SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA 1
EVANDER EGAS CALDERON 10MO A
Redes sociales
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio(relación profesional,amistad,parentesco,entreotras). Eltipo de
conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.1Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un
fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante
construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen
representacionesútiles en muchosniveles, desde las relaciones de parentesco
hasta las relaciones de organizacionesa nivel estatal (se habla en este caso de
redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la
agenda política y el gradoen el cuallos individuoso las organizacionesalcanzan
sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada
para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los
recursos accesibles a través de su red social).
El análisis deredes sociales' estudia esta estructurasocial aplicandola teoría de
grafose identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones
como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una
red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un
mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla
en este caso deredes"socio céntricas"o "completas".Otra opción es identificar
la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los
que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
na red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio(relación profesional,amistad,parentesco,entreotras). Eltipo de
conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.1Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un
INFORMATICA 2
EVANDER EGAS CALDERON 10MO A
fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante
construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen
representacionesútiles en muchosniveles, desde las relaciones de parentesco
hasta las relaciones de organizacionesa nivel estatal (se habla en este caso de
redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la
agenda política y el gradoen el cuallos individuoso las organizacionesalcanzan
sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada
para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los
recursos accesibles a través de su red social).
El análisis deredes sociales' estudia esta estructurasocial aplicandola teoría de
grafose identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones
como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una
red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un
mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla
en este caso deredes"socio céntricas"o "completas".Otra opción es identificar
la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los
que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
(Cabrera, 2020)
EVANDEREGAS CALDERON 10MO A
328 de septiembre de 2020
En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:6
No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar
sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites.
En lugar de tratar a los individuos(personas, organizaciones, estados) como unidadesdiscretas de análisis, se centra
en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.
EVANDEREGAS CALDERON 10MO A
428 de septiembre de 2020
En contrastecon los análisis queasumen quela socialización de las normasdetermina el comportamiento, elanálisis
de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos
afectan a las normas.
La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y
másestrictas, puedenser menosútiles parasus miembrosque lasredescon una grancantidadde conexionessueltas
(vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones
sociales débiles, tienen másprobabilidadesdepresentar nuevasideas y oportunidadesa susmiembrosquelasredes
cerradascon muchoslazos redundantes. En otraspalabras, un grupo deamigosquesólo hacen cosasunos con otros
ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos
sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual
tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los
individuospuedenejercer influenciao actuarcomo intermediadoresen susredessociales, depuenteentredosredes
que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).7
El poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios tradicionales en las Ciencias Sociales,
queasumen quelos atributosdecada unodelos actores—ya sean amistososo pocoamistosos, inteligentes o tontos,
etc.— es lo que importa. Elanálisis de redes sociales produceuna visión a la vez alternativa y complementaria, en la
cuallos atributosdelos individuosson menosimportantesquesus relacionesy sus vínculoscon otrosactoresdentro
de la red. Este enfoque ha resultado ser útil para explicar muchos fenómenos del mundo real, pero deja menos
espacio para la acción individual y la capacidad de las personaspara influir en su éxito, ya que gran parte se basa en
la estructura de su red.
EVANDEREGAS CALDERON 10MO A
528 de septiembre de 2020
Las redes sociales también se han utilizado para examinar cómo las organizaciones interactúan unas con otras,
caracterizando lasmúltiples conexiones informalesquevinculan a los ejecutivos entre sí, así como las asociaciones y
conexiones entre los empleadosde diferentesorganizaciones. Por ejemplo, el poder dentro de las organizaciones, a
menudo proviene más del grado en que un individuo dentro de una red se encuentra en el centro de muchas
relaciones, que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales también juegan un papelclave en la contratación, en
el éxito comercialy en el desempeño laboral. Lasredesson formas en las cuales las empresasrecopilan información,
desalientan la competencia, y connivencia en la fijación de precios o políticas.
Regresar al inicio
(Hurtado, 2010)
Bibliografía
Cabrera,G. (17 de Juliode 2020). KdaCorporation.Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
Hurtado,F. (2010). RedesSociales . Guayaquil:Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guardar con diferentes versiones
Guardar con diferentes versionesGuardar con diferentes versiones
Guardar con diferentes versiones
victor vazquez
 
Re des sociales
Re des  socialesRe des  sociales
Re des sociales
davidgabrielgomez
 
Doc2 tablas
Doc2 tablasDoc2 tablas
Doc2 tablas
fernanda guerra
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes socialesrenzotakita
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
7471217361
 
Tabla
TablaTabla

La actualidad más candente (17)

Guardar con diferentes versiones
Guardar con diferentes versionesGuardar con diferentes versiones
Guardar con diferentes versiones
 
Re des sociales
Re des  socialesRe des  sociales
Re des sociales
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
 
Visualizacion01
Visualizacion01Visualizacion01
Visualizacion01
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 tablas
1 tablas1 tablas
1 tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Doc2 tablas
Doc2 tablasDoc2 tablas
Doc2 tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Tablas (1)
Tablas (1)Tablas (1)
Tablas (1)
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tablas (1)
Tablas (1)Tablas (1)
Tablas (1)
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 

Similar a Ejercicio examen compu

Tablas
TablasTablas
Tablas
TablasTablas
Tablas
David Medina
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
LOBITO0327
 
Valverde
ValverdeValverde
Valverde
Rosita Valverde
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesedgarosorio123
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialescaspiano
 
Instituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cdInstituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cdPiiholiin Gaarcii
 

Similar a Ejercicio examen compu (16)

Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Doc2 tablas
Doc2 tablasDoc2 tablas
Doc2 tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
 
Valverde
ValverdeValverde
Valverde
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Instituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cdInstituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cd
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Ejercicio examen compu

  • 1. INFORMATICA 1 EVANDER EGAS CALDERON 10MO A Redes sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio(relación profesional,amistad,parentesco,entreotras). Eltipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2 Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representacionesútiles en muchosniveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizacionesa nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el gradoen el cuallos individuoso las organizacionesalcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). El análisis deredes sociales' estudia esta estructurasocial aplicandola teoría de grafose identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso deredes"socio céntricas"o "completas".Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". na red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio(relación profesional,amistad,parentesco,entreotras). Eltipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un
  • 2. INFORMATICA 2 EVANDER EGAS CALDERON 10MO A fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2 Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representacionesútiles en muchosniveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizacionesa nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el gradoen el cuallos individuoso las organizacionesalcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). El análisis deredes sociales' estudia esta estructurasocial aplicandola teoría de grafose identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso deredes"socio céntricas"o "completas".Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". (Cabrera, 2020)
  • 3. EVANDEREGAS CALDERON 10MO A 328 de septiembre de 2020 En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:6 No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites. En lugar de tratar a los individuos(personas, organizaciones, estados) como unidadesdiscretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.
  • 4. EVANDEREGAS CALDERON 10MO A 428 de septiembre de 2020 En contrastecon los análisis queasumen quela socialización de las normasdetermina el comportamiento, elanálisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas. La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y másestrictas, puedenser menosútiles parasus miembrosque lasredescon una grancantidadde conexionessueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen másprobabilidadesdepresentar nuevasideas y oportunidadesa susmiembrosquelasredes cerradascon muchoslazos redundantes. En otraspalabras, un grupo deamigosquesólo hacen cosasunos con otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los individuospuedenejercer influenciao actuarcomo intermediadoresen susredessociales, depuenteentredosredes que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).7 El poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios tradicionales en las Ciencias Sociales, queasumen quelos atributosdecada unodelos actores—ya sean amistososo pocoamistosos, inteligentes o tontos, etc.— es lo que importa. Elanálisis de redes sociales produceuna visión a la vez alternativa y complementaria, en la cuallos atributosdelos individuosson menosimportantesquesus relacionesy sus vínculoscon otrosactoresdentro de la red. Este enfoque ha resultado ser útil para explicar muchos fenómenos del mundo real, pero deja menos espacio para la acción individual y la capacidad de las personaspara influir en su éxito, ya que gran parte se basa en la estructura de su red.
  • 5. EVANDEREGAS CALDERON 10MO A 528 de septiembre de 2020 Las redes sociales también se han utilizado para examinar cómo las organizaciones interactúan unas con otras, caracterizando lasmúltiples conexiones informalesquevinculan a los ejecutivos entre sí, así como las asociaciones y conexiones entre los empleadosde diferentesorganizaciones. Por ejemplo, el poder dentro de las organizaciones, a menudo proviene más del grado en que un individuo dentro de una red se encuentra en el centro de muchas relaciones, que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales también juegan un papelclave en la contratación, en el éxito comercialy en el desempeño laboral. Lasredesson formas en las cuales las empresasrecopilan información, desalientan la competencia, y connivencia en la fijación de precios o políticas. Regresar al inicio (Hurtado, 2010) Bibliografía Cabrera,G. (17 de Juliode 2020). KdaCorporation.Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 Hurtado,F. (2010). RedesSociales . Guayaquil:Santillana.