SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE EN 
NUESTRA COMUNIDAD 
EGIPTO
INDICE:ETAPAS 
 Edad de Bronce 
 Bronce Valenciano 
 Mineria y Metalurgia
1.EDAD DE BRONCE 
 Con la introducción del bronce se inicia la 
Edad Homónima. La agricultura se desarrolla 
y las sociedades se empiezan a 
jerarquizarse. La cerámica es el material 
más abundante y son muy importantes los 
utensilios de pierda y hueso. Surge la 
metalurgia y se inicia la producción textil. 

 Su datación es objeto de discusión, aunque 
por lo todos los autores aceptan que su 
duración es de un milenio. Según qué 
autores su inicio puede oscilar: 
Su comienzo:2.200 a. C. 
 Su finalización alrededor del 1.000 a. C
 Dentro de este periodo está: 
Bronce Valenciano: (2.200 a. C. - 1.500 a. C.) 
Bronce Tardío: (1.500 a. C. - 1.000 a. C) 
Además, como las fronteras entre la Edad del Bronce y la 
Edad del Hierro se muestran en un modo difuminado, se ha 
definido el Bronce Final (1.000 a. C. - 800 a. C. 
aproximadamente) como una etapa de transición.
2.BRONCE VALENCIANO 
 Miquel Terradell identificó el Bronce 
Valenciano en la década de 1960 como una 
cultura propia de la región valenciana, e 
independiente de la cultura argárica 
proveniente de Almeria. 
 La agricultura y la ganadería son las 
actividades económicas principales.
 Los cultivos aumentan su rendimiento y 
producción, sobre todo las los cereales y 
legumbres. La introducción del arado 
permitió una agricultura extensiva de 
secano. En cuanto a la ganadería, ésta se 
basaba en la cría de cabras y ovejas. De 
ellas se puede aprovechar la leche y sus 
derivados (queso y yogures), así como la 
carne y la lana.
 La cerámica se 
caracteriza por ser de 
escasa calidad y poseer 
poca decoración, entre 
estos se 
encuentran(jarras,cuenco 
s y queseras).
3.MINERÍA Y METALURGÍA 
 La aparición y el desarrollo de la metalurgia 
conforman la característica principal del 
periodo, aunque esta no explica por si misma 
todos los cambios socioeconómicos que 
acontecieron. 
 La producción de bronce en la Comunidad 
Valenciana fue muy reducida, debido a la 
escasez minera, y en particular de las materias 
primas necesarias para la fabricación de la 
aleación (cobre y estaño).
 La región valenciana tuvo que abastecerse sobre 
todo de extracciones mineras externas, sobre 
todo de zonas más meridionales como Almería y 
Murcia, además de abundar los afloramientos de 
cobre, también destaca la facilidad de acceso a 
los mismos. La excepción es la sierra de Orihuela 
, una zona rica en recursos mineros, hasta el 
punto de que se han hallado más objetos 
metálicos en San Antón (Orihuela) que en la 
mayoría de los yacimientos argáricos.
 En cuanto a las actividades 
metalúrgicas, las zonas que recibieron 
influencias de la cultura argárica 
presentan más cantidad de objetos 
metálicos,mientras que en las regiones 
del norte y del centro de la Comunidad 
(cultura del Bronce Valenciano) la 
actividad metalúrgica es menor. Esto 
se debe a las dificultades para la 
obtención de materia prima, a la falta 
de demanda social. Además, las 
herramientas de bronce se podían 
fundir y volver a producir, reutilizando 
el material. Además, en la sierra de 
Orihuela se han hallado picos próximos 
a las minas de cobre. También se 
desarrolla la orfebrería , siendo el 
Tesoro de Villena y el Tesorillo de 
cabezo redondo (Villena) los hallazgos 
más destacados
TESORO DE VILLENA 
El Tesoro de Villena es uno de los 
hallazgos aéros más sensacionales de la 
Edad de Bronce europea. Está 
conformado por 59 objetos de oro, plata , 
hiero y ambar que totalizan un peso de 
casi 10 kilos. Esa magnitud lo convierte en 
el tesoro de vajilla áurea más importante 
de España y el segundo de toda Europa , 
sólo superado por el de las Tumbas 
Reales de Micenas , Grecia. Además, 
destacan las piezas de hierro ya que son 
las más antiguas halladas en España y 
corresponden a una fase en la que el 
hierro se consideraba metal precioso y, por 
tanto, atesorable.

Más contenido relacionado

Similar a el arte egipcio

Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica--- ---
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa--- ---
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica--- ---
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares--- ---
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Presentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metalesPresentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metales
3rerus
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo--- ---
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasFranciscoJ62
 
Trabajo t.8
Trabajo t.8Trabajo t.8
Trabajo t.8
M.J.
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro--- ---
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro--- ---
 
05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii--- ---
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Elena Diakonitsina
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los MetalesHombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
galapod
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 

Similar a el arte egipcio (20)

Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Presentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metalesPresentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metales
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Trabajo t.8
Trabajo t.8Trabajo t.8
Trabajo t.8
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los MetalesHombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 

Más de carterclau

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
carterclau
 
el arte de la prehistoria
el arte de la prehistoriael arte de la prehistoria
el arte de la prehistoria
carterclau
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
carterclau
 
el arte en roma
el arte en romael arte en roma
el arte en roma
carterclau
 
el Arte románico
el Arte románico el Arte románico
el Arte románico
carterclau
 
el arte griego
el arte griego el arte griego
el arte griego
carterclau
 

Más de carterclau (6)

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
el arte de la prehistoria
el arte de la prehistoriael arte de la prehistoria
el arte de la prehistoria
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
el arte en roma
el arte en romael arte en roma
el arte en roma
 
el Arte románico
el Arte románico el Arte románico
el Arte románico
 
el arte griego
el arte griego el arte griego
el arte griego
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

el arte egipcio

  • 1. HISTORIA DEL ARTE EN NUESTRA COMUNIDAD EGIPTO
  • 2. INDICE:ETAPAS  Edad de Bronce  Bronce Valenciano  Mineria y Metalurgia
  • 3. 1.EDAD DE BRONCE  Con la introducción del bronce se inicia la Edad Homónima. La agricultura se desarrolla y las sociedades se empiezan a jerarquizarse. La cerámica es el material más abundante y son muy importantes los utensilios de pierda y hueso. Surge la metalurgia y se inicia la producción textil. 
  • 4.  Su datación es objeto de discusión, aunque por lo todos los autores aceptan que su duración es de un milenio. Según qué autores su inicio puede oscilar: Su comienzo:2.200 a. C.  Su finalización alrededor del 1.000 a. C
  • 5.  Dentro de este periodo está: Bronce Valenciano: (2.200 a. C. - 1.500 a. C.) Bronce Tardío: (1.500 a. C. - 1.000 a. C) Además, como las fronteras entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro se muestran en un modo difuminado, se ha definido el Bronce Final (1.000 a. C. - 800 a. C. aproximadamente) como una etapa de transición.
  • 6. 2.BRONCE VALENCIANO  Miquel Terradell identificó el Bronce Valenciano en la década de 1960 como una cultura propia de la región valenciana, e independiente de la cultura argárica proveniente de Almeria.  La agricultura y la ganadería son las actividades económicas principales.
  • 7.  Los cultivos aumentan su rendimiento y producción, sobre todo las los cereales y legumbres. La introducción del arado permitió una agricultura extensiva de secano. En cuanto a la ganadería, ésta se basaba en la cría de cabras y ovejas. De ellas se puede aprovechar la leche y sus derivados (queso y yogures), así como la carne y la lana.
  • 8.  La cerámica se caracteriza por ser de escasa calidad y poseer poca decoración, entre estos se encuentran(jarras,cuenco s y queseras).
  • 9. 3.MINERÍA Y METALURGÍA  La aparición y el desarrollo de la metalurgia conforman la característica principal del periodo, aunque esta no explica por si misma todos los cambios socioeconómicos que acontecieron.  La producción de bronce en la Comunidad Valenciana fue muy reducida, debido a la escasez minera, y en particular de las materias primas necesarias para la fabricación de la aleación (cobre y estaño).
  • 10.  La región valenciana tuvo que abastecerse sobre todo de extracciones mineras externas, sobre todo de zonas más meridionales como Almería y Murcia, además de abundar los afloramientos de cobre, también destaca la facilidad de acceso a los mismos. La excepción es la sierra de Orihuela , una zona rica en recursos mineros, hasta el punto de que se han hallado más objetos metálicos en San Antón (Orihuela) que en la mayoría de los yacimientos argáricos.
  • 11.  En cuanto a las actividades metalúrgicas, las zonas que recibieron influencias de la cultura argárica presentan más cantidad de objetos metálicos,mientras que en las regiones del norte y del centro de la Comunidad (cultura del Bronce Valenciano) la actividad metalúrgica es menor. Esto se debe a las dificultades para la obtención de materia prima, a la falta de demanda social. Además, las herramientas de bronce se podían fundir y volver a producir, reutilizando el material. Además, en la sierra de Orihuela se han hallado picos próximos a las minas de cobre. También se desarrolla la orfebrería , siendo el Tesoro de Villena y el Tesorillo de cabezo redondo (Villena) los hallazgos más destacados
  • 12. TESORO DE VILLENA El Tesoro de Villena es uno de los hallazgos aéros más sensacionales de la Edad de Bronce europea. Está conformado por 59 objetos de oro, plata , hiero y ambar que totalizan un peso de casi 10 kilos. Esa magnitud lo convierte en el tesoro de vajilla áurea más importante de España y el segundo de toda Europa , sólo superado por el de las Tumbas Reales de Micenas , Grecia. Además, destacan las piezas de hierro ya que son las más antiguas halladas en España y corresponden a una fase en la que el hierro se consideraba metal precioso y, por tanto, atesorable.