SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA COMO MERCANCÍA: 
Pilar López 
UNA PRÁCTICA CONSUMISTA OBLIGADA EN LA COMARCA LAGUNERA 
“Sabemos que el agua tiene arsénico, ya nos habían 
dicho que compráramos garrafones, pero si apenas 
nos alcanza para la comida, ‘ora comprando agua’, 
¿de dónde?”. Dice el Señor Barrón, quien trabaja 
como cargador. Sep. 9 2010 El Siglo de Torreón 
…la mercancía no es un simple satisfactor 
de una necesidad humana, sino cualquier 
bien o servicio que se encuentre en el 
‘mercado’, se ahí su nombre mercancía 
Algo se encuentra en el mercado cuando 
tiene precio. 
Augusto Sánchez Sandoval 
PLANTEAMIENTO: 
Con la finalidad de evidenciar y concretar una propuesta que muestre información sobre la problemática 
del consumo del agua en la Comarca Lagunera, y su comportamiento como mercancía, -relacionándola 
con el hidroarsenicismo-, es que ofrecemos las siguientes afirmaciones: 
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS: 
Empresas Distribuidoras de Agua Purificada: 
En la Comarca Lagunera en 2010 había 22 razones sociales privadas dedicadas a la venta de agua, 
registradas en el Directorio Telefónico del 2010 de las tres ciudades: Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. 
Según la prensa local se recuperan 96 sitios dedicados a la venta de agua potable y/o purificada: 50 
máquinas a granel, 46 potabilizadoras/distribuidoras incluyendo 10 fábricas de hielo. 
-El Siglo de Torreón, Agosto 31 2010. Torreón Coahuila. En 
declaraciones de Jorge Alberto Durón Martínez 
Subsecretario de Fomento de la Secretaría de Salud. 
Para 2014 la competencia desplazó del mercado a gran número de las que venían operando en La 
Laguna, quedando ya solamente 15 de las empresas dedicadas a este servicio, según el directorio 
telefónico del 2014. 
Comparativo de dos servicios de agua: 
3 
SIMAS 
El precio mensual total del servicio de agua para 2014 es 
de $92.93. 
Nota: el consumo doméstico comprende un rango de 1 a 
10 metros3, como máximo, de consumo al mes con ese 
precio. Un metro3 son 1000 litros de agua. 
Considerando los 10 m3, un litro en el domicilio sale a 
.01 (cerrando cifras) centavos es decir vale mucho 
menos que .10 centavos el litro. Vale .01 centavos 
Empresa X purificadora de agua 
Costo por litro: nos cuesta en 2014 $ 1.25 
-Considerando un garrafón de 20 litros a 
25.00 en promedio el garrafón-. 
Y observe Ud. que en las tiendas de 
conveniencia se vende el litro hasta 
$ 11.50, en promedio, no digamos ya en 
los restaurantes.
Otros elementos importantes para el examen de la situación: 
Los usuarios de SIMAS, suman aproximadamente 190 mil en la ciudad de Torreón, beneficiándose 
alrededor de 750 mil habitantes. (Porque se considera un promedio de 4 personas por toma). 
Por otro lado, los habitantes que compran agua de garrafón fluctúa entre el 53 % de la población. (Datos 
obtenidos de SIMAS y de la prensa regional , El Siglo de Torreón: 30 de Agosto de 2010). 
En esta publicación del 30 de Agosto el IMTA indica que de ese 53% de la población que consume agua 
de garrafón, la mayoría lo hace a razón de 2.4 recipientes a la semana, ya sea como única alternativa o 
bien en combinación con agua de la llave. 
Estos elementos comparativos nos sirven para calcular y evidenciar la enorme diferencia en los precios 
del agua que se vende como costosa mercancía a la ciudadanía, misma que se ve obligada a comprar a 
esas cantidades, por el problema del hidroarsenicismo en La Laguna. 
Y es que en la región los pozos que abastecen a las ciudades están altamente contaminados con 
arsénico. El 95% de los pozos a nivel regional rebasan la Norma Internacional de tolerancia del 
arsénico en el agua -que es de 0.010 miligramos por litro-. 
Para los ambientalistas, el agua embotellada puede no ser la opción más saludable en términos del 
arsénico. Miembros de organizaciones como Encuentro Ciudadano Lagunero, señalan que las 
compañías no presentan una garantía en cuanto a que cumpla con la Norma Internacional de 0.010 mg/l 
sino únicamente con la Nacional que es de 0.025 mg/l, lo cual sigue significando un riesgo ante la alta 
concentración de este elemento. 
El mismo funcionario de la Secretaría de Salud en Coahuila en el 2010, Jorge Alberto Durón, aseguró que 
las máquinas a granel también se abastecen de los sistemas municipales de aguas y saneamiento… para 
llenar los garrafones. 
Y los ambientalistas sostienen: “muchas veces el garrafón no tiene menos arsénico que el agua de la 
llave”, Agosto 31 de 2010. El Siglo de Torreón. 
PROBLEMAS 
CAUSAS EFECTOS 
Ante los acuíferos sobreexplotados en la 
Comarca Lagunera, el agua destinada al 
consumo ya no es de calidad suficiente, por 
lo que un 53 de la población gasta dinero 
extra en garrafones para pagar el agua de 
uso diario. Fuente: 
El Siglo de Torreón. Agosto 30 de 2010 
La ciudadanía está desamparada y 
prácticamente abandonada a las leyes del 
“libre mercado” del líquido vital.
Para la población desprotegida queda el 
planteamiento del problema: ¿agua como 
mercancía o agua como un derecho? Y de 
trasfondo está implícito la disyuntiva a optar: 
¿cosas o personas? 
En el presente, la mayoría de los pobres 
de la región, toman agua con arsénico, 
porque no tienen recursos para comprar 
otro tipo de agua, que ellos hayan 
juzgado como la mejor 
La salud de la población se ve afectada al 
ingerir agua contaminada con arsénico, 
perjudicando a los niños y a las futuras 
generaciones. La población que tiene los 
medios se ampara comprando agua que 
presumen es de calidad. 
Las compañías potabilizadoras 
particulares que venden agua en la 
región, reconocen que operan casi o 
más allá del límite de tolerancia que 
señala la Norma Internacional, por lo 
que a futuro no existirán “filtros” que 
eliminen el arsénico. 
La compra de agua de garrafón o 
embotellada, además de no garantizar la 
calidad necesaria, significa a la vez para los 
usuarios un doble daño: a la salud y al 
bolsillo. 
El consumo de agua envenenada es 
doblemente costosa para la sociedad: 
implica un riesgo para la salud, y por 
otro, provoca bajos rendimientos en la 
productividad económica. 
Son los particulares, vía el mercado, 
quienes determinan el producto y los 
precios, sin una regulación por parte de 
la ciudadanía desorganizada. 
La política de instalación de Megatanques, 
(mismos que se estuvieron instalando en 
diversas colonias, básicamente en el período 
panista), en lugar de ofrecer una garantía de 
agua potable limpia y a un precio justo, es 
otro foco de agua contaminada y no apta 
para el consumo humano. 
Las obras impactantes como los 
Megatanques, dan prestigio a los 
políticos, quienes se jactan de resolver el 
problema con su implementación. Y lo 
que resulta es una fastuosa exhibición de 
obra: “elefante blanco” o más bien 
“elefante negro”. 
La distribución del agua para el consumo 
humano, ya no es fundamentalmente un 
servicio del estado administrador. 
La ciudadanía no está organizada como para 
exponer las soluciones, vía políticas públicas, y 
ejercer presión para incidir en la regulación del 
servicio, por lo pronto, e influir en las 
condiciones de la compra venta del agua.
Una Realidad en La Laguna: 
1. El agua se está vendiendo como una mercancía, y con un rendimiento para las empresas particulares 
inusitado y extraordinario, a costa del bolsillo de la ciudadanía. 
2. Ante los gastos extraordinarios por la compra del agua para beber, y por el servicio que no ofrece 
agua potable a la gran ciudadanía, una mayoría de usuarios ya no paga regularmente el servicio del 
líquido de las tomas domiciliarias. 
Una prueba de ello, es que se ha incrementado la cartera vencida que manejan los organismos 
operadores del agua en la región. 
(Sin desconocer que muchos de los deudores del agua son por casos de abuso, corrupción y hasta por 
negligencia). 
-Fuente: prensa regional en los últimos dos años-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
guest2c41e2
 
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacionalEl agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
Crónicas del despojo
 
La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
GWP Centroamérica
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
sandriita26
 
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcayContaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
lizramosguerrero
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Concejo de Medellín
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
Astrid Carolina Cardenas
 
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
gurrioneros
 
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
Ayuntamiento de Málaga
 
Analisis tecnologia 2
Analisis tecnologia 2Analisis tecnologia 2
Analisis tecnologia 2
kelypaz
 
Lluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeberLluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeber
Roberto Pérez
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
jorge940223
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
Lu_Melo
 
Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huaraz
lupuz01
 

La actualidad más candente (17)

Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
 
Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
Historia de Smapa
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
 
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
Reglamento Del Consumo Del Agua[1]
 
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacionalEl agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
 
La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
 
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcayContaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
 
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE AGUA DE MÁLAGA HA PERMITIDO UN AHORRO DE 10 MILL...
 
Analisis tecnologia 2
Analisis tecnologia 2Analisis tecnologia 2
Analisis tecnologia 2
 
Lluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeberLluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeber
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huaraz
 

Similar a El agua como mercancía

Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huaraz
lupuz01
 
El acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universalEl acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universal
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Acceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdfAcceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdf
keisiDamarisHuamanPa
 
Valor del agua ensayo
Valor del agua ensayoValor del agua ensayo
Valor del agua ensayo
www.SmartColombia.org
 
Analisis de caso 1
Analisis de caso 1Analisis de caso 1
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
José Silvestre
 
Monografia my.. copia
Monografia my..   copiaMonografia my..   copia
Monografia my.. copia
margaritajazmin
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
David Collantes
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
Colque95
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
ShukDelMadrij
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
kelyil
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Andrea1603007
 
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios""El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
Nueva Cultura del Agua
 
Agua
AguaAgua
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en VitoriaLa ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
Educa tu Mundo
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
catalina138717
 
Agua: casos
Agua: casosAgua: casos
Agua: casos
ISFD N° 117
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
hcva98
 
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de controlEl derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
Mariana García Torres
 

Similar a El agua como mercancía (20)

Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huaraz
 
El acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universalEl acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universal
 
Acceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdfAcceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdf
 
Valor del agua ensayo
Valor del agua ensayoValor del agua ensayo
Valor del agua ensayo
 
Analisis de caso 1
Analisis de caso 1Analisis de caso 1
Analisis de caso 1
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
 
Monografia my.. copia
Monografia my..   copiaMonografia my..   copia
Monografia my.. copia
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios""El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
"El agua en las ciudades: derecho humano, gestión y precios"
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10Aqualibro Fascículo 10
Aqualibro Fascículo 10
 
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en VitoriaLa ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
 
Agua: casos
Agua: casosAgua: casos
Agua: casos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de controlEl derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
 

Más de Encuentro Ciudadano Lagunero

Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Revista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdfRevista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdfCuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
El Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4tEl Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4t
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdfEl grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Acuerdo Escazú
Acuerdo EscazúAcuerdo Escazú
Informe Escazú.pdf
Informe Escazú.pdfInforme Escazú.pdf
Informe Escazú.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdfTiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Las guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdfLas guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Sequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de AguaSequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de Agua
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Pautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídricaPautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídrica
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Revista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdfRevista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdfPropuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdfProyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdfLibro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 

Más de Encuentro Ciudadano Lagunero (20)

Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
Retos de la agricultura y la ganadería ante la crisis hídrica en la Comarca L...
 
Revista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdfRevista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdf
 
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdfCuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
Cuatro Ciénegas en peligro de extinción.pdf
 
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
 
El Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4tEl Zapotillo y su viraje en la 4t
El Zapotillo y su viraje en la 4t
 
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdfEl grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
 
Acuerdo Escazú
Acuerdo EscazúAcuerdo Escazú
Acuerdo Escazú
 
Informe Escazú.pdf
Informe Escazú.pdfInforme Escazú.pdf
Informe Escazú.pdf
 
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdfTiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
Tiene futuro la agricultura campesina en México.pdf
 
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
¿Qué sigue? Pedro Arrojo.docx
 
Las guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdfLas guerras globales del Agua.pdf
Las guerras globales del Agua.pdf
 
Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra Cosecha de Agua y tierra
Cosecha de Agua y tierra
 
Sequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de AguaSequia en un mundo de Agua
Sequia en un mundo de Agua
 
Pautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídricaPautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídrica
 
Revista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdfRevista Digital Universitaria.pdf
Revista Digital Universitaria.pdf
 
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdfPropuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
Propuesta Declaratoria Area Protegida Parras y Paila Edgar Tolentino.pdf
 
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdfProyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
Proyecto ANPEcológicaParras Propuesta_EdgarTolentino.pdf
 
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdfLibro Sequía en un mundo de Agua.pdf
Libro Sequía en un mundo de Agua.pdf
 

El agua como mercancía

  • 1. EL AGUA COMO MERCANCÍA: Pilar López UNA PRÁCTICA CONSUMISTA OBLIGADA EN LA COMARCA LAGUNERA “Sabemos que el agua tiene arsénico, ya nos habían dicho que compráramos garrafones, pero si apenas nos alcanza para la comida, ‘ora comprando agua’, ¿de dónde?”. Dice el Señor Barrón, quien trabaja como cargador. Sep. 9 2010 El Siglo de Torreón …la mercancía no es un simple satisfactor de una necesidad humana, sino cualquier bien o servicio que se encuentre en el ‘mercado’, se ahí su nombre mercancía Algo se encuentra en el mercado cuando tiene precio. Augusto Sánchez Sandoval PLANTEAMIENTO: Con la finalidad de evidenciar y concretar una propuesta que muestre información sobre la problemática del consumo del agua en la Comarca Lagunera, y su comportamiento como mercancía, -relacionándola con el hidroarsenicismo-, es que ofrecemos las siguientes afirmaciones: ANÁLISIS ESTADÍSTICOS: Empresas Distribuidoras de Agua Purificada: En la Comarca Lagunera en 2010 había 22 razones sociales privadas dedicadas a la venta de agua, registradas en el Directorio Telefónico del 2010 de las tres ciudades: Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. Según la prensa local se recuperan 96 sitios dedicados a la venta de agua potable y/o purificada: 50 máquinas a granel, 46 potabilizadoras/distribuidoras incluyendo 10 fábricas de hielo. -El Siglo de Torreón, Agosto 31 2010. Torreón Coahuila. En declaraciones de Jorge Alberto Durón Martínez Subsecretario de Fomento de la Secretaría de Salud. Para 2014 la competencia desplazó del mercado a gran número de las que venían operando en La Laguna, quedando ya solamente 15 de las empresas dedicadas a este servicio, según el directorio telefónico del 2014. Comparativo de dos servicios de agua: 3 SIMAS El precio mensual total del servicio de agua para 2014 es de $92.93. Nota: el consumo doméstico comprende un rango de 1 a 10 metros3, como máximo, de consumo al mes con ese precio. Un metro3 son 1000 litros de agua. Considerando los 10 m3, un litro en el domicilio sale a .01 (cerrando cifras) centavos es decir vale mucho menos que .10 centavos el litro. Vale .01 centavos Empresa X purificadora de agua Costo por litro: nos cuesta en 2014 $ 1.25 -Considerando un garrafón de 20 litros a 25.00 en promedio el garrafón-. Y observe Ud. que en las tiendas de conveniencia se vende el litro hasta $ 11.50, en promedio, no digamos ya en los restaurantes.
  • 2. Otros elementos importantes para el examen de la situación: Los usuarios de SIMAS, suman aproximadamente 190 mil en la ciudad de Torreón, beneficiándose alrededor de 750 mil habitantes. (Porque se considera un promedio de 4 personas por toma). Por otro lado, los habitantes que compran agua de garrafón fluctúa entre el 53 % de la población. (Datos obtenidos de SIMAS y de la prensa regional , El Siglo de Torreón: 30 de Agosto de 2010). En esta publicación del 30 de Agosto el IMTA indica que de ese 53% de la población que consume agua de garrafón, la mayoría lo hace a razón de 2.4 recipientes a la semana, ya sea como única alternativa o bien en combinación con agua de la llave. Estos elementos comparativos nos sirven para calcular y evidenciar la enorme diferencia en los precios del agua que se vende como costosa mercancía a la ciudadanía, misma que se ve obligada a comprar a esas cantidades, por el problema del hidroarsenicismo en La Laguna. Y es que en la región los pozos que abastecen a las ciudades están altamente contaminados con arsénico. El 95% de los pozos a nivel regional rebasan la Norma Internacional de tolerancia del arsénico en el agua -que es de 0.010 miligramos por litro-. Para los ambientalistas, el agua embotellada puede no ser la opción más saludable en términos del arsénico. Miembros de organizaciones como Encuentro Ciudadano Lagunero, señalan que las compañías no presentan una garantía en cuanto a que cumpla con la Norma Internacional de 0.010 mg/l sino únicamente con la Nacional que es de 0.025 mg/l, lo cual sigue significando un riesgo ante la alta concentración de este elemento. El mismo funcionario de la Secretaría de Salud en Coahuila en el 2010, Jorge Alberto Durón, aseguró que las máquinas a granel también se abastecen de los sistemas municipales de aguas y saneamiento… para llenar los garrafones. Y los ambientalistas sostienen: “muchas veces el garrafón no tiene menos arsénico que el agua de la llave”, Agosto 31 de 2010. El Siglo de Torreón. PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS Ante los acuíferos sobreexplotados en la Comarca Lagunera, el agua destinada al consumo ya no es de calidad suficiente, por lo que un 53 de la población gasta dinero extra en garrafones para pagar el agua de uso diario. Fuente: El Siglo de Torreón. Agosto 30 de 2010 La ciudadanía está desamparada y prácticamente abandonada a las leyes del “libre mercado” del líquido vital.
  • 3. Para la población desprotegida queda el planteamiento del problema: ¿agua como mercancía o agua como un derecho? Y de trasfondo está implícito la disyuntiva a optar: ¿cosas o personas? En el presente, la mayoría de los pobres de la región, toman agua con arsénico, porque no tienen recursos para comprar otro tipo de agua, que ellos hayan juzgado como la mejor La salud de la población se ve afectada al ingerir agua contaminada con arsénico, perjudicando a los niños y a las futuras generaciones. La población que tiene los medios se ampara comprando agua que presumen es de calidad. Las compañías potabilizadoras particulares que venden agua en la región, reconocen que operan casi o más allá del límite de tolerancia que señala la Norma Internacional, por lo que a futuro no existirán “filtros” que eliminen el arsénico. La compra de agua de garrafón o embotellada, además de no garantizar la calidad necesaria, significa a la vez para los usuarios un doble daño: a la salud y al bolsillo. El consumo de agua envenenada es doblemente costosa para la sociedad: implica un riesgo para la salud, y por otro, provoca bajos rendimientos en la productividad económica. Son los particulares, vía el mercado, quienes determinan el producto y los precios, sin una regulación por parte de la ciudadanía desorganizada. La política de instalación de Megatanques, (mismos que se estuvieron instalando en diversas colonias, básicamente en el período panista), en lugar de ofrecer una garantía de agua potable limpia y a un precio justo, es otro foco de agua contaminada y no apta para el consumo humano. Las obras impactantes como los Megatanques, dan prestigio a los políticos, quienes se jactan de resolver el problema con su implementación. Y lo que resulta es una fastuosa exhibición de obra: “elefante blanco” o más bien “elefante negro”. La distribución del agua para el consumo humano, ya no es fundamentalmente un servicio del estado administrador. La ciudadanía no está organizada como para exponer las soluciones, vía políticas públicas, y ejercer presión para incidir en la regulación del servicio, por lo pronto, e influir en las condiciones de la compra venta del agua.
  • 4. Una Realidad en La Laguna: 1. El agua se está vendiendo como una mercancía, y con un rendimiento para las empresas particulares inusitado y extraordinario, a costa del bolsillo de la ciudadanía. 2. Ante los gastos extraordinarios por la compra del agua para beber, y por el servicio que no ofrece agua potable a la gran ciudadanía, una mayoría de usuarios ya no paga regularmente el servicio del líquido de las tomas domiciliarias. Una prueba de ello, es que se ha incrementado la cartera vencida que manejan los organismos operadores del agua en la región. (Sin desconocer que muchos de los deudores del agua son por casos de abuso, corrupción y hasta por negligencia). -Fuente: prensa regional en los últimos dos años-.