SlideShare una empresa de Scribd logo
Los	
  inmanentes	
  de	
  la	
  arquitectura	
  patrimonial	
  	
  de	
  Chiloé	
  
SIPAM Chiloé
Y	
  cuando	
  era	
  joven,	
  bello	
  e	
  indocumentado	
  la	
  vida	
  me	
  trajo	
  a	
  Chiloé	
  con	
  	
  mi	
  familia	
  ,	
  	
  
	
  acompañandoa	
  un	
  amigo	
  	
  arquitecto	
  	
  casado	
  con	
  chilota.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Donde	
  quedé	
  cau?vado	
  por	
  su	
  extraordinaria	
  naturaleza	
  ,	
  por	
  la	
  fuerza	
  	
  y	
  el	
  ingenio	
  de	
  su	
  gente	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  y	
  por	
  la	
  riqueza	
  de	
  	
  su	
  cultura.	
  
 	
  	
  Y	
  maravillado	
  por	
  la	
  arquitectura	
  	
  ,	
  popular	
  y	
  culta,	
  tradicional	
  moderna,	
  conviviendo	
  	
  
	
  	
  	
  armónicamente	
  en	
  ´una	
  ciudad	
  de	
  madera	
  ,	
  	
  Castro	
  ,	
  que	
  en	
  ese	
  ?empo	
  no	
  era	
  más	
  	
  	
  	
  
	
  que	
  un	
  pueblo	
  grande	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  que	
  venía	
  saliendo	
  del	
  Puerto	
  Libre.	
  	
  	
  	
  
Y	
  entendimos	
  con	
  mi	
  amigo,	
  	
  que	
  	
  nuestra	
  misión	
  como	
  arquitectos	
  contemporáneos	
  en	
  Chiloé	
  
era	
  la	
  tratar	
  de	
  conjugar	
  la	
  tradición	
  y	
  la	
  modernidad,	
  lo	
  nuevo	
  y	
  lo	
  viejo,	
  lo	
  propio	
  y	
  lo	
  ajeno.	
  
	
  Cosa	
  los	
  chilotes	
  y	
  su	
  cultura	
  lo	
  habían	
  hecho	
  durante	
  siglos.	
  
	
  
Y	
  para	
  lo	
  cual	
  era	
  fundamental	
  	
  conocer	
  los	
  inmanentes	
  del	
  lugar,	
  de	
  la	
  	
  cultura	
  y	
  	
  la	
  arquitectura	
  	
  
Patrimonial	
  que	
  era	
  el	
  preexistente	
  	
  con	
  el	
  cual	
  nuestra	
  obra	
  debía	
  dialogar,	
  así	
  como	
  debía	
  	
  
hacerse	
  parte	
  del	
  con?nuum	
  	
  arquitectónico	
  e	
  histórico	
  	
  de	
  Chiloé.	
  	
  
 El	
  	
  archipiélago	
  	
  verde	
  ,	
  que	
  se	
  	
  destaca	
  por	
  la	
  singularidad	
  de	
  su	
  	
  naturaleza,	
  de	
  su	
  gente	
  y	
  de	
  
su	
  patrimonio	
  cultural	
  .	
  	
  
 Tanto	
  así	
  que	
  16	
  de	
  sus	
  iglesias	
  de	
  madera	
  	
  fueron	
  declaradas	
  patrimonio	
  de	
  la	
  humanidad	
  por	
  
la	
  UNESCO	
  	
  el	
  2001	
  	
  por	
  su	
  valor	
  cultura	
  tangible	
  e	
  intangibles	
  y	
  	
  por	
  lo	
  mismo	
  recocido	
  como	
  
uno	
  de	
  los	
  des?nos	
  turís?cos	
  más	
  importantes	
  .	
  	
  
 De	
  un	
  	
  planeta	
  azul	
  cada	
  día	
  más	
  globalizado	
  	
  y	
  	
  en	
  el	
  tecnológico	
  siglo	
  XXI	
  	
  que	
  nos	
  a	
  tocado	
  vivir.	
  
 
Donde	
  el	
  patrimonio	
  cultural	
  arquitectónico	
  tradicional	
  y	
  contemporáneo	
  ,se	
  vuelve	
  material	
  	
  
esencial	
  de	
  la	
  iden?dad	
  cultural	
  del	
  archipiélago	
  y	
  de	
  sus	
  habitantes.	
  Y	
  por	
  lo	
  tanto	
  tratar	
  de	
  
	
  entender	
  	
  donde	
  están	
  sus	
  claves,	
  cual	
  es	
  su	
  ADN	
  ,	
  o	
  por	
  lo	
  menos	
  cuales	
  son	
  sus	
  	
  inmanentes,	
  
	
  es	
  fundamental	
  para	
  preservarlo	
  Y	
  desarrollarlo	
  en	
  medio	
  de	
  la	
  feroz	
  tensión	
  
	
  tradición-­‐modernidad	
  	
  a	
  la	
  nos	
  vemos	
  expuesto	
  en	
  el	
  mundo	
  de	
  hoy.	
  
	
  
Inmanente	
  es	
  aquello	
  	
  que	
  es	
  inherente	
  a	
  algún	
  ser	
  o	
  va	
  unido	
  de	
  un	
  modo	
  inseparable	
  	
  
	
  a	
  su	
  esencia.	
  	
  	
  	
  Inherente	
  es	
  aquello	
  	
  que	
  por	
  su	
  naturaleza	
  está	
  de	
  tal	
  manera	
  unido	
  a	
  algo,	
  	
  que	
  	
  
no	
  se	
  puede	
  	
  	
  separar	
  de	
  ello.	
  Y	
  esencia	
  es	
  	
  aquello	
  que	
  cons?tuye	
  la	
  naturaleza	
  de	
  las	
  cosas,	
  lo	
  
permanente,	
  lo	
  invariable	
  de	
  ellas.	
  Lo	
  más	
  importante	
  y	
  caracterís?co	
  de	
  una	
  cosa.	
  
Diccionario	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  de	
  la	
  Lengua	
  	
  de	
  la	
  Lengua	
  Española.	
  
	
  	
  
Así	
  	
  entonces	
  	
  después	
  de	
  35	
  años	
  de	
  acción	
  y	
  reflexión	
  arquitectónica,	
  podemos	
  afirmar	
  que	
  
los	
  inmanentes	
  de	
  la	
  	
  arquitectura	
  patrimonial	
  de	
  Chiloé	
  	
  se	
  sustenta	
  	
  en:	
  
	
  
	
  
1.La	
  	
  ín?ma	
  relación	
  de	
  la	
  arquitectura	
  con	
  el	
  lugar	
  en	
  tanto,	
  geogra]a	
  archipiélaga	
  ,	
  con	
  su	
  	
  
clima	
  marí?mo	
  y	
  lluvioso	
  	
  y	
  un	
  paisaje	
  de	
  ?erra	
  agua	
  y	
  cielo,	
  	
  a	
  los	
  que	
  	
  ella	
  está	
  
indisolublemente	
  unida.	
  
 2.A	
  las	
  necesidades	
  ,la	
  	
  naturaleza	
  	
  ,	
  el	
  carácter	
  	
  	
  	
  	
  	
  insular	
  de	
  los	
  chilotes,	
  hijos	
  del	
  mes?zaje	
  
	
  de	
  los	
  pueblos	
  originarios	
  chonos	
  y	
  huilliches,	
  con	
  los	
  	
  	
  	
  colones	
  españoles	
  primero	
  y	
  del	
  	
  
mes?zaje	
  de	
  estos	
  con	
  inmigrantes	
  alemanes	
  o	
  chilenos	
  en	
  los	
  siglos	
  posteriores.	
  	
  	
  
	
  
	
  
3	
  .Y	
  a	
  la	
  	
  	
  cultura	
  de	
  la	
  madera,	
  que	
  hizo	
  posible	
  esta	
  arquitectura	
  ,	
  que	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  
historia	
  	
  fue	
  entregando	
  las	
  respuestas	
  más	
  apropiadas	
  para	
  el	
  territorio,	
  el	
  maritorio	
  y	
  el	
  
bordemar.	
  	
  
Donde	
  el	
  bosque	
  na?vo	
  siempre	
  verde	
  aportó	
  sus	
  preciosas	
  	
  maderas,	
  	
  para	
  	
  su	
  materialización	
  	
  
en	
  el	
  espacio.	
  
Para	
  construir	
  todo	
  un	
  mundo	
  en	
  madera	
  	
  de	
  la	
  mano	
  de	
  los	
  oficios	
  carpinteros	
  y	
  artesanales	
  
Y	
  	
  aportó	
  también	
  la	
  leña	
  que	
  hizo	
  posible	
  abrigar	
  	
  la	
  vida	
  insular	
  en	
  torno	
  al	
  fuego,	
  al	
  amparo	
  de	
  	
  
la	
  arquitectura	
  
del	
  mar,	
  de	
  la	
  ?erra	
  y	
  el	
  bordemar	
  ,	
  patrimonio	
  tangible	
  ,	
  cuyos	
  propios	
  	
  inmanentes	
  se	
  
sustentan	
  	
  en	
  una	
  tradición	
  arquitectónica	
  vernacular	
  ,	
  	
  que	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  	
  historia	
  fue	
  
desarrollando	
  la	
  ?pologías	
  más	
  apropiadas	
  	
  para	
  	
  la	
  	
  realidad	
  natural,	
  humana	
  y	
  cultural	
  del	
  
archipiélago.	
  	
  	
  	
  
Tipológias	
  	
  propias	
  de	
  la	
  cultura	
  de	
  Chiloé	
  ,	
  que	
  en	
  si	
  misma	
  con?ene	
  los	
  inmanentes	
  	
  que	
  
definen	
  a	
  	
  su	
  propia	
  sustentabilidad	
  	
  en	
  lo	
  arquitectónico	
  	
  y	
  cultural	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  ?empo.	
  
Como	
  las	
  ?pologías	
  de	
  la	
  arquitectura	
  del	
  mar,	
  chalupones	
  ,	
  lanchones	
  y	
  goletas	
  	
  	
  tributarias	
  de	
  
la	
  dalca	
  aborigen	
  y	
  la	
  naos	
  española.	
  Las	
  que	
  consideran	
  un	
  casco	
  absolutamente	
  apropiado	
  
para	
  la	
  navegación	
  	
  a	
  vela	
  en	
  el	
  mar	
  interior	
  ,	
  el	
  que	
  lleva	
  el	
  fuego	
  en	
  el	
  fondo	
  de	
  la	
  
embarcación.	
  	
  	
  
Casco	
  	
  que	
  por	
  su	
  diseño	
  hace	
  posible	
  que	
  ellas	
  descansen	
  en	
  la	
  arena	
  cuando	
  baja	
  la	
  marea.	
  Así	
  
como	
  la	
  proeza	
  de	
  la	
  goleta	
  Ancud	
  de	
  	
  cruzar	
  el	
  Océano	
  Pacífico	
  para	
  tomar	
  posesión	
  de	
  estrecho	
  
de	
  Magallanes	
  en	
  el	
  nombre	
  de	
  Chile	
  
	
  	
  
Inmanentes	
  que	
  se	
  expresan	
  hoy	
  en	
  la	
  vigencia	
  del	
  oficio	
  de	
  los	
  carpinteros	
  de	
  rivera	
  ,	
  
	
  y	
  en	
  el	
  diseño	
  naval	
  de	
  embarcaciones	
  contemporáneas	
  a	
  motor	
  que	
  surgen	
  de	
  las	
  nuevas	
  
necesidades	
  de	
  los	
  habitantes	
  del	
  archipiélago	
  como	
  las	
  lanchas	
  de	
  pasajeros	
  
	
  o	
  los	
  trasbordadores.	
  	
  
	
  
O	
  lanchas	
  de	
  pasajeros	
  verdaderos	
  buses	
  sobre	
  los	
  canales	
  
Las	
  ?pologías	
  de	
  la	
  arquitectura	
  de	
  la	
  ?erra,	
  levantadas	
  en	
  el	
  campo	
  y	
  en	
  las	
  islas	
  	
  corresponden	
  
a	
  un	
  volumen	
  muy	
  simple,	
  construido	
  íntegramente	
  	
  en	
  madera	
  ,	
  con	
  un	
  techo	
  a	
  dos	
  aguas,	
  
donde	
  el	
  lleno	
  predomina	
  sobre	
  el	
  vacío	
  	
  	
  
Donde	
  el	
  pasillo	
  es	
  un	
  inmanente	
  arquitectónico	
  
	
  y	
  cultural.	
  
 	
  	
  	
  Inmanentes	
  ,	
  que	
  con?ene	
  	
  un	
  interior	
  abrigado	
  por	
  el	
  fogón	
  o	
  la	
  cocina	
  a	
  leña	
  	
  que	
  deja	
  
	
  	
  	
  	
  	
  fuera	
  un	
  exterior	
  lluvioso	
  y	
  fríoso,	
  ejemplos	
  de	
  una	
  arquitectura	
  	
  y	
  una	
  condición	
  bioclimá?ca	
  
	
  	
  	
  	
  	
  apropiada.	
  	
  	
  
	
  
Cuya	
  piel	
  ya	
  sea	
  de	
  madera	
  o	
  metal,	
  con?ene	
  el	
  inmanente	
  de	
  sus	
  texturas	
  ,	
  acrecentada	
  	
  
por	
  la	
  pá?na	
  del	
  ?empo.	
  la	
  que	
  hoy	
  se	
  man?ene	
  con	
  el	
  uso	
  de	
  materiales	
  industriales	
  	
  
como	
  el	
  	
  fibrocemento	
  e	
  incluso	
  de	
  saiding	
  de	
  PVC.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  Tipología	
  de	
  la	
  ?erra	
  	
  que	
  se	
  hace	
  urbana	
  cuando	
  	
  se	
  construye	
  en	
  	
  el	
  damero	
  fundacional	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  de	
  las	
  ciudade	
  sque	
  es	
  otro	
  de	
  los	
  inmanentes	
  patrimoniales	
  de	
  Chiloé..	
  	
  
 Donde	
  la	
  simplicidad	
  del	
  	
  volumen	
  	
  evoluciona	
  y	
  va	
  	
  mutando	
  según	
  las	
  influencias	
  
esté?cas	
  de	
  las	
  dis?ntos	
  momentos	
  históricos	
  que	
  le	
  imprimen	
  su	
  sello,	
  sin	
  perder	
  sus	
  
valores	
  inmanentes.	
  	
  
1890	
  
1940	
  
1970	
  
 En	
  	
  la	
  	
  realidad	
  de	
  una	
  arquitectura	
  que	
  es	
  e]mera	
  ,	
  versá?l	
  y	
  ecléc?ca	
  ,y	
  	
  que	
  es	
  parte	
  	
  de	
  	
  	
  
una	
  	
  cultura	
  viva	
  que	
  llega	
  al	
  	
  siglo	
  XI	
  ,	
  con	
  todos	
  	
  sus	
  códigos	
  gené?cos	
  vigentes.	
  
y	
  un	
  modelo	
  ?pológico	
  llamado	
  escuela	
  de	
  la	
  arquitectura	
  de	
  las	
  iglesias	
  de	
  madera	
  de	
  Chiloé	
  
16	
  de	
  ellas	
  fueron	
  declaradas	
  	
  	
  patrimonio	
  de	
  la	
  humanidad	
  por	
  la	
  UNESCO	
  	
  el	
  año	
  2001	
  
Volumen	
  simple	
  y	
  austero	
  que	
  es	
  la	
  base	
  de	
  la	
  ?pología	
  	
  de	
  las	
  iglesias	
  de	
  madera,	
  que	
  incorpora	
  
una	
  torre	
  fachada	
  con	
  su	
  pór?co	
  ,	
  elementos	
  	
  arquitectónicos	
  inmanentes	
  	
  de	
  la	
  arquitectura	
  
religiosa	
  de	
  Chiloé,	
  que	
  esta	
  vez	
  acogen	
  en	
  su	
  interior	
  una	
  religiosidad	
  popular.	
  
 Arquitectura	
  religiosa	
  en	
  madera,	
  producto	
  de	
  la	
  misión	
  circular	
  en	
  madera	
  	
  de	
  la	
  que	
  surge	
  	
  
un	
  	
  urbanismo	
  a	
  ras	
  de	
  agua	
  	
  único	
  en	
  el	
  planeta,	
  cuyo	
  inmanente	
  mayor,	
  	
  es	
  la	
  conformación	
  	
  
de	
  los	
  poblados	
  	
  en	
  donde	
  se	
  destaca	
  su	
  iglesia	
  como	
  el	
  edificio	
  principal.	
  	
  
Donde	
  los	
  inmanentes	
  	
  nuevamente	
  ?enen	
  que	
  ver	
  con	
  sus	
  ?pologías,	
  la	
  materialidad,	
  las	
  
texturas	
  de	
  su	
  piel,	
  	
  y	
  su	
  liviandad	
  que	
  hace	
  posible	
  incluso	
  su	
  ?radura	
  	
  a	
  otro	
  emplazamiento.	
  	
  
Las	
  ?pologías	
  de	
  la	
  	
  arquitectura	
  del	
  bordemar,	
  con?ene	
  los	
  mismos	
  inmanentes	
  propios	
  de	
  la	
  
arquitectura	
  de	
  la	
  ?erra,	
  la	
  de	
  volúmenes	
  simples	
  	
  montados	
  sobre	
  pilotes	
  en	
  el	
  mar	
  ,	
  que	
  nos	
  dan	
  
cuenta	
  de	
  otro	
  inmanente	
  trascendental	
  	
  que	
  es	
  el	
  de	
  una	
  arquitectura	
  viva	
  	
  capaz	
  de	
  adaptar	
  la	
  
?pología	
  	
  a	
  los	
  dis?ntos	
  requerimientos	
  	
  que	
  le	
  impone	
  la	
  historia.	
  	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  En	
  el	
  siglo	
  XVIII	
  	
  eran	
  	
  viviendas	
  rurales	
  aisladas	
  ,	
  diseminadas	
  por	
  todo	
  el	
  archipiélago	
  	
  
En	
  el	
  siglo	
  	
  XIX	
  eran	
  grandes	
  almacenes	
  ,	
  hoteles,	
  bodegas,	
  pensiones,	
  ligados	
  al	
  auge	
  
portuarioque	
  caracterizó	
  este	
  siglo.	
  	
  
en	
  	
  el	
  siglo	
  XX	
  ,	
  fueron	
  barrios	
  de	
  viviendas	
  sociales,	
  producto	
  de	
  tomas	
  de	
  terreno	
  de	
  playa,	
  que	
  bordar
bordemar	
  de	
  	
  las	
  ciudades	
  puertos	
  como	
  Castro,	
  Ancud,	
  Chonchi,	
  Puqueldón	
  Dalcahue	
  y	
  Quellón..	
  
Y	
  	
  trasbordadores	
  de	
  madera	
  
y	
  palafitos	
  produc?vos	
  que	
  albergan,	
  barracas,	
  fabrica	
  de	
  muebles,	
  aserraderos,	
  bodegas	
  de	
  papas	
  	
  
Y	
  en	
  el	
  siglo	
  XXI	
  esta	
  ?pología	
  se	
  vuelve	
  a	
  reciclar	
  	
  para	
  conver?rse	
  en	
  pequeños	
  hoteles,	
  
hospedajes,	
  restaurant	
  ,	
  café	
  y	
  ?endas	
  de	
  artesanía	
  des?nadas	
  al	
  turismo	
  que	
  involucra	
  	
  
un	
  cambio	
  de	
  paradigma	
  .	
  	
  
En	
  el	
  siglo	
  XVI	
  llegarían	
  	
  en	
  sus	
  naos	
  los	
  descubridores	
  y	
  conquistadores	
  españoles	
  
Palafitos	
  cuyo	
  inmanente	
  también	
  lo	
  cons?tuyen	
  los	
  inters?cios	
  entre	
  las	
  casas	
  	
  que	
  nos	
  revelan	
  
	
  el	
  paisaje	
  	
  
Hostal	
  Palafito	
  de	
  Pedro	
  Monf/	
  Eugenio	
  Ortúzar	
  Arquitecto	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  20121.	
  
El	
  valor	
  inmanente	
  de	
  las	
  ?pologías,	
  toma	
  toda	
  su	
  fuerza	
  cuando	
  ellas	
  no	
  son	
  	
  elementos	
  aislados	
  	
  
sino	
  el	
  grano	
  de	
  la	
  conformación	
  	
  de	
  la	
  ESCALA	
  de	
  las	
  	
  ciudades	
  	
  y	
  poblados	
  chilotes,	
  donde	
  la	
  
	
  iglesia	
  es	
  el	
  edificio	
  más	
  importante	
  	
  y	
  	
  más	
  alto,	
  allí	
  radica	
  el	
  	
  inmanente	
  que	
  ha	
  preservado	
  	
  
la	
  calidad	
  de	
  vida	
  de	
  ellas.	
  	
  
Llevando	
  	
  y	
  transportandoel	
  fuego	
  en	
  el	
  fondo	
  de	
  la	
  embarcación	
  
ESCALA	
  que	
  en	
  el	
  caso	
  	
  de	
  Achao	
  por	
  ejemplo	
  permiten	
  que	
  convivan	
  de	
  manera	
  armónica	
  
edificios,	
  neoclásicos,	
  con	
  modernos,	
  racionalistas	
  y	
  post	
  modernos	
  ,	
  hermanados	
  por	
  su	
  
?pología	
  ,	
  sus	
  materiales	
  ,sus	
  texturas	
  y	
  su	
  tamaño.	
  
	
  
ESCALA	
  que	
  	
  en	
  ciudades	
  más	
  grandes	
  como	
  el	
  caso	
  de	
  Castro	
  ,	
  some?das	
  a	
  procesos	
  de	
  mayor	
  
desarrollo,	
  es	
  más	
  di]cil	
  de	
  preservar	
  sin	
  un	
  apropiado	
  Plan	
  Regulador.	
  	
  
	
  	
  
Que	
  haga	
  posible	
  que	
  la	
  ciudad	
  cambie	
  su	
  escala	
  ,	
  pasando	
  de	
  los	
  2	
  a	
  los	
  4	
  pisos,	
  
preservando	
  su	
  armonía	
  	
  y	
  calidad	
  de	
  vida.	
  
En	
  resumen	
  podemos	
  señalar	
  que	
  los	
  inmanentes	
  	
  principales	
  del	
  patrimonio	
  	
  de	
  Chiloé	
  	
  son:	
  
Las	
  	
  TIPOLOGIAS	
  de	
  la	
  ?erra,	
  del	
  mar	
  y	
  del	
  bordemar,	
  que	
  con?ene	
  	
  	
  sus	
  propios	
  inmanentes	
  
La	
  	
  ín?ma	
  relación	
  de	
  la	
  arquitectura	
  con	
  el	
  lugar,	
  sus	
  habitantes	
  y	
  su	
  cultura	
  de	
  la	
  madera.	
  
La	
  ESCALA	
  y	
  el	
  damero	
  de	
  las	
  ciudades.	
  
Y	
  por	
  lo	
  tanto	
  para	
  preservar	
  	
  y	
  desarrollar	
  el	
  patrimonio	
  es	
  fundamental	
  	
  proteger	
  estos	
  
Inmanentes.	
  
	
  
	
  
Como	
  la	
  defensa	
  del	
  Bosque	
  na?vo	
  frente	
  al	
  Proyecto	
  	
  ASTILLAS	
  DE	
  CHILOE	
  encabezada	
  por	
  	
  
el	
  obispo	
  de	
  Chiloé.	
  
Así	
  como	
  la	
  defensa	
  de	
  los	
  palafitos	
  a	
  fines	
  de	
  los	
  70	
  y	
  su	
  reparación	
  a	
  fines	
  de	
  los	
  80.	
  
Así	
  como	
  lo	
  ha	
  sido	
  la	
  defensa	
  y	
  restauración	
  del	
  patrimonio	
  de	
  la	
  humanidad.	
  
Reinterpretación	
  
Reciclaje	
  
Restauración	
  
Ruptura	
  
&	
  	
  Reinvención	
  del	
  Patrimonio	
  de	
  Chiloé	
  
Así	
  como	
  en	
  	
  la	
  voluntad	
  de	
  realización	
  de	
  	
  obra	
  	
  contemporánea	
  que	
  se	
  hace	
  parte	
  de	
  un	
  con?nuum	
  a	
  tr
De	
  la	
  reinterpretación,	
  el	
  reciclaje,	
  la	
  restauración	
  y	
  la	
  reinvención	
  de	
  la	
  arquitectura	
  a	
  a	
  par?r	
  	
  
de	
  sus	
  inmanentes	
  	
  
Es	
  por	
  ello	
  que	
  no	
  nos	
  podíamos	
  quedar	
  callados,	
  frente	
  a	
  la	
  	
  agresiva	
  construcción	
  del	
  Mall	
  	
  
de	
  Castro	
  conocido	
  como	
  la	
  mole,	
  el	
  monstruo	
  o	
  el	
  adefesio	
  ,	
  el	
  que	
  no	
  respeta	
  ninguno	
  de	
  
	
  los	
  inmanentes	
  del	
  patrimonio	
  arquitectónico	
  de	
  Chiloé	
  y	
  cuyas	
  pretensiones	
  era	
  llegar	
  a	
  los	
  
	
  12	
  pisos.	
  
,	
  Mall	
  que	
  nos	
  hace	
  Mal	
  ,	
  a	
  los	
  habitantes	
  y	
  a	
  la	
  ciudad	
  por	
  que	
  	
  no	
  respeta	
  ninguno	
  de	
  los	
  
inmanentes	
  del	
  patrimonio	
  arquitectónico	
  de	
  Chiloé	
  .	
  	
  Agrede	
  de	
  manera	
  brutal	
  su	
  escala	
  	
  
Impactando	
  la	
  imagen	
  y	
  la	
  dignidad	
  de	
  la	
  ciudad	
  y	
  del	
  patrimonio.	
  
Que	
  nada	
  ?ene	
  que	
  ver	
  con	
  la	
  justa	
  aspiración	
  de	
  los	
  habitantes	
  de	
  Chiloé	
  de	
  	
  acceder	
  al	
  
	
  comercio	
  de	
  retail,	
  	
  a	
  los	
  nuevos	
  sabores	
  de	
  la	
  comida	
  rápida	
  o	
  asis?r	
  al	
  cine	
  después	
  de	
  
35	
  años	
  del	
  cierre	
  el	
  Cine	
  Rex	
  de	
  Castro.	
  
.	
  
Cons?tución	
  de	
  un	
  referente	
  	
  CIUDADANOS	
  POR	
  CASTRO	
  cuya	
  Declaración	
  por	
  la	
  Dignidad	
  de	
  
	
  Castro	
  	
  ha	
  sido	
  la	
  hoja	
  de	
  ruta	
  del	
  movimiento.	
  
Reac?vación	
  del	
  Colegio	
  de	
  Arquitectos	
  de	
  Chile	
  	
  a	
  	
  nivel	
  Nacional	
  ,regional	
  y	
  local	
  
Carta	
  al	
  Ministro	
  de	
  Vivienda	
  y	
  Urbanismo,	
  Visita	
  Presidente	
  	
  Nacional	
  y	
  delegación	
  	
  del	
  Colegio	
  
	
  a	
  Castro,	
  Informe	
  de	
  Irregularidades	
  legales	
  del	
  Proyecto	
  
Presentación	
  a	
  la	
  Contralaría.	
  
	
  
Debate	
  local	
  ,	
  nacional	
  e	
  internacional	
  .	
  Cri?ca	
  a	
  los	
  arquitectos	
  locales	
  de	
  no	
  haber	
  
reaccionado	
  antes	
  .Debate	
  sobre	
  nuevas	
  	
  Polí?cas	
  de	
  Desarrollo	
  Urbano	
  	
  
Patrimonio	
  vs	
  El	
  Mercado	
  Feroz;	
  	
  
¿	
  el	
  adefesio	
  Patrimonio	
  del	
  futuro?	
  	
  Afiche	
  Consejo	
  Monumentos	
  Nacionales	
  
La	
  confirmación	
  empírica	
  del	
  	
  poder	
  de	
  la	
  prensa	
  y	
  de	
  las	
  redes	
  sociales,	
  elementos	
  que	
  unido	
  
a	
  todo	
  lo	
  anterior	
  Impidieron:	
  La	
  construcción	
  de	
  un	
  edificio	
  mucho	
  más	
  grande	
  ,publicitado	
  
en	
  la	
  pagina	
  web	
  de	
  Pasmar	
  un	
  edificio	
  de	
  12	
  pisos	
  que	
  además	
  del	
  Mall	
  contemplaba	
  Hotel	
  5	
  
estrellas,	
  Centro	
  Médico,	
  Centro	
  de	
  Formación	
  Técnica	
  y	
  Gimnasios	
  	
  
Detención	
  de	
  la	
  obra	
  .Compromiso	
  de	
  la	
  Empresa	
  de	
  no	
  seguir	
  creciendo	
  y	
  de	
  	
  regularización	
  del	
  
proyecto	
  en	
  el	
  marco	
  de	
  la	
  legalidad.	
  A	
  través	
  de	
  la	
  firma	
  de	
  un	
  cues?onado	
  acuerdo	
  
extrajudicial	
  	
  PUBICO	
  	
  PRIVADO	
  .	
  Cons?tución	
  	
  de	
  Mesa	
  de	
  	
  Trabajo	
  	
  para	
  diseño	
  de	
  nueva	
  
fachada	
  .El	
  adefesio	
  ya	
  no	
  será	
  de	
  cemento.	
  En	
  una	
  operación	
  cosmé?ca	
  se	
  ves?rá	
  de	
  maderas,	
  
chapas	
  metálicas,	
  muros	
  verdes	
  ,	
  los	
  materiales	
  de	
  Chiloé.	
  
	
  
	
  	
  
Así	
  como	
  el	
  debate	
  mayor	
  	
  la	
  ESCALA	
  FINAL	
  	
  de	
  un	
  	
  edificio,	
  cuyos	
  dos	
  grandes	
  problemas	
  
son	
  
	
  El	
  número	
  de	
  estacionamientos	
  	
  (	
  caos	
  vial	
  anunciado)	
  
y	
  aprobación	
  del	
  EISTU	
  
Superficie	
  aparentemente	
  construida	
  de	
  más	
  ,lo	
  que	
  involucra	
  compleja	
  solución	
  legal	
  
Que	
  podría	
  involucrar	
  la	
  	
  demolición	
  	
  de	
  la	
  superficie	
  y	
  los	
  pisos	
  que	
  estén	
  de	
  más.	
  
Los	
  Cuatro	
  Nudos	
  del	
  Problema	
  
1.	
  La	
  	
  ESCALA	
  FINAL	
  	
  del	
  	
  	
  edificio	
  que	
  ?ene	
  superficie	
  y	
  un	
  piso	
  u	
  ,medio	
  	
  construida	
  demás	
  
2.	
  El	
  número	
  de	
  estacionamientos	
  	
  (	
  caos	
  vial	
  anunciado)y	
  aprobación	
  del	
  
3.	
  Incorporación	
  de	
  	
  cines	
  y	
  espacios	
  para	
  pequeño	
  locales	
  de	
  venta	
  de	
  artesanía	
  dentro	
  de	
  lo	
  
actualmente	
  construido,	
  para	
  no	
  seguir	
  aumentandoel	
  volumen.	
  
4.Una	
  fachada	
  	
  armónica	
  con	
  la	
  ciudad.	
  
	
  
El	
  haber	
  levantado	
  	
  junto	
  a	
  mis	
  compañeros	
  de	
  Ciudadanos	
  por	
  Castro	
  y	
  	
  mis	
  colegas	
  del	
  Colegio	
  
de	
  Arquitectos	
  de	
  Chiloé,	
  la	
  defensa	
  de	
  la	
  Dignidad	
  de	
  Castro	
  y	
  sus	
  inmanentes	
  	
  patrimoniales	
  
me	
  puso	
  nuevamente	
  	
  en	
  el	
  ojo	
  del	
  huracán,	
  	
  llevo	
  meses	
  sobrexpuesto	
  dando	
  entrevistas	
  con	
  
mi	
  opinión	
  ,	
  en	
  una	
  de	
  ellas	
  un	
  periodista	
  de	
  la	
  Tercera	
  puso	
  en	
  mi	
  boca	
  un	
  poema	
  escrito	
  	
  en	
  
una	
  cruz	
  de	
  madera	
  	
  que	
  me	
  regaló	
  un	
  ar?sta	
  amigo	
  .	
  	
  La	
  que	
  consideró	
  a?ngente	
  al	
  conflicto.	
  
	
  
Tal	
  vez	
  era	
  una	
  advertencia	
  de	
  que	
  para	
  que	
  esto	
  no	
  vuelva	
  a	
  suceder	
  	
  	
  en	
  pleno	
  siglo	
  XXI	
  es	
  	
  
fundamental	
  recupera	
  el	
  sen?do	
  de	
  Comunidad	
  y	
  la	
  iden?dad	
  	
  a	
  través	
  de	
  la	
  educación	
  y	
  el	
  
resguardo	
  de	
  los	
  inmanentes	
  del	
  patrimonio	
  cultural	
  de	
  Chiloé.	
  	
  
	
  
	
  	
  

Más contenido relacionado

Similar a Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf

Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoLunaAzulAzul
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalos
clarysml32i
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
milthon fernan ceron muñoz
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
El Rincon de Madrigal
 
Arquitectura en colombia
Arquitectura en colombiaArquitectura en colombia
Arquitectura en colombia
carlos_madera35
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
PACIFICOCLAURE1
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundoPatrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
mildred575658
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidomibeca
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
DoriannyCalzadilla
 
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuencaArquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
JuanAndrsGonzlezMont
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalSandraYAE
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Sandra Patricia Vargas Jara
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Museo Nacional de Colombia
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
SandraPatriciaVargas10
 

Similar a Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf (20)

Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalos
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
 
Arquitectura en colombia
Arquitectura en colombiaArquitectura en colombia
Arquitectura en colombia
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundoPatrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
 
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuencaArquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf

  • 1. Los  inmanentes  de  la  arquitectura  patrimonial    de  Chiloé   SIPAM Chiloé
  • 2. Y  cuando  era  joven,  bello  e  indocumentado  la  vida  me  trajo  a  Chiloé  con    mi  familia  ,      acompañandoa  un  amigo    arquitecto    casado  con  chilota.  
  • 3.                      Donde  quedé  cau?vado  por  su  extraordinaria  naturaleza  ,  por  la  fuerza    y  el  ingenio  de  su  gente                          y  por  la  riqueza  de    su  cultura.  
  • 4.      Y  maravillado  por  la  arquitectura    ,  popular  y  culta,  tradicional  moderna,  conviviendo          armónicamente  en  ´una  ciudad  de  madera  ,    Castro  ,  que  en  ese  ?empo  no  era  más          que  un  pueblo  grande                      que  venía  saliendo  del  Puerto  Libre.        
  • 5. Y  entendimos  con  mi  amigo,    que    nuestra  misión  como  arquitectos  contemporáneos  en  Chiloé   era  la  tratar  de  conjugar  la  tradición  y  la  modernidad,  lo  nuevo  y  lo  viejo,  lo  propio  y  lo  ajeno.    Cosa  los  chilotes  y  su  cultura  lo  habían  hecho  durante  siglos.    
  • 6. Y  para  lo  cual  era  fundamental    conocer  los  inmanentes  del  lugar,  de  la    cultura  y    la  arquitectura     Patrimonial  que  era  el  preexistente    con  el  cual  nuestra  obra  debía  dialogar,  así  como  debía     hacerse  parte  del  con?nuum    arquitectónico  e  histórico    de  Chiloé.    
  • 7.  El    archipiélago    verde  ,  que  se    destaca  por  la  singularidad  de  su    naturaleza,  de  su  gente  y  de   su  patrimonio  cultural  .    
  • 8.  Tanto  así  que  16  de  sus  iglesias  de  madera    fueron  declaradas  patrimonio  de  la  humanidad  por   la  UNESCO    el  2001    por  su  valor  cultura  tangible  e  intangibles  y    por  lo  mismo  recocido  como   uno  de  los  des?nos  turís?cos  más  importantes  .    
  • 9.  De  un    planeta  azul  cada  día  más  globalizado    y    en  el  tecnológico  siglo  XXI    que  nos  a  tocado  vivir.  
  • 10.   Donde  el  patrimonio  cultural  arquitectónico  tradicional  y  contemporáneo  ,se  vuelve  material     esencial  de  la  iden?dad  cultural  del  archipiélago  y  de  sus  habitantes.  Y  por  lo  tanto  tratar  de    entender    donde  están  sus  claves,  cual  es  su  ADN  ,  o  por  lo  menos  cuales  son  sus    inmanentes,    es  fundamental  para  preservarlo  Y  desarrollarlo  en  medio  de  la  feroz  tensión    tradición-­‐modernidad    a  la  nos  vemos  expuesto  en  el  mundo  de  hoy.    
  • 11. Inmanente  es  aquello    que  es  inherente  a  algún  ser  o  va  unido  de  un  modo  inseparable      a  su  esencia.        Inherente  es  aquello    que  por  su  naturaleza  está  de  tal  manera  unido  a  algo,    que     no  se  puede      separar  de  ello.  Y  esencia  es    aquello  que  cons?tuye  la  naturaleza  de  las  cosas,  lo   permanente,  lo  invariable  de  ellas.  Lo  más  importante  y  caracterís?co  de  una  cosa.   Diccionario  de  la  Real  Academia  de  la  Lengua    de  la  Lengua  Española.      
  • 12. Así    entonces    después  de  35  años  de  acción  y  reflexión  arquitectónica,  podemos  afirmar  que   los  inmanentes  de  la    arquitectura  patrimonial  de  Chiloé    se  sustenta    en:      
  • 13. 1.La    ín?ma  relación  de  la  arquitectura  con  el  lugar  en  tanto,  geogra]a  archipiélaga  ,  con  su     clima  marí?mo  y  lluvioso    y  un  paisaje  de  ?erra  agua  y  cielo,    a  los  que    ella  está   indisolublemente  unida.  
  • 14.  2.A  las  necesidades  ,la    naturaleza    ,  el  carácter            insular  de  los  chilotes,  hijos  del  mes?zaje    de  los  pueblos  originarios  chonos  y  huilliches,  con  los        colones  españoles  primero  y  del     mes?zaje  de  estos  con  inmigrantes  alemanes  o  chilenos  en  los  siglos  posteriores.          
  • 15. 3  .Y  a  la      cultura  de  la  madera,  que  hizo  posible  esta  arquitectura  ,  que  a  lo  largo  de  la   historia    fue  entregando  las  respuestas  más  apropiadas  para  el  territorio,  el  maritorio  y  el   bordemar.    
  • 16. Donde  el  bosque  na?vo  siempre  verde  aportó  sus  preciosas    maderas,    para    su  materialización     en  el  espacio.  
  • 17. Para  construir  todo  un  mundo  en  madera    de  la  mano  de  los  oficios  carpinteros  y  artesanales  
  • 18. Y    aportó  también  la  leña  que  hizo  posible  abrigar    la  vida  insular  en  torno  al  fuego,  al  amparo  de     la  arquitectura  
  • 19. del  mar,  de  la  ?erra  y  el  bordemar  ,  patrimonio  tangible  ,  cuyos  propios    inmanentes  se   sustentan    en  una  tradición  arquitectónica  vernacular  ,    que  a  lo  largo  de  la    historia  fue   desarrollando  la  ?pologías  más  apropiadas    para    la    realidad  natural,  humana  y  cultural  del   archipiélago.        
  • 20. Tipológias    propias  de  la  cultura  de  Chiloé  ,  que  en  si  misma  con?ene  los  inmanentes    que   definen  a    su  propia  sustentabilidad    en  lo  arquitectónico    y  cultural  a  lo  largo  del  ?empo.  
  • 21. Como  las  ?pologías  de  la  arquitectura  del  mar,  chalupones  ,  lanchones  y  goletas      tributarias  de   la  dalca  aborigen  y  la  naos  española.  Las  que  consideran  un  casco  absolutamente  apropiado   para  la  navegación    a  vela  en  el  mar  interior  ,  el  que  lleva  el  fuego  en  el  fondo  de  la   embarcación.      
  • 22. Casco    que  por  su  diseño  hace  posible  que  ellas  descansen  en  la  arena  cuando  baja  la  marea.  Así   como  la  proeza  de  la  goleta  Ancud  de    cruzar  el  Océano  Pacífico  para  tomar  posesión  de  estrecho   de  Magallanes  en  el  nombre  de  Chile      
  • 23. Inmanentes  que  se  expresan  hoy  en  la  vigencia  del  oficio  de  los  carpinteros  de  rivera  ,    y  en  el  diseño  naval  de  embarcaciones  contemporáneas  a  motor  que  surgen  de  las  nuevas   necesidades  de  los  habitantes  del  archipiélago  como  las  lanchas  de  pasajeros    o  los  trasbordadores.      
  • 24. O  lanchas  de  pasajeros  verdaderos  buses  sobre  los  canales   Las  ?pologías  de  la  arquitectura  de  la  ?erra,  levantadas  en  el  campo  y  en  las  islas    corresponden   a  un  volumen  muy  simple,  construido  íntegramente    en  madera  ,  con  un  techo  a  dos  aguas,   donde  el  lleno  predomina  sobre  el  vacío      
  • 25. Donde  el  pasillo  es  un  inmanente  arquitectónico    y  cultural.  
  • 26.        Inmanentes  ,  que  con?ene    un  interior  abrigado  por  el  fogón  o  la  cocina  a  leña    que  deja            fuera  un  exterior  lluvioso  y  fríoso,  ejemplos  de  una  arquitectura    y  una  condición  bioclimá?ca            apropiada.        
  • 27. Cuya  piel  ya  sea  de  madera  o  metal,  con?ene  el  inmanente  de  sus  texturas  ,  acrecentada     por  la  pá?na  del  ?empo.  la  que  hoy  se  man?ene  con  el  uso  de  materiales  industriales     como  el    fibrocemento  e  incluso  de  saiding  de  PVC.  
  • 28.            Tipología  de  la  ?erra    que  se  hace  urbana  cuando    se  construye  en    el  damero  fundacional                  de  las  ciudade  sque  es  otro  de  los  inmanentes  patrimoniales  de  Chiloé..    
  • 29.  Donde  la  simplicidad  del    volumen    evoluciona  y  va    mutando  según  las  influencias   esté?cas  de  las  dis?ntos  momentos  históricos  que  le  imprimen  su  sello,  sin  perder  sus   valores  inmanentes.     1890   1940   1970  
  • 30.  En    la    realidad  de  una  arquitectura  que  es  e]mera  ,  versá?l  y  ecléc?ca  ,y    que  es  parte    de       una    cultura  viva  que  llega  al    siglo  XI  ,  con  todos    sus  códigos  gené?cos  vigentes.  
  • 31. y  un  modelo  ?pológico  llamado  escuela  de  la  arquitectura  de  las  iglesias  de  madera  de  Chiloé   16  de  ellas  fueron  declaradas      patrimonio  de  la  humanidad  por  la  UNESCO    el  año  2001   Volumen  simple  y  austero  que  es  la  base  de  la  ?pología    de  las  iglesias  de  madera,  que  incorpora   una  torre  fachada  con  su  pór?co  ,  elementos    arquitectónicos  inmanentes    de  la  arquitectura   religiosa  de  Chiloé,  que  esta  vez  acogen  en  su  interior  una  religiosidad  popular.  
  • 32.  Arquitectura  religiosa  en  madera,  producto  de  la  misión  circular  en  madera    de  la  que  surge     un    urbanismo  a  ras  de  agua    único  en  el  planeta,  cuyo  inmanente  mayor,    es  la  conformación     de  los  poblados    en  donde  se  destaca  su  iglesia  como  el  edificio  principal.    
  • 33. Donde  los  inmanentes    nuevamente  ?enen  que  ver  con  sus  ?pologías,  la  materialidad,  las   texturas  de  su  piel,    y  su  liviandad  que  hace  posible  incluso  su  ?radura    a  otro  emplazamiento.    
  • 34. Las  ?pologías  de  la    arquitectura  del  bordemar,  con?ene  los  mismos  inmanentes  propios  de  la   arquitectura  de  la  ?erra,  la  de  volúmenes  simples    montados  sobre  pilotes  en  el  mar  ,  que  nos  dan   cuenta  de  otro  inmanente  trascendental    que  es  el  de  una  arquitectura  viva    capaz  de  adaptar  la   ?pología    a  los  dis?ntos  requerimientos    que  le  impone  la  historia.    
  • 35.                    En  el  siglo  XVIII    eran    viviendas  rurales  aisladas  ,  diseminadas  por  todo  el  archipiélago    
  • 36. En  el  siglo    XIX  eran  grandes  almacenes  ,  hoteles,  bodegas,  pensiones,  ligados  al  auge   portuarioque  caracterizó  este  siglo.    
  • 37. en    el  siglo  XX  ,  fueron  barrios  de  viviendas  sociales,  producto  de  tomas  de  terreno  de  playa,  que  bordar bordemar  de    las  ciudades  puertos  como  Castro,  Ancud,  Chonchi,  Puqueldón  Dalcahue  y  Quellón..  
  • 38. Y    trasbordadores  de  madera   y  palafitos  produc?vos  que  albergan,  barracas,  fabrica  de  muebles,  aserraderos,  bodegas  de  papas    
  • 39. Y  en  el  siglo  XXI  esta  ?pología  se  vuelve  a  reciclar    para  conver?rse  en  pequeños  hoteles,   hospedajes,  restaurant  ,  café  y  ?endas  de  artesanía  des?nadas  al  turismo  que  involucra     un  cambio  de  paradigma  .    
  • 40. En  el  siglo  XVI  llegarían    en  sus  naos  los  descubridores  y  conquistadores  españoles   Palafitos  cuyo  inmanente  también  lo  cons?tuyen  los  inters?cios  entre  las  casas    que  nos  revelan    el  paisaje    
  • 41. Hostal  Palafito  de  Pedro  Monf/  Eugenio  Ortúzar  Arquitecto                                                          20121.  
  • 42. El  valor  inmanente  de  las  ?pologías,  toma  toda  su  fuerza  cuando  ellas  no  son    elementos  aislados     sino  el  grano  de  la  conformación    de  la  ESCALA  de  las    ciudades    y  poblados  chilotes,  donde  la    iglesia  es  el  edificio  más  importante    y    más  alto,  allí  radica  el    inmanente  que  ha  preservado     la  calidad  de  vida  de  ellas.    
  • 43. Llevando    y  transportandoel  fuego  en  el  fondo  de  la  embarcación   ESCALA  que  en  el  caso    de  Achao  por  ejemplo  permiten  que  convivan  de  manera  armónica   edificios,  neoclásicos,  con  modernos,  racionalistas  y  post  modernos  ,  hermanados  por  su   ?pología  ,  sus  materiales  ,sus  texturas  y  su  tamaño.    
  • 44. ESCALA  que    en  ciudades  más  grandes  como  el  caso  de  Castro  ,  some?das  a  procesos  de  mayor   desarrollo,  es  más  di]cil  de  preservar  sin  un  apropiado  Plan  Regulador.        
  • 45. Que  haga  posible  que  la  ciudad  cambie  su  escala  ,  pasando  de  los  2  a  los  4  pisos,   preservando  su  armonía    y  calidad  de  vida.  
  • 46. En  resumen  podemos  señalar  que  los  inmanentes    principales  del  patrimonio    de  Chiloé    son:   Las    TIPOLOGIAS  de  la  ?erra,  del  mar  y  del  bordemar,  que  con?ene      sus  propios  inmanentes   La    ín?ma  relación  de  la  arquitectura  con  el  lugar,  sus  habitantes  y  su  cultura  de  la  madera.   La  ESCALA  y  el  damero  de  las  ciudades.   Y  por  lo  tanto  para  preservar    y  desarrollar  el  patrimonio  es  fundamental    proteger  estos   Inmanentes.      
  • 47. Como  la  defensa  del  Bosque  na?vo  frente  al  Proyecto    ASTILLAS  DE  CHILOE  encabezada  por     el  obispo  de  Chiloé.  
  • 48. Así  como  la  defensa  de  los  palafitos  a  fines  de  los  70  y  su  reparación  a  fines  de  los  80.  
  • 49. Así  como  lo  ha  sido  la  defensa  y  restauración  del  patrimonio  de  la  humanidad.  
  • 50. Reinterpretación   Reciclaje   Restauración   Ruptura   &    Reinvención  del  Patrimonio  de  Chiloé   Así  como  en    la  voluntad  de  realización  de    obra    contemporánea  que  se  hace  parte  de  un  con?nuum  a  tr De  la  reinterpretación,  el  reciclaje,  la  restauración  y  la  reinvención  de  la  arquitectura  a  a  par?r     de  sus  inmanentes    
  • 51. Es  por  ello  que  no  nos  podíamos  quedar  callados,  frente  a  la    agresiva  construcción  del  Mall     de  Castro  conocido  como  la  mole,  el  monstruo  o  el  adefesio  ,  el  que  no  respeta  ninguno  de    los  inmanentes  del  patrimonio  arquitectónico  de  Chiloé  y  cuyas  pretensiones  era  llegar  a  los    12  pisos.  
  • 52. ,  Mall  que  nos  hace  Mal  ,  a  los  habitantes  y  a  la  ciudad  por  que    no  respeta  ninguno  de  los   inmanentes  del  patrimonio  arquitectónico  de  Chiloé  .    Agrede  de  manera  brutal  su  escala     Impactando  la  imagen  y  la  dignidad  de  la  ciudad  y  del  patrimonio.  
  • 53. Que  nada  ?ene  que  ver  con  la  justa  aspiración  de  los  habitantes  de  Chiloé  de    acceder  al    comercio  de  retail,    a  los  nuevos  sabores  de  la  comida  rápida  o  asis?r  al  cine  después  de   35  años  del  cierre  el  Cine  Rex  de  Castro.  
  • 54. .   Cons?tución  de  un  referente    CIUDADANOS  POR  CASTRO  cuya  Declaración  por  la  Dignidad  de    Castro    ha  sido  la  hoja  de  ruta  del  movimiento.  
  • 55. Reac?vación  del  Colegio  de  Arquitectos  de  Chile    a    nivel  Nacional  ,regional  y  local   Carta  al  Ministro  de  Vivienda  y  Urbanismo,  Visita  Presidente    Nacional  y  delegación    del  Colegio    a  Castro,  Informe  de  Irregularidades  legales  del  Proyecto   Presentación  a  la  Contralaría.    
  • 56. Debate  local  ,  nacional  e  internacional  .  Cri?ca  a  los  arquitectos  locales  de  no  haber   reaccionado  antes  .Debate  sobre  nuevas    Polí?cas  de  Desarrollo  Urbano     Patrimonio  vs  El  Mercado  Feroz;     ¿  el  adefesio  Patrimonio  del  futuro?    Afiche  Consejo  Monumentos  Nacionales  
  • 57. La  confirmación  empírica  del    poder  de  la  prensa  y  de  las  redes  sociales,  elementos  que  unido   a  todo  lo  anterior  Impidieron:  La  construcción  de  un  edificio  mucho  más  grande  ,publicitado   en  la  pagina  web  de  Pasmar  un  edificio  de  12  pisos  que  además  del  Mall  contemplaba  Hotel  5   estrellas,  Centro  Médico,  Centro  de  Formación  Técnica  y  Gimnasios    
  • 58. Detención  de  la  obra  .Compromiso  de  la  Empresa  de  no  seguir  creciendo  y  de    regularización  del   proyecto  en  el  marco  de  la  legalidad.  A  través  de  la  firma  de  un  cues?onado  acuerdo   extrajudicial    PUBICO    PRIVADO  .  Cons?tución    de  Mesa  de    Trabajo    para  diseño  de  nueva   fachada  .El  adefesio  ya  no  será  de  cemento.  En  una  operación  cosmé?ca  se  ves?rá  de  maderas,   chapas  metálicas,  muros  verdes  ,  los  materiales  de  Chiloé.        
  • 59. Así  como  el  debate  mayor    la  ESCALA  FINAL    de  un    edificio,  cuyos  dos  grandes  problemas   son     El  número  de  estacionamientos    (  caos  vial  anunciado)   y  aprobación  del  EISTU   Superficie  aparentemente  construida  de  más  ,lo  que  involucra  compleja  solución  legal   Que  podría  involucrar  la    demolición    de  la  superficie  y  los  pisos  que  estén  de  más.   Los  Cuatro  Nudos  del  Problema   1.  La    ESCALA  FINAL    del      edificio  que  ?ene  superficie  y  un  piso  u  ,medio    construida  demás   2.  El  número  de  estacionamientos    (  caos  vial  anunciado)y  aprobación  del   3.  Incorporación  de    cines  y  espacios  para  pequeño  locales  de  venta  de  artesanía  dentro  de  lo   actualmente  construido,  para  no  seguir  aumentandoel  volumen.   4.Una  fachada    armónica  con  la  ciudad.    
  • 60. El  haber  levantado    junto  a  mis  compañeros  de  Ciudadanos  por  Castro  y    mis  colegas  del  Colegio   de  Arquitectos  de  Chiloé,  la  defensa  de  la  Dignidad  de  Castro  y  sus  inmanentes    patrimoniales   me  puso  nuevamente    en  el  ojo  del  huracán,    llevo  meses  sobrexpuesto  dando  entrevistas  con   mi  opinión  ,  en  una  de  ellas  un  periodista  de  la  Tercera  puso  en  mi  boca  un  poema  escrito    en   una  cruz  de  madera    que  me  regaló  un  ar?sta  amigo  .    La  que  consideró  a?ngente  al  conflicto.    
  • 61. Tal  vez  era  una  advertencia  de  que  para  que  esto  no  vuelva  a  suceder      en  pleno  siglo  XXI  es     fundamental  recupera  el  sen?do  de  Comunidad  y  la  iden?dad    a  través  de  la  educación  y  el   resguardo  de  los  inmanentes  del  patrimonio  cultural  de  Chiloé.