SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DEL PATRIMONIO VERNACULO CONSTRUIDO Integrantes. Beramendi-Mercado- Palomino-Sánchez -Gaudencia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  ¿  POR QUE DE LAS CARTAS  ? “  PARA ESTABLECER PRINCIPIOS PARA EL CUIDADO Y PROTECCION DE NUESTRO PATRIMONIO” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 .  TIPOLOGIAS DE CARTAS CARTA DE VENECIA -  Las obras monumentales de los pueblos, son portadores de un mensaje del pasado, y representan el destino vivo de sus tradiciones  -  Comprende tanto la creación arquitectónica aislada, como el ambiente urbano o paisajístico. -  Esta carta nos explica sobre el valor de la conservación, restauración y excavación . CARTA DE LAS CIUDADES HISTORICAS -  Todos lo conjuntos  urbanos , del mundo grandes o pequeños, son el resultado de un proceso y la expresión material de la diversidad de las sociedades. Estas expresiones son amenazados  por el desarrollo industrial. -  Los valores a conservar son el carácter histórico de la población. -  El plan de conservación tratara de lograr una relación armónica entre el área urbana histórica y el conjunto de la población.
3 .  CARTA DEL PATRIMONIO VERNACULO CONSTRUIDO “ Es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad .” FINALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EXPRESIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIIOS DE CONSERVACION ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. DIFERENCIAS DE LAS CARTAS C. Venecia C. Ciudades Históricas C .  Del Patrimonio Vernáculo Construido La conservación y restauración de los monumentos para  salvaguardar la obra de arte , y el testimonio histórico . Salvaguardar  la l población y áreas históricas con medidas necesarias para su protección, conservación y restauración , así como para su desarrollo y su adaptación armónica a la vida contemporánea. Establecer modo de  protección de nuestro  patrimonio vernáculo de modo natural y tradicional  en que las comunidades  han producido su habitad, tales como: técnicas de construcción, formas y estilos tradicionales en el diseño, etc.
5. CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es necesario reflexionar  el saber habitar antes que el saber construir  para así reconocer  el espirito de lugar  y proteger la construcción de una identidad  que se registrara en la historia trasmitida de generación en generación atreves de una costumbre………………. RICARDO BERAMENDI 6 . COMETNTARIOS DE LOS INTEGRANTES LUIS SANCHEZ INGA Las costumbres, las tradiciones, el modo en que vivimos, las técnicas y modos de construcción, el estilo y la forma arquitectónica tradicional de antaño constituyen la expresión de identidad y la diversidad cultural de una población, así también constituye la referencia de existencia de una sociedad; y estos forman parte del patrimonio Tradicional o Vernáculo Construido. Por lo tanto es prioridad de nosotros, respetarlas y conservarlas, porque se ven amenazadas por los nuevos modelos de desarrollo y cambios que vivimos en la actualidad,  y esta amenaza comprometería la autenticidad e historia de una población. SEDANO ANTEZANA GAUDENCIA Se escribi ó  esta carta por que el patrimonio tradicional  de las comunidades se ve í a amenazada por las fuerzas de homogenizaci ó n cultural y arquitect ó nica y si se permit í a eso se romper í a con la expresi ó n fundamental de la identidad de la  comunidad y  la relaci ó n que esta tiene con su propio habitad, lo cual hubiera tra í do como consecuencia serios problemas de obsolescencia, equilibrio interno e integraci ó n del patrimonio de una comunidad ya que el  é xito en la protecci ó n del Patrimonio Vern á culo depende del soporte, continuidad de uso de la comunidad. Si se quiere implementar algo a las estructuras vermiculares debe ser siempre y cuando respete y mantenga la integridad del conjunto y tenga relación con el paisaje .   MERCADO ROMAN JHONATAN Si bien es cierto para explicar o comentar sobre la  “ carta del patrimonio vern á culo construido ”  primero debemos analizar el por qu é  se escribe esta carta y cu á l es su raz ó n de esta. Las cartas nacen por la necesidad de un pueblo o una naci ó n, por conservar y normar ciertos par á metros para que as í   no perjudiquen al patrimonio de estos. Primero la  “ Carta de Atenas ”  de 1931 ha contribuido al desarrollo de un amplio movimiento internacional, que se ha concretado especialmente en documentos nacionales, en la actividad del ICOM y de la UNESCO y en la creaci ó n, como obra de la propia UNESCO, del Centro Internacional de Estudio para la Conservaci ó n y Restauraci ó n de Bienes Culturales. Esto fue la base para el surgimiento de las dem á s cartas como por ejemplo la  “ carta de Venecia ”  que trata esencialmente de los principios encaminados a la conservaci ó n y restauraci ó n de los Monumentos, en resumen esta carta tiene la finalidad de salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio hist ó rico. La otra carta de las ciudades hist ó ricas nos habla del lugar donde se asienta el monumento. Por tanto como ya tenemos un conocimiento de la creaci ó n y ejemplos de las dem á s cartas podemos hablar y comentar sobre nuestra carta que es  “ carta del patrimonio vern á culo construido ”   esta carta principalmente nos habla sobre el patrimonio vern á culo que es la expresi ó n del trabajo del hombre como creaci ó n del tiempo. En esencia nos habla de los materiales, sistemas de construcci ó n aut ó ctonas de un pueblo, lo cual debemos de conservar atreves de la historia adem á s de transmitir esos conocimientos emp í ricos que tienen las personas para la construcci ó n de su habita y plantear programas para difundir las bondades de los materiales de construcci ó n de la zona.  E ah í  la importancia de las cartas, como medio de mejorar y mantener vivas las patrimonios de los pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
rizoma
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónicocatedrabueno
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoJose Mora
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Antenor Orrego Private University
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
Urban-boy
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de veneciaPARADAFARQ
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
leibniz120
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
daniel072
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Sedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbanoSedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbano
Jose Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismo
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
Tomo2
 
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
Sedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbanoSedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbano
 

Similar a Carta del patrimonio vernaculo construido

Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
dianaplucerog
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidopanquilana
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Tomas Ramirez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
AriadneRomero1
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
Fabian Bedon Samaniego
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
Sebastian E.
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Presentacion Elea Arg 09
Presentacion Elea Arg 09Presentacion Elea Arg 09
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptxCarlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
carlosalonso2409
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
Pisolo80
 
Carta de nara
Carta de naraCarta de nara
Carta de nara
Juan Rojas
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Fabian Bedon Samaniego
 
Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
planificacionurbana
 

Similar a Carta del patrimonio vernaculo construido (20)

Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
 
Ciudad perdida1
Ciudad perdida1Ciudad perdida1
Ciudad perdida1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
Presentacion Elea Arg 09
Presentacion Elea Arg 09Presentacion Elea Arg 09
Presentacion Elea Arg 09
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptxCarlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
Carlos Escalante - Actividad I_Primer corte.pptx
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
 
Carta de nara
Carta de naraCarta de nara
Carta de nara
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
 
Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Carta del patrimonio vernaculo construido

  • 1.
  • 2.
  • 3. 2 . TIPOLOGIAS DE CARTAS CARTA DE VENECIA - Las obras monumentales de los pueblos, son portadores de un mensaje del pasado, y representan el destino vivo de sus tradiciones - Comprende tanto la creación arquitectónica aislada, como el ambiente urbano o paisajístico. - Esta carta nos explica sobre el valor de la conservación, restauración y excavación . CARTA DE LAS CIUDADES HISTORICAS - Todos lo conjuntos urbanos , del mundo grandes o pequeños, son el resultado de un proceso y la expresión material de la diversidad de las sociedades. Estas expresiones son amenazados por el desarrollo industrial. - Los valores a conservar son el carácter histórico de la población. - El plan de conservación tratara de lograr una relación armónica entre el área urbana histórica y el conjunto de la población.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 4. DIFERENCIAS DE LAS CARTAS C. Venecia C. Ciudades Históricas C . Del Patrimonio Vernáculo Construido La conservación y restauración de los monumentos para salvaguardar la obra de arte , y el testimonio histórico . Salvaguardar la l población y áreas históricas con medidas necesarias para su protección, conservación y restauración , así como para su desarrollo y su adaptación armónica a la vida contemporánea. Establecer modo de protección de nuestro patrimonio vernáculo de modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su habitad, tales como: técnicas de construcción, formas y estilos tradicionales en el diseño, etc.
  • 7.
  • 8. Es necesario reflexionar el saber habitar antes que el saber construir para así reconocer el espirito de lugar y proteger la construcción de una identidad que se registrara en la historia trasmitida de generación en generación atreves de una costumbre………………. RICARDO BERAMENDI 6 . COMETNTARIOS DE LOS INTEGRANTES LUIS SANCHEZ INGA Las costumbres, las tradiciones, el modo en que vivimos, las técnicas y modos de construcción, el estilo y la forma arquitectónica tradicional de antaño constituyen la expresión de identidad y la diversidad cultural de una población, así también constituye la referencia de existencia de una sociedad; y estos forman parte del patrimonio Tradicional o Vernáculo Construido. Por lo tanto es prioridad de nosotros, respetarlas y conservarlas, porque se ven amenazadas por los nuevos modelos de desarrollo y cambios que vivimos en la actualidad, y esta amenaza comprometería la autenticidad e historia de una población. SEDANO ANTEZANA GAUDENCIA Se escribi ó esta carta por que el patrimonio tradicional de las comunidades se ve í a amenazada por las fuerzas de homogenizaci ó n cultural y arquitect ó nica y si se permit í a eso se romper í a con la expresi ó n fundamental de la identidad de la comunidad y la relaci ó n que esta tiene con su propio habitad, lo cual hubiera tra í do como consecuencia serios problemas de obsolescencia, equilibrio interno e integraci ó n del patrimonio de una comunidad ya que el é xito en la protecci ó n del Patrimonio Vern á culo depende del soporte, continuidad de uso de la comunidad. Si se quiere implementar algo a las estructuras vermiculares debe ser siempre y cuando respete y mantenga la integridad del conjunto y tenga relación con el paisaje . MERCADO ROMAN JHONATAN Si bien es cierto para explicar o comentar sobre la “ carta del patrimonio vern á culo construido ” primero debemos analizar el por qu é se escribe esta carta y cu á l es su raz ó n de esta. Las cartas nacen por la necesidad de un pueblo o una naci ó n, por conservar y normar ciertos par á metros para que as í no perjudiquen al patrimonio de estos. Primero la “ Carta de Atenas ” de 1931 ha contribuido al desarrollo de un amplio movimiento internacional, que se ha concretado especialmente en documentos nacionales, en la actividad del ICOM y de la UNESCO y en la creaci ó n, como obra de la propia UNESCO, del Centro Internacional de Estudio para la Conservaci ó n y Restauraci ó n de Bienes Culturales. Esto fue la base para el surgimiento de las dem á s cartas como por ejemplo la “ carta de Venecia ” que trata esencialmente de los principios encaminados a la conservaci ó n y restauraci ó n de los Monumentos, en resumen esta carta tiene la finalidad de salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio hist ó rico. La otra carta de las ciudades hist ó ricas nos habla del lugar donde se asienta el monumento. Por tanto como ya tenemos un conocimiento de la creaci ó n y ejemplos de las dem á s cartas podemos hablar y comentar sobre nuestra carta que es “ carta del patrimonio vern á culo construido ” esta carta principalmente nos habla sobre el patrimonio vern á culo que es la expresi ó n del trabajo del hombre como creaci ó n del tiempo. En esencia nos habla de los materiales, sistemas de construcci ó n aut ó ctonas de un pueblo, lo cual debemos de conservar atreves de la historia adem á s de transmitir esos conocimientos emp í ricos que tienen las personas para la construcci ó n de su habita y plantear programas para difundir las bondades de los materiales de construcci ó n de la zona. E ah í la importancia de las cartas, como medio de mejorar y mantener vivas las patrimonios de los pueblos.