SlideShare una empresa de Scribd logo
*Efecto Invernadero
El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento
global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2 ,
H2O, O3 , CH4 y CFC´s en la atmósfera.
El término efecto invernadero aplicado a la Tierra se refiere al posible calentamiento global
debido a la acumulación de los gases de invernadero provocada por la actividad humana,
principalmente desde la revolución industrial por la quema de combustibles fósiles y la
producción de nuevos productos químicos.
*
El efecto invernadero es un fenómeno originalmente útil y natural. En pocos años, los
seres humanos han aumentado el efecto invernadero natural por incremento en la emisión
de gases relacionados con la quema de combustibles fósiles: carbono, petróleo y gas
natural, además de la liberación de carbono por la deforestación de grandes áreas
boscosas.
El contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 31% en los
últimos siglos.
*
La causa principal del aumento de los gases invernadero, es la actividad humana:
calefacción, industria, agricultura, transporte; otra causa y efecto es el aumento de la
población.
Deforestación – menos arboles, mas gases de invernadero
 Actividades Industriales – liberación de gases tóxicos
 Exceso en el consumo de energía – Libera mucho CO2 innecesario.
 Liberación de gases en maquinaria y vehículos de motor – gases liberados a la
atmosfera.
*
La radiación infrarroja es absorbida en mayor cantidad por el vapor de agua, le sigue el
anhídrido carbónico y luego el ozono, pero de estos 3 compuestos químicos es el anhídrido
carbónico el que produce mayor efecto invernadero porque el hombre está incrementando su
concentración como consecuencia de las actividades que realiza.
Se considera que sin el efecto invernadero producido por el bióxido de carbono natural la
temperatura de la Tierra sería de alrededor de 20 ºC bajo cero ( - 20 ºC).
Los científicos están de acuerdo en que el anhídrido carbónico interviene en el efecto
invernadero y que su concentración está aumentando pero no están de acuerdo en dos
aspectos cruciales del efecto invernadero: 1) si ya ha comenzado el calentamiento de la
Tierra y 2) cuánto se incrementará el calentamiento global.
El efecto invernadero natural constituye un fenómeno imprescindible para la vida en
la Tierra: sin la concentración natural de gases con efecto invernadero la temperatura
media sería 30º C más baja.
El efecto invernadero inducido consistirá pues en sobrecalentamiento producido por
el exceso de gases que absorben la radiación de onda larga debido a nuestras
actividades humanas.
Los últimos once años han sido los más calientes. Las regiones polares del planeta se están
calentando mucho más rápido, así Alaska es ahora 6 grados Centígrados más cálida que
hace 35 años.
Al descongelarse el polo norte, la turbera enterrada en la tundra se pudre, liberando dióxido
de carbono, lo cual acentúa el efecto invernadero y produce mayor calentamiento el cual a su
vez incrementa la putrefacción y la liberación de dióxido de carbono.
Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por eso se les
denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se emiten hoy
permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto invernadero. Así del CO2
emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer, un 30% permanecerá
varios siglos y el 20% restante durará varios millares de años
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del
efecto descrito, son:
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2 )
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3)
Clorofluorocarbonos (CFCl3)
*
El efecto invernadero es indispensable para el desarrollo de las formas de vida propias
del estado actual del planeta. Sin gases invernadero la temperatura media sería de
18ºC bajo cero, comparando esto con el valor actual de la superficie terrestre que es de
15ºC.
La concentración atmosférica de gases invernadero aumentó desde el inicio de la era
industrial por el aumento de combustibles fósiles y destrucción de las selvas,
provocando el aumento de la temperatura media de la atmósfera próxima a la superficie
de la tierra (calentamiento global).
El calentamiento global es cuando la tierra se calienta (el aumento de la
temperatura). Esto ocurre cuando los gases de efecto invernadero (dióxido de
carbono, vapor de agua, el óxido nitroso y metano) a atrapar el calor y la luz del sol
en la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la temperatura
Esto daña a muchas personas, animales y plantas. Muchos no pueden tomar el cambio,
por lo que mueren.
*
*
El calentamiento global está afectando a muchas partes del mundo. El calentamiento
global hace que suba el mar, y cuando el mar se eleva, el agua cubre muchas islas de
tierras bajas.
Cuando mueren, los animales pierden una fuente de alimentación, junto con su hábitat
Cuando las plantas y los animales mueren, la gente pierde dos fuentes de
alimentación, planta de alimentos y alimentación animal.
También pueden perder sus hogares, Como resultado, también tendría que abandonar
la zona o morir. Esto se llama una ruptura en la cadena alimentaria, una reacción en
cadena, una cosa acontecimiento que lleva a la otra y así sucesivamente
*
Muchas cosas que están sucediendo en el océano están vinculadas al calentamiento
global
Una cosa que está sucediendo es agua caliente, causada por el calentamiento global,
está dañando y matando a las algas en el océano.
El calentamiento global está haciendo muchas cosas a la gente así como animales y
plantas.
Es matar las algas, pero también es la destrucción de muchos bosques enormes
La contaminación que causa el calentamiento global está vinculada a la lluvia ácida
Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el
próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:
Aumento de la temperatura media del planeta.
Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
Mayor frecuencia de formación de huracanes.
Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles
de los océanos.
Incremento de las precipitaciones a nivel
planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
Aumento de la cantidad de días calurosos,
traducido en olas de calor.
*
La lluvia ácida es la incorporación de sustancias ácidas, principalmente
H2SO y HNO3 en el agua de la lluvia por la oxidación de los correspondientes óxidos,
ya sea en fase de gas o en fase acuosa, este fenómeno se produce en el interior de la
nube donde se altera la composición normal de las gotas de agua, produciendo así la
lluvia ácida en caso de la precipitación de las gotas.
*
Este fenómeno se produce principalmente en las emisiones de S y de N.
Al quemar combustibles fósiles como carbón, petróleo... de las centrales eléctricas, de las
calderas industriales y de los vehículos, etc.
¿Qué efectos produce?
La lluvia ácida afecta a los bosques, al suelo, a las aguas continentales y a los lagos
disminuyendo la biodiversidad, también afecta a los materiales, produciendo la acidificación del
terreno donde se da el fenómeno. También afecta a los ríos. En cuanto a los bosques
generalmente la lluvia ácida afecta con más intensidad a las coníferas como los pinos, los abetos
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
lauraglz1999
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Reina Barrera
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO Marco_Armas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoaugusto595
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalalicia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Gonzalez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
enrique vargas
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
Kathrym
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
NataliaMendieta19
 

La actualidad más candente (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Los gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernaderoLos gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
 
La capa de Ozono..!
La capa de Ozono..!La capa de Ozono..!
La capa de Ozono..!
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
 

Destacado

Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Israel Rojas
 
Incendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdfIncendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdf
Diego Guaman
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalktrinee
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
enrique vargas
 
Sistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónicoSistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónico
Alexis Quiroz
 
El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.santacruz2013
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
Juliotc
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoJomi Dadpaas
 
mitigación y adaptación
mitigación y adaptaciónmitigación y adaptación
mitigación y adaptación
Karenthmendez
 
Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]guest0a5b0c
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
carfuya1234
 
Bibiana y su mundo
Bibiana y su mundoBibiana y su mundo
Bibiana y su mundo
nsgprofesores
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESEmily Mercury
 

Destacado (20)

Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Incendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdfIncendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdf
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
 
Sistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónicoSistema regulador de ácido carbónico
Sistema regulador de ácido carbónico
 
El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
 
Do I Know You CO2? (Spanish)
Do I Know You CO2? (Spanish)Do I Know You CO2? (Spanish)
Do I Know You CO2? (Spanish)
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
mitigación y adaptación
mitigación y adaptaciónmitigación y adaptación
mitigación y adaptación
 
Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Bibiana y su mundo
Bibiana y su mundoBibiana y su mundo
Bibiana y su mundo
 
Sesion d..
Sesion  d..Sesion  d..
Sesion d..
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 

Similar a Efecto invernadero

efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptxefectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
JulioAlejandroArathJ
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
279905
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
tatianaromeroaguiler1
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1erikita1510
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
quimica
quimicaquimica
quimica
guestf6a53c
 
Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)
guestf6a53c
 
Efecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By RodreeEfecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By Rodree
Rodree Cassino
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
nifercha
 
Presentación D E Q U I M I C A
Presentación  D E  Q U I M I C APresentación  D E  Q U I M I C A
Presentación D E Q U I M I C A
c.b.tecnologico
 
Efecto invernadero10
Efecto invernadero10Efecto invernadero10
Efecto invernadero10chikita97
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/elpeo58
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalDaianaFlorencia
 
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico  Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico hibrido7
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosKely Idrogo Estela
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 

Similar a Efecto invernadero (20)

efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptxefectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
 
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)
 
Efecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By RodreeEfecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By Rodree
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Presentación D E Q U I M I C A
Presentación  D E  Q U I M I C APresentación  D E  Q U I M I C A
Presentación D E Q U I M I C A
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Efecto invernadero10
Efecto invernadero10Efecto invernadero10
Efecto invernadero10
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento global
 
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico  Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Efecto invernadero

  • 2. El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2 , H2O, O3 , CH4 y CFC´s en la atmósfera. El término efecto invernadero aplicado a la Tierra se refiere al posible calentamiento global debido a la acumulación de los gases de invernadero provocada por la actividad humana, principalmente desde la revolución industrial por la quema de combustibles fósiles y la producción de nuevos productos químicos.
  • 3. *
  • 4. El efecto invernadero es un fenómeno originalmente útil y natural. En pocos años, los seres humanos han aumentado el efecto invernadero natural por incremento en la emisión de gases relacionados con la quema de combustibles fósiles: carbono, petróleo y gas natural, además de la liberación de carbono por la deforestación de grandes áreas boscosas. El contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 31% en los últimos siglos. *
  • 5. La causa principal del aumento de los gases invernadero, es la actividad humana: calefacción, industria, agricultura, transporte; otra causa y efecto es el aumento de la población. Deforestación – menos arboles, mas gases de invernadero  Actividades Industriales – liberación de gases tóxicos  Exceso en el consumo de energía – Libera mucho CO2 innecesario.  Liberación de gases en maquinaria y vehículos de motor – gases liberados a la atmosfera. *
  • 6. La radiación infrarroja es absorbida en mayor cantidad por el vapor de agua, le sigue el anhídrido carbónico y luego el ozono, pero de estos 3 compuestos químicos es el anhídrido carbónico el que produce mayor efecto invernadero porque el hombre está incrementando su concentración como consecuencia de las actividades que realiza. Se considera que sin el efecto invernadero producido por el bióxido de carbono natural la temperatura de la Tierra sería de alrededor de 20 ºC bajo cero ( - 20 ºC). Los científicos están de acuerdo en que el anhídrido carbónico interviene en el efecto invernadero y que su concentración está aumentando pero no están de acuerdo en dos aspectos cruciales del efecto invernadero: 1) si ya ha comenzado el calentamiento de la Tierra y 2) cuánto se incrementará el calentamiento global.
  • 7. El efecto invernadero natural constituye un fenómeno imprescindible para la vida en la Tierra: sin la concentración natural de gases con efecto invernadero la temperatura media sería 30º C más baja.
  • 8. El efecto invernadero inducido consistirá pues en sobrecalentamiento producido por el exceso de gases que absorben la radiación de onda larga debido a nuestras actividades humanas.
  • 9. Los últimos once años han sido los más calientes. Las regiones polares del planeta se están calentando mucho más rápido, así Alaska es ahora 6 grados Centígrados más cálida que hace 35 años. Al descongelarse el polo norte, la turbera enterrada en la tundra se pudre, liberando dióxido de carbono, lo cual acentúa el efecto invernadero y produce mayor calentamiento el cual a su vez incrementa la putrefacción y la liberación de dióxido de carbono. Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se emiten hoy permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto invernadero. Así del CO2 emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer, un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios millares de años
  • 10. Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son: Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2 ) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (NOx) Ozono (O3) Clorofluorocarbonos (CFCl3) *
  • 11.
  • 12. El efecto invernadero es indispensable para el desarrollo de las formas de vida propias del estado actual del planeta. Sin gases invernadero la temperatura media sería de 18ºC bajo cero, comparando esto con el valor actual de la superficie terrestre que es de 15ºC. La concentración atmosférica de gases invernadero aumentó desde el inicio de la era industrial por el aumento de combustibles fósiles y destrucción de las selvas, provocando el aumento de la temperatura media de la atmósfera próxima a la superficie de la tierra (calentamiento global).
  • 13. El calentamiento global es cuando la tierra se calienta (el aumento de la temperatura). Esto ocurre cuando los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, vapor de agua, el óxido nitroso y metano) a atrapar el calor y la luz del sol en la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la temperatura Esto daña a muchas personas, animales y plantas. Muchos no pueden tomar el cambio, por lo que mueren. *
  • 14. *
  • 15. El calentamiento global está afectando a muchas partes del mundo. El calentamiento global hace que suba el mar, y cuando el mar se eleva, el agua cubre muchas islas de tierras bajas. Cuando mueren, los animales pierden una fuente de alimentación, junto con su hábitat Cuando las plantas y los animales mueren, la gente pierde dos fuentes de alimentación, planta de alimentos y alimentación animal. También pueden perder sus hogares, Como resultado, también tendría que abandonar la zona o morir. Esto se llama una ruptura en la cadena alimentaria, una reacción en cadena, una cosa acontecimiento que lleva a la otra y así sucesivamente *
  • 16. Muchas cosas que están sucediendo en el océano están vinculadas al calentamiento global Una cosa que está sucediendo es agua caliente, causada por el calentamiento global, está dañando y matando a las algas en el océano. El calentamiento global está haciendo muchas cosas a la gente así como animales y plantas. Es matar las algas, pero también es la destrucción de muchos bosques enormes La contaminación que causa el calentamiento global está vinculada a la lluvia ácida
  • 17. Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos: Aumento de la temperatura media del planeta. Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras. Mayor frecuencia de formación de huracanes. Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos. Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente. Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor. *
  • 18.
  • 19. La lluvia ácida es la incorporación de sustancias ácidas, principalmente H2SO y HNO3 en el agua de la lluvia por la oxidación de los correspondientes óxidos, ya sea en fase de gas o en fase acuosa, este fenómeno se produce en el interior de la nube donde se altera la composición normal de las gotas de agua, produciendo así la lluvia ácida en caso de la precipitación de las gotas. *
  • 20. Este fenómeno se produce principalmente en las emisiones de S y de N. Al quemar combustibles fósiles como carbón, petróleo... de las centrales eléctricas, de las calderas industriales y de los vehículos, etc. ¿Qué efectos produce? La lluvia ácida afecta a los bosques, al suelo, a las aguas continentales y a los lagos disminuyendo la biodiversidad, también afecta a los materiales, produciendo la acidificación del terreno donde se da el fenómeno. También afecta a los ríos. En cuanto a los bosques generalmente la lluvia ácida afecta con más intensidad a las coníferas como los pinos, los abetos *
  • 21. *