SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto de la temperatura
de fermentacion en la
cerveza
Fermentación que ocurre por encima de los 22ºC resultará en la formación de diacetil, ésteres y
alcoholes superiores (alcoholes de fusel) en ales. También se observa en lagers por encima de
los 10ºC!!
Trazas de alcoholes superiores están presentes en casi todas las cervezas. En las barleywines y
ales fuertes, es en cierto punto, deseable. Detectar alcoholes superiores en una pilsen, es
ofensivo. Los alcoholes superiores  producen una sensación “quemante”, especiada, a solvente,
Su presencia contribuirá además a una baja retención de espuma y a una baja carbonatación en
botella debido a su efecto deletéreo sobre las levaduras. Su formación sigue un patrón similar a
la producción del alcohol preferido, el etanol.
La alta temperatura de fermentación produce rápido crecimiento de las levaduras y mutaciones,
que al final, resultan en la formación de estos indeseables elementos.
Sobre el diacetil: el diacetil es percibido como sabor y aroma a manteca.
Trazas de diacetil son aceptables en las ales. La mayoría de las lagers no lo deberían poseer.
Mientras el diacetil es producido por la temperatura tibia.
Su mecanismo de producción es diferente a la de los alcoholes superiores.
El diacetil es producido por la levadura, y también consumido por ella. La diferencia entre la tasa
de producción y consumo, es el resultado del diacetil final en la cerveza.
Si una alta temperatura de fermentación produce un rápido crecimiento de la levadura, y se
produce un enfriamiento, es decir la fermentación se detiene, los niveles de diacetil serán altos.
Existen cepas que producen más diacetil del que consumen..
O sea: los niveles de diacetil se reducen evitando la prematura detención de la fermentación
(nota del traductor: sería guiarse por los 3días –en general – en que se  observa detención del
movimiento de burbujas, dar por terminada la fermentación, y trasvasar…), y manteniendo los
rangos de temperatura para fermentación en ales y lagers.
Aún embotellada, la cerveza no es inmune a la aparición de estos elementos.
La cerveza no pasteurizada debe almacenarse a baja temperatura.
La alta temperatura favorece la oxidación.
(traducido y resumido de RealBeer por Mark Johnston)

file:///C|/Users/manchego/Desktop/Efecto%20de%20la%20temperatura%20de%20fermentacion%20en%20la%20cerveza.htm[27/11/2013 05:27:22 p.m.]

Más contenido relacionado

Similar a Efecto de la temperatura de fermentacion en la cerveza

Bebidas
BebidasBebidas
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Fabrizio Marcillo Morla
 
Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
Yukary Zapata
 
Alcholismo1
Alcholismo1Alcholismo1
Alcholismo1
karina123458
 
Vodka
VodkaVodka
Vodka
punxs
 
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
UNAD
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
Borja Martin
 
Análisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cervezaAnálisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cerveza
Héctor Rocha Díaz
 
Fermentac..
Fermentac..Fermentac..
Fermentac..
pacheco191200
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
ragurtol
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
dante1994
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
dante1994
 
Cerveza ipc
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
Mabelen94
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterAntonioGuiller
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterGuillermo2
 
Preparacion cerveza
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
danielaaaaaaaaaaaaaa
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
Borja Martin
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 

Similar a Efecto de la temperatura de fermentacion en la cerveza (20)

Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
 
Alcholismo1
Alcholismo1Alcholismo1
Alcholismo1
 
Vodka
VodkaVodka
Vodka
 
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
 
Análisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cervezaAnálisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cerveza
 
Fermentac..
Fermentac..Fermentac..
Fermentac..
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Cerveza ipc
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Preparacion cerveza
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Efecto de la temperatura de fermentacion en la cerveza

  • 1. Efecto de la temperatura de fermentacion en la cerveza Fermentación que ocurre por encima de los 22ºC resultará en la formación de diacetil, ésteres y alcoholes superiores (alcoholes de fusel) en ales. También se observa en lagers por encima de los 10ºC!! Trazas de alcoholes superiores están presentes en casi todas las cervezas. En las barleywines y ales fuertes, es en cierto punto, deseable. Detectar alcoholes superiores en una pilsen, es ofensivo. Los alcoholes superiores  producen una sensación “quemante”, especiada, a solvente, Su presencia contribuirá además a una baja retención de espuma y a una baja carbonatación en botella debido a su efecto deletéreo sobre las levaduras. Su formación sigue un patrón similar a la producción del alcohol preferido, el etanol. La alta temperatura de fermentación produce rápido crecimiento de las levaduras y mutaciones, que al final, resultan en la formación de estos indeseables elementos. Sobre el diacetil: el diacetil es percibido como sabor y aroma a manteca. Trazas de diacetil son aceptables en las ales. La mayoría de las lagers no lo deberían poseer. Mientras el diacetil es producido por la temperatura tibia. Su mecanismo de producción es diferente a la de los alcoholes superiores. El diacetil es producido por la levadura, y también consumido por ella. La diferencia entre la tasa de producción y consumo, es el resultado del diacetil final en la cerveza. Si una alta temperatura de fermentación produce un rápido crecimiento de la levadura, y se
  • 2. produce un enfriamiento, es decir la fermentación se detiene, los niveles de diacetil serán altos. Existen cepas que producen más diacetil del que consumen.. O sea: los niveles de diacetil se reducen evitando la prematura detención de la fermentación (nota del traductor: sería guiarse por los 3días –en general – en que se  observa detención del movimiento de burbujas, dar por terminada la fermentación, y trasvasar…), y manteniendo los rangos de temperatura para fermentación en ales y lagers. Aún embotellada, la cerveza no es inmune a la aparición de estos elementos. La cerveza no pasteurizada debe almacenarse a baja temperatura. La alta temperatura favorece la oxidación. (traducido y resumido de RealBeer por Mark Johnston) file:///C|/Users/manchego/Desktop/Efecto%20de%20la%20temperatura%20de%20fermentacion%20en%20la%20cerveza.htm[27/11/2013 05:27:22 p.m.]