SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
PELVICOS
Jesús Eliazar corzo López
Iván de Jesús morales ríos
Alan costa Pérez
Jair Alfonso zenteno peña
¿Qué son y para que nos
sirven?
Son ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos bajo el útero, la
vejiga y el intestino
Los ejercicios de entrenamiento de los músculos del piso pélvico se
recomiendan para:
Las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo
Los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo después de la
cirugía de próstata
Personas que sufren de incontinencia fecal
ANATOMIA
Los músculos del suelo pélvico constituyen la parte inferior de la pelvis y sostienen
los órganos pélvicos. Son los músculos que usaría para detener el chorro de orina o
evitar expulsar gases o defecar
OBJETIVOS
GENERALES Y
ESPECIFICOS
GENERALES
El objetivo de todas ellas es mejorar o conseguir la continencia urinaria.
El fortalecimiento de su musculatura para conseguir equilibrar la estática
pélvica.
Mejorar la vascularización local y la función ano-rectal.
ESPECIFICOS
Con el trabajo y ejercicios adecuados en torno al suelo pélvico,
podemos conseguir mejoras en todos estos aspectos:
Incontinencia urinaria
Urgencia urinaria
Polaquiuria
Incontinencia fecal o de gases
Descenso de órganos (prolapso)
Dolor perineal
Estreñimiento terminal
Durante el embarazo y en el posparto
Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)
Patologias
� Prolapso de órganos pélvicos
� Incontinencia urinaria
� Vejiga hiperactiva
� Incontinencia fecal
� Dolor pélvico crónico
� Disfunción sexual
� Tratamiento cosmético regenerador vulvo-vaginal
Los ejercicios de Kegel están diseñados para fortalecer los músculos del
suelo de la pelvis. estos son los musculos que sostienen su vejiga y le
ayudan a evitar escapes de orina.
El fortalecimiento de los músculos de la pelvis con ejercicios de Kegel
puede ayudar a controlar la vejiga.
En general se recomienda hacer los ejercicios 3 veces al día, series de 10
contracciones, manteniendo los músculos contraídos de 6 a 8 segundos
(lo cual, añadiendo pequeños descansos entre cada contracción, le
llevaría unos 5 minutos, 3 veces al día), de 5 a 7 días a la semana
Ejercicios Kegel para hombres
Muchos factores pueden debilitar los músculos del piso pélvico, entre ellos, la
extirpación quirúrgica de la próstata (prostatectomía radical) y afecciones como
la diabetes y una vejiga hiperactiva
indicaciones:
•incontinencia urinaria o fecal
•Si Pierdes unas gotas después de orinar, por lo general después de haber salido
del baño
•Ayudan a prevenir la eyaculación precoz
Cómo identificar los músculos
del suelo pélvico
El primer paso para hacer los
ejercicios de Kegel es identificar los
músculos del suelo pélvico. Piense
que estos músculos son los mismos
que usaría para detener el chorro de
orina cuando está orinando. No haga
esto con frecuencia porque iniciar y
detener el chorro cada vez que orina
puede ser dañino.
Las instrucciones específicas para realizar ejercicios de Kegel varían, pero
generalmente incluyen:
1.Tirar hacia arriba o contraer los músculos del suelo pélvico.
2.Mantenerlo así durante 3-5 segundos, e ir incrementando hasta 10 segundos a
medida que coges práctica.
3.Relajarse lentamente durante el mismo tiempo que hemos realizado la sujeción.
4.Repetir 10 veces, o hasta que los músculos se cansen
Estos son algunos consejos para realizar correctamente los ejercicios de
Kegel:
•Respirar de forma natural y sin contener la respiración.
•Tensar los músculos de atrás hacia adelante, tirando hacia adentro y
hacia arriba.
•No apretar ni flexionar los glúteos, los muslos o los músculos
abdominales.
•No levantar las cejas, los hombros o los dedos de los pies.
•Probar otras posiciones, como estar de pie o en cuclillas.

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIOS PELVICOS-4.pptx

EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
evelyn sagredo
 
Maria jose cruz incontinencia urinaria
Maria jose cruz  incontinencia urinariaMaria jose cruz  incontinencia urinaria
Maria jose cruz incontinencia urinaria
Raiisa Falcaoo
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
Esther Devai
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
alvaro443
 
Nº 3 folleto
Nº 3 folletoNº 3 folleto
Nº 3 folleto
SAMFYRE
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaHARTMANN Spain
 
ACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptxACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Actividades Fisicas adaptadas.pptx
Actividades Fisicas adaptadas.pptxActividades Fisicas adaptadas.pptx
Actividades Fisicas adaptadas.pptx
GabrielaGonzalez823947
 
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptxRed-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
EduardoDominguez59563
 
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de TroncoEjercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
Gerardo Luna
 
Sistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayorSistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayor
L'Sol L. Peto
 
NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012TENA
 
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacionzipy
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)Francisco Diaz Altamirano
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
lidiaisabeltorres1
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carolina Gomez
 
Prolapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptxProlapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptx
AngelDanielGmezJimne
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejerciciosguest17ad01
 
Enderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
Enderezar Piernas Arqueadas: ejerciciosEnderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
Enderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
Zonantra
 

Similar a EJERCICIOS PELVICOS-4.pptx (20)

EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
 
Maria jose cruz incontinencia urinaria
Maria jose cruz  incontinencia urinariaMaria jose cruz  incontinencia urinaria
Maria jose cruz incontinencia urinaria
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
 
Nº 3 folleto
Nº 3 folletoNº 3 folleto
Nº 3 folleto
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
 
ACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptxACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Actividades Fisicas adaptadas.pptx
Actividades Fisicas adaptadas.pptxActividades Fisicas adaptadas.pptx
Actividades Fisicas adaptadas.pptx
 
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptxRed-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
Red-Rehabilitación-PP-SSTHNO.pptx
 
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de TroncoEjercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
Ejercicios de Fortalecimiento de Extensión de Tronco
 
Sistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayorSistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayor
 
NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012NotiTENA Mujer septiembre 2012
NotiTENA Mujer septiembre 2012
 
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
ABDOMINALES
ABDOMINALESABDOMINALES
ABDOMINALES
 
Prolapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptxProlapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptx
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejercicios
 
Enderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
Enderezar Piernas Arqueadas: ejerciciosEnderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
Enderezar Piernas Arqueadas: ejercicios
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

EJERCICIOS PELVICOS-4.pptx

  • 1. EJERCICIOS PELVICOS Jesús Eliazar corzo López Iván de Jesús morales ríos Alan costa Pérez Jair Alfonso zenteno peña
  • 2. ¿Qué son y para que nos sirven? Son ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos bajo el útero, la vejiga y el intestino
  • 3. Los ejercicios de entrenamiento de los músculos del piso pélvico se recomiendan para: Las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo Los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo después de la cirugía de próstata Personas que sufren de incontinencia fecal
  • 4. ANATOMIA Los músculos del suelo pélvico constituyen la parte inferior de la pelvis y sostienen los órganos pélvicos. Son los músculos que usaría para detener el chorro de orina o evitar expulsar gases o defecar
  • 6. GENERALES El objetivo de todas ellas es mejorar o conseguir la continencia urinaria. El fortalecimiento de su musculatura para conseguir equilibrar la estática pélvica. Mejorar la vascularización local y la función ano-rectal. ESPECIFICOS Con el trabajo y ejercicios adecuados en torno al suelo pélvico, podemos conseguir mejoras en todos estos aspectos: Incontinencia urinaria Urgencia urinaria Polaquiuria Incontinencia fecal o de gases Descenso de órganos (prolapso) Dolor perineal Estreñimiento terminal Durante el embarazo y en el posparto Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)
  • 7. Patologias � Prolapso de órganos pélvicos � Incontinencia urinaria � Vejiga hiperactiva � Incontinencia fecal � Dolor pélvico crónico � Disfunción sexual � Tratamiento cosmético regenerador vulvo-vaginal
  • 8. Los ejercicios de Kegel están diseñados para fortalecer los músculos del suelo de la pelvis. estos son los musculos que sostienen su vejiga y le ayudan a evitar escapes de orina. El fortalecimiento de los músculos de la pelvis con ejercicios de Kegel puede ayudar a controlar la vejiga.
  • 9. En general se recomienda hacer los ejercicios 3 veces al día, series de 10 contracciones, manteniendo los músculos contraídos de 6 a 8 segundos (lo cual, añadiendo pequeños descansos entre cada contracción, le llevaría unos 5 minutos, 3 veces al día), de 5 a 7 días a la semana
  • 10.
  • 11. Ejercicios Kegel para hombres Muchos factores pueden debilitar los músculos del piso pélvico, entre ellos, la extirpación quirúrgica de la próstata (prostatectomía radical) y afecciones como la diabetes y una vejiga hiperactiva indicaciones: •incontinencia urinaria o fecal •Si Pierdes unas gotas después de orinar, por lo general después de haber salido del baño •Ayudan a prevenir la eyaculación precoz
  • 12. Cómo identificar los músculos del suelo pélvico El primer paso para hacer los ejercicios de Kegel es identificar los músculos del suelo pélvico. Piense que estos músculos son los mismos que usaría para detener el chorro de orina cuando está orinando. No haga esto con frecuencia porque iniciar y detener el chorro cada vez que orina puede ser dañino.
  • 13. Las instrucciones específicas para realizar ejercicios de Kegel varían, pero generalmente incluyen: 1.Tirar hacia arriba o contraer los músculos del suelo pélvico. 2.Mantenerlo así durante 3-5 segundos, e ir incrementando hasta 10 segundos a medida que coges práctica. 3.Relajarse lentamente durante el mismo tiempo que hemos realizado la sujeción. 4.Repetir 10 veces, o hasta que los músculos se cansen
  • 14. Estos son algunos consejos para realizar correctamente los ejercicios de Kegel: •Respirar de forma natural y sin contener la respiración. •Tensar los músculos de atrás hacia adelante, tirando hacia adentro y hacia arriba. •No apretar ni flexionar los glúteos, los muslos o los músculos abdominales. •No levantar las cejas, los hombros o los dedos de los pies. •Probar otras posiciones, como estar de pie o en cuclillas.