SlideShare una empresa de Scribd logo
5 de
Marzo
Día Mundial
de la Eficiencia
Energética
¿Cómo pueden ser más eficientes los usuarios de
equipos para la generación y aplicación de calor con
biomasa?
Como profesionales en equipos de estas caracterís-
ticas, nosotros siempre recomendamos a nuestros
clientes dos vías para conseguir ser más eficientes
energéticamente. La primera de ellas sería mediante
la instalación del máximo número de equipos para
la recuperación del calor existente en los gases ca-
lientes generados a la salida de la caldera, como
serían los multiciclones, intercambiadores o eco-
nomizadores. La segunda, consistiría en controlar
la combustión por oxígeno, la regulación automática
del movimiento de las parrillas y la alimentación del
combustible para poder ajustar la cantidad necesa-
ria en cada momento, es decir, para generar solo
aquellos megavatios térmicos que vayan a ser con-
sumidos.
A través de estas dos vías no solo podrán conseguir
ser más eficientes energéticamente, sino también
económicamente.
¿Cuáles consideras que son los grandes retos a ni-
vel de eficiencia energética dentro del ámbito de la
biomasa?
Después de tanto años en el sector todavía sigo
observando una gran falta de interiorización de la
cultura energética en muchas compañías, por ello
considero que el gran reto a afrontar es ese, el de
perder miedo a la inversiones iniciales y considerar
la aplicación de soluciones para la mejora de la efi-
ciencia como una norma, estabilizándolas en el mer-
cado. Por otro lado, al hablar de futuro, no podemos
dejar de mencionar el avance de la tecnología y el
software industrial a nivel de control para procesos
industriales (SCADA).
Alfred Roca Valiente
Director Comercial en
INNERGY HEAVY INDUSTRIES
¿Cómo puede el sector de la energía solar fotovoltai-
ca ser más eficiente energéticamente?
Desde mi punto de vista el tema de la eficiencia ener-
gética en el sector de la energía solar puede ser con-
siderado desde dos vertientes, la del consumo y la
de la producción, dentro de la cual se encontrarían
nuestros productos y soluciones. Para mejorar la
eficiencia energética en las plantas de energía solar
considero que es preciso incluir soluciones como la
instalación de sistemas de monitorización y control
de los dispositivos y paneles solares, implicados en
la producción de energía. De esta manera, se conse-
guiría detectar ineficiencias debido a, por ejemplo, un
desgaste de los elementos, consecuencia de posibles
sombras en los módulos o simplemente a la suciedad
acumulada en los paneles. Aquí las String Combiner
Boxes monitorizadas juegan un papel fundamental al
ser capaces de enviar todos los datos necesarios al
sistema SCADA de la planta, el cual indicaría no solo
la existencia pérdidas de energía, sino también el lu-
gar exacto donde se están produciendo.
¿Cuál crees que es el gran reto al que el sector de la
energía solar debe hacer frente para ser más eficien-
te?
Uno de los grandes retos es la inclusión de nuevas
tecnologías en la producción para así, avanzar en la
forma actual de generación, haciendo que sea aún
más eficiente. Ya se están empezado a introducir los
sistemas de wireless que ayudan a la transmisión de
los datos monitorizados de manera más eficiente, sin
la necesidad de usar cables y generar más impacto en
el medioambiente. Dentro de estas tecnologías po-
dríamos encuadrar la tecnología PLC que aprovecha
los cables de potencia para una transmisión wireless
de los datos.
Sergio Vicente Martín
Renewables Director
Entrevistamos a algunos de nuestros responsables para
conocer más de cerca la eficiencia energética en cada
uno de sus ámbitos de actuación.
¿Qué acciones están poniendo en marcha los clien-
tes en materia de eficiencia energética?
Es importante distinguir dos tipos de cliente, las
administraciones públicas y los agentes privados,
pues cada uno de ellos aborda el tema de la eficien-
cia energética de manera diferente. Respecto a las
obras públicas, comenzados a ver ya la influencia
de la eficiencia energética en las obras donde van
instalados nuestros cuadros eléctricos de potencia
y control en, por ejemplo, la inclusión de tecnología
LED para el alumbrado público. Dentro del ámbito
privado, resaltaría la introducción del control como
herramienta para reducir el consumo y mejorar la
eficiencia. Por último, destacar la preocupación por
la introducción de las fuentes de energía renovable,
actualmente desde sendos espacios se está ha-
ciendo una gran inversión en la introducción de los
sistemas necesarios para la obtención de energía
provenientes de fuentes inagotables. Ante este cre-
ciente interés por las fuentes de energía renovable,
esperamos, en los nuevos proyectos y edificaciones
encontrar dichos modelos energéticos, no solo más
eficientes energéticamente, sino también desde un
punto de vista económico.
¿Qué beneficios reporta ser más eficientes energéti-
camente hablando?
Principalmente existen dos beneficios debidos a la
eficiencia energética. El primero de ellos es inmedia-
to y directo para el usuario, pues reduce significati-
vamente la factura de la luz. El segundo, un beneficio
más a largo plazo y social, hablamos de la sosteni-
bilidad medioambiental. Con el empleo de fuentes
eficientes de energía se consigue, además de que
el consumo energético a nivel global se reduzca, lo
haga con él la necesidad de generar energía a través
de combustibles fósiles y se reduzcan las emisiones
globales de CO2. Manuel Guerra Revuelta
Director de la línea de
Distribución de potencia
¿Cuáles son las soluciones que actualmente se apli-
can en la industria de la refrigeración, tanto indus-
trial como comercial, cuando hablamos de eficiencia
energética?
Desde mi punto de vista hay varias. La primera
solución, que es la base para la aplicación de pos-
teriores medidas, es la disposición de un diseño
adecuado de la instalación, dentro de este punto
estaría la elección del gas refrigerante, aspecto de
gran importancia en el momento actual, por sus
restricciones en base a la normativa europea F-Gas
517/2014.
Después del diseño, tendríamos la utilización de
aislamientos de primera calidad, indispensable
para conseguir el menor intercambio de calor/frío
con el exterior, la inclusión de variadores de poten-
cia, capaces de optimizar los elementos de mayor
consumo para evitar excesos y picos de energía, y
la sustitución del desescarche eléctrico por ele-
mentos de mayor eficiencia energética como pue-
den ser los circuitos de glicol.
Por último, me gustaría destacar de manera es-
pecial la importancia de seguir un mantenimiento
preventivo en la instalación, así como de contar
con sistemas de control avanzados para la optimi-
zación del funcionamiento. La aplicación de estas
soluciones ayuda a nuestros clientes a poder ser
más eficientes energéticamente y hacer un uso in-
teligente de la energía.
¿Cuál crees que es el siguiente paso para mejorar la
eficiencia dentro del sector?
Definitivamente, la buena elección de los gases re-
frigerantes, junto a una instalación controlada con
sistemas HMI, PLC y sobre todo SCADA, solucio-
nes tecnológicas que ya están dando forma al que
es el presente y futuro de la eficiencia energética en
la industria de la refrigeración.
José Vicente Escamilla
Director de la línea de
Automatización y Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
Construcciones Yamaro C.A.
 
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
FIAB
 
Anaergy Ingeobras ES
Anaergy Ingeobras ESAnaergy Ingeobras ES
Anaergy Ingeobras ES
EspecialistadeMarket
 
Norma iso 50001
Norma iso 50001Norma iso 50001
Norma iso 50001
Adeqa Quality
 
Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016
ACV España
 
Gestión energética industrial
Gestión energética industrialGestión energética industrial
Gestión energética industrial
Gorka Calleja Val
 
2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar
2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar
2017-01-24 Entrevista Rioglass SolarRIOGLASS
 
Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014
Ecoclima Group
 
Cambios.doc
Cambios.docCambios.doc
Cambios.doc
Grecia Vázquez
 
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refenerActividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Jesús Oziel Martínez
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
senadaniel
 
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y ElectromovilidadGreenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
ROLANDO FEBRES BENAVENTE
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
jhondaja
 
38 rivera sergio ejercicio 03 09
38 rivera sergio ejercicio 03 0938 rivera sergio ejercicio 03 09
38 rivera sergio ejercicio 03 09
Sergio Carrillo
 
38 rivera sergio ejercicio 03 10
38 rivera sergio ejercicio 03 1038 rivera sergio ejercicio 03 10
38 rivera sergio ejercicio 03 10
Sergio Carrillo
 

La actualidad más candente (17)

Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
Armando Iachini - Algunas Ideas Para Ahorrar Energía en Los Procesos de Const...
 
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
Programa Curso de eficiencia energética en la industria de alimentación y beb...
 
Anaergy Ingeobras ES
Anaergy Ingeobras ESAnaergy Ingeobras ES
Anaergy Ingeobras ES
 
Manual español
Manual españolManual español
Manual español
 
Norma iso 50001
Norma iso 50001Norma iso 50001
Norma iso 50001
 
Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016
 
Gestión energética industrial
Gestión energética industrialGestión energética industrial
Gestión energética industrial
 
2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar
2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar
2017-01-24 Entrevista Rioglass Solar
 
Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014
 
Cambios.doc
Cambios.docCambios.doc
Cambios.doc
 
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refenerActividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y ElectromovilidadGreenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
Greenworks. Neuroarquitectura, Industria y Electromovilidad
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Cambios.doc
Cambios.docCambios.doc
Cambios.doc
 
38 rivera sergio ejercicio 03 09
38 rivera sergio ejercicio 03 0938 rivera sergio ejercicio 03 09
38 rivera sergio ejercicio 03 09
 
38 rivera sergio ejercicio 03 10
38 rivera sergio ejercicio 03 1038 rivera sergio ejercicio 03 10
38 rivera sergio ejercicio 03 10
 

Similar a Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética

hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
Christian Hernández
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaFAREM-ESTELI
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoProgeauchile
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
Jaime Uranga
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energéticaAxel Mérida
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023IPAE
 
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
juan132464
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
LeonelaHernandez9
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Presentación ECOHAB
Presentación ECOHABPresentación ECOHAB
Presentación ECOHAB
rlopez39
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciajudifloresg
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercomGuia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
FELIPE RETAMAR GUZMÁN
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialleocab
 
Smart Grids
Smart Grids Smart Grids
Smart Grids
pablop010
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015IPAE
 

Similar a Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética (20)

hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Presentación ECOHAB
Presentación ECOHABPresentación ECOHAB
Presentación ECOHAB
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercomGuia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
 
Smart Grids
Smart Grids Smart Grids
Smart Grids
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
 

Más de INNERGY

GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
INNERGY
 
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONSDÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
INNERGY
 
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENTWASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
INNERGY
 
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATIONINDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
INNERGY
 
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calorCalderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
INNERGY
 
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleurChaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
INNERGY
 
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGYCHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
INNERGY
 
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONSINNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
INNERGY
 
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASAINNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
INNERGY
 

Más de INNERGY (9)

GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRI...
 
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONSDÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
DÉCHETS INDUSTRIELS, INNERGY SOLUTIONS
 
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENTWASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
WASTE TO ENERGY AND WASTE TREATMENT
 
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATIONINDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
INDUSTRIAL BOILERS INNERGY FOR HEAT GENERATION AND APPLICATION
 
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calorCalderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
Calderas Industriales INNERGY para la generación y aplicación de calor
 
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleurChaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
Chaudières industrielles pour la production et l'application de chaleur
 
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGYCHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
CHAUDIÈRE À BIOMASSE INNERGY
 
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONSINNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
INNERGY BIOMASS INDUSTRIAL SOLUTIONS
 
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASAINNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
INNERGY SOLUCIONES CON BIOMASA
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética

  • 1. 5 de Marzo Día Mundial de la Eficiencia Energética ¿Cómo pueden ser más eficientes los usuarios de equipos para la generación y aplicación de calor con biomasa? Como profesionales en equipos de estas caracterís- ticas, nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes dos vías para conseguir ser más eficientes energéticamente. La primera de ellas sería mediante la instalación del máximo número de equipos para la recuperación del calor existente en los gases ca- lientes generados a la salida de la caldera, como serían los multiciclones, intercambiadores o eco- nomizadores. La segunda, consistiría en controlar la combustión por oxígeno, la regulación automática del movimiento de las parrillas y la alimentación del combustible para poder ajustar la cantidad necesa- ria en cada momento, es decir, para generar solo aquellos megavatios térmicos que vayan a ser con- sumidos. A través de estas dos vías no solo podrán conseguir ser más eficientes energéticamente, sino también económicamente. ¿Cuáles consideras que son los grandes retos a ni- vel de eficiencia energética dentro del ámbito de la biomasa? Después de tanto años en el sector todavía sigo observando una gran falta de interiorización de la cultura energética en muchas compañías, por ello considero que el gran reto a afrontar es ese, el de perder miedo a la inversiones iniciales y considerar la aplicación de soluciones para la mejora de la efi- ciencia como una norma, estabilizándolas en el mer- cado. Por otro lado, al hablar de futuro, no podemos dejar de mencionar el avance de la tecnología y el software industrial a nivel de control para procesos industriales (SCADA). Alfred Roca Valiente Director Comercial en INNERGY HEAVY INDUSTRIES ¿Cómo puede el sector de la energía solar fotovoltai- ca ser más eficiente energéticamente? Desde mi punto de vista el tema de la eficiencia ener- gética en el sector de la energía solar puede ser con- siderado desde dos vertientes, la del consumo y la de la producción, dentro de la cual se encontrarían nuestros productos y soluciones. Para mejorar la eficiencia energética en las plantas de energía solar considero que es preciso incluir soluciones como la instalación de sistemas de monitorización y control de los dispositivos y paneles solares, implicados en la producción de energía. De esta manera, se conse- guiría detectar ineficiencias debido a, por ejemplo, un desgaste de los elementos, consecuencia de posibles sombras en los módulos o simplemente a la suciedad acumulada en los paneles. Aquí las String Combiner Boxes monitorizadas juegan un papel fundamental al ser capaces de enviar todos los datos necesarios al sistema SCADA de la planta, el cual indicaría no solo la existencia pérdidas de energía, sino también el lu- gar exacto donde se están produciendo. ¿Cuál crees que es el gran reto al que el sector de la energía solar debe hacer frente para ser más eficien- te? Uno de los grandes retos es la inclusión de nuevas tecnologías en la producción para así, avanzar en la forma actual de generación, haciendo que sea aún más eficiente. Ya se están empezado a introducir los sistemas de wireless que ayudan a la transmisión de los datos monitorizados de manera más eficiente, sin la necesidad de usar cables y generar más impacto en el medioambiente. Dentro de estas tecnologías po- dríamos encuadrar la tecnología PLC que aprovecha los cables de potencia para una transmisión wireless de los datos. Sergio Vicente Martín Renewables Director Entrevistamos a algunos de nuestros responsables para conocer más de cerca la eficiencia energética en cada uno de sus ámbitos de actuación. ¿Qué acciones están poniendo en marcha los clien- tes en materia de eficiencia energética? Es importante distinguir dos tipos de cliente, las administraciones públicas y los agentes privados, pues cada uno de ellos aborda el tema de la eficien- cia energética de manera diferente. Respecto a las obras públicas, comenzados a ver ya la influencia de la eficiencia energética en las obras donde van instalados nuestros cuadros eléctricos de potencia y control en, por ejemplo, la inclusión de tecnología LED para el alumbrado público. Dentro del ámbito privado, resaltaría la introducción del control como herramienta para reducir el consumo y mejorar la eficiencia. Por último, destacar la preocupación por la introducción de las fuentes de energía renovable, actualmente desde sendos espacios se está ha- ciendo una gran inversión en la introducción de los sistemas necesarios para la obtención de energía provenientes de fuentes inagotables. Ante este cre- ciente interés por las fuentes de energía renovable, esperamos, en los nuevos proyectos y edificaciones encontrar dichos modelos energéticos, no solo más eficientes energéticamente, sino también desde un punto de vista económico. ¿Qué beneficios reporta ser más eficientes energéti- camente hablando? Principalmente existen dos beneficios debidos a la eficiencia energética. El primero de ellos es inmedia- to y directo para el usuario, pues reduce significati- vamente la factura de la luz. El segundo, un beneficio más a largo plazo y social, hablamos de la sosteni- bilidad medioambiental. Con el empleo de fuentes eficientes de energía se consigue, además de que el consumo energético a nivel global se reduzca, lo haga con él la necesidad de generar energía a través de combustibles fósiles y se reduzcan las emisiones globales de CO2. Manuel Guerra Revuelta Director de la línea de Distribución de potencia ¿Cuáles son las soluciones que actualmente se apli- can en la industria de la refrigeración, tanto indus- trial como comercial, cuando hablamos de eficiencia energética? Desde mi punto de vista hay varias. La primera solución, que es la base para la aplicación de pos- teriores medidas, es la disposición de un diseño adecuado de la instalación, dentro de este punto estaría la elección del gas refrigerante, aspecto de gran importancia en el momento actual, por sus restricciones en base a la normativa europea F-Gas 517/2014. Después del diseño, tendríamos la utilización de aislamientos de primera calidad, indispensable para conseguir el menor intercambio de calor/frío con el exterior, la inclusión de variadores de poten- cia, capaces de optimizar los elementos de mayor consumo para evitar excesos y picos de energía, y la sustitución del desescarche eléctrico por ele- mentos de mayor eficiencia energética como pue- den ser los circuitos de glicol. Por último, me gustaría destacar de manera es- pecial la importancia de seguir un mantenimiento preventivo en la instalación, así como de contar con sistemas de control avanzados para la optimi- zación del funcionamiento. La aplicación de estas soluciones ayuda a nuestros clientes a poder ser más eficientes energéticamente y hacer un uso in- teligente de la energía. ¿Cuál crees que es el siguiente paso para mejorar la eficiencia dentro del sector? Definitivamente, la buena elección de los gases re- frigerantes, junto a una instalación controlada con sistemas HMI, PLC y sobre todo SCADA, solucio- nes tecnológicas que ya están dando forma al que es el presente y futuro de la eficiencia energética en la industria de la refrigeración. José Vicente Escamilla Director de la línea de Automatización y Control