SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCER PARA CUIDAR Y PROTEGER

PATRIMONIO ARQUITECTÒNICO
Escuela Nº 201 «Juan Ramón Jiménez»
San Carlos de Bariloche- Río Negro
NUESTRO PATRIMONIO
Recorriendo algunos sectores de nuestra ciudad, podemos
encontrar construcciones características y tradicionales,
que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la
misma.
Nos recuerdan el modo de habitar de los primeros
pobladores que fueron conformando la colonia.
Construcciones de tipo europeo entrelazadas con estilos
arquitectónicos vinculados a las primeras actividades
desarrolladas en la Colonia del «Nahuel Huapi»,
adaptadas al terreno y al clima.
Fueron producto de la fusión cultural
y materiales disponibles en la zona.
LA MADERA PRESENTE EN LAS PRIMERAS
EDIFICACIONES
La ciudad fue fundada en 1902 y desde sus inicios ha vivido muchas
modificaciones.
Al principio fue un asentamiento de casas dispersas, más tarde un poblado,
cuya
Actividad principal fue la agro-ganadera y forestal.
Los inmigrantes que la habitaban utilizaron para la construcción de las
viviendas
materiales propios del entorno natural, utilizando para ello maderas típicas de
la región,
por ejemplo el alerce o ciprés.
Fueron construidas por excelentes carpinteros, que trajeron del viejo mundo,
técnicas,
herramientas y estilos.
Las diseñaron con variados techos, volumetrías acordes a respetar la visual
del paisaje,
balcones, galerías o porches a modo de transmitir un estilo de vida ligado al
medio natural
y los lagos.
Esta tipología se manifestó por aproximadamente cuatro décadas, entre 1900
y 1940
LOS EDIFICIOS INSTITUCIONALES
A partir de la década del 30, cuando se crea la Dirección de Parques
nacionales,
nace un estilo de arquitectura europeo para un público más selecto,
impulsando el
desarrollo de una nueva actividad para la ciudad el turismo.
Comienza la construcción de obras de mayor tamaño, se incorporan
nuevos materiales
como el hormigón armado, tronco descortezado, piedra toba de los
alrededores
Los arquitectos Alejandro Bustillo y Ernesto de Estrada, fueron los
diseñadores de algunos de estos edificios típicos de esta época.
LA ARQUITECTURA HOY
En la actualidad los edificios han ido evolucionando en cuanto al confort,
equipamiento y funcionalidad, pero manteniendo en su construcción, materiales
históricamente utilizados, como la piedra y la madera. Estos le imprimen una
Identidad propia a las construcciones de la zona.
FIN
6TO GRADO, TURNO TARDE
SEÑOS: MIRIAM CONTRERAS
MARISA GÒMEZ
AÑO: 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
Museo nacional de arte MEXICO DF MUNALMuseo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
Museo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
Michelle Bawser
 
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUBRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
CG Juan Carlos
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez
Adan Murillo
 
Arquitectura vernácula en méxico
Arquitectura vernácula en méxicoArquitectura vernácula en méxico
Arquitectura vernácula en méxico
Marco Carpinteyro
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
Jadira Jny
 
Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1
uacjcarmenzetina
 
Terreno y referentes
Terreno y referentesTerreno y referentes
Terreno y referentes
cotelanderos
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
Nicolaslopez1234
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
Nicolaslopez1234
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
JMTE
 
Ricardo legorreta en diapos
Ricardo legorreta en diaposRicardo legorreta en diapos
Ricardo legorreta en diapos
Indira Ordóñez Cabrera
 
Mario Pani
Mario PaniMario Pani
Mario Pani
soymorella
 
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoriaLa Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arquitectura de Colombia
Arquitectura de ColombiaArquitectura de Colombia
Arquitectura de Colombia
Leidy Acevedo
 
Barragan legorreta
Barragan legorretaBarragan legorreta
Barragan legorreta
Gabriel Buda
 
Diaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
Diaz Cubero Pabellón Real de SevillaDiaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
Diaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
DIAZ CUBERO S.A.
 
EL OBELISCO 6º C
EL OBELISCO 6º CEL OBELISCO 6º C
EL OBELISCO 6º C
ejemplo12
 
Teodoro gonzalez de leon
Teodoro gonzalez de leonTeodoro gonzalez de leon
Teodoro gonzalez de leon
Betty Galarza Pineda
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
ARQUITECTURA NIVEL ESTUDIANTE
 

La actualidad más candente (19)

Museo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
Museo nacional de arte MEXICO DF MUNALMuseo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
Museo nacional de arte MEXICO DF MUNAL
 
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUBRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez
 
Arquitectura vernácula en méxico
Arquitectura vernácula en méxicoArquitectura vernácula en méxico
Arquitectura vernácula en méxico
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
 
Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1Arquitectura sustentable 1
Arquitectura sustentable 1
 
Terreno y referentes
Terreno y referentesTerreno y referentes
Terreno y referentes
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Ricardo legorreta en diapos
Ricardo legorreta en diaposRicardo legorreta en diapos
Ricardo legorreta en diapos
 
Mario Pani
Mario PaniMario Pani
Mario Pani
 
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoriaLa Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
 
Arquitectura de Colombia
Arquitectura de ColombiaArquitectura de Colombia
Arquitectura de Colombia
 
Barragan legorreta
Barragan legorretaBarragan legorreta
Barragan legorreta
 
Diaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
Diaz Cubero Pabellón Real de SevillaDiaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
Diaz Cubero Pabellón Real de Sevilla
 
EL OBELISCO 6º C
EL OBELISCO 6º CEL OBELISCO 6º C
EL OBELISCO 6º C
 
Teodoro gonzalez de leon
Teodoro gonzalez de leonTeodoro gonzalez de leon
Teodoro gonzalez de leon
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 

Destacado

272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
dec-admin
 
Maneras de cuidar la escuela.
Maneras de cuidar la escuela.Maneras de cuidar la escuela.
Maneras de cuidar la escuela.
JenniKarina
 
Como cuidar el colegio
Como cuidar el colegioComo cuidar el colegio
Como cuidar el colegio
Hugo Hernan Posada Duque
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
enlaesperanza
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DeisyAideRodriguez
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
dec-admin2
 

Destacado (6)

272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
 
Maneras de cuidar la escuela.
Maneras de cuidar la escuela.Maneras de cuidar la escuela.
Maneras de cuidar la escuela.
 
Como cuidar el colegio
Como cuidar el colegioComo cuidar el colegio
Como cuidar el colegio
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
 

Similar a Conocer para cuidar y proteger

Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptxCopia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
MarttinFrancco1
 
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
AriadneRomero1
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTEROMuestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Roberto Montero
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONALARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
Lic Faug
 
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdfEdward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
Robin Aguila Haro
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
PACIFICOCLAURE1
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
MilagrosCarpio4
 
Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Cristina Velazquez
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Buenos Aires - ARGENTINA
Buenos Aires - ARGENTINABuenos Aires - ARGENTINA
Buenos Aires - ARGENTINA
Cristina Velazquez
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
CristalGarcia22
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
Presentacion investigacion teoria 4
Presentacion investigacion teoria 4Presentacion investigacion teoria 4
Presentacion investigacion teoria 4
Anthony Garcia
 
Isabel nuñez
Isabel nuñezIsabel nuñez
Isabel nuñez
IsaNuP
 
Isabel nuñez
Isabel nuñezIsabel nuñez
Isabel nuñez
Isanu22
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
Nohelia
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2

Similar a Conocer para cuidar y proteger (20)

Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptxCopia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
 
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTEROMuestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONALARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
 
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdfEdward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
Edward_Rojas_arquitectura-patrimonial.pdf
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
 
Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 
Buenos Aires - ARGENTINA
Buenos Aires - ARGENTINABuenos Aires - ARGENTINA
Buenos Aires - ARGENTINA
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentacion investigacion teoria 4
Presentacion investigacion teoria 4Presentacion investigacion teoria 4
Presentacion investigacion teoria 4
 
Isabel nuñez
Isabel nuñezIsabel nuñez
Isabel nuñez
 
Isabel nuñez
Isabel nuñezIsabel nuñez
Isabel nuñez
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 

Más de maridoc

Jugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosqueJugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosque
maridoc
 
Campamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrezCampamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrez
maridoc
 
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
àReas ciencias sociales y lengua  la discriminaciònàReas ciencias sociales y lengua  la discriminaciòn
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
maridoc
 
Taller de educadores
Taller de educadoresTaller de educadores
Taller de educadores
maridoc
 
Taller de educadores
Taller de educadoresTaller de educadores
Taller de educadores
maridoc
 
Abrazo a la escuela
Abrazo a la escuelaAbrazo a la escuela
Abrazo a la escuela
maridoc
 
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiònJornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
maridoc
 
Una noche sin alcohol
Una noche sin alcoholUna noche sin alcohol
Una noche sin alcohol
maridoc
 
2das jornadas
2das jornadas2das jornadas
2das jornadas
maridoc
 
2das jornadas
2das jornadas2das jornadas
2das jornadas
maridoc
 
Carta de un hijo a todos los padres
Carta de un hijo a todos los padresCarta de un hijo a todos los padres
Carta de un hijo a todos los padres
maridoc
 
Don josé de san martín 4º grado
Don josé de san martín 4º gradoDon josé de san martín 4º grado
Don josé de san martín 4º grado
maridoc
 
San martin 6 to tm noemi
San martin 6 to tm noemiSan martin 6 to tm noemi
San martin 6 to tm noemi
maridoc
 
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudiaPresentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
maridoc
 
Biografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º gradoBiografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º grado
maridoc
 
Presentación, San Martín
Presentación, San MartínPresentación, San Martín
Presentación, San Martín
maridoc
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
maridoc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
maridoc
 
Jornadas escuela familia comunidad
Jornadas escuela familia comunidadJornadas escuela familia comunidad
Jornadas escuela familia comunidad
maridoc
 
Leyenda del huala
Leyenda del hualaLeyenda del huala
Leyenda del huala
maridoc
 

Más de maridoc (20)

Jugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosqueJugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosque
 
Campamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrezCampamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrez
 
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
àReas ciencias sociales y lengua  la discriminaciònàReas ciencias sociales y lengua  la discriminaciòn
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
 
Taller de educadores
Taller de educadoresTaller de educadores
Taller de educadores
 
Taller de educadores
Taller de educadoresTaller de educadores
Taller de educadores
 
Abrazo a la escuela
Abrazo a la escuelaAbrazo a la escuela
Abrazo a la escuela
 
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiònJornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
Jornada de encuentro, trabajo y reflexiòn
 
Una noche sin alcohol
Una noche sin alcoholUna noche sin alcohol
Una noche sin alcohol
 
2das jornadas
2das jornadas2das jornadas
2das jornadas
 
2das jornadas
2das jornadas2das jornadas
2das jornadas
 
Carta de un hijo a todos los padres
Carta de un hijo a todos los padresCarta de un hijo a todos los padres
Carta de un hijo a todos los padres
 
Don josé de san martín 4º grado
Don josé de san martín 4º gradoDon josé de san martín 4º grado
Don josé de san martín 4º grado
 
San martin 6 to tm noemi
San martin 6 to tm noemiSan martin 6 to tm noemi
San martin 6 to tm noemi
 
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudiaPresentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
Presentaciónmàximas 2º grado t,mañana claudia
 
Biografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º gradoBiografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º grado
 
Presentación, San Martín
Presentación, San MartínPresentación, San Martín
Presentación, San Martín
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Jornadas escuela familia comunidad
Jornadas escuela familia comunidadJornadas escuela familia comunidad
Jornadas escuela familia comunidad
 
Leyenda del huala
Leyenda del hualaLeyenda del huala
Leyenda del huala
 

Conocer para cuidar y proteger

  • 1. CONOCER PARA CUIDAR Y PROTEGER PATRIMONIO ARQUITECTÒNICO Escuela Nº 201 «Juan Ramón Jiménez» San Carlos de Bariloche- Río Negro
  • 2. NUESTRO PATRIMONIO Recorriendo algunos sectores de nuestra ciudad, podemos encontrar construcciones características y tradicionales, que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la misma. Nos recuerdan el modo de habitar de los primeros pobladores que fueron conformando la colonia. Construcciones de tipo europeo entrelazadas con estilos arquitectónicos vinculados a las primeras actividades desarrolladas en la Colonia del «Nahuel Huapi», adaptadas al terreno y al clima. Fueron producto de la fusión cultural y materiales disponibles en la zona.
  • 3. LA MADERA PRESENTE EN LAS PRIMERAS EDIFICACIONES La ciudad fue fundada en 1902 y desde sus inicios ha vivido muchas modificaciones. Al principio fue un asentamiento de casas dispersas, más tarde un poblado, cuya Actividad principal fue la agro-ganadera y forestal. Los inmigrantes que la habitaban utilizaron para la construcción de las viviendas materiales propios del entorno natural, utilizando para ello maderas típicas de la región, por ejemplo el alerce o ciprés. Fueron construidas por excelentes carpinteros, que trajeron del viejo mundo, técnicas, herramientas y estilos. Las diseñaron con variados techos, volumetrías acordes a respetar la visual del paisaje, balcones, galerías o porches a modo de transmitir un estilo de vida ligado al medio natural y los lagos. Esta tipología se manifestó por aproximadamente cuatro décadas, entre 1900 y 1940
  • 4.
  • 5. LOS EDIFICIOS INSTITUCIONALES A partir de la década del 30, cuando se crea la Dirección de Parques nacionales, nace un estilo de arquitectura europeo para un público más selecto, impulsando el desarrollo de una nueva actividad para la ciudad el turismo. Comienza la construcción de obras de mayor tamaño, se incorporan nuevos materiales como el hormigón armado, tronco descortezado, piedra toba de los alrededores Los arquitectos Alejandro Bustillo y Ernesto de Estrada, fueron los diseñadores de algunos de estos edificios típicos de esta época.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA ARQUITECTURA HOY En la actualidad los edificios han ido evolucionando en cuanto al confort, equipamiento y funcionalidad, pero manteniendo en su construcción, materiales históricamente utilizados, como la piedra y la madera. Estos le imprimen una Identidad propia a las construcciones de la zona.
  • 9. FIN 6TO GRADO, TURNO TARDE SEÑOS: MIRIAM CONTRERAS MARISA GÒMEZ AÑO: 2013