SlideShare una empresa de Scribd logo
Se coloca el signo
      = seguidamente
        buscamos la
           función
        Esimpar_Add

                                Luego, colocamos en la barra
                                de “Número” el carácter que
                                 deseamos analizar y damos
                                       clic en aceptar.




Función de tipo matemática que permite Identificar si un número
es par o impar. Cuando la Función arroje 0, quiere decir que no es
un número par; al contrario cuando arroje 1 quiere decir que es un
número par.
Insertamos =,
          luego
     escogemos la
         función
     Coef.de.Correl.


       En “Datos 1” seleccionamos el
        primer campo de números y
           en datos 2 repetimos el
                 proceso.




Esta función financiera que devuelve el coeficiente de relación
entre dos conjuntos de datos
EN “Número” insertamos el
                                      número que queremos
                                     convertir. Después clic en
                                              Aceptar




  Luego de insertar el=,
  escogemos la función
       Dec.a.Bin




Es una función de Conversión que nos permite convertir un número
decimal a binario.
Luego de escoger la
                                            función procedemos a
                                              llenar el campo de
                                                     datos.




       Ej.: en este caso
     estamos trabajando
      con el -15 situad al
        lado derecho




Función de tipo Lógica que especifica un prueba lógica que se desea
efectuar. Donde “Prueba Lógica” es cualquier valor que pueda ser
expresado como Verdadero o Falso. “Valor si verdadero” es el resultado en
caso de que la condición de la prueba lógica se cumpla. Y “Valor si falso”
resultado en caso de no cumplirse la condición.
En este caso obtenemos
   el valor absoluto de -15.
    que como vemos en la
   barra del resultado es 15.




Esta dentro de la clasificación “Números Complejos”. Nos
permite obtener el valor absoluto de un número. Donde el
campo número se llena con el número del cual deseamos tener
el valor absoluto.
Si utilizamos esta función la celda, va a
     utilizarse como un espacio dinámico, ya
     que al cambiar el código también se va
     a cambiar el resulta. La Función atiende
     a nuestras necesidades.



Es una función de información que busca por filas un valor
deseado. Para esta función debemos asignar un código a cada
uno de los caracteres de la matriz. En “Valor Buscado” se inserta el
número que deseamos encontrar. Y en “Índice” el codigo del
carácter que deseamos encontrar.
Luego de insertar=
                                         especificamos  que
                                         deseamos la función
                                         moneda.




   Seguidamente    llenamos    el
   campo Número con la celda
   que deseamos transformar, y si
   desean el número de decimales
   que deseamos obtener.




Esta es una función de conversión que nos permite transformar
un número real a moneda.
EN “Área se especifica la
    matriz de datos que se ha
                                En criterios se especifica que
    de tomar en cuenta par
                                caracteres queremos que sean
    contar los caracteres.
                                contados.



Es una función matemática que nos permite contar un carácter
especifico dentro de una matriz de datos muy grande. Es decir que
cuenta los armamentos que cumplen con las condiciones dadas.
EN “Número 1” se puede seleccionar
  toda la base de datos o si se desea uno
  por uno continuamente hacia abajo.



Esta es una función matemática que nos permite encontrar el
argumento que más se repite dentro de una base de datos.
“Periodo” se especifica el
                                    periodo que se quiere tomar en
                                    cuenta para realizar la función.




      “Costo” es el valor inicial del objeto.
      ”Valor residual” es el valor al final
      del tiempo transcurrido. “Vida” es el
      tiempo de utilidad que ha tenido el
      objeto.


Es una función financiera que nos permite calcular el valor actual de
un objeto durante cierto periodo de vida, tomando en consideración
su valor inicial y el tiempo que ha transcurrido.

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplos de funciones

Exposicion iac
Exposicion iacExposicion iac
Exposicion iac
Paulina Giler
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
MARIA AGUSTA
 
Elementos de programacion 02
Elementos de programacion 02Elementos de programacion 02
Elementos de programacion 02
Andres Bedoya Tobon
 
Dfd
DfdDfd
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
olveraadrian82
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
Gaby Villarreal
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Hiram Yasser Leija Salas
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
ariannalizeeth
 
MANUAL 6
MANUAL 6MANUAL 6
MANUAL 6
arecerv
 
Diagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfdDiagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfd
ariannalizeeth
 
Manual 2 dfd
Manual 2 dfdManual 2 dfd
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
Joselyn Aguirre
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1
arecerv
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ana Ruth G H
 
Manual de DFD_3
Manual de DFD_3Manual de DFD_3
Manual de DFD_3
Beydasanchezhernandez
 
diagrama 4
diagrama 4diagrama 4
diagrama 4
ariannalizeeth
 
Manual de dfd
Manual de dfd Manual de dfd
Manual de dfd
Esmeralda Salvador
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Karen Rodriiguez
 
Manual de dfd
Manual de dfdManual de dfd
Manual de dfd
Alexia Lecuona
 

Similar a Ejemplos de funciones (20)

Exposicion iac
Exposicion iacExposicion iac
Exposicion iac
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Elementos de programacion 02
Elementos de programacion 02Elementos de programacion 02
Elementos de programacion 02
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
 
MANUAL 6
MANUAL 6MANUAL 6
MANUAL 6
 
Diagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfdDiagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfd
 
Manual 2 dfd
Manual 2 dfdManual 2 dfd
Manual 2 dfd
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Manual de DFD_3
Manual de DFD_3Manual de DFD_3
Manual de DFD_3
 
diagrama 4
diagrama 4diagrama 4
diagrama 4
 
Manual de dfd
Manual de dfd Manual de dfd
Manual de dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Manual de dfd
Manual de dfdManual de dfd
Manual de dfd
 

Más de mirkaramos

Las tics en la educación
Las  tics en la educaciónLas  tics en la educación
Las tics en la educación
mirkaramos
 
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadora
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadoraEnsamblaje y seleccion de componentes de una computadora
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadora
mirkaramos
 
Los valores de los adolescentes en la actualidad
Los  valores de los adolescentes en la actualidadLos  valores de los adolescentes en la actualidad
Los valores de los adolescentes en la actualidad
mirkaramos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
mirkaramos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
mirkaramos
 
Sistemas operativos y Software libre
Sistemas operativos y Software libreSistemas operativos y Software libre
Sistemas operativos y Software libre
mirkaramos
 

Más de mirkaramos (6)

Las tics en la educación
Las  tics en la educaciónLas  tics en la educación
Las tics en la educación
 
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadora
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadoraEnsamblaje y seleccion de componentes de una computadora
Ensamblaje y seleccion de componentes de una computadora
 
Los valores de los adolescentes en la actualidad
Los  valores de los adolescentes en la actualidadLos  valores de los adolescentes en la actualidad
Los valores de los adolescentes en la actualidad
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Sistemas operativos y Software libre
Sistemas operativos y Software libreSistemas operativos y Software libre
Sistemas operativos y Software libre
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ejemplos de funciones

  • 1.
  • 2. Se coloca el signo = seguidamente buscamos la función Esimpar_Add Luego, colocamos en la barra de “Número” el carácter que deseamos analizar y damos clic en aceptar. Función de tipo matemática que permite Identificar si un número es par o impar. Cuando la Función arroje 0, quiere decir que no es un número par; al contrario cuando arroje 1 quiere decir que es un número par.
  • 3. Insertamos =, luego escogemos la función Coef.de.Correl. En “Datos 1” seleccionamos el primer campo de números y en datos 2 repetimos el proceso. Esta función financiera que devuelve el coeficiente de relación entre dos conjuntos de datos
  • 4. EN “Número” insertamos el número que queremos convertir. Después clic en Aceptar Luego de insertar el=, escogemos la función Dec.a.Bin Es una función de Conversión que nos permite convertir un número decimal a binario.
  • 5. Luego de escoger la función procedemos a llenar el campo de datos. Ej.: en este caso estamos trabajando con el -15 situad al lado derecho Función de tipo Lógica que especifica un prueba lógica que se desea efectuar. Donde “Prueba Lógica” es cualquier valor que pueda ser expresado como Verdadero o Falso. “Valor si verdadero” es el resultado en caso de que la condición de la prueba lógica se cumpla. Y “Valor si falso” resultado en caso de no cumplirse la condición.
  • 6. En este caso obtenemos el valor absoluto de -15. que como vemos en la barra del resultado es 15. Esta dentro de la clasificación “Números Complejos”. Nos permite obtener el valor absoluto de un número. Donde el campo número se llena con el número del cual deseamos tener el valor absoluto.
  • 7. Si utilizamos esta función la celda, va a utilizarse como un espacio dinámico, ya que al cambiar el código también se va a cambiar el resulta. La Función atiende a nuestras necesidades. Es una función de información que busca por filas un valor deseado. Para esta función debemos asignar un código a cada uno de los caracteres de la matriz. En “Valor Buscado” se inserta el número que deseamos encontrar. Y en “Índice” el codigo del carácter que deseamos encontrar.
  • 8. Luego de insertar= especificamos que deseamos la función moneda. Seguidamente llenamos el campo Número con la celda que deseamos transformar, y si desean el número de decimales que deseamos obtener. Esta es una función de conversión que nos permite transformar un número real a moneda.
  • 9. EN “Área se especifica la matriz de datos que se ha En criterios se especifica que de tomar en cuenta par caracteres queremos que sean contar los caracteres. contados. Es una función matemática que nos permite contar un carácter especifico dentro de una matriz de datos muy grande. Es decir que cuenta los armamentos que cumplen con las condiciones dadas.
  • 10. EN “Número 1” se puede seleccionar toda la base de datos o si se desea uno por uno continuamente hacia abajo. Esta es una función matemática que nos permite encontrar el argumento que más se repite dentro de una base de datos.
  • 11. “Periodo” se especifica el periodo que se quiere tomar en cuenta para realizar la función. “Costo” es el valor inicial del objeto. ”Valor residual” es el valor al final del tiempo transcurrido. “Vida” es el tiempo de utilidad que ha tenido el objeto. Es una función financiera que nos permite calcular el valor actual de un objeto durante cierto periodo de vida, tomando en consideración su valor inicial y el tiempo que ha transcurrido.