pensamiento, tienen una mayor capacidad dado que cuentan con una mayor competencia de términos de concepto y estructura cognitiva. Finalmente están los esquemas verbales, donde ya se puede encontrar el significado de las palabras y se tienen habilidades de comunicación, puede cuestionarse a los demás, existe un pensamiento critico, etc. Todo lo que permite saber el significado semántico de las palabras. Según Piaget, una de las características que deben tener los seres humanos es la adaptación al medio ambiente. Esto es muy importante, ya que es un proceso continuo de interacción con el medio ambiente y se aprende a predecirlo. Dicha adaptación puede darse en dos formas, por asimilación, esto es la incorporación de la nueva información a las estructuras que ya posee el sujeto; la otra forma es la acomodación, refiriéndose a la reordenación de un esquema, acomodándose la nueva información al esquema que ya se tenía. Estas formas de adaptación son las bases de lo que Piaget llama el punto central, lo que el individuo hace durante toda su vida es equilibrar, este principio del equilibrio se da de la interacción asimilación-acomodación.
 
Para Piaget la inteligencia consiste en la capacidad de mantener una constante adaptación entre los esquemas del sujeto y el mundo en el que se desenvuelve. Cuando un sujeto se enfrenta con una situación nueva, tratara de percibirla y procesarla a partir de sus esquemas cognitivos (Asimilación). La nueva información puede ser rechazada o adaptada a los esquemas del sujeto. La adaptación se produce a través de la acomodación, proceso que modifica los esquemas para poder incorporar la información que es incomprensible para los esquemas existentes.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
estefanyconstantino1
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Sol Salinas
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
DeyaniraMatos2
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
jorgealvareztorres3
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
Yokari O Sayuri
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalMauri Medina
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 

Similar a Piaget y Freire

Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
Antonio Flores
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
dario1006
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
helenbejarano95
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
gabriela vargas
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
Gabby's Ortega
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología  de la educaciónParadigmas en psicología  de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
jose luis ruiz diaz
 
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parteParadigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parteranaglaura
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...maestriaeducativa
 
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
AracelliChvezGaviln
 

Similar a Piaget y Freire (20)

Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología  de la educaciónParadigmas en psicología  de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
 
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parteParadigmas en psicología de la educación 4ta parte
Paradigmas en psicología de la educación 4ta parte
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Es el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejoEs el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejo
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
 
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
 

Más de Sheyla Karina Guevara Sandoval

Caj herr s5-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s5-u1_inicial_enra_iiCaj herr s5-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s5-u1_inicial_enra_ii
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Caj herr s4-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s4-u1_inicial_enra_iiCaj herr s4-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s4-u1_inicial_enra_ii
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Caj herr s2-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s2-u1_inicial_enra_iiCaj herr s2-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s2-u1_inicial_enra_ii
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Caj herr s3-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s3-u1_inicial_enra_iiCaj herr s3-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s3-u1_inicial_enra_ii
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓNEDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
Piaget Y Freire
Piaget Y FreirePiaget Y Freire

Más de Sheyla Karina Guevara Sandoval (18)

Caj herr s5-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s5-u1_inicial_enra_iiCaj herr s5-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s5-u1_inicial_enra_ii
 
Caj herr s4-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s4-u1_inicial_enra_iiCaj herr s4-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s4-u1_inicial_enra_ii
 
Caj herr s2-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s2-u1_inicial_enra_iiCaj herr s2-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s2-u1_inicial_enra_ii
 
Caj herr s3-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s3-u1_inicial_enra_iiCaj herr s3-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s3-u1_inicial_enra_ii
 
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
Caj herr s1-u1_inicial_enra_ii
 
Hojas del trabajo práctico
Hojas del trabajo prácticoHojas del trabajo práctico
Hojas del trabajo práctico
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Cuidadoconlaropainteriornueva
CuidadoconlaropainteriornuevaCuidadoconlaropainteriornueva
Cuidadoconlaropainteriornueva
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓNEDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
NIVEL INICIAL
 
Piaget Y Freire
Piaget Y FreirePiaget Y Freire
Piaget Y Freire
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Piaget y Freire

  • 1.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5. Freire señala la "deshumanización" como consecuencia de la opresión. Esta, afecta no solamente a los oprimidos sino también a aquellos que oprimen.
  • 6. En la educación bancaria la contradicción es mantenida y estimulada ya que no existe liberación superadora posible. El educando, sólo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su educador.
  • 7. La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora" que niega el sistema unidireccional propuesto por la "Educación bancaria" ya que da existencia a una
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Piaget es un teórico cognoscitivo, él es el primero que dice que el conocimiento se construye, por eso Piaget es la línea que divide (si es que existe división), el cognoscitivismo y el constructivismo, compartiendo elementos de ambas posiciones. Así, el constructivismo se deriva del cognoscitivismo. La concepción de Piaget sobre el ser humano es la de un sujeto capaz de procesar información, alguien que puede cambiar la información del medio ambiente. Una persona es un ente activo y explorador, de ahí que la mayoría de su teoría se base en la acción. Es así como el hombre construye su propio conocimiento a partir de esa exploración y de ese proceso de información que le llega del medio ambiente, siendo capaz de adaptarse a éste. TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET Concibe al ser humano como: * Procesador de Información * Activo y Explorador * Construye su conocimiento * Adapta al medio ambiente
  • 11.  
  • 12.
  • 13. En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
  • 14. EL CONOCIMIENTO FÍSICO EL CONOCIMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO EL CONOCIMIENTO SOCIAL Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado. Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-matemático.
  • 15. Lo primero en proponer Piaget es que el conocimiento se da por esquemas definidos como marcos de referencia cognitivos que pueden ser verbales o conductuales y que se desarrollan para organizar el aprendizaje y guiar la conducta. Los esquemas pueden ser de tipo sensoriomotor, refiriéndose a las cuestiones intuitivas del conocimiento dadas por lo que hemos observado y manipulado del medio ambiente. Dichos esquemas se van desarrollando conforme crecemos. Los esquemas cognoscitivos que contemplan conceptos, imágenes, capacidades de pensamiento, tienen una mayor capacidad dado que cuentan con una mayor competencia de términos de concepto y estructura cognitiva. Finalmente están los esquemas verbales, donde ya se puede encontrar el significado de las palabras y se tienen habilidades de comunicación, puede cuestionarse a los demás, existe un pensamiento critico, etc. Todo lo que permite saber el significado semántico de las palabras. Según Piaget, una de las características que deben tener los seres humanos es la adaptación al medio ambiente. Esto es muy importante, ya que es un proceso continuo de interacción con el medio ambiente y se aprende a predecirlo. Dicha adaptación puede darse en dos formas, por asimilación, esto es la incorporación de la nueva información a las estructuras que ya posee el sujeto; la otra forma es la acomodación, refiriéndose a la reordenación de un esquema, acomodándose la nueva información al esquema que ya se tenía. Estas formas de adaptación son las bases de lo que Piaget llama el punto central, lo que el individuo hace durante toda su vida es equilibrar, este principio del equilibrio se da de la interacción asimilación-acomodación.
  • 16.  
  • 17. Para Piaget la inteligencia consiste en la capacidad de mantener una constante adaptación entre los esquemas del sujeto y el mundo en el que se desenvuelve. Cuando un sujeto se enfrenta con una situación nueva, tratara de percibirla y procesarla a partir de sus esquemas cognitivos (Asimilación). La nueva información puede ser rechazada o adaptada a los esquemas del sujeto. La adaptación se produce a través de la acomodación, proceso que modifica los esquemas para poder incorporar la información que es incomprensible para los esquemas existentes.
  • 18.