SlideShare una empresa de Scribd logo
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
1
Sistemas Microinformáticos
1. ESQUEMA FUNCIONAL DE UN ORDENADOR.
Unidad Central de Proceso (CPU): La unidad que realiza las operaciones más importantes,
además de sincronizar el funcionamiento del resto de unidades. Sus elementos principales son
la unidad aritmético-lógica y la unidad de control. Está formada por millones de transistores
enlazados.
Unidad de control (UC): es el cerebro de la PC y se ocupa de controlar el funcionamiento del
hardware y ejecutar cada una de las instrucciones de los programas. A mejor velocidad mejor
desempeño de la PC.
Unidad aritmético-lógica (UAL): es la calculadora de la PC, y realiza todas las operaciones
matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, etc.) y lógicas (Algebra de Boole: AND, OR,
NOT, …). Utiliza el bus de datos.
Memoria primaria o central (MC): almacena temporalmente todos los datos y programas que
se estén usando en un determinado momento. Necesita corriente eléctrica para funcionar.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
2
Sistemas Microinformáticos
Memoria secundaria o auxiliar (MA): son los discos duros, CDs, disquetes, etc. que se utilizan
para almacenar la información. Esta no se pierde cuando se apaga la PC ya que no necesita
corriente para trabajar.
Estos componentes están interrelacionados entre ellos por medio de los buses, que son el
medio de transmisión por donde se envían los bits de información.
Existen 3 tipos:
1. De Datos:
a. Por este se enviarán los bits que conforman al dato.
b. Están compuestos por 8, 16, 32 y 64 líneas.
c. Son bidireccionales.
Para medir el rendimiento de un bus de datos tenemos en cuenta 2 factores:
a) Ancho de Bus:
1. Cantidad de líneas físicas que lo componen.
2. Cada línea envía u bit a la vez.
b) Frecuencia:
3. Velocidad a la que se envían los bits por una línea.
4. Se mide en Hz (Hertz)
2. De Control:
a. Por este se envían los bits que indican las instrucciones a realizar con el dato.
b. Se indica también la IRQ y DMA del dispositivo.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
3
Sistemas Microinformáticos
Notas:
● IRQ + un número: Sirve para que el Microprocesador identifique de donde
provienen estos datos (AGP, Disco, RAM, Puerto USB, etcétera).
● IRQ: Interrupt ReQuest (Pedido de Interrupción).
● DMA: Direct Memory Access (Acceso Directo a Memoria).
3. De Direcciones:
a. Por este se indican las direcciones de memoria en las cuales se leerán o
escribirán los datos.
b. La cantidad de líneas determina la memoria máxima a utilizar.
1.1. Subsistemas.
Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria
principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el
firmware, las aplicaciones y las bases de datos.
1.1.1. Subsistema físico:
1.1.1.1. Memoria.
Memoria ROM (memoria de sólo lectura): Viene grabada de fábrica con una serie de
programas. El software de la ROM se divide en dos partes:
● Rutina de Arranque o POST: Realiza el chequeo de los componentes de la
computadora.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
4
Sistemas Microinformáticos
● BIOS: (Sistema Básico de Entrada-Salida). Permanece activa mientras se está
usando el computador. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida:
teclado, monitor, ratón, etc.
Tipos de Memoria ROM: PROM, EPROM, EEPROM,…
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
5
Sistemas Microinformáticos
Memoria RWM (Memoria de lectura-escritura): Es la memoria del usuario que
contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo
usados por el usuario del computador.
Se divide en varios tipos:
● Memoria primaria: es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto
los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un
determinado momento. Es una memoria volátil, por lo que requiere energía
constante para mantener la información almacenada.
Encontramos los siguientes tipos:
i. Registros: son internos de la CPU. Técnicamente, es el sistema más rápido de
los distintos tipos de almacenamientos de la computadora, siendo
transistores de conmutación integrados en el chip de silicio del
microprocesador, que funcionan como "flip-flop" electrónicos.
ii. La memoria caché: es un tipo especial de memoria interna usada en muchas
CPU para mejorar su eficiencia o rendimiento. Parte de la información de la
memoria principal se duplica en la memoria caché. Comparada con los
registros, la caché es ligeramente más lenta pero de mayor capacidad. Sin
embargo, es más rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria
principal.
iii. La memoria principal: contiene los programas en ejecución y los datos con
que operan. Se puede transferir información muy rápidamente entre un
registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal.
En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatorio (RAM)
basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a
la CPU a través de buses de direcciones, datos y control.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
6
Sistemas Microinformáticos
Tipos de Memoria RAM: DIMM, DDR, SODIMM, RAMBUS,…
● Memoria Secundaria: requiere que la computadora use sus canales de
entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a
largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas
operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de
intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria
principal en la computadora.(A esta utilización del almacenamiento secundario se
le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama "de
almacenamiento masivo". Tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero
es mucho más lenta. Es una memoria no volátil, lo que quiere decir que retendrá la
información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente.
Un ejemplo de ella es la memoria ROM, los Discos Duros, las memorias Flash,
CDs, DVDs, etc.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
7
Sistemas Microinformáticos
También podemos distinguir la memoria Terciaria (Brazos mecánicos), fuera de línea
(CDs, etc…) y de red (la nube o servidores)
1.1.1.2. Disco Duro.
Es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos, no volátil, que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o
más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro
de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos.
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
8
Sistemas Microinformáticos
Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash
miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de
potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que
emplean múltiplos de potencias de 1024.
Unidades de medida: Sistema Internacional y Sistema Binario:
GB ≠ GiB (Gibibytes)
SB: (1 GiB = 1024 MiB)
SI: (1 GB = 1000 MB)
Sistema Binario:
Sumas
Restas (comp. A 1, comp. A 2, BSD)
Multiplicaciones
Divisiones
(IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
Manual Didáctico
Francisco Ortiz Vieiro
9
Sistemas Microinformáticos
BIBLIOGRAFIA (06/2013):
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_%28inform%C3%A1tica%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal
http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro
http://gigatecno.blogspot.com.es/2011/12/buses.html
Video de cómo se fabrica un microprocesador:
http://www.youtube.com/watch?v=214X2lcffTI
Video de Buses:
http://www.youtube.com/watch?v=D5kRitTi2bc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducion A La Informatica
Introducion A La InformaticaIntroducion A La Informatica
Introducion A La Informatica
Miguel Angel Teruel
 
Informe memorias
Informe memoriasInforme memorias
Informe memorias
halley1395sebasa
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis
Reynardo Rodriguez
 
Dia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadoresDia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadores
Abel Raul Diaz Castillo
 
INTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdfINTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdf
gabriel_i3
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Nuevasticx
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
nticxeucaristico
 
Como funciona un pc 01
Como funciona un pc 01Como funciona un pc 01
Como funciona un pc 01
Lily- XztrzitA-
 
Primer capitulo semana 4
Primer capitulo semana 4Primer capitulo semana 4
Primer capitulo semana 4
JOSE MENDOZA
 
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
AlexandraTG
 
Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012
yamilajimenez
 
Componentes de un_ordenador_ninis_pia
Componentes de un_ordenador_ninis_piaComponentes de un_ordenador_ninis_pia
Componentes de un_ordenador_ninis_pia
Yaninis Piña Muñoz
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
Daff Wersh
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativo
supercalifragil97
 
Fase1 103380 43
Fase1 103380 43Fase1 103380 43
Fase1 103380 43
Biibiiana Madriid
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
Pep Rojas
 
Organización del computador (i)
Organización del computador (i)Organización del computador (i)
Organización del computador (i)
Luis Escuredo
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 

La actualidad más candente (20)

Introducion A La Informatica
Introducion A La InformaticaIntroducion A La Informatica
Introducion A La Informatica
 
Informe memorias
Informe memoriasInforme memorias
Informe memorias
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 
Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis
 
Dia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadoresDia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadores
 
INTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdfINTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdf
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Como funciona un pc 01
Como funciona un pc 01Como funciona un pc 01
Como funciona un pc 01
 
Primer capitulo semana 4
Primer capitulo semana 4Primer capitulo semana 4
Primer capitulo semana 4
 
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
 
Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012
 
Componentes de un_ordenador_ninis_pia
Componentes de un_ordenador_ninis_piaComponentes de un_ordenador_ninis_pia
Componentes de un_ordenador_ninis_pia
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativo
 
Fase1 103380 43
Fase1 103380 43Fase1 103380 43
Fase1 103380 43
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Organización del computador (i)
Organización del computador (i)Organización del computador (i)
Organización del computador (i)
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 

Destacado

Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y e
UAT
 
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Sandra Patricia García
 
Orient met manual_didactico_ni
Orient met manual_didactico_niOrient met manual_didactico_ni
Orient met manual_didactico_ni
Julio Cesar Silverio
 
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didacticoLa formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
Emmanuel Alvarez
 
Textos didácticos para clase de español
Textos didácticos para clase de españolTextos didácticos para clase de español
Textos didácticos para clase de español
HISPANISTA MOHAMED
 
Textos de consulta
Textos de consultaTextos de consulta
Textos de consulta
miguelrivero070
 
Elementos de trabajo de sistematización
Elementos de trabajo de sistematizaciónElementos de trabajo de sistematización
Elementos de trabajo de sistematización
Magisterio De Bolivia
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Formato sistematizacion 2da fase
Formato sistematizacion 2da faseFormato sistematizacion 2da fase
Formato sistematizacion 2da fase
Magisterio De Bolivia
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
Pedro Castro Ustarez
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
Adrian Joviero
 
Ejemplo didactica
Ejemplo didacticaEjemplo didactica
Ejemplo didactica
ramirobedoya68
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animales
jcortes1994
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ivonedmesa
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (15)

Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y e
 
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
 
Orient met manual_didactico_ni
Orient met manual_didactico_niOrient met manual_didactico_ni
Orient met manual_didactico_ni
 
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didacticoLa formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
 
Textos didácticos para clase de español
Textos didácticos para clase de españolTextos didácticos para clase de español
Textos didácticos para clase de español
 
Textos de consulta
Textos de consultaTextos de consulta
Textos de consulta
 
Elementos de trabajo de sistematización
Elementos de trabajo de sistematizaciónElementos de trabajo de sistematización
Elementos de trabajo de sistematización
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Formato sistematizacion 2da fase
Formato sistematizacion 2da faseFormato sistematizacion 2da fase
Formato sistematizacion 2da fase
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
 
Ejemplo didactica
Ejemplo didacticaEjemplo didactica
Ejemplo didactica
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 

Similar a Ejemplo de realización de un texto didáctico

Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
Sofi Lazzarini
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
gerson424
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
gerson424
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
jimenarangel4
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
Narinder Araúz Villarreal
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
BreinerSantiagoTaraz
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Parted de una computadora
Parted de una computadoraParted de una computadora
Parted de una computadora
Baquero Banano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
BressaRamos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Cristina Dwmy
 
Analisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computadorAnalisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computador
Heidy Porras
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
abeljuanjo
 
Nayeli cas
Nayeli casNayeli cas
Nayeli cas
nayelicast
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
Nathalie Suarez
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
preescolar101
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
mario4biscar2010
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
denisegrigioni
 

Similar a Ejemplo de realización de un texto didáctico (20)

Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Parted de una computadora
Parted de una computadoraParted de una computadora
Parted de una computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Analisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computadorAnalisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computador
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
 
Nayeli cas
Nayeli casNayeli cas
Nayeli cas
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Ejemplo de realización de un texto didáctico

  • 1. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 1 Sistemas Microinformáticos 1. ESQUEMA FUNCIONAL DE UN ORDENADOR. Unidad Central de Proceso (CPU): La unidad que realiza las operaciones más importantes, además de sincronizar el funcionamiento del resto de unidades. Sus elementos principales son la unidad aritmético-lógica y la unidad de control. Está formada por millones de transistores enlazados. Unidad de control (UC): es el cerebro de la PC y se ocupa de controlar el funcionamiento del hardware y ejecutar cada una de las instrucciones de los programas. A mejor velocidad mejor desempeño de la PC. Unidad aritmético-lógica (UAL): es la calculadora de la PC, y realiza todas las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, etc.) y lógicas (Algebra de Boole: AND, OR, NOT, …). Utiliza el bus de datos. Memoria primaria o central (MC): almacena temporalmente todos los datos y programas que se estén usando en un determinado momento. Necesita corriente eléctrica para funcionar.
  • 2. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 2 Sistemas Microinformáticos Memoria secundaria o auxiliar (MA): son los discos duros, CDs, disquetes, etc. que se utilizan para almacenar la información. Esta no se pierde cuando se apaga la PC ya que no necesita corriente para trabajar. Estos componentes están interrelacionados entre ellos por medio de los buses, que son el medio de transmisión por donde se envían los bits de información. Existen 3 tipos: 1. De Datos: a. Por este se enviarán los bits que conforman al dato. b. Están compuestos por 8, 16, 32 y 64 líneas. c. Son bidireccionales. Para medir el rendimiento de un bus de datos tenemos en cuenta 2 factores: a) Ancho de Bus: 1. Cantidad de líneas físicas que lo componen. 2. Cada línea envía u bit a la vez. b) Frecuencia: 3. Velocidad a la que se envían los bits por una línea. 4. Se mide en Hz (Hertz) 2. De Control: a. Por este se envían los bits que indican las instrucciones a realizar con el dato. b. Se indica también la IRQ y DMA del dispositivo.
  • 3. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 3 Sistemas Microinformáticos Notas: ● IRQ + un número: Sirve para que el Microprocesador identifique de donde provienen estos datos (AGP, Disco, RAM, Puerto USB, etcétera). ● IRQ: Interrupt ReQuest (Pedido de Interrupción). ● DMA: Direct Memory Access (Acceso Directo a Memoria). 3. De Direcciones: a. Por este se indican las direcciones de memoria en las cuales se leerán o escribirán los datos. b. La cantidad de líneas determina la memoria máxima a utilizar. 1.1. Subsistemas. Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc. Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos. 1.1.1. Subsistema físico: 1.1.1.1. Memoria. Memoria ROM (memoria de sólo lectura): Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes: ● Rutina de Arranque o POST: Realiza el chequeo de los componentes de la computadora.
  • 4. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 4 Sistemas Microinformáticos ● BIOS: (Sistema Básico de Entrada-Salida). Permanece activa mientras se está usando el computador. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etc. Tipos de Memoria ROM: PROM, EPROM, EEPROM,…
  • 5. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 5 Sistemas Microinformáticos Memoria RWM (Memoria de lectura-escritura): Es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario del computador. Se divide en varios tipos: ● Memoria primaria: es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Es una memoria volátil, por lo que requiere energía constante para mantener la información almacenada. Encontramos los siguientes tipos: i. Registros: son internos de la CPU. Técnicamente, es el sistema más rápido de los distintos tipos de almacenamientos de la computadora, siendo transistores de conmutación integrados en el chip de silicio del microprocesador, que funcionan como "flip-flop" electrónicos. ii. La memoria caché: es un tipo especial de memoria interna usada en muchas CPU para mejorar su eficiencia o rendimiento. Parte de la información de la memoria principal se duplica en la memoria caché. Comparada con los registros, la caché es ligeramente más lenta pero de mayor capacidad. Sin embargo, es más rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria principal. iii. La memoria principal: contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. Se puede transferir información muy rápidamente entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal. En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatorio (RAM) basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de buses de direcciones, datos y control.
  • 6. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 6 Sistemas Microinformáticos Tipos de Memoria RAM: DIMM, DDR, SODIMM, RAMBUS,… ● Memoria Secundaria: requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora.(A esta utilización del almacenamiento secundario se le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama "de almacenamiento masivo". Tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero es mucho más lenta. Es una memoria no volátil, lo que quiere decir que retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente. Un ejemplo de ella es la memoria ROM, los Discos Duros, las memorias Flash, CDs, DVDs, etc.
  • 7. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 7 Sistemas Microinformáticos También podemos distinguir la memoria Terciaria (Brazos mecánicos), fuera de línea (CDs, etc…) y de red (la nube o servidores) 1.1.1.2. Disco Duro. Es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos, no volátil, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 8. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 8 Sistemas Microinformáticos Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024. Unidades de medida: Sistema Internacional y Sistema Binario: GB ≠ GiB (Gibibytes) SB: (1 GiB = 1024 MiB) SI: (1 GB = 1000 MB) Sistema Binario: Sumas Restas (comp. A 1, comp. A 2, BSD) Multiplicaciones Divisiones
  • 9. (IFCT0309) SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Manual Didáctico Francisco Ortiz Vieiro 9 Sistemas Microinformáticos BIBLIOGRAFIA (06/2013): http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_%28inform%C3%A1tica%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro http://gigatecno.blogspot.com.es/2011/12/buses.html Video de cómo se fabrica un microprocesador: http://www.youtube.com/watch?v=214X2lcffTI Video de Buses: http://www.youtube.com/watch?v=D5kRitTi2bc