SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudios indican que
las personas que han
vivido con un familiar
alcohólico tienen más
probabilidades de
desarrollar ellos mismos
esta adicción
Los factores psicológicos
Las emociones negativas como
la ansiedad, la tristeza, la
soledad, la baja autoestima o
la ira muchas veces se
encuentran en el origen y
mantenimiento de esta
enfermedad, ya que el
paciente utiliza el alcohol
para huir de ellas
TIPOS
DE
ALCOHOLISMO 1. Bebedores tipo Alpha
2. Bebedores tipo Beta
3. Alcoholismo tipo Gamma
4. Alcoholismo tipo Delta
5. Alcoholismo tipo Epsilon
1. Bebedores tipo Alpha
Este tipo de bebedor realiza un consumo
exagerado y excesivo con el objetivo de
mitigar los efectos de una enfermedad
mental o médica. En estos bebedores no
hay una verdadera dependencia, con lo
que en realidad esta clasificación no
entraría dentro del concepto de
alcoholismo.
2. BebedorestipoBeta
En este tipo de bebedores
no existe tampoco una
verdadera dependencia
alcohólica. Se ven incluidos
en esta clasificación los
bebedores sociales, que
consumen excesivamente
cosa que les puede provocar
una lesión somática
3. AlcoholismotipoGamma
Este tipo de individuos
presentan una verdadera
adicción, manifestando una
clara pérdida de control ante la
bebida, craving o deseo
desmesurado por acceder a
ella, tolerancia al alcohol y
adaptación a sus metabolitos.
Dentro de este grupo se
encontrarían los sujetos
alcohólicos crónicos.
4. AlcoholismotipoDelta
Los sujetos incluidos en esta
categoría presentan también
una adicción al alcohol,
presentando incapacidad para
mantener la abstinencia pero sin
presentar una pérdida de
control ante la bebida. Dicho de
otro modo, necesitan beber de
forma asidua, pero sin llegar a
estar ebrio.
5. AlcoholismotipoEpsilon
El llamado alcoholismo periódico
se da en los sujetos que
presentan pérdida de control ante
la bebida y problemas
conductuales, pero consumiendo
de forma esporádica, pasando
largos periodos entre toma y
toma.
Las malas relaciones con
la pareja o la familia, los
problemas económicos, la
presión de los amigos
para que beba, etcétera,
pueden actuar también
como precipitantes o
mantenedores de la
dependencia alcohólica.
Deseo intenso de beber alcohol.
Falta de control sobre el consumo de
alcohol, referido tanto a la necesidad
de empezar a beber, como a la
incapacidad para suspender o reducir
este consumo.
Bebe cuando está solo, y trata de
ocultar su conducta a las personas de
su entorno.
Síndrome de abstinencia cuando no
se consume, que se caracteriza por
un malestar físico intenso que el
paciente intenta aliviar bebiendo.
síntomas
. Por tanto, su objetivo es modificar
esta conducta actuando sobre el
individuo, con la colaboración de
familiares y amigos. La influencia de
las redes sociales de apoyo del
paciente tendrá un papel crucial en
la rehabilitación del alcoholismo
La recomendación es no beber nada de
alcohol antes de la edad adulta. Para
fomentar la abstención alcohólica es
fundamental la actitud de la familia del
menor; así, hay padres que no quieren que
sus hijos beban pero consumen bebidas
alcohólicas con frecuencia en presencia de
sus hijos, o hacen comentarios sobre
“cuánto bebían de jóvenes”.
La prevención
El alcoholismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yomar y Aaron
Yomar y AaronYomar y Aaron
Yomar y Aaronaron74
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccionvictoria
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadiccióntyac8
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyNatalia Zelaya
 
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogasOmar Cuizano
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogasCarmen Funes
 
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-anaIS49
 
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCorporación Tecnológica de Bogotá
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesAdaena
 
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCorporación Tecnológica de Bogotá
 
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simba
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simbaUnidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simba
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simbaKevin Peralta
 
Trastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezTrastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezMDaniela0304
 
Trastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezTrastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezMDaniela0304
 

La actualidad más candente (20)

Yomar y Aaron
Yomar y AaronYomar y Aaron
Yomar y Aaron
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Consecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicciónConsecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicción
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogas
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
La droga, problema con solución
La droga, problema con soluciónLa droga, problema con solución
La droga, problema con solución
 
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
 
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenesCómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
Cómo repercute el consumo de bebidas embriagantes en la conducta de los jóvenes
 
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simba
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simbaUnidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simba
Unidad educativa-san-jose-de-calasan kevin,simba
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Enfermedades sociales
Enfermedades socialesEnfermedades sociales
Enfermedades sociales
 
Trastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezTrastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultez
 
Trastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultezTrastornos psicologicos en la adultez
Trastornos psicologicos en la adultez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Similar a El alcoholismo (20)

Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
 

Último

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

El alcoholismo

  • 1.
  • 2. Los estudios indican que las personas que han vivido con un familiar alcohólico tienen más probabilidades de desarrollar ellos mismos esta adicción
  • 3. Los factores psicológicos Las emociones negativas como la ansiedad, la tristeza, la soledad, la baja autoestima o la ira muchas veces se encuentran en el origen y mantenimiento de esta enfermedad, ya que el paciente utiliza el alcohol para huir de ellas
  • 4. TIPOS DE ALCOHOLISMO 1. Bebedores tipo Alpha 2. Bebedores tipo Beta 3. Alcoholismo tipo Gamma 4. Alcoholismo tipo Delta 5. Alcoholismo tipo Epsilon
  • 5. 1. Bebedores tipo Alpha Este tipo de bebedor realiza un consumo exagerado y excesivo con el objetivo de mitigar los efectos de una enfermedad mental o médica. En estos bebedores no hay una verdadera dependencia, con lo que en realidad esta clasificación no entraría dentro del concepto de alcoholismo.
  • 6. 2. BebedorestipoBeta En este tipo de bebedores no existe tampoco una verdadera dependencia alcohólica. Se ven incluidos en esta clasificación los bebedores sociales, que consumen excesivamente cosa que les puede provocar una lesión somática
  • 7. 3. AlcoholismotipoGamma Este tipo de individuos presentan una verdadera adicción, manifestando una clara pérdida de control ante la bebida, craving o deseo desmesurado por acceder a ella, tolerancia al alcohol y adaptación a sus metabolitos. Dentro de este grupo se encontrarían los sujetos alcohólicos crónicos.
  • 8. 4. AlcoholismotipoDelta Los sujetos incluidos en esta categoría presentan también una adicción al alcohol, presentando incapacidad para mantener la abstinencia pero sin presentar una pérdida de control ante la bebida. Dicho de otro modo, necesitan beber de forma asidua, pero sin llegar a estar ebrio.
  • 9. 5. AlcoholismotipoEpsilon El llamado alcoholismo periódico se da en los sujetos que presentan pérdida de control ante la bebida y problemas conductuales, pero consumiendo de forma esporádica, pasando largos periodos entre toma y toma.
  • 10. Las malas relaciones con la pareja o la familia, los problemas económicos, la presión de los amigos para que beba, etcétera, pueden actuar también como precipitantes o mantenedores de la dependencia alcohólica.
  • 11. Deseo intenso de beber alcohol. Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo. Bebe cuando está solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno. Síndrome de abstinencia cuando no se consume, que se caracteriza por un malestar físico intenso que el paciente intenta aliviar bebiendo. síntomas
  • 12. . Por tanto, su objetivo es modificar esta conducta actuando sobre el individuo, con la colaboración de familiares y amigos. La influencia de las redes sociales de apoyo del paciente tendrá un papel crucial en la rehabilitación del alcoholismo
  • 13. La recomendación es no beber nada de alcohol antes de la edad adulta. Para fomentar la abstención alcohólica es fundamental la actitud de la familia del menor; así, hay padres que no quieren que sus hijos beban pero consumen bebidas alcohólicas con frecuencia en presencia de sus hijos, o hacen comentarios sobre “cuánto bebían de jóvenes”. La prevención