SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios para el Examen Final
1. Ejercicios de Probabilidad
1. Los estudiantes A y B tienen respectivamente probabilidades 1/2 y
1/5 de suspender un examen. La probabilidad de que suspendan el
examen simultáneamente es de 1/10. Determinar la probabilidad de
que al menos uno de los dos estudiantes suspenda el examen.
2. Dos hermanos salen de caza. El primero mata un promedio de 2
piezas cada 5 disparos y el segundo una pieza cada 2 disparos. Si
los dos disparan al mismo tiempo a una misma pieza, ¿cuál es la
probabilidad de que la maten?
3. Una clase consta de 10 hombres y 20 mujeres; la mitad de los
hombres y la mitad de las mujeres tienen los ojos castaños.
Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea
un hombre o tenga los ojos castaños.
4. La probabilidad de que un hombre viva 20 años es ¼ y la de que su
mujer viva 20 años es 1/3. Se pide calcular la probabilidad:
1 De que ambos vivan 20 años.
2 De que el hombre viva 20 años y su mujer no.
3 De que ambos mueran antes de los 20 años.
5. En una clase en la que todos practican algún deporte, el 60% de los
alumnos juega al fútbol o al baloncesto y el 10% practica ambos
deportes. Si además hay un 60% que no juega al fútbol, cuál será la
probabilidad de que escogido al azar un alumno de la clase:
1 Juegue sólo al fútbol
2 Juegue sólo al baloncesto
3 Practique uno solo de los deportes
4 No juegue ni al fútbol ni al baloncesto
2. Ejercicios de Distribución Binomial
6. Si un estudiante responde al azar a un examen de 8 preguntas de
verdadero o falso.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte 4?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte dos o menos?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte cinco o más?
d. ¿Cuánto valen la media y la varianza del número de preguntas
acertadas?
7. En una población en la que hay un 40% de hombres y un 60% de
mujeres seleccionamos 4 individuos
a. ¿Cuál es la probabilidad de que haya 2 hombres?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que haya más mujeres que
hombres?
3. Ejercicios de Distribución Normal
8. Las calificaciones en un examen siguen una distribución Normal de
media 5,6 y desviación típica 0,8.
a. ¿Qué proporción de alumnos tendrá puntuaciones inferiores o
iguales a 4?
b. ¿Qué proporción de alumnos aprobará?
c. ¿Qué proporción de alumnos obtendrá Notable o
Sobresaliente?
9. Se ha comprobado que el tiempo medio que resiste un adulto sin
respirar es de 40 segundos, con una desviación típica de 6.2
segundos, y que los datos anteriores siguen una distribución normal.
a. Halla el porcentaje de personas que aguantan más de 53
segundos y menos de 30 segundos.
b. ¿Qué porcentaje resiste entre 30 y 50 segundos?
10. El tiempo medio de espera de un viajero en una estación
ferroviaria, medido en minutos, sigue una distribución normal
N(7.5,2). Cada mañana 4000 viajeros acceden a esta estación.
Determina el número de viajeros que esperó:
a. Más de 9 minutos.
b. Menos de 6 minutos.
c. Entre 5 y 10 minutos.
d. Completa la frase: “Los 1000 viajeros que menos tiempo
tardaron en subir al tren tuvieron que esperar menos de …
minutos”

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios de probabilidad para el examen final

Pregunta tipo icfes matematicas
Pregunta tipo icfes matematicasPregunta tipo icfes matematicas
Pregunta tipo icfes matematicas
iscfesmatematicas
 
Guia de ejercicios probabilidad.docx
Guia de ejercicios probabilidad.docxGuia de ejercicios probabilidad.docx
Guia de ejercicios probabilidad.docx
SistemadeEstudiosMed
 
G4 a.pdf
G4 a.pdfG4 a.pdf
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
Idalia Hernandez
 
Probabilidad practica
Probabilidad practicaProbabilidad practica
Probabilidad practica
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Analisis final de la encuesta
Analisis final de la encuestaAnalisis final de la encuesta
Analisis final de la encuesta
Aleozuna
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
Yechague
 
Probabilidad 4ºeso
Probabilidad 4ºesoProbabilidad 4ºeso
Probabilidad 4ºeso
Tecnosafapinto
 
Binomial problemas-enunciados
Binomial problemas-enunciados Binomial problemas-enunciados
Binomial problemas-enunciados
Mila Val
 
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
sanches011
 
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometricaTipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
DanielaBorbor5
 

Similar a Ejercicios de probabilidad para el examen final (11)

Pregunta tipo icfes matematicas
Pregunta tipo icfes matematicasPregunta tipo icfes matematicas
Pregunta tipo icfes matematicas
 
Guia de ejercicios probabilidad.docx
Guia de ejercicios probabilidad.docxGuia de ejercicios probabilidad.docx
Guia de ejercicios probabilidad.docx
 
G4 a.pdf
G4 a.pdfG4 a.pdf
G4 a.pdf
 
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
 
Probabilidad practica
Probabilidad practicaProbabilidad practica
Probabilidad practica
 
Analisis final de la encuesta
Analisis final de la encuestaAnalisis final de la encuesta
Analisis final de la encuesta
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
 
Probabilidad 4ºeso
Probabilidad 4ºesoProbabilidad 4ºeso
Probabilidad 4ºeso
 
Binomial problemas-enunciados
Binomial problemas-enunciados Binomial problemas-enunciados
Binomial problemas-enunciados
 
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
Preguntatipoicfesmatematicas 120927170902-phpapp01
 
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometricaTipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
Tipos de muestreos: media, mediana, media geometrica
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Ejercicios de probabilidad para el examen final

  • 1. Ejercicios para el Examen Final 1. Ejercicios de Probabilidad 1. Los estudiantes A y B tienen respectivamente probabilidades 1/2 y 1/5 de suspender un examen. La probabilidad de que suspendan el examen simultáneamente es de 1/10. Determinar la probabilidad de que al menos uno de los dos estudiantes suspenda el examen. 2. Dos hermanos salen de caza. El primero mata un promedio de 2 piezas cada 5 disparos y el segundo una pieza cada 2 disparos. Si los dos disparan al mismo tiempo a una misma pieza, ¿cuál es la probabilidad de que la maten? 3. Una clase consta de 10 hombres y 20 mujeres; la mitad de los hombres y la mitad de las mujeres tienen los ojos castaños. Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea un hombre o tenga los ojos castaños. 4. La probabilidad de que un hombre viva 20 años es ¼ y la de que su mujer viva 20 años es 1/3. Se pide calcular la probabilidad: 1 De que ambos vivan 20 años. 2 De que el hombre viva 20 años y su mujer no. 3 De que ambos mueran antes de los 20 años. 5. En una clase en la que todos practican algún deporte, el 60% de los alumnos juega al fútbol o al baloncesto y el 10% practica ambos deportes. Si además hay un 60% que no juega al fútbol, cuál será la probabilidad de que escogido al azar un alumno de la clase: 1 Juegue sólo al fútbol 2 Juegue sólo al baloncesto 3 Practique uno solo de los deportes 4 No juegue ni al fútbol ni al baloncesto 2. Ejercicios de Distribución Binomial 6. Si un estudiante responde al azar a un examen de 8 preguntas de verdadero o falso. a. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte 4? b. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte dos o menos? c. ¿Cuál es la probabilidad de que acierte cinco o más? d. ¿Cuánto valen la media y la varianza del número de preguntas acertadas?
  • 2. 7. En una población en la que hay un 40% de hombres y un 60% de mujeres seleccionamos 4 individuos a. ¿Cuál es la probabilidad de que haya 2 hombres? b. ¿Cuál es la probabilidad de que haya más mujeres que hombres? 3. Ejercicios de Distribución Normal 8. Las calificaciones en un examen siguen una distribución Normal de media 5,6 y desviación típica 0,8. a. ¿Qué proporción de alumnos tendrá puntuaciones inferiores o iguales a 4? b. ¿Qué proporción de alumnos aprobará? c. ¿Qué proporción de alumnos obtendrá Notable o Sobresaliente? 9. Se ha comprobado que el tiempo medio que resiste un adulto sin respirar es de 40 segundos, con una desviación típica de 6.2 segundos, y que los datos anteriores siguen una distribución normal. a. Halla el porcentaje de personas que aguantan más de 53 segundos y menos de 30 segundos. b. ¿Qué porcentaje resiste entre 30 y 50 segundos? 10. El tiempo medio de espera de un viajero en una estación ferroviaria, medido en minutos, sigue una distribución normal N(7.5,2). Cada mañana 4000 viajeros acceden a esta estación. Determina el número de viajeros que esperó: a. Más de 9 minutos. b. Menos de 6 minutos. c. Entre 5 y 10 minutos. d. Completa la frase: “Los 1000 viajeros que menos tiempo tardaron en subir al tren tuvieron que esperar menos de … minutos”