SlideShare una empresa de Scribd logo
 “El alcoholismo es un padecimiento que genera
una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma
que existe una dependencia física del mismo,
manifestada a través de determinados síntomas
de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El
alcohólico no tiene control sobre los límites de su
consumo, el cual va en aumento a medida que se
desarrolla la tolerancia a esta droga”
PRIMERA ETAPA
 Desde fuera parece ser solamente bebedores
fuertes y gastan bastante en comprar bebidas.
 Consume diariamente un poco de alcohol y sólo
ocasionalmente en grandes cantidades.
 Pueden aguantar de beber durante un corto plazo
de tiempo y se sienten ofendidos cuando se le
tildan de alcohólicos.
SEGUNDA ETAPA
 En esta etapa le son imposibles controlar el consumo de alcohol
y empiezan a darse cuenta de ello.
 Llegan a admitir pierden totalmente el control cuando beben, se
sienten mal por ello aunque creen que la próxima vez si serán
capaces de controlarlo.
 Intenta controlar el consumo de todas las maneras posibles,
como beber únicamente los fines de semana o durante ciertas
horas del día.
 En esta etapa no tienen problemas para cumplir con sus
responsabilidades laborales y domésticos.
 No piensan que vaya empeorar su adicción a la bebida, aunque
se piensa en dejarlo.
TERCERA ETAPA
 Son conscientes de que no pueden beber como las demás
personas, pero no saben los motivos de porque ocurre eso.
 Quieren dejar de beber, pero no lo consiguen.
 La desesperación aparece al no encontrar la solución al
problema.
 Se ponen en contacto con algún médico, para ponerle remedio.
 Prueban algunos métodos para reducir el consumo a corto plazo,
incluso mejoran, pero la adición no desaparece.
 Ya han perdido contacto con amistades, incapaces de mantenerse
en un trabajo y pierde sus relaciones íntimas.
 No tienen el interés de tener alguna relación sentimental o
amistosa, incluso pierden las ganas de vivir.
 Sienten lastimas de ellos mismos.
CUARTA ETAPA
 Ya parecen desahuciados.
 Han pasado por varias instituciones.
 Suelen actuar violentamente, cuando beben parece
incluso volverse locos.
 Llegan a sufrir alucinaciones, incluso
los médicos instan que sean internados en centros.
 Ya parecen estar perdidos, que no se puede hacer
nada por ellos.
 Fíjate cuantas veces bebe solo. Beber con amigos o colegas
durante ocasiones especiales no indica un problema
generalmente. Pero si lo hace la mayoría del tiempo,
especialmente cuando está solo, puede ser una señal de
alcoholismo. Puedes verlo bebiendo solo en un bar o quizás en
secreto.
 Observa su tolerancia al alcohol. El aumento de la tolerancia al
alcohol es otra indicación de un individuo alcohólico. Con el
tiempo, su sistema ya no responde a una ingesta moderada,
porque está acostumbrado a beber todo el tiempo. Como
resultado, aumenta su dosis cuando bebe, y bebe más de lo que
acostumbra hasta que se siente intoxicado, lo que es su
intención.
 Toma nota de cómo considera el beber como parte de su rutina.
Una persona alcohólica a menudo tiene un horario para su
borrachera. Por ejemplo, si visita el bar o la tienda de licores
diariamente después del trabajo, puede ser una señal que tiene
un problema con el alcohol. Lo verás buscando excusas solo
para tomar un trago.
 Vigila sus cambios de humor si su rutina de beber se altera. Una
persona alcohólica generalmente desarrolla un fuerte deseo de
beber que está más allá de su control. Su urgencia para beber es
tan fuerte como la urgencia para comer cuando se tiene hambre.
Por eso es que si su horario para beber es alterado, a menudo se
vuelve irritable y no se le quita hasta que su compulsión es
gratificada.
 Averigua cómo reacciona si le preguntas sobre lo que bebe. Una
persona alcohólica generalmente responde de modo negativo
cuando comienzas a hacerle preguntas sobre su bebida.
Constantemente niega o miente sobre el problema y nunca
enfrenta el hecho de que está bebiendo demasiado.
 Observa sus funciones diarias sin alcohol. Una persona
alcohólica encuentra difícil llevar a cabo tareas sin consumir
alcohol. Lo considera como su bebida energética, y si no
consigue tomar nada en un día, le será muy difícil desempeñar
cualquier tarea que necesite. A menudo, terminará guardando
alcohol en lugares insólitos como en su oficina, automóvil o en
casa sólo para asegurarse de tener algo para beber.
 Vigila de cerca como lidia con los problemas de su vida. Cuando se trata de problemas
de salud, una persona alcohólica con frecuencia no logra cuidar de sí misma, su apetito
disminuye porque su concentración está centrada solo en beber y en nada más; y aún si
tiene un problema de salud, esto no lo detendrá para nada. Sus asuntos financieros y
legales también van cuesta abajo, siempre está atrasado para pagar las cuentas y a
menudo pierde la pista de adónde fue su dinero; y generalmente se vuelve una amenaza
física para su familia y para los demás debido a su comportamiento intoxicado y
violento. Su empleo puede estar en riesgo como resultado de su problema con el
alcohol, a menudo llega tarde al trabajo, es ineficiente debido a su baja concentración y
pierde días de trabajo porque está demasiado borracho para levantarse y moverse.
 Trata de ver si muestra episodios de abstinencia. Una persona que sufre síndrome de
abstinencia tiene un grave síntoma de alcoholismo. Este es un estado donde la persona
se siente enferma si no hay alcohol en su sistema, a menudo tiene náuseas, transpira
profusamente, tiembla mucho y está en constante ansiedad. Los síntomas de abstinencia
son mucho más graves que una simple resaca. Estos síntomas se manifiestan a menudo
a la mañana al despertarse y empeoran a lo largo del día. Solamente cesan si la persona
bebe nuevamente.
 Los jóvenes y adultos con problemas de
socialización suelen tomar para introducirse en
algún grupo de amigos, compañeros de trabajo, o
incluso tristemente, a su propia familia. Este es
uno de los más recurrentes entre los jóvenes.
 Algunos creen que hay una predisposición
genética, a, caer en el alcohol pero no aplica para
todos los casos, ni debería ser motivo de excusa.
 Rechazo de los demás
 Despidos de los trabajos
 Soledad
 Ruina económica
 Mala higiene
 Agresiones, violencia
 Cárcel
 Separaciones
 Accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida
 Maltratos físicos y psicológicos
 Dolor a la familia y a uno mismo
 Lagunas de memoria que no se recuperan
 Depresiones
 Enfermedades mentales graves como las psicosis
 Demencia por el alcohol
 Suicidio
 Según científicos muestran que una mujer en
condiciones exageradas de alcohol puede presentar
funciones sexuales de diferente tipo.
 La excitación sexual en personas en estado de
embriagades es frecuente ya que el alcohol es una
sustancia que alteran a las neuronas del cuerpo humano.
 Los alcohólicos suelen presentar también insuficiencia
hepatocítica hasta el grado de cirrosis, neuropatías
periféricas, insuficiencia cardíaca, junto a otros
padecimientos que ocasionan molestias durante el acto
sexual debido a que traen consigo sufrimientos físicos
que impiden el disfrute.
› Mortalidad precoz
› Fármaco dependencia
› Embarazo temprano
› Desempleo o subempleo
› Problemas legales y detenciones
› Círculo vicioso de la pobreza
› Baja calidad de vida
› Delincuencia
› VIH ITS
 1.- Evitar personas, lugares y cosas relacionados con el uso:
Todos los disparadores de los deseos y pensamientos de uso, son
instancias de riesgo que deben ser evitadas de manera enérgica.
Se entiende que es difícil lograr no exponerse alguna vez, pero
no se trata de "retar" al riesgo, sino de evitarlo. Cambiar las
relaciones interpersonales puede ser una tarea difícil,
especialmente el poner límites con aquellas personas
significativas para el adicto que todavía están usando
 2.- Desarrollar una nueva red de contactos, asistiendo a
reuniones de autoayuda o nutriendo relaciones antiguas que sean
sanas, o alejadas del uso, y libres de riesgo. Establecer una
relación con un profesional de tratamiento, asistir a servicios
religiosos, involucrarse en servicio voluntario, son todas
actividades que pueden aumentar la nueva red de contactos
 Elaborar un plan de actividades de recuperación,
que pueda servir de guía para el diario vivir y para
acomodar el tiempo necesario para las actividades de
recuperación. Además es más fácil darse cuenta
cuando uno está fallando o descuidando la
recuperación si existe un plan concreto
 . 4.- Mejorar la alimentación y hábitos de higiene, es
oportuno en el proceso de recuperación, no solo
porque es positivo para la salud en general, sino que
además produce una mayor lucidez mental y una
mayor resistencia a los deseos de uso, así como una
mayor autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
pepe111970
 
Preguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcoholPreguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcoholjlgonzalvezperales
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Maria Pardo
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Oriana Diaz
 
G3signos
G3signosG3signos
G3signos
HERRERO33
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccionxiime0228
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
ManuelitoTenecela
 
Adicciones en la actualidad
Adicciones en la actualidadAdicciones en la actualidad
Adicciones en la actualidad
Jimmy J Naranjo Niño
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Azucena Canahuire Cuba
 
Paciente experto en alcoholismo
Paciente experto en alcoholismoPaciente experto en alcoholismo
Paciente experto en alcoholismoaneronda
 
Ayudando A Un Adicto
Ayudando A Un AdictoAyudando A Un Adicto
Ayudando A Un Adicto
Vladimir Carrion
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
Jennifer Montano
 
Consecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcoholConsecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcohol
NikollCarranza
 

La actualidad más candente (19)

233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
233112481 alcoholismo-y-drogadiccion-ppt
 
Preguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcoholPreguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
G3signos
G3signosG3signos
G3signos
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
 
Adicciones en la actualidad
Adicciones en la actualidadAdicciones en la actualidad
Adicciones en la actualidad
 
Introducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidadIntroducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidad
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Adicciones
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Paciente experto en alcoholismo
Paciente experto en alcoholismoPaciente experto en alcoholismo
Paciente experto en alcoholismo
 
Ayudando A Un Adicto
Ayudando A Un AdictoAyudando A Un Adicto
Ayudando A Un Adicto
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
 
Consecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcoholConsecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcohol
 

Destacado

Riesgos del consumo del alcohol
Riesgos del consumo del alcoholRiesgos del consumo del alcohol
Riesgos del consumo del alcohol
Pedro Jehu Mallozzi
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
CARMENROCIOTACO
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
sculptor221
 
Yolanda barros 3ro b....
Yolanda barros 3ro b....Yolanda barros 3ro b....
Yolanda barros 3ro b....irracho
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
Orlando Jares Velarde
 
El alcohol en la poblacion de cochabamb1
El alcohol en la poblacion de cochabamb1El alcohol en la poblacion de cochabamb1
El alcohol en la poblacion de cochabamb1
mikitomaag
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismoej4
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
alecarp91
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
sculptor221
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentespriveravelandia
 
Alcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointAlcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointgonzalos95
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
neellii
 

Destacado (16)

Riesgos del consumo del alcohol
Riesgos del consumo del alcoholRiesgos del consumo del alcohol
Riesgos del consumo del alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
 
Yolanda barros 3ro b....
Yolanda barros 3ro b....Yolanda barros 3ro b....
Yolanda barros 3ro b....
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
 
El alcohol en la poblacion de cochabamb1
El alcohol en la poblacion de cochabamb1El alcohol en la poblacion de cochabamb1
El alcohol en la poblacion de cochabamb1
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
 
Alcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointAlcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpoint
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
 

Similar a El alcoholismo

Presentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.pptPresentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.ppt
WilsonGarciaGarciaNa
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosdecan_01
 
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) yEl alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) yamalia576
 
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) yEl alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
amalia576
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Alvaroculis
 
formas de detectar el alcoholismo
formas de detectar el alcoholismoformas de detectar el alcoholismo
formas de detectar el alcoholismoambulante paul
 
Ticc Calameo
Ticc CalameoTicc Calameo
Ticc Calameo
Anthonyf127
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
judithgarrido
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Jose Mario Saborio
 
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, DuarteMirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duartejulioriojano
 
Día mundial sin alcohol
Día mundial sin alcoholDía mundial sin alcohol
Día mundial sin alcoholaneronda
 
19.04.2012 Cómo es la personalidad de un alcohólico
19.04.2012   Cómo es la personalidad de un alcohólico19.04.2012   Cómo es la personalidad de un alcohólico
19.04.2012 Cómo es la personalidad de un alcohólicoFundación Manantiales
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
dayperj
 

Similar a El alcoholismo (20)

Presentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.pptPresentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.ppt
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimos
 
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) yEl alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
 
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) yEl alcoholismo (dependencia del alcohol) y
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
formas de detectar el alcoholismo
formas de detectar el alcoholismoformas de detectar el alcoholismo
formas de detectar el alcoholismo
 
Ticc Calameo
Ticc CalameoTicc Calameo
Ticc Calameo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, DuarteMirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
 
Día mundial sin alcohol
Día mundial sin alcoholDía mundial sin alcohol
Día mundial sin alcohol
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
19.04.2012 Cómo es la personalidad de un alcohólico
19.04.2012   Cómo es la personalidad de un alcohólico19.04.2012   Cómo es la personalidad de un alcohólico
19.04.2012 Cómo es la personalidad de un alcohólico
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

El alcoholismo

  • 1.
  • 2.  “El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla la tolerancia a esta droga”
  • 3. PRIMERA ETAPA  Desde fuera parece ser solamente bebedores fuertes y gastan bastante en comprar bebidas.  Consume diariamente un poco de alcohol y sólo ocasionalmente en grandes cantidades.  Pueden aguantar de beber durante un corto plazo de tiempo y se sienten ofendidos cuando se le tildan de alcohólicos.
  • 4. SEGUNDA ETAPA  En esta etapa le son imposibles controlar el consumo de alcohol y empiezan a darse cuenta de ello.  Llegan a admitir pierden totalmente el control cuando beben, se sienten mal por ello aunque creen que la próxima vez si serán capaces de controlarlo.  Intenta controlar el consumo de todas las maneras posibles, como beber únicamente los fines de semana o durante ciertas horas del día.  En esta etapa no tienen problemas para cumplir con sus responsabilidades laborales y domésticos.  No piensan que vaya empeorar su adicción a la bebida, aunque se piensa en dejarlo.
  • 5. TERCERA ETAPA  Son conscientes de que no pueden beber como las demás personas, pero no saben los motivos de porque ocurre eso.  Quieren dejar de beber, pero no lo consiguen.  La desesperación aparece al no encontrar la solución al problema.  Se ponen en contacto con algún médico, para ponerle remedio.  Prueban algunos métodos para reducir el consumo a corto plazo, incluso mejoran, pero la adición no desaparece.  Ya han perdido contacto con amistades, incapaces de mantenerse en un trabajo y pierde sus relaciones íntimas.  No tienen el interés de tener alguna relación sentimental o amistosa, incluso pierden las ganas de vivir.  Sienten lastimas de ellos mismos.
  • 6. CUARTA ETAPA  Ya parecen desahuciados.  Han pasado por varias instituciones.  Suelen actuar violentamente, cuando beben parece incluso volverse locos.  Llegan a sufrir alucinaciones, incluso los médicos instan que sean internados en centros.  Ya parecen estar perdidos, que no se puede hacer nada por ellos.
  • 7.  Fíjate cuantas veces bebe solo. Beber con amigos o colegas durante ocasiones especiales no indica un problema generalmente. Pero si lo hace la mayoría del tiempo, especialmente cuando está solo, puede ser una señal de alcoholismo. Puedes verlo bebiendo solo en un bar o quizás en secreto.  Observa su tolerancia al alcohol. El aumento de la tolerancia al alcohol es otra indicación de un individuo alcohólico. Con el tiempo, su sistema ya no responde a una ingesta moderada, porque está acostumbrado a beber todo el tiempo. Como resultado, aumenta su dosis cuando bebe, y bebe más de lo que acostumbra hasta que se siente intoxicado, lo que es su intención.
  • 8.  Toma nota de cómo considera el beber como parte de su rutina. Una persona alcohólica a menudo tiene un horario para su borrachera. Por ejemplo, si visita el bar o la tienda de licores diariamente después del trabajo, puede ser una señal que tiene un problema con el alcohol. Lo verás buscando excusas solo para tomar un trago.  Vigila sus cambios de humor si su rutina de beber se altera. Una persona alcohólica generalmente desarrolla un fuerte deseo de beber que está más allá de su control. Su urgencia para beber es tan fuerte como la urgencia para comer cuando se tiene hambre. Por eso es que si su horario para beber es alterado, a menudo se vuelve irritable y no se le quita hasta que su compulsión es gratificada.
  • 9.  Averigua cómo reacciona si le preguntas sobre lo que bebe. Una persona alcohólica generalmente responde de modo negativo cuando comienzas a hacerle preguntas sobre su bebida. Constantemente niega o miente sobre el problema y nunca enfrenta el hecho de que está bebiendo demasiado.  Observa sus funciones diarias sin alcohol. Una persona alcohólica encuentra difícil llevar a cabo tareas sin consumir alcohol. Lo considera como su bebida energética, y si no consigue tomar nada en un día, le será muy difícil desempeñar cualquier tarea que necesite. A menudo, terminará guardando alcohol en lugares insólitos como en su oficina, automóvil o en casa sólo para asegurarse de tener algo para beber.
  • 10.  Vigila de cerca como lidia con los problemas de su vida. Cuando se trata de problemas de salud, una persona alcohólica con frecuencia no logra cuidar de sí misma, su apetito disminuye porque su concentración está centrada solo en beber y en nada más; y aún si tiene un problema de salud, esto no lo detendrá para nada. Sus asuntos financieros y legales también van cuesta abajo, siempre está atrasado para pagar las cuentas y a menudo pierde la pista de adónde fue su dinero; y generalmente se vuelve una amenaza física para su familia y para los demás debido a su comportamiento intoxicado y violento. Su empleo puede estar en riesgo como resultado de su problema con el alcohol, a menudo llega tarde al trabajo, es ineficiente debido a su baja concentración y pierde días de trabajo porque está demasiado borracho para levantarse y moverse.  Trata de ver si muestra episodios de abstinencia. Una persona que sufre síndrome de abstinencia tiene un grave síntoma de alcoholismo. Este es un estado donde la persona se siente enferma si no hay alcohol en su sistema, a menudo tiene náuseas, transpira profusamente, tiembla mucho y está en constante ansiedad. Los síntomas de abstinencia son mucho más graves que una simple resaca. Estos síntomas se manifiestan a menudo a la mañana al despertarse y empeoran a lo largo del día. Solamente cesan si la persona bebe nuevamente.
  • 11.  Los jóvenes y adultos con problemas de socialización suelen tomar para introducirse en algún grupo de amigos, compañeros de trabajo, o incluso tristemente, a su propia familia. Este es uno de los más recurrentes entre los jóvenes.  Algunos creen que hay una predisposición genética, a, caer en el alcohol pero no aplica para todos los casos, ni debería ser motivo de excusa.
  • 12.  Rechazo de los demás  Despidos de los trabajos  Soledad  Ruina económica  Mala higiene  Agresiones, violencia  Cárcel  Separaciones  Accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida  Maltratos físicos y psicológicos  Dolor a la familia y a uno mismo  Lagunas de memoria que no se recuperan  Depresiones  Enfermedades mentales graves como las psicosis  Demencia por el alcohol  Suicidio
  • 13.
  • 14.  Según científicos muestran que una mujer en condiciones exageradas de alcohol puede presentar funciones sexuales de diferente tipo.  La excitación sexual en personas en estado de embriagades es frecuente ya que el alcohol es una sustancia que alteran a las neuronas del cuerpo humano.  Los alcohólicos suelen presentar también insuficiencia hepatocítica hasta el grado de cirrosis, neuropatías periféricas, insuficiencia cardíaca, junto a otros padecimientos que ocasionan molestias durante el acto sexual debido a que traen consigo sufrimientos físicos que impiden el disfrute.
  • 15. › Mortalidad precoz › Fármaco dependencia › Embarazo temprano › Desempleo o subempleo › Problemas legales y detenciones › Círculo vicioso de la pobreza › Baja calidad de vida › Delincuencia › VIH ITS
  • 16.  1.- Evitar personas, lugares y cosas relacionados con el uso: Todos los disparadores de los deseos y pensamientos de uso, son instancias de riesgo que deben ser evitadas de manera enérgica. Se entiende que es difícil lograr no exponerse alguna vez, pero no se trata de "retar" al riesgo, sino de evitarlo. Cambiar las relaciones interpersonales puede ser una tarea difícil, especialmente el poner límites con aquellas personas significativas para el adicto que todavía están usando  2.- Desarrollar una nueva red de contactos, asistiendo a reuniones de autoayuda o nutriendo relaciones antiguas que sean sanas, o alejadas del uso, y libres de riesgo. Establecer una relación con un profesional de tratamiento, asistir a servicios religiosos, involucrarse en servicio voluntario, son todas actividades que pueden aumentar la nueva red de contactos
  • 17.  Elaborar un plan de actividades de recuperación, que pueda servir de guía para el diario vivir y para acomodar el tiempo necesario para las actividades de recuperación. Además es más fácil darse cuenta cuando uno está fallando o descuidando la recuperación si existe un plan concreto  . 4.- Mejorar la alimentación y hábitos de higiene, es oportuno en el proceso de recuperación, no solo porque es positivo para la salud en general, sino que además produce una mayor lucidez mental y una mayor resistencia a los deseos de uso, así como una mayor autoestima.