SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTIVISTA DE JEAN
PIAGET
El ENFOQUE
La propuesta de Jean Piaget es sin lugar a duda la teoría mas completo
e integro que ha dado lugar al estudio del desarrollo humano desde un
punto de vista psicológico.
Tendremos la ocasión de analizar algunos fundamentos de la teoría de
Piaget, comenzando tras vincular , exponiendo tres de sus principios
fundamentales desde el constructivismo, etapas del desarrollo y la
relación del desarrollo con el aprendizaje. Relacionándose las
denominadas teorías neopiagetanas, lo cuales el en el procesamiento
de la información.
Presentación
Que el conocimiento humano es un proceso dinámico, producto de la interacción
entre el sujeto y su medio, a través del cual la información externa se interpreta por
la mente que va construyendomodelos explicativos mas complejos que le
permiten adoptar el mundo.
Como trata de favorecer el desarrollo de estas estructuras , ayudar al niño para
que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para que se propicie el
desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma que sea el propio niño el que
infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo
como algo acabado, o terminado.
Para tratar que el niño construya el conocimiento a través de muchos canales: la
lectura, el escuchar , la exploración y aprendiendo su medio ambiente.
Objetivos
JEAN PIAGET
LA TEORIA DE PIAGET
La obra de Piaget es sin duda la que mas impacto ha tenido en el desarrollo
de la psicología evolutiva del siglo xx.
Piaget es el creador de un sistema teórico completo y complejo que da a
conocer los factores del desarrollo cognitivo humano.
Fue un gran pionero que que abrió ámbitos de estudio a la investigación
psicológica,de manera que sus propuestas seconvirtieranen un referente
para las investigaciones.
Estudia sobre el nacimiento de la inteligencia y desarrollo cognitivo
temprano y su propuesta de que el objeto es algo que se construye enlos
primeros meses.
Constructivismo de Piaget
Se recurre al análisis
ontogenético del problema del
conocimiento, con el objetivo de
dar una respuesta
Da a conocer el conocimiento:
Resulta de la interacción entre sujeto y
objeto, ambas ya que se establecen
entre el mundo y los objetos propios del
individuo que le rodea.
Piaget con su formación
biológica, concibe la inteligencia
humana como una construcción
con una función adaptativa que
se presentan en otras estructuras
de los organismos vivos.
La psicología va desde:
• Desarrollo de la inteligencia.
• Formación biológica.
• Inquietudes filosóficas.
• Cuestionamientos de orden
epistemológico.
Se estudia el pensamiento infantil y
sus desarrollo como medio para
comprender mejor el pensamiento
científico del adulto.
La teoría psicológica trata de
describir y explicar las diferentes
formas o estructuras del
pensamiento,
Constructivismo de Piaget
La misión de la inteligencia es:
• Acumular
• Relacionar
• Clasificar
• Corregir
La acción del sujeto:
1. Establece relaciones
particulares.
2. En la construcción del
conocimiento el sujeto
actúa sobre los objetos
3. Y construye su propio
concepto
Las Estructuras del
conocimiento tiene
lugar gracias a dos
procesos
biológicos:
• El organismo
biológico
• Y sujeto
psicológico
Estosproceso
asimilan la:
• Asimilación: Es la
integración de
elementos exteriores
a estructuras en
evolución.
• Acomodación: Es la
modificación que se
produce en las
estructuras de
conocimiento que
utilizamos para dar
sentido a nuevos
objetos.
La adaptación cognitiva
consiste en un equilibrio
entre asimilación y
acomodación.
Estadios del desarrollo de Piaget
Piaget distingue tres estructuras:
Inteligencia
sensoriomotora
Inteligencia
preoperatorio
Inteligencia
concreta
Inteligencia formal
Da a conocer 4 propiedades de los estadios
Secuencial:
Es el orden de
la adquisición de
los estadios . El
orden es el
principio
universal.
Integración:
Supone una
reorganización
de estructuras
del
pensamiento
anterior en
una nueva.
Estructura
de conjunto:
Determina el
comportamien
to del sujeto
de forma
independiente
.
Descripción
lógica:
Representa las
estructuras del
pensamiento
mediante el
lenguaje lógica-
matemática.
Piaget contribuye 4 factores del
desarrollo
Maduración:
secuencialidad
y relativa
estabilidad del
individuo en el
proceso
Medio social:
Puede acelerar
o retrasar la
aparición de los
estadios.
Experiencia:
Ejercicio o repetición
de una acción sobre
un objeto. También la
experiencia física
consiste en un
proceso de
abstracción que el
sujeto es capas de
disociar.
Equilibracion:
se sitúa entre la
herencia y
aprendizaje,
entre la
maduración,
experiencia física
y social.
Factores que contribuyen el desarrollo
El método clínico: se
adapta a las necesidades del
individuo o su interés, nunca
dejo de ser cualitativo,
siempre se baso en la
apuesta por el estudio de la
profundidad de pocos
sujetos.
La clave para utilizar el
método clínico son:
• Saber observar y dejar hablar
al niño.
• Saber buscar algo, tener
hipótesis que guía la
búsqueda y comprobarlas.
Método de Piaget
Piaget sostenía:
Las propias acciones del individuo
sobre los objetos que genera el
feedack (retroalimentación)
Yaque individuo es el causante de su
propio desarrollo y cognición humana
1.Mecanicista-empirista:
su desarrollo se centra en
procesos y acumulación de
conocimientos
Describe 3 paradigmas
2. Paradigma social y
contextual:
Ignora el entorno social y
acciones del individuo
3.Paradigma organicista-
racionalista:
La presencia de capacidades
tempranas mayores predicho
por Piaget.
Desafíos a la postura
epistemológica de Piaget
Proceso de enseñanza-
aprendizaje
• Esta influencia puede resumirse en este aspecto:
• Importancia de la actividad: Todo conocimiento y desarrollo
cognitivo es producto de la actividad del sujeto. Tanto física
como intelectual.
• El alumno no es un ante pasivo que se limita a recibir
conocimientos , sino que necesitan ser construidos por el
propio niño para poder ser comprendidos.
• Concibe el desarrollo como una construccióndel niño a partir de
sus acciones , mas alla de las asociaciones entre estimulo.
• Los efectos dek aprendizaje pueden acelerar ciertos logros que el
niño adquiera por si mismo ,pero que provocan poco cambio en el
pensamiento lógico.
• El aprendizaje esta subordinado a las leyes del desarrolloy
evolución de las estructuras cofnitivas de carácter lógico-
matemático.
Piaget y la educación.
Conclusión
Dentro de todo este enfoque del constructivismo de jean Piaget podemos decir que
el ser humano construye su percepción del mundo que nos rodea por medio de las
experiencias, tratando de construir nuestro propio aprendizaje.
Esta teoría de Piaget nos enmarca la gran importancia que tiene el docente ya que
debe conocer a sus estudiantes para así poder ayudarlos a construir su
conocimiento. Ya que el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye el
desarrollo de la persona.
Enseñándonos que el alumno tiene un rol activo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, logrando con facilidad adquirir conocimientos propios con los ya
existentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en la psicopedagogía
El juego en la psicopedagogíaEl juego en la psicopedagogía
El juego en la psicopedagogía
puchini1984
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizaje
Eriferal
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
Matias Anchetta
 
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivasTalleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
Johanna Sibaja-Molina
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Alexander Bustos
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan
 
Presentación piaget
Presentación piagetPresentación piaget
Presentación piaget
Judith Aceves Anta
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
Kamila Rojas
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Edward Thorndike
Edward ThorndikeEdward Thorndike
Edward Thorndike
whileimwaiting
 
Desarrollo perceptual
Desarrollo perceptualDesarrollo perceptual
Desarrollo perceptual
Universidad Latina de Panamá
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
nucleo
 
Ley de pragnanz
Ley de pragnanzLey de pragnanz
Ley de pragnanz
irome
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.
NicoleArias13
 

La actualidad más candente (20)

El juego en la psicopedagogía
El juego en la psicopedagogíaEl juego en la psicopedagogía
El juego en la psicopedagogía
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizaje
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivasTalleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Presentación piaget
Presentación piagetPresentación piaget
Presentación piaget
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Edward Thorndike
Edward ThorndikeEdward Thorndike
Edward Thorndike
 
Desarrollo perceptual
Desarrollo perceptualDesarrollo perceptual
Desarrollo perceptual
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Ley de pragnanz
Ley de pragnanzLey de pragnanz
Ley de pragnanz
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.
 

Similar a Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido

Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1
Israel olea
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Gabriela Garcia
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Aula Sonycid
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
lopsan150
 
Piaget y-vigotsky
Piaget y-vigotskyPiaget y-vigotsky
Piaget y-vigotsky
dennyslandeosotacuro
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
JohannaMartinez622906
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
chelsea12131
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Blanca Mendoza Garcia
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
Ilse Patiño
 
Teoria de Aprendizaje
Teoria de AprendizajeTeoria de Aprendizaje
Teoria de Aprendizaje
Carlos Eduardo
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivoPiaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
JesusRamosToledo
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Docentes Jorge Koko
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Fidel Martin Ramos Ccorihuaman
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Victor Hugo Jordan
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
juan94322919
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
AndresMuoz244
 

Similar a Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido (20)

Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1Psicogenetica piaget1
Psicogenetica piaget1
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Piaget y-vigotsky
Piaget y-vigotskyPiaget y-vigotsky
Piaget y-vigotsky
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
Teoria de Aprendizaje
Teoria de AprendizajeTeoria de Aprendizaje
Teoria de Aprendizaje
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivoPiaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 

Más de johana riscanevo

articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.pptarticles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
johana riscanevo
 
Presentacion de reconocimiento..pdf
Presentacion de reconocimiento..pdfPresentacion de reconocimiento..pdf
Presentacion de reconocimiento..pdf
johana riscanevo
 
ciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptxciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptx
johana riscanevo
 
Cambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptxCambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptx
johana riscanevo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
johana riscanevo
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
johana riscanevo
 
222
222222
Historiadelapedagogia
HistoriadelapedagogiaHistoriadelapedagogia
Historiadelapedagogia
johana riscanevo
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
johana riscanevo
 
Politica ambiental final
Politica ambiental finalPolitica ambiental final
Politica ambiental final
johana riscanevo
 

Más de johana riscanevo (10)

articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.pptarticles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
 
Presentacion de reconocimiento..pdf
Presentacion de reconocimiento..pdfPresentacion de reconocimiento..pdf
Presentacion de reconocimiento..pdf
 
ciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptxciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptx
 
Cambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptxCambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
 
222
222222
222
 
Historiadelapedagogia
HistoriadelapedagogiaHistoriadelapedagogia
Historiadelapedagogia
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Politica ambiental final
Politica ambiental finalPolitica ambiental final
Politica ambiental final
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido

  • 2. La propuesta de Jean Piaget es sin lugar a duda la teoría mas completo e integro que ha dado lugar al estudio del desarrollo humano desde un punto de vista psicológico. Tendremos la ocasión de analizar algunos fundamentos de la teoría de Piaget, comenzando tras vincular , exponiendo tres de sus principios fundamentales desde el constructivismo, etapas del desarrollo y la relación del desarrollo con el aprendizaje. Relacionándose las denominadas teorías neopiagetanas, lo cuales el en el procesamiento de la información. Presentación
  • 3. Que el conocimiento humano es un proceso dinámico, producto de la interacción entre el sujeto y su medio, a través del cual la información externa se interpreta por la mente que va construyendomodelos explicativos mas complejos que le permiten adoptar el mundo. Como trata de favorecer el desarrollo de estas estructuras , ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para que se propicie el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma que sea el propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, o terminado. Para tratar que el niño construya el conocimiento a través de muchos canales: la lectura, el escuchar , la exploración y aprendiendo su medio ambiente. Objetivos
  • 5. LA TEORIA DE PIAGET La obra de Piaget es sin duda la que mas impacto ha tenido en el desarrollo de la psicología evolutiva del siglo xx. Piaget es el creador de un sistema teórico completo y complejo que da a conocer los factores del desarrollo cognitivo humano. Fue un gran pionero que que abrió ámbitos de estudio a la investigación psicológica,de manera que sus propuestas seconvirtieranen un referente para las investigaciones. Estudia sobre el nacimiento de la inteligencia y desarrollo cognitivo temprano y su propuesta de que el objeto es algo que se construye enlos primeros meses.
  • 6. Constructivismo de Piaget Se recurre al análisis ontogenético del problema del conocimiento, con el objetivo de dar una respuesta Da a conocer el conocimiento: Resulta de la interacción entre sujeto y objeto, ambas ya que se establecen entre el mundo y los objetos propios del individuo que le rodea. Piaget con su formación biológica, concibe la inteligencia humana como una construcción con una función adaptativa que se presentan en otras estructuras de los organismos vivos. La psicología va desde: • Desarrollo de la inteligencia. • Formación biológica. • Inquietudes filosóficas. • Cuestionamientos de orden epistemológico. Se estudia el pensamiento infantil y sus desarrollo como medio para comprender mejor el pensamiento científico del adulto. La teoría psicológica trata de describir y explicar las diferentes formas o estructuras del pensamiento,
  • 7. Constructivismo de Piaget La misión de la inteligencia es: • Acumular • Relacionar • Clasificar • Corregir La acción del sujeto: 1. Establece relaciones particulares. 2. En la construcción del conocimiento el sujeto actúa sobre los objetos 3. Y construye su propio concepto Las Estructuras del conocimiento tiene lugar gracias a dos procesos biológicos: • El organismo biológico • Y sujeto psicológico Estosproceso asimilan la: • Asimilación: Es la integración de elementos exteriores a estructuras en evolución. • Acomodación: Es la modificación que se produce en las estructuras de conocimiento que utilizamos para dar sentido a nuevos objetos. La adaptación cognitiva consiste en un equilibrio entre asimilación y acomodación.
  • 8. Estadios del desarrollo de Piaget Piaget distingue tres estructuras: Inteligencia sensoriomotora Inteligencia preoperatorio Inteligencia concreta Inteligencia formal Da a conocer 4 propiedades de los estadios Secuencial: Es el orden de la adquisición de los estadios . El orden es el principio universal. Integración: Supone una reorganización de estructuras del pensamiento anterior en una nueva. Estructura de conjunto: Determina el comportamien to del sujeto de forma independiente . Descripción lógica: Representa las estructuras del pensamiento mediante el lenguaje lógica- matemática.
  • 9. Piaget contribuye 4 factores del desarrollo Maduración: secuencialidad y relativa estabilidad del individuo en el proceso Medio social: Puede acelerar o retrasar la aparición de los estadios. Experiencia: Ejercicio o repetición de una acción sobre un objeto. También la experiencia física consiste en un proceso de abstracción que el sujeto es capas de disociar. Equilibracion: se sitúa entre la herencia y aprendizaje, entre la maduración, experiencia física y social. Factores que contribuyen el desarrollo
  • 10. El método clínico: se adapta a las necesidades del individuo o su interés, nunca dejo de ser cualitativo, siempre se baso en la apuesta por el estudio de la profundidad de pocos sujetos. La clave para utilizar el método clínico son: • Saber observar y dejar hablar al niño. • Saber buscar algo, tener hipótesis que guía la búsqueda y comprobarlas. Método de Piaget
  • 11. Piaget sostenía: Las propias acciones del individuo sobre los objetos que genera el feedack (retroalimentación) Yaque individuo es el causante de su propio desarrollo y cognición humana 1.Mecanicista-empirista: su desarrollo se centra en procesos y acumulación de conocimientos Describe 3 paradigmas 2. Paradigma social y contextual: Ignora el entorno social y acciones del individuo 3.Paradigma organicista- racionalista: La presencia de capacidades tempranas mayores predicho por Piaget. Desafíos a la postura epistemológica de Piaget
  • 12. Proceso de enseñanza- aprendizaje • Esta influencia puede resumirse en este aspecto: • Importancia de la actividad: Todo conocimiento y desarrollo cognitivo es producto de la actividad del sujeto. Tanto física como intelectual. • El alumno no es un ante pasivo que se limita a recibir conocimientos , sino que necesitan ser construidos por el propio niño para poder ser comprendidos. • Concibe el desarrollo como una construccióndel niño a partir de sus acciones , mas alla de las asociaciones entre estimulo. • Los efectos dek aprendizaje pueden acelerar ciertos logros que el niño adquiera por si mismo ,pero que provocan poco cambio en el pensamiento lógico. • El aprendizaje esta subordinado a las leyes del desarrolloy evolución de las estructuras cofnitivas de carácter lógico- matemático. Piaget y la educación.
  • 13. Conclusión Dentro de todo este enfoque del constructivismo de jean Piaget podemos decir que el ser humano construye su percepción del mundo que nos rodea por medio de las experiencias, tratando de construir nuestro propio aprendizaje. Esta teoría de Piaget nos enmarca la gran importancia que tiene el docente ya que debe conocer a sus estudiantes para así poder ayudarlos a construir su conocimiento. Ya que el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye el desarrollo de la persona. Enseñándonos que el alumno tiene un rol activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, logrando con facilidad adquirir conocimientos propios con los ya existentes.