SlideShare una empresa de Scribd logo
TrastornosPsicológicosde
laadultez
Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y
mentales que es preciso reconocer.
Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años
de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin
contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la
discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos
mentales y del sistema nervioso.
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Origen biológico, emocional y social de los trastornos
psicológicos en la adultez.
Si bien el factor genético es considerado como el más
importante en relación con la enfermedad mental, no
explica por sí solo el 100% de las causas de estos
trastornos. Existen factores ambientales biológicos que
también se han asociado, aunque en menor medida, a los
trastornos psiquiátricos. Los factores ambientales
biológicos han sido identificados con más precisión y la
asociación de éstos con las enfermedades mentales es
cada vez más evidente
Las agresiones del medio ambiente sobre el desarrollo del
sistema nervioso central, desde la gestación
hasta la madurez, repercuten en una alteración de su
formación, que irá en relación directa a la intensidad
de la agresión, la etapa del desarrollo en que se produzca
y la vulnerabilidad genética del individuo.
Los factores psicosociales son aquellos que están
relacionados con el medio ambiente físico y social; éstos,
siempre han estado presentes como condicionantes, en
diversa medida, de la salud mental. La modernidad
económica ha producido grandes logros y avances en la
vida del país, pero también ha provocado intensos
desequilibrios regionales, crecimiento explosivo de la
población así como la consecuente sobreexplotación
de los recursos naturales.
Esta situación ha producido, además de una marcada
polarización social, una demanda
creciente y compleja de los grupos sociales para
replantear sus valores, costumbres y estilos de
comportamiento, lo que repercute de manera
importante en la calidad de vida y en el bienestar de las
familias y de la sociedad en su conjunto
A veces coexisten los problemas de salud mental y los
trastornos de uso de sustancias. Esto se debe a que:
 Ciertas drogas ilegales pueden causar una adicción en
personas que experimentan uno o más síntomas de
un problema de salud mental
 Los problemas de salud mental a veces conducen al
consumo de drogas o alcohol, ya que algunas
personas con un problema de salud mental pueden
abusar de estas sustancias como una forma de
automedicación
 Los trastornos mentales y del uso de sustancias
comparten algunas causas subyacentes, como los
cambios en la composición del cerebro, las
vulnerabilidades genéticas y el contacto temprano
con el estrés o el trauma
Más de uno de cada cuatro adultos que padecen un
problema de salud mental grave también tienen un
problema de abuso de sustancias. Los problemas por uso
de sustancias se observan más frecuentemente
asociados a ciertos problemas de salud mental, entre los
que se incluyen:
Depresión
Trastornos de ansiedad
Esquizofrenia
Trastornos de la personalidad.
La dependencia consumo de sustancias, ansiedad,
depresión, neuróticos es una
enfermedad recurrente con
múltiples determinantes, tanto biológicos
y psicológicos como sociales, y debe ser
considerada y tratada como un asunto de
salud pública, tal como el tratamiento de
otras enfermedades crónicas.
Trastornos cuya gravedad va desde la intoxicación no
complicada y el consumo perjudicial hasta cuadros
psicóticos y de demencia manifiestos. Todos ellos son
secundarios al consumo de una o más sustancias
psicótropas
Los casos en los que los trastornos mentales
(particularmente delirium en la edad avanzada) sean
debidos a sustancias psicotropas, pero sin la presencia de
uno de los trastornos incluidos en este capitulo (por
ejemplo uso perjudicial o síndrome de dependencia)
deberían codificarse en F00-F09. Cuando un cuadro de
delirium se superpone a uno de los trastornos incluidos
en esta sección debería codificarse mediante F1x.3 ó
F1x.4
Ansiedad:
Existen muchos trastornos de ansiedad, cada uno
definido por unas características concretas. A
continuación presentamos las más frecuentes.
 Agorafobia
 Trastorno de pánico
 Fobia específica
 Trastorno obsesivo compulsivo
 Trastorno por estrés pos traumático
 Trastorno de ansiedad generalizada
Está definida por un estado de ánimo depresivo la mayor
parte del día, casi cada día según lo indica el propio
paciente (por ejemplo, se siente triste o vacío) o la
observación realizada por otros (por ejemplo llanto).
También pueden existir otros síntomas como:
 una disminución acusada del interés o la capacidad
para el placer en todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día.
 pérdida importante de peso sin hacer régimen o
aumento de peso. En muchas ocasiones lo más
característico es una pérdida significativa de apetito,
etc
Problemas de pareja:
Las parejas con problemas de comunicación, déficit de
habilidades de solución de problemas y aquellas que
utilizan el castigo como forma de interacción, pueden
beneficiarse de esta terapia. También puede ser utilizado
por aquellas parejas que deseen mejorar su relación,
estén aburridas o simplemente no se soportan.
La separación, el divorcio y sus efectos posteriores en la
vida de las personas a las que afecta, ejerce una gran
presión sobre el funcionamiento psicológico y físico de
los individuos y merece la pena llamar la atención sobre
la posibilidad y la necesidad de abordar estos problemas.
Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria se han
incrementado espectacularmente en las sociedades
industrializadas durante los últimos años. La delgadez
se ha convertido en el ideal de belleza y éxito,
aumentando así las conductas encaminadas a perder
peso y la preocupación por el aspecto físico.
Principales trastornos de la alimentación:
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno por atracón
Obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
fernandolucero1919
 
Alcohol&Drogas
Alcohol&DrogasAlcohol&Drogas
Alcohol&Drogas
guest5b74f82
 
Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)
lofcam
 
Alan
AlanAlan
Alan
Ady Lopz
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
leidy carina
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
enfermeriapublica
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
MJSRM
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
litoitu
 
Diapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogasDiapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogas
tomi03
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
Yomar y Aaron
Yomar y AaronYomar y Aaron
Yomar y Aaron
aron74
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
AritaLiz
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
AritaLiz
 
El consumo de las drogas
El consumo de las drogasEl consumo de las drogas
El consumo de las drogas
OkamiShiroTsuki99
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
davidromero97
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
ccle2017
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
tyac8
 

La actualidad más candente (18)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol&Drogas
Alcohol&DrogasAlcohol&Drogas
Alcohol&Drogas
 
Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Diapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogasDiapositivas clau mujer y drogas
Diapositivas clau mujer y drogas
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Yomar y Aaron
Yomar y AaronYomar y Aaron
Yomar y Aaron
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
El consumo de las drogas
El consumo de las drogasEl consumo de las drogas
El consumo de las drogas
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Similar a Trastornos psicologicos en la adultez

Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
Lisseth Duran Corredor
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
José Luis Contreras Muñoz
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
JOSE MERHEB
 
apuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docxapuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docx
DANIELAESTEFANIACAZO
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docxLista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
CyberTeen2
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LilianaCriollolily
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
esforse2011
 
APS (2).pptx
APS (2).pptxAPS (2).pptx
APS (2).pptx
MariaDeLosngelesDelg
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
Practica 2 herramientas la editar un texto
Practica 2 herramientas la editar un textoPractica 2 herramientas la editar un texto
Practica 2 herramientas la editar un texto
Ramiro45130
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DanielBohorquezramir
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
DanielBohorquezramir
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
DanielBohorquezramir
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
yurytorres
 

Similar a Trastornos psicologicos en la adultez (20)

Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
 
apuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docxapuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docx
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docxLista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
APS (2).pptx
APS (2).pptxAPS (2).pptx
APS (2).pptx
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Practica 2 herramientas la editar un texto
Practica 2 herramientas la editar un textoPractica 2 herramientas la editar un texto
Practica 2 herramientas la editar un texto
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Trastornos psicologicos en la adultez

  • 1. TrastornosPsicológicosde laadultez Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp Origen biológico, emocional y social de los trastornos psicológicos en la adultez. Si bien el factor genético es considerado como el más importante en relación con la enfermedad mental, no explica por sí solo el 100% de las causas de estos trastornos. Existen factores ambientales biológicos que también se han asociado, aunque en menor medida, a los trastornos psiquiátricos. Los factores ambientales biológicos han sido identificados con más precisión y la asociación de éstos con las enfermedades mentales es cada vez más evidente Las agresiones del medio ambiente sobre el desarrollo del sistema nervioso central, desde la gestación hasta la madurez, repercuten en una alteración de su formación, que irá en relación directa a la intensidad de la agresión, la etapa del desarrollo en que se produzca y la vulnerabilidad genética del individuo.
  • 2. Los factores psicosociales son aquellos que están relacionados con el medio ambiente físico y social; éstos, siempre han estado presentes como condicionantes, en diversa medida, de la salud mental. La modernidad económica ha producido grandes logros y avances en la vida del país, pero también ha provocado intensos desequilibrios regionales, crecimiento explosivo de la población así como la consecuente sobreexplotación de los recursos naturales. Esta situación ha producido, además de una marcada polarización social, una demanda creciente y compleja de los grupos sociales para replantear sus valores, costumbres y estilos de comportamiento, lo que repercute de manera importante en la calidad de vida y en el bienestar de las familias y de la sociedad en su conjunto A veces coexisten los problemas de salud mental y los trastornos de uso de sustancias. Esto se debe a que:  Ciertas drogas ilegales pueden causar una adicción en personas que experimentan uno o más síntomas de un problema de salud mental  Los problemas de salud mental a veces conducen al consumo de drogas o alcohol, ya que algunas personas con un problema de salud mental pueden abusar de estas sustancias como una forma de automedicación  Los trastornos mentales y del uso de sustancias comparten algunas causas subyacentes, como los cambios en la composición del cerebro, las vulnerabilidades genéticas y el contacto temprano con el estrés o el trauma Más de uno de cada cuatro adultos que padecen un problema de salud mental grave también tienen un problema de abuso de sustancias. Los problemas por uso de sustancias se observan más frecuentemente asociados a ciertos problemas de salud mental, entre los que se incluyen:
  • 3. Depresión Trastornos de ansiedad Esquizofrenia Trastornos de la personalidad. La dependencia consumo de sustancias, ansiedad, depresión, neuróticos es una enfermedad recurrente con múltiples determinantes, tanto biológicos y psicológicos como sociales, y debe ser considerada y tratada como un asunto de salud pública, tal como el tratamiento de otras enfermedades crónicas. Trastornos cuya gravedad va desde la intoxicación no complicada y el consumo perjudicial hasta cuadros psicóticos y de demencia manifiestos. Todos ellos son secundarios al consumo de una o más sustancias psicótropas Los casos en los que los trastornos mentales (particularmente delirium en la edad avanzada) sean debidos a sustancias psicotropas, pero sin la presencia de uno de los trastornos incluidos en este capitulo (por ejemplo uso perjudicial o síndrome de dependencia) deberían codificarse en F00-F09. Cuando un cuadro de delirium se superpone a uno de los trastornos incluidos en esta sección debería codificarse mediante F1x.3 ó F1x.4
  • 4. Ansiedad: Existen muchos trastornos de ansiedad, cada uno definido por unas características concretas. A continuación presentamos las más frecuentes.  Agorafobia  Trastorno de pánico  Fobia específica  Trastorno obsesivo compulsivo  Trastorno por estrés pos traumático  Trastorno de ansiedad generalizada Está definida por un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio paciente (por ejemplo, se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (por ejemplo llanto). También pueden existir otros síntomas como:  una disminución acusada del interés o la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día.  pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso. En muchas ocasiones lo más característico es una pérdida significativa de apetito, etc Problemas de pareja: Las parejas con problemas de comunicación, déficit de habilidades de solución de problemas y aquellas que utilizan el castigo como forma de interacción, pueden beneficiarse de esta terapia. También puede ser utilizado por aquellas parejas que deseen mejorar su relación, estén aburridas o simplemente no se soportan. La separación, el divorcio y sus efectos posteriores en la vida de las personas a las que afecta, ejerce una gran presión sobre el funcionamiento psicológico y físico de los individuos y merece la pena llamar la atención sobre la posibilidad y la necesidad de abordar estos problemas.
  • 5. Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria se han incrementado espectacularmente en las sociedades industrializadas durante los últimos años. La delgadez se ha convertido en el ideal de belleza y éxito, aumentando así las conductas encaminadas a perder peso y la preocupación por el aspecto físico. Principales trastornos de la alimentación: Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Trastorno por atracón Obesidad