SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ DIFÍCIL SER
MUJER...
Araguás Juan Martín
Martinangeli María Sol
Sor Juana Alfonsina Storni
SOR JUANA(Juana Inés de Asbaje y Ramírez;
San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 -
Ciudad de México, 1695)
• Escritora mexicana. Mayor figura de letras
del siglo XVII.
• A los tres años sabía leer y escribir; a los 8
escribió su primera loa.
• Fue dama de honor de la esposa del Virrey
Antonio Sebastián de Toledo, gracias a su
habilidad y erudición.
• 1667 ingresó a un convento de México en el
cual permaneció solo 4 meses.
• 1669 nuevamente se instaló en un convento
definitivamente, ya que prefirió ser monja a
contraer matrimonio.
Algunas de sus obras son:
• REDONDILLAS, Poema Sor Juana
• DETENTE SOMBRA,
• FINJAMOS QUE SOY FELIZ,
• ESTE AMOROSO TORMENTO.
• No estaba acorde con su condición de ser
monja y mujer, se relacionaba más con lo
masculino que con lo femenino.
• Murió en el año 1695 mientras ayudaba a las
enfermeras durante la epidemia de cólera que
devastó México.
ALFONSINA STORNI (Sala Capriasca, Suiza,
1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938)
• Se desempeñó como mesera en el negocio
familiar , luego consiguió trabajo como actriz.
• Ejerció como maestra en varios establecimientos
y comenzó a escribir poesías en este período.
Su prosa era feminista ya que buscaba en ella la
igualdad entre el hombre y la mujer.
• Sus composiciones, además, reflejan la
enfermedad que padeció gran parte de su
vida.
• En 1938, víctima de una enfermedad terminal,
decidió suicidarse en Mar del Plata.
DATO A TENER EN CUENTA
Fue una madre soltera, hecho que no era
aceptable en su época, sin embargo fue la
primera mujer reconocida entre los mayores
escritores de aquel tiempo.
Algunos de sus poemas son:
• TÚ ME QUIERES BLANCA Poema
• ¡ADIÓS!
• ALMA DESNUDA
• TU DULZURA
Sor Juana
• Censurada por sus obras
• A pesar de todo, le
cantaba a un amado
ausente, un galán
imaginario, en términos
idealizados en los que
trasluce su ideal de un
amor constante, fiel y
correspondido
• El alcanzar el amor
deseado significaba
encontrar la alegría plena
y el sosiego que
completarán su ser.
Alfonsina Storni
• Censurada por su tipo de
vida.
• Le cantaba a un amor de
carne y huesos, en términos
reales, nacidos de la
experiencia.
• El alcanzar el amor
representaba alcanzar un
estado frenético de viva
pasión, en el que, de la
unión de los seres, nacerá
la vida, y así lograr su
salvación,hallandole sentido
a su existencia.
Sor Juana
Redondillas
Alfonsina Storni
Tu me
quieres
blanca
Filosófico y
Racional
Reprocha al hombre
por seducir a la
mujer
Luego condena a
la mujer por
fácil.
Habla en nombre de todas
las mujeres agraviadas
Censuran a los hombres
y le advierten que
deben cambiar.
Subjetivo, irónico
y amargo
Reclama la igualdad entre
hombres y mujeres en
lugar de un
comportamiento medido
con varas distintas
dependiendo del sexo del
enjuiciado
Se inspiro
INTERTEXTUALIDAD.
EXPUSIERON LA NECESIDAD DE UN CAMBIO SOCIAL.
Concluyendo...
Luego de haber escuchado las palabras de Waris Dirie,
todo nos queda más claro, es por eso que Sor Juana,
defiende y lucha tanto a las mujeres, creemos que no
deseaba casarse para evitar la ablación de su genital. Sor
Juana, deseaba un amor utópico por así decirlo, fue tanto el
odio que tenía hacia el hombre, que la llevó a pensar que al
no entregarse a él mismo, saldría victoriosa.
Es por eso que Storni años posteriores escribe "Tu me
quieres blanca", que muestra en ella la protesta femenina
ante las pretensiones de la incomprensión masculina,
acompañada de su carga irónica y empleando un lenguaje
preciso y tajante.
Según el análisis de Helen Triantafillou el poema expresa la
pretensión final del hombre sobre la mujer: la "virginidad
primigenia". Esta interpretación se evidencia en el uso de
metonimias y metáforas empleadas por Storni, las cuales
sustituyen el concepto de virginidad (blanca, nívea, casta,
etc.)
Posteriormente se plantea un conjunto de acusaciones
vinculadas al vicio y los excesos del hombre. Su condición
corrupta le impide ejercer reclamos sobre la mujer, hasta que
él mismo logre la pureza absoluta. Hace referencia a la
purificación del alma masculina. Una vez sometido a esta cura
espiritual, la cual refleja un tono irónico e imposible, será
capaz de pretender a la mujer casta y pura."
Bibliografía/Fuentes.
• Problemática Iberoamericana 10 - La Crítica Literaria
sobre Alfonsina Storni - Jaime Martínez Tolentino.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonsina_Storni
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_i
nes.htmIberoamericana 10
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/storni.h
tm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yerma Sar..
Yerma Sar..Yerma Sar..
Yerma Sar..
literatos-virtuales
 
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrgReporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
Joshua Ledezma
 
Aura
AuraAura
Aura
LUPA91
 
Erotismo 6
Erotismo 6Erotismo 6
Erotismo 6
JOSÉ TOMÁS
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
peraltasimon
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
Beatriz Lison
 
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro EspañolDe opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
Cynthia Cariño
 
Jorge isaacs11
Jorge isaacs11Jorge isaacs11
Jorge isaacs11
catalina lopez
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
Gustavo Elizarrarás
 
Resumen Aura
Resumen AuraResumen Aura
Allende
AllendeAllende
Allende
Àngel Ginés
 
García Lorca. La casa de Bernarda Alba
García Lorca. La casa de Bernarda AlbaGarcía Lorca. La casa de Bernarda Alba
García Lorca. La casa de Bernarda Alba
carolbb
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
JOSÉ TOMÁS
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
La Careta Teatre Col·lectiu
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
sisterloren
 
Yerma de Federico García Lorcabrenda
Yerma de Federico García LorcabrendaYerma de Federico García Lorcabrenda
Yerma de Federico García Lorcabrenda
literatos-virtuales
 
Sor juana inés
Sor juana inésSor juana inés
Sor juana inés
Daniela Cobos
 
Resumen el amor en los tiempos de colera
Resumen el amor en los tiempos de coleraResumen el amor en los tiempos de colera
Resumen el amor en los tiempos de colera
Julian9612
 

La actualidad más candente (19)

Yerma Sar..
Yerma Sar..Yerma Sar..
Yerma Sar..
 
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrgReporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Erotismo 6
Erotismo 6Erotismo 6
Erotismo 6
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro EspañolDe opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
 
Jorge isaacs11
Jorge isaacs11Jorge isaacs11
Jorge isaacs11
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
 
Resumen Aura
Resumen AuraResumen Aura
Resumen Aura
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
García Lorca. La casa de Bernarda Alba
García Lorca. La casa de Bernarda AlbaGarcía Lorca. La casa de Bernarda Alba
García Lorca. La casa de Bernarda Alba
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
 
Yerma de Federico García Lorcabrenda
Yerma de Federico García LorcabrendaYerma de Federico García Lorcabrenda
Yerma de Federico García Lorcabrenda
 
Sor juana inés
Sor juana inésSor juana inés
Sor juana inés
 
Resumen el amor en los tiempos de colera
Resumen el amor en los tiempos de coleraResumen el amor en los tiempos de colera
Resumen el amor en los tiempos de colera
 

Similar a Eetp476 sorjuanayalfonsina-martinangelimariasol

Ciucci franceschini- doffo sorjuana
Ciucci   franceschini- doffo sorjuanaCiucci   franceschini- doffo sorjuana
Ciucci franceschini- doffo sorjuana
victoriociucci
 
Ciucci franceschini- doffo sorjuana bien
Ciucci   franceschini- doffo sorjuana bienCiucci   franceschini- doffo sorjuana bien
Ciucci franceschini- doffo sorjuana bien
GianlucaFranceschini
 
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagianiEetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
mlizamartinangeli
 
Ocampo y sfascia. sor juana.
Ocampo y sfascia. sor juana.Ocampo y sfascia. sor juana.
Ocampo y sfascia. sor juana.
narasfascia
 
Ponce catena
Ponce   catena Ponce   catena
Ponce catena
Fede_10
 
Oviedo figueras- sor juana
Oviedo figueras- sor juanaOviedo figueras- sor juana
Oviedo figueras- sor juana
gianifegueras
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
Gabriela Rosales
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Abrir Proyecto 2 Español.pdf
Abrir Proyecto 2 Español.pdfAbrir Proyecto 2 Español.pdf
Abrir Proyecto 2 Español.pdf
RobertoAdonaiRodrgue
 
Alfonsina_Storni.pptx
Alfonsina_Storni.pptxAlfonsina_Storni.pptx
Alfonsina_Storni.pptx
RosarioElenaPelayoZr1
 
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina StorniSor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
VirgiPacusse
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
Hector Petrescu
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
Hilda LoNol
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
Valentina Gonzalez
 
Slide 5
Slide 5Slide 5
Slide 5
EClark4
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
EClark4
 
Slide 4
Slide 4Slide 4
Slide 4
EClark4
 
Slide 2
Slide 2Slide 2
Slide 2
EClark4
 
Slide 6
Slide 6Slide 6
Slide 6
EClark4
 

Similar a Eetp476 sorjuanayalfonsina-martinangelimariasol (20)

Ciucci franceschini- doffo sorjuana
Ciucci   franceschini- doffo sorjuanaCiucci   franceschini- doffo sorjuana
Ciucci franceschini- doffo sorjuana
 
Ciucci franceschini- doffo sorjuana bien
Ciucci   franceschini- doffo sorjuana bienCiucci   franceschini- doffo sorjuana bien
Ciucci franceschini- doffo sorjuana bien
 
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagianiEetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani
 
Ocampo y sfascia. sor juana.
Ocampo y sfascia. sor juana.Ocampo y sfascia. sor juana.
Ocampo y sfascia. sor juana.
 
Ponce catena
Ponce   catena Ponce   catena
Ponce catena
 
Oviedo figueras- sor juana
Oviedo figueras- sor juanaOviedo figueras- sor juana
Oviedo figueras- sor juana
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
 
Abrir Proyecto 2 Español.pdf
Abrir Proyecto 2 Español.pdfAbrir Proyecto 2 Español.pdf
Abrir Proyecto 2 Español.pdf
 
Alfonsina_Storni.pptx
Alfonsina_Storni.pptxAlfonsina_Storni.pptx
Alfonsina_Storni.pptx
 
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina StorniSor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonsina Storni
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
 
Slide 5
Slide 5Slide 5
Slide 5
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
 
Slide 4
Slide 4Slide 4
Slide 4
 
Slide 2
Slide 2Slide 2
Slide 2
 
Slide 6
Slide 6Slide 6
Slide 6
 

Eetp476 sorjuanayalfonsina-martinangelimariasol

  • 1. QUÉ DIFÍCIL SER MUJER... Araguás Juan Martín Martinangeli María Sol
  • 3. SOR JUANA(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, 1695) • Escritora mexicana. Mayor figura de letras del siglo XVII. • A los tres años sabía leer y escribir; a los 8 escribió su primera loa. • Fue dama de honor de la esposa del Virrey Antonio Sebastián de Toledo, gracias a su habilidad y erudición.
  • 4. • 1667 ingresó a un convento de México en el cual permaneció solo 4 meses. • 1669 nuevamente se instaló en un convento definitivamente, ya que prefirió ser monja a contraer matrimonio.
  • 5. Algunas de sus obras son: • REDONDILLAS, Poema Sor Juana • DETENTE SOMBRA, • FINJAMOS QUE SOY FELIZ, • ESTE AMOROSO TORMENTO. • No estaba acorde con su condición de ser monja y mujer, se relacionaba más con lo masculino que con lo femenino. • Murió en el año 1695 mientras ayudaba a las enfermeras durante la epidemia de cólera que devastó México.
  • 6. ALFONSINA STORNI (Sala Capriasca, Suiza, 1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938) • Se desempeñó como mesera en el negocio familiar , luego consiguió trabajo como actriz. • Ejerció como maestra en varios establecimientos y comenzó a escribir poesías en este período. Su prosa era feminista ya que buscaba en ella la igualdad entre el hombre y la mujer.
  • 7. • Sus composiciones, además, reflejan la enfermedad que padeció gran parte de su vida. • En 1938, víctima de una enfermedad terminal, decidió suicidarse en Mar del Plata.
  • 8. DATO A TENER EN CUENTA Fue una madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, sin embargo fue la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Algunos de sus poemas son: • TÚ ME QUIERES BLANCA Poema • ¡ADIÓS! • ALMA DESNUDA • TU DULZURA
  • 9. Sor Juana • Censurada por sus obras • A pesar de todo, le cantaba a un amado ausente, un galán imaginario, en términos idealizados en los que trasluce su ideal de un amor constante, fiel y correspondido • El alcanzar el amor deseado significaba encontrar la alegría plena y el sosiego que completarán su ser. Alfonsina Storni • Censurada por su tipo de vida. • Le cantaba a un amor de carne y huesos, en términos reales, nacidos de la experiencia. • El alcanzar el amor representaba alcanzar un estado frenético de viva pasión, en el que, de la unión de los seres, nacerá la vida, y así lograr su salvación,hallandole sentido a su existencia.
  • 10. Sor Juana Redondillas Alfonsina Storni Tu me quieres blanca Filosófico y Racional Reprocha al hombre por seducir a la mujer Luego condena a la mujer por fácil. Habla en nombre de todas las mujeres agraviadas Censuran a los hombres y le advierten que deben cambiar. Subjetivo, irónico y amargo Reclama la igualdad entre hombres y mujeres en lugar de un comportamiento medido con varas distintas dependiendo del sexo del enjuiciado Se inspiro INTERTEXTUALIDAD. EXPUSIERON LA NECESIDAD DE UN CAMBIO SOCIAL.
  • 12. Luego de haber escuchado las palabras de Waris Dirie, todo nos queda más claro, es por eso que Sor Juana, defiende y lucha tanto a las mujeres, creemos que no deseaba casarse para evitar la ablación de su genital. Sor Juana, deseaba un amor utópico por así decirlo, fue tanto el odio que tenía hacia el hombre, que la llevó a pensar que al no entregarse a él mismo, saldría victoriosa.
  • 13. Es por eso que Storni años posteriores escribe "Tu me quieres blanca", que muestra en ella la protesta femenina ante las pretensiones de la incomprensión masculina, acompañada de su carga irónica y empleando un lenguaje preciso y tajante.
  • 14. Según el análisis de Helen Triantafillou el poema expresa la pretensión final del hombre sobre la mujer: la "virginidad primigenia". Esta interpretación se evidencia en el uso de metonimias y metáforas empleadas por Storni, las cuales sustituyen el concepto de virginidad (blanca, nívea, casta, etc.)
  • 15. Posteriormente se plantea un conjunto de acusaciones vinculadas al vicio y los excesos del hombre. Su condición corrupta le impide ejercer reclamos sobre la mujer, hasta que él mismo logre la pureza absoluta. Hace referencia a la purificación del alma masculina. Una vez sometido a esta cura espiritual, la cual refleja un tono irónico e imposible, será capaz de pretender a la mujer casta y pura."
  • 16. Bibliografía/Fuentes. • Problemática Iberoamericana 10 - La Crítica Literaria sobre Alfonsina Storni - Jaime Martínez Tolentino. • http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonsina_Storni • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_i nes.htmIberoamericana 10 • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/storni.h tm