SlideShare una empresa de Scribd logo
El baile de los Negritos, una de las danzas más populares del
centro peruano – Huánuco -, nos habla con ironía del rigor de
la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en
las haciendas huanuqueñas. Sin embargo, por esos curiosos
quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un festivo
modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los
«negritos» salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y
sus mejores galas. En el elenco de danzantes destacan los
corochanos, personajes que representan a los caballeros
españoles, pero con aires bufonescos.
Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los
hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros
pueblos del África para los trabajos en las haciendas, la
minería y los conventos. Es muy importante señalar el
Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de
los negros el 13 de diciembre de 1854. A partir de esta fecha,
conjugando el nacimiento del Niño Dios, las cofradías nombre
que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos,
organizados con muchas limitaciones en las haciendas,
hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son
afroide del bombo visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí
bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en
recompensa les invitaban huarapo, shacta, años después el
locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se
institucionalizó el baile y Danza de los Negritos.
Con el correr de los años los hombres de color fueron
exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados
por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de
los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.
ORIGEN
El 15 de noviembre de 1820, en Huánuco, se realizó la juramentación de la Independencia
del Perú. Años antes y posteriormente ala fechacitada,el pueblo huanuqueño jugó un papel
preponderante, en la lucha por la emancipación. En 1812, en la provincia de Ambo, se
enfrentaron de Tres a Cuatro Mil hombres al ejército español, librándose una batalla en la
que fueron derrotados los patriotas. Los caudillos condenados a muerte y sus bienes
confiscados.
Años después, lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho, siendo Huánuco el lugar de
aprovisionamiento al ejército, gracias a su estratégica posición geográfica. De 1821 a 1824,
actuaron las guerrillas campesinas, entre Huánuco y Yauli, con participación del pueblo
indígena para mantener laindependencia, incluso lacomunidad de Huacar, cediósus tierras
al Estado para ayudar económicamente al ejército peruano comandado por Bolívar.
El 3 de noviembre de 1854, el Mariscal Ramón Castilla, promulga la Ley de Libertad a los
esclavosnegros. Estos, en multitud se retornarona sus lugares de origen. Estaley dio origen,
al nacimiento de una danza, que se propagó a los lugares muy apartados del Perú.
Actualmente, es bailada por hombres de ascendencia indígena, pero conelmismo contenido
histórico – social.
Relatando sus penurias y la liberación de los esclavos negros, como recuerdo de su
descendencia. Se baila en muchos pueblos del Perú, bajo diferentes nombres: Morenada,
Negrería, Pachawuara, Negros viejos, Rey Moreno, Negritos, etc.
Esteban Pavletich, sostiene que la danza “Los Negritos de Huánuco” tuvo su origen, en los
galpones de los esclavos. Salió a las calles, cuando llegó de Huancayo la noticia de la
liberación de los negros. Porellos, se celebra en los últimos días de diciembre, coincidiendo
con la fiesta de Navidad. La danza de “Los Negritos de Huánuco “, que representa diversos
pasajes de la vida de los esclavos negros, desde su llegada en el siglo XVI y durante la
Colonia, hasta su liberación, se baila desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero en
homenaje al niño Jesús.
Mientras tanto, José Varallanos (1987) afirma que la Danza de los Negritos, nació en la
Colonia “en las ciudades y villas de encomenderos y acaudalados propietarios de esclavos”.
Porque los negros, mulatos imitaban los bailes, danzas y música de sus amos, practicando
en los galpones, corrales y las plazas públicas. En la época de la Colonia los nobles, daban
libertad provisional a sus esclavos durante los días de Navidad. Éstos, para ganarse el
sustento, recorrían calles visitando Nacimientos en las casas de los nobles y, vestidos de
gala, conropa en desuso que les regalaban los amos, bailaban y cantaban ante el Niño Jesús,
a cambio de la comida y bebida que les ofrecían los señores.
Los Caporales y Pampas, nacieron en los fundos. Pero la escenificaciónde la danza misma,
era una simulación al problema de la esclavitud por la masa indígena, que se identificaba
con los negros. Por la similitud de sus problemas y, como también sufrían castigos y
humillaciones, la danza, les serviría comoválvulade escape, para manifestar su descontento
y protesta ante el yugo español.
Como quiera que, en el imperio de los incas la iniciación de los príncipes, se celebró con
fiestas y regalos, desde la Colonia hasta nuestros días, se rinde homenaje al Niño Jesús.
Representado por una bella imagen de madera tallada y policromada, con evidente
ascendencia española. Lujosamente vestida, con ropajes de terciopelo, bordados con hilos
de oro y plata, a través de la danza.
Actualmente la de “Los Negritos de Huánuco”, ha sufrido numerosos cambios desde su
origen. Se ha enriquecido con los acontecimientos históricos locales, como iremos
viendo en el estudio del vestuario de los personajes que forman la cuadrilla.
NACIMIENTO DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS – (FREDY V. ARANDA VENTURA)
ESCENARIO GEOGRÁFICO
En el valle del Pillco Mayu o del Huallaga, donde habitaban en tiemposmuy lejanos, un grupo
étnico de hombres,llamadoslos chupachos o chupaychossu clima muysaludable durante el
año, con vientosque refrescan el aroma de las plantas; frutalescomo el pacae el chirimoyo, el
guayabo y otros que florecen en todo el año y allí donde viven lasaves y pajarillos, el
Pillco que su nombre revela del canto Pillco Pillco canta cuando el cielo se abre como una flor
con pétalosazulinos de cuyo ave simbolizaba a los habitantesde entonces. En sus llanuras,
recorren como una serpiente un manantial verde azulino cristalino que da el reflejo de las
plantasque crecen a su alrededor dejandoa su paso tierraspara el cultivo de en ambasriberas.
Valle que por su deleite clima habia de ser habitadopor extrañoshombresblancos y otras
razas de color de tierrasdesconocidas, Allí se levantó la ciudad del León de Guanucoy más
adelante por los servicios prestados lo darían nuevos títulosnobiliarios llamándola la muy
noble y muyleal ciudad del León de Guanucode los Caballeros, nombre que le dieron a los
conquistadoresde una estirpe de hidalgos caballerosy nobles muyfieles a la corona española
que en aquellasépocas de esta ciudad pudo haber sido una de las mejores ciudadesdel nuevo
mundoy que la suerte no le acompañó.
A su establecimiento, los blancos peninsularesutilizaron en calidad de mulasde cargas a los
indígenasy los negros esclavos, este últimohabían sido capturado como animalesen los
alrededoresde la costa del África por mercadereseuropeos, quienestransportaban en barcos
con destinopara ser vendidos como mercancía en los puertosde España para luego rematarlos
en lascolonias del nuevo mundo. Los negros que se compraban en los puertos del Callao en las
barracasde Lima, se pagaban de acuerdo a la casta y tacha del esclavo en pesos de 500, 400,
300 y hasta de 200 pesos por cada negro y si estos se encontraban enfermoslos llevaban al
veterinariopara ser atendidoscomo si fueran animales.
Los mercaderes,que transportaban negrosa la ciudad de Guanuco, eran trasladadosen
carretasmovidas por caballos o mulas.
Otros eran traídosa pié, puesestos eran muy duros su peregrinaje en el trayecto por las
alturasde laszonas andinas: Ticlio y Cerro de Pasco sufríando el inmensofrío, heladas, hambre
y hasta algunos morían en la travesía a Guanuco, sus cadávereseran abandonadosen el
camino, y el vendedor sufría una pérdida.
Después de dos semanasde viaje, la mercancía de «oro humanonegro», llegaba a la ciudad de
León de Guanuco.
El producto tenía que ser lavado, bañadoy presentadocon una túnica blanca al día siguiente
en la plaza mayor de la ciudad, eran rematadosa los encomenderos y hacendadospara la faena
agrícola, para la producción de la caña de azúcar y otros para los servicios domésticos en las
casas coloniales de los patrones
TRABAJO ESCLAVISADO DE LOS NEGROS
Una vez adquiridoera conducido al herrerode la ciudad para ser marcadocada negro, con un
signo distintivo puestoen la espalda o en el brazo derechocon un fierro hecho de ascuas
(fierro candente) cual, si fuera un animal, a este acto se le llamó«Carimba», estolo hacía cada
señor hacendadopara reconocer cada negro de su propiedad, comprar un esclavo era costoso
pero lo cual su propietariotrataba de sacarle ganancia lo más rápidoposible. Los primeros
esclavos negros que llegaban al valle, fueron destinadosa la agricultura, comenzaron a trabajar
la tierra abriendocampos de cultivos,otros preparaban losterrenos utilizandola nueva
tecnología traída por los europeos; el aradopor mediode dos novillos dejandosurcos para la
siembra de los tallos de la caña de azúcar en grandesextensionesde terrenos, esta faena
comenzaba cada mañana, los negrosal oír el sonido de la campana, salían de los galpones listos
para el trabajoagrícola, llevaban susherramientasya la vez portaban un sombrero de paja
para protegerse de los rayos de la luz del sol, una camiseta llamado cotón de bayeta traído de
la sierra de Quivilla, Puños y otros, portaban un pantalón de jerga arremangada hasta la altura
de la rodilla, en los piesllevaban su shucuy, este calzado fabricado por ellos para protegerse
los pies.
Los negros que se quedaban en sus galpones por enfermedad o por llegar tarde eran azotados
y trasladadosa los campos de cultivo, el lenguaje que utilizaba el capataz como medio de
comunicación con los negros esclavos fue el látigoquien lo llevaba enrolladoy colgado en la
cintura, su sonido en el aire sonaba corno un chasquido parecía una víbora dispuesta a morder.
Algunos negrosno soportaban estos tratos se evadían mientrasse descuidaba el capataz y
fugaban por las alturasde Amboy San Rafael con rumbodesconocido: el frío y el hambre
fueron sus peores enemigosde los que se fugaban pues morían en las quebradasabandonados
solo se encontraban susrestos fósiles que quedaban como huellas, otros el desconocimiento
del camino eran presos de sus captores hombresarmados de arcabuces, estos negros eran
capturadosy conducidos a la hacienda a donde pertenecían para cobrar alguna recompensa
por su captura, estandoen la merced de sushacendados se lesaplicaba castigos bárbaros
como la brea, los fierros malvados,quemándolessu carne, 200 azotes, hasta dejarloscasi
muertos,todo esto lo hacían delante de sus compañeros para que así enmendaran yse les
quitara lasganas de huir, el trabajoen el campo continuaba con eficacia sin descanso, el factor
geográfico y climáticofavoreció el establecimientode los negros esclavos y el cultivo de la caña
de azúcar, de ellos se tuvo que hacer una gran industria de los productos derivados, siendo el
primer ingenio en el Perú durante la colonia de producción de la famosa caña de azúcar traída
por los europeos adaptados similar a las de las islasAntillas.
Cada vez se necesitaba mayor cantidad de la manonegra de esclavos y se procedió a la
exportación en mayor escala, el trabajo de estos negros era satisfactorio y rendidor para el
hacendadoque tuvieron enormesganancias en esta zona de Guanuco. Los negros que trataban
de huir eran encadenados en los piesy así trabajaban a consecuencia de su osadía. Se crearon
los nuevos jefes llamadoslos caporales, estos eran dos negros que se ocupaban de cuidar y
vigilar a los negrosque trataban de huir del trabajo.
Comenzaron a producir la caña de azúcar en gran cantidad hasta que se comenzó a exportar
los productos de la caña por la Sierra Central y una parte para la Capital, al finalizar el siglo
XVI., en el valle primaveral del Huallaga o Pillcomayo la producción era muy fructífera,
comenzó a tener gran importancia, produciendo como azúcar, chancaca, alcohol, aguardiente,
huarapoy otros, pero esto se debióal sudor, al esfuerzo y a las lágrimasde los trabajadores
esclavos negros quieneshabían reemplazadoa la mano de obra del indio o indígena en las
faenas agrícolas.
LA HACIENDA ANDABAMBA
En la mañana, cuando el sol levanta su vuelo por el cristalino
cielo azul, en el campo a paso lento, se desplazan dos
caballeros montados en su caballo. El jinete, que lleva la
delantera de sombrero de paja a la pedrada, con traje dril
azulino, calza unas recias botas con relucientes espuelas de
plata, se trataba del Capitán Luis Quesada de Velásquez,
dueño de la casa hacienda. A su costado, le acompaña el
Capataz Don Andrés de Rivera, en la supervisión de los
campos de cultivo de la casa hacienda de Andabamba,
después de algunas horas en las zonas de plantaciones. Las
otras áreas de cosecha de la caña, pasó a revisar el molino, allí
se encontraba el negro José y otros negros en la destilación
del cañazo, entraron los dos caballeros a beber algunos vichis
de aguardiente y antes que se le ordene el negro José, salió a
saludarlo.
– Buen día mi patroncito preguntó ¿se le ofrece mi servicio?
– Respondió el Capitán – Si José.
– Tráeme una botella y dos vichas para probar la calidad del
cañazo que tenemos.
– José contestó – si mi patrón.
– Corrió al depósito, donde se encontraba listo para su
exportación, hacia la capital, la trajo y se
pusieron a beber.
– Esto sí es calidad – dijo el capitán.
¡Aah! Respondió su capataz, es muy buena, pero los ojos del
capitán reflejaban tristeza por su esposa y extrañó su menor
hijo Juan, que se encontraba en la capital.
Tomaron algunos cañazos, pero como estos se encontraban
muy fuertes, salieron y se fueron a descansar.
LAS TRES CAMPANAS
Desde el patiode la casa colonial,al pie del majestuoso arco,dirige lamirada haciaadelante y
encuentraunamajestuosa torre,postradafirmemente enunasolapared.Encuyo altar,se
observael símbolode lacristiandad:la cruz, recibiendo losprimerosrayosdel sol. Eneste
lugar,posee treshornacinasde estiloeuropeodonde guardan celosamente,en cadaunade
ellosunacampanade diferentetamaño,como el sonidode cantar,estáa la vezsostenidapor
una maderade huarango. Lo llamabanel reloj de lahacienda, otrosímbolo de laesclavitud,
símbolode la salvación,lo llamabanlosnegrosesclavos. Este trabajode tocar lascampanas
estabaa cargo del capatazy de losnegroscaporalesde lahacienda.
En la casa hacienda, se hallaban como caporales dos negros más fuertes, quiénes
habían sido designados años atrás para ordenar y hacerse cargo de los negros
esclavos de la hacienda. Estos eran Benito y Blaz Berrospi, el primero provenía de
la tribu del Congo. Era el negro más cristiano allegado al grupo de sus hermanos
negros esclavos. El segundo, el negro Blaz, provenía de la tribu o nacionalidad de
Angola, quien tenía un corazón fuerte y muy duro en contra de sus hermanos, que
siempre servía y estaba dispuesto a las órdenes de su señor hacendado, al pie de la
letra.
El horario de trabajo, en las faenas agrícolas, era desde las primeras campanadas,
pues éstas eran el reloj. Tres campanas, simbolizaban el cambio o el turno a que se
sometían los negros al oír el sonido de ellos.
La campana más grande, que se ubica en la parte baja al lado derecho, el sonido de
ésta significaba que los negros, se levantarían de sus galpones para ir a trabajar a
las faenas agrícolas, o en los trabajos de los servicios domésticos de la hacienda. Se
dejaba escuchar desde las primeras horas en que el cielo alumbraba, y esta era
muy dolorosa por que los negros decían:
– Un día más.
– Un día más para sufrir.
La otra campana mediana, que se ubicaba al lado izquierdo tenía un sonido agudo
y era lo contrario de la otra. Ésta significaba el retorno del trabajo a la casa, el
descanso. Se escuchaba cuando el sol se encontraba al centro del cielo, era la una
de la tarde, para el almuerzo. También a las seis y media para el descanso, hasta el
día siguiente, siendo el alivio de los negros al oírla.
La campana, que se ubica en lo más alto se escuchaba para la ceremonia de los
patrones, visita de algún pariente o visita de algún comerciante que venía con
productos de la capital.
Esta en combinación con la otra más pequeña, significaba reunión de urgencia en
la finca con todo el personal. Y todos los días, se dejaban escuchar desde las
primeras horas, que el cielo azul alumbraba hasta que el astro Rey se ocultase.
EL BAILE DE COFRADÍA EN NOCHE BUENA
Ante noticia recibida de los patrones, los negros en sus galpones,
también iban ha celebrar las festividadespor su libertad o asueto al
finalizar el año. El caporalde cada nación o presidente de las juntas,
realizaron susreuniones en esta noche de fiesta, más no debían
beberán. Se divertían, a su estilo tomando las cadenasen susmanos y
bailaban formando cofradíasdenegros, haciendo sonar sus
cadenas. Mientras queun grupo de ellos, cantaba, sentados o
arrodillados, tocando susmates con tambor (plato seco decalabaza
que en el díaservía como medidadelos granos demaíz, y como plato
pararecibir su comida) y otros instrumentos.
En los galpones, reunidostodoslos negrosy negrascomenzaron a
bailar, pero como no podían agradecer al Niño desus amos, porqueno
era permitido que los esclavos danzaran alrededor delNiño Jesús.
Ellos, comenzaron aadorar al niño queconfeccionaron las nodrizas
Marín delCarmen y Fermina, como si fuerael Niño Jesús desus
patrones, éstos llegaron a tener mucha fe al Niño.
Tomando huarapo y aguardiente, celebran unagran fiesta. Esta
acción, se dejó escuchar por los hombres de guardiay demásdueños
de la casa, al ver tanta alegría y canto deaquellos negros que se
escuchaba entre susgalpones, el capataz de la hacienda se acercó a ver
los festejos de los esclavos y sorprendido informó todo lo que había
visto a sus señorespatrones. Toda la alegría y el comportamiento en
los galpones delos negros, las alabanzas quehacían de su libertad, lo
hacían como si ellos estarían alabando y adorando alniño de sus
patrones.
Al llegar los señores hacendados, quedaron impresionadosalobservar
el baile de susesclavos que danzaban en su galpón. Esta
visión, produjoun dulcesentimiento en el corazón dela señora del
patrón. Mientrasoía los cantos y veía el baile de los negros, se
prometió así mismaobsequiarles ropas y vestidos paratodos.
FIESTA DE PASCUA Y DANZA DE LOS NEGROS EN LA HACIENDA COLONIAL
Al día siguiente 25 de diciembre, fiesta central de Pascua. Los hacendados entregaron ropa
nueva a todos sus esclavos. Esta ropa, se obtenía de los obrajes(centros laborales de gran
importancia en el Virreinato dedicados a la manufactura de textilese hilos de lana, algodón y
cabuya) de Quivilla, Puños, Baños, Llata y otros, obrajesgracias al intercambiocon el
aguardiente, azúcar y otros productos de la hacienda. A partir de ese año, las ropas se
entregaban en cada fiesta de Pascua infaltablemente. La vestimenta consistía: para los
hombres,calzón de cordellate, capotillo del mismo, un cotón de bayeta, bordado en las solapas
con hilosde colores y un sombrerode paja que era traído del norte del país. Para las mujeresla
vestimenta consistía en: un faldellín cosido con cintasde resta, dos varas de tocuyo en corte
con diezhebrasde pila para camisa o justan y un paño para la cabeza. Esta
vestimenta, era repartida para todos. Sean adultoso niños, de acuerdo a su edad y tamaño. A
los recién nacidos, se les proporcionaba «dos varasde bayeta de tocuyo para pañalesy
mantillas».
Al día central, se invitó a los caporales negros a bailar en el patio de la hacienda, para
adorar a su Niño Jesús, el cual se convertiría en su salvador por lo que a partir de ese
momento le rendirían culto con sentimiento, haciendo conocer el sufrimiento, con las
mudanzasdel castigo en el arco hoy en día denominadoel tirabuzón.
Al ver el sentimientode los negros por el NiñoJesús, doña Francisca toma del brazo a su
esposo y lo invita a bailar dentro de esta cofradía, disfrutandoconjuntamente con sus esclavos.
Esta fiesta se prolongó un día más, donde se invitaron a los hacendadosde los diferentes
lugaresde Guanucocomo:
Tomayquichua, Vichaycoto, Quicacán, Cayhuayna, Colpa Baja, Colpa Alta, Huancachupa y
demásseñores de la ciudad de León de Huánuco, a presenciar el baile de la Cofradía de
Negros.Los hacendadosinvitados,salieron impresionadospor esta danza por lo que pidieron
permisoa don Luisy doña Francisca para que esta Cofradía, visite a sus respectivos fundos
con el fin de adorar a su niño.
Cuando esta Cofradía bailó en cada una de las haciendas, sus hermanosde raza también
quedaron impresionados,imitandoeste ritmonegro
andino, propagándose de esta manera este baile de adoración al niño Jesús, en nuestra
serranía huanuqueño.
En las demáshaciendaslos señores dueños, no tuvieron la misma voluntad de don Luis y doña
Francisca, para participar con susesclavos por lo que un par de esclavos negrosse tenían que
vestir con ropas viejasde sus amos, para disimular o imitarlosen la Fiesta de Pascua. Esta
cofradía era agasajada con guarapoy aguardiente en vichis de barro, como agradecimiento
por haber danzado y adorado a su niño Jesús. Y es así que los negros visitaban lasdemás
haciendasy fundos de Huánucocada año.
Un anciano negro llamadoJacinto decía: «De dicha devoción al niño Jesús, nació una cofradía
de negros en la dolorosa circunstancia de esclavitud, que tenían aquellos negros en la hacienda
de Huánuco»; creandoasí un ritmoy fantasía popular de orígenesindudablemente Afro-
Andinasen nuestrodepartamentode Huánuco.

Más contenido relacionado

Similar a El baile de los Negritos.docx

San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeehaydee1959
 
Los hijos del carnaval
Los hijos del carnavalLos hijos del carnaval
Los hijos del carnaval
Silvia Gentilezza
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertadsakura1
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
CAUCACIA
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
CAUCACIA
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombiaJ3nii
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
camilorspro
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
Fundación Bigott
 
Historia
HistoriaHistoria
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitudElenamohr
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
Gerardo Daniel Gallo
 

Similar a El baile de los Negritos.docx (20)

San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydee
 
Los hijos del carnaval
Los hijos del carnavalLos hijos del carnaval
Los hijos del carnaval
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertad
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombia
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
Cochero
CocheroCochero
Cochero
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El baile de los Negritos.docx

  • 1.
  • 2. El baile de los Negritos, una de las danzas más populares del centro peruano – Huánuco -, nos habla con ironía del rigor de la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. Sin embargo, por esos curiosos quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un festivo modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los «negritos» salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y sus mejores galas. En el elenco de danzantes destacan los corochanos, personajes que representan a los caballeros españoles, pero con aires bufonescos. Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del África para los trabajos en las haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el nacimiento del Niño Dios, las cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afroide del bombo visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza de los Negritos. Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.
  • 3. ORIGEN El 15 de noviembre de 1820, en Huánuco, se realizó la juramentación de la Independencia del Perú. Años antes y posteriormente ala fechacitada,el pueblo huanuqueño jugó un papel preponderante, en la lucha por la emancipación. En 1812, en la provincia de Ambo, se enfrentaron de Tres a Cuatro Mil hombres al ejército español, librándose una batalla en la que fueron derrotados los patriotas. Los caudillos condenados a muerte y sus bienes confiscados. Años después, lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho, siendo Huánuco el lugar de aprovisionamiento al ejército, gracias a su estratégica posición geográfica. De 1821 a 1824, actuaron las guerrillas campesinas, entre Huánuco y Yauli, con participación del pueblo indígena para mantener laindependencia, incluso lacomunidad de Huacar, cediósus tierras al Estado para ayudar económicamente al ejército peruano comandado por Bolívar. El 3 de noviembre de 1854, el Mariscal Ramón Castilla, promulga la Ley de Libertad a los esclavosnegros. Estos, en multitud se retornarona sus lugares de origen. Estaley dio origen, al nacimiento de una danza, que se propagó a los lugares muy apartados del Perú. Actualmente, es bailada por hombres de ascendencia indígena, pero conelmismo contenido histórico – social. Relatando sus penurias y la liberación de los esclavos negros, como recuerdo de su descendencia. Se baila en muchos pueblos del Perú, bajo diferentes nombres: Morenada, Negrería, Pachawuara, Negros viejos, Rey Moreno, Negritos, etc. Esteban Pavletich, sostiene que la danza “Los Negritos de Huánuco” tuvo su origen, en los galpones de los esclavos. Salió a las calles, cuando llegó de Huancayo la noticia de la liberación de los negros. Porellos, se celebra en los últimos días de diciembre, coincidiendo con la fiesta de Navidad. La danza de “Los Negritos de Huánuco “, que representa diversos pasajes de la vida de los esclavos negros, desde su llegada en el siglo XVI y durante la Colonia, hasta su liberación, se baila desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero en homenaje al niño Jesús. Mientras tanto, José Varallanos (1987) afirma que la Danza de los Negritos, nació en la Colonia “en las ciudades y villas de encomenderos y acaudalados propietarios de esclavos”. Porque los negros, mulatos imitaban los bailes, danzas y música de sus amos, practicando en los galpones, corrales y las plazas públicas. En la época de la Colonia los nobles, daban libertad provisional a sus esclavos durante los días de Navidad. Éstos, para ganarse el sustento, recorrían calles visitando Nacimientos en las casas de los nobles y, vestidos de gala, conropa en desuso que les regalaban los amos, bailaban y cantaban ante el Niño Jesús, a cambio de la comida y bebida que les ofrecían los señores. Los Caporales y Pampas, nacieron en los fundos. Pero la escenificaciónde la danza misma, era una simulación al problema de la esclavitud por la masa indígena, que se identificaba con los negros. Por la similitud de sus problemas y, como también sufrían castigos y humillaciones, la danza, les serviría comoválvulade escape, para manifestar su descontento y protesta ante el yugo español. Como quiera que, en el imperio de los incas la iniciación de los príncipes, se celebró con fiestas y regalos, desde la Colonia hasta nuestros días, se rinde homenaje al Niño Jesús. Representado por una bella imagen de madera tallada y policromada, con evidente ascendencia española. Lujosamente vestida, con ropajes de terciopelo, bordados con hilos de oro y plata, a través de la danza. Actualmente la de “Los Negritos de Huánuco”, ha sufrido numerosos cambios desde su origen. Se ha enriquecido con los acontecimientos históricos locales, como iremos viendo en el estudio del vestuario de los personajes que forman la cuadrilla.
  • 4. NACIMIENTO DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS – (FREDY V. ARANDA VENTURA) ESCENARIO GEOGRÁFICO En el valle del Pillco Mayu o del Huallaga, donde habitaban en tiemposmuy lejanos, un grupo étnico de hombres,llamadoslos chupachos o chupaychossu clima muysaludable durante el año, con vientosque refrescan el aroma de las plantas; frutalescomo el pacae el chirimoyo, el guayabo y otros que florecen en todo el año y allí donde viven lasaves y pajarillos, el Pillco que su nombre revela del canto Pillco Pillco canta cuando el cielo se abre como una flor con pétalosazulinos de cuyo ave simbolizaba a los habitantesde entonces. En sus llanuras, recorren como una serpiente un manantial verde azulino cristalino que da el reflejo de las plantasque crecen a su alrededor dejandoa su paso tierraspara el cultivo de en ambasriberas. Valle que por su deleite clima habia de ser habitadopor extrañoshombresblancos y otras razas de color de tierrasdesconocidas, Allí se levantó la ciudad del León de Guanucoy más adelante por los servicios prestados lo darían nuevos títulosnobiliarios llamándola la muy noble y muyleal ciudad del León de Guanucode los Caballeros, nombre que le dieron a los conquistadoresde una estirpe de hidalgos caballerosy nobles muyfieles a la corona española que en aquellasépocas de esta ciudad pudo haber sido una de las mejores ciudadesdel nuevo mundoy que la suerte no le acompañó. A su establecimiento, los blancos peninsularesutilizaron en calidad de mulasde cargas a los indígenasy los negros esclavos, este últimohabían sido capturado como animalesen los alrededoresde la costa del África por mercadereseuropeos, quienestransportaban en barcos con destinopara ser vendidos como mercancía en los puertosde España para luego rematarlos en lascolonias del nuevo mundo. Los negros que se compraban en los puertos del Callao en las barracasde Lima, se pagaban de acuerdo a la casta y tacha del esclavo en pesos de 500, 400, 300 y hasta de 200 pesos por cada negro y si estos se encontraban enfermoslos llevaban al veterinariopara ser atendidoscomo si fueran animales. Los mercaderes,que transportaban negrosa la ciudad de Guanuco, eran trasladadosen carretasmovidas por caballos o mulas. Otros eran traídosa pié, puesestos eran muy duros su peregrinaje en el trayecto por las alturasde laszonas andinas: Ticlio y Cerro de Pasco sufríando el inmensofrío, heladas, hambre y hasta algunos morían en la travesía a Guanuco, sus cadávereseran abandonadosen el camino, y el vendedor sufría una pérdida. Después de dos semanasde viaje, la mercancía de «oro humanonegro», llegaba a la ciudad de León de Guanuco. El producto tenía que ser lavado, bañadoy presentadocon una túnica blanca al día siguiente en la plaza mayor de la ciudad, eran rematadosa los encomenderos y hacendadospara la faena agrícola, para la producción de la caña de azúcar y otros para los servicios domésticos en las casas coloniales de los patrones
  • 5. TRABAJO ESCLAVISADO DE LOS NEGROS Una vez adquiridoera conducido al herrerode la ciudad para ser marcadocada negro, con un signo distintivo puestoen la espalda o en el brazo derechocon un fierro hecho de ascuas (fierro candente) cual, si fuera un animal, a este acto se le llamó«Carimba», estolo hacía cada señor hacendadopara reconocer cada negro de su propiedad, comprar un esclavo era costoso pero lo cual su propietariotrataba de sacarle ganancia lo más rápidoposible. Los primeros esclavos negros que llegaban al valle, fueron destinadosa la agricultura, comenzaron a trabajar la tierra abriendocampos de cultivos,otros preparaban losterrenos utilizandola nueva tecnología traída por los europeos; el aradopor mediode dos novillos dejandosurcos para la siembra de los tallos de la caña de azúcar en grandesextensionesde terrenos, esta faena comenzaba cada mañana, los negrosal oír el sonido de la campana, salían de los galpones listos para el trabajoagrícola, llevaban susherramientasya la vez portaban un sombrero de paja para protegerse de los rayos de la luz del sol, una camiseta llamado cotón de bayeta traído de la sierra de Quivilla, Puños y otros, portaban un pantalón de jerga arremangada hasta la altura de la rodilla, en los piesllevaban su shucuy, este calzado fabricado por ellos para protegerse los pies. Los negros que se quedaban en sus galpones por enfermedad o por llegar tarde eran azotados y trasladadosa los campos de cultivo, el lenguaje que utilizaba el capataz como medio de comunicación con los negros esclavos fue el látigoquien lo llevaba enrolladoy colgado en la cintura, su sonido en el aire sonaba corno un chasquido parecía una víbora dispuesta a morder. Algunos negrosno soportaban estos tratos se evadían mientrasse descuidaba el capataz y fugaban por las alturasde Amboy San Rafael con rumbodesconocido: el frío y el hambre fueron sus peores enemigosde los que se fugaban pues morían en las quebradasabandonados solo se encontraban susrestos fósiles que quedaban como huellas, otros el desconocimiento del camino eran presos de sus captores hombresarmados de arcabuces, estos negros eran capturadosy conducidos a la hacienda a donde pertenecían para cobrar alguna recompensa por su captura, estandoen la merced de sushacendados se lesaplicaba castigos bárbaros como la brea, los fierros malvados,quemándolessu carne, 200 azotes, hasta dejarloscasi muertos,todo esto lo hacían delante de sus compañeros para que así enmendaran yse les quitara lasganas de huir, el trabajoen el campo continuaba con eficacia sin descanso, el factor geográfico y climáticofavoreció el establecimientode los negros esclavos y el cultivo de la caña de azúcar, de ellos se tuvo que hacer una gran industria de los productos derivados, siendo el primer ingenio en el Perú durante la colonia de producción de la famosa caña de azúcar traída por los europeos adaptados similar a las de las islasAntillas. Cada vez se necesitaba mayor cantidad de la manonegra de esclavos y se procedió a la exportación en mayor escala, el trabajo de estos negros era satisfactorio y rendidor para el hacendadoque tuvieron enormesganancias en esta zona de Guanuco. Los negros que trataban de huir eran encadenados en los piesy así trabajaban a consecuencia de su osadía. Se crearon los nuevos jefes llamadoslos caporales, estos eran dos negros que se ocupaban de cuidar y vigilar a los negrosque trataban de huir del trabajo. Comenzaron a producir la caña de azúcar en gran cantidad hasta que se comenzó a exportar los productos de la caña por la Sierra Central y una parte para la Capital, al finalizar el siglo XVI., en el valle primaveral del Huallaga o Pillcomayo la producción era muy fructífera, comenzó a tener gran importancia, produciendo como azúcar, chancaca, alcohol, aguardiente, huarapoy otros, pero esto se debióal sudor, al esfuerzo y a las lágrimasde los trabajadores esclavos negros quieneshabían reemplazadoa la mano de obra del indio o indígena en las faenas agrícolas.
  • 6. LA HACIENDA ANDABAMBA En la mañana, cuando el sol levanta su vuelo por el cristalino cielo azul, en el campo a paso lento, se desplazan dos caballeros montados en su caballo. El jinete, que lleva la delantera de sombrero de paja a la pedrada, con traje dril azulino, calza unas recias botas con relucientes espuelas de plata, se trataba del Capitán Luis Quesada de Velásquez, dueño de la casa hacienda. A su costado, le acompaña el Capataz Don Andrés de Rivera, en la supervisión de los campos de cultivo de la casa hacienda de Andabamba, después de algunas horas en las zonas de plantaciones. Las otras áreas de cosecha de la caña, pasó a revisar el molino, allí se encontraba el negro José y otros negros en la destilación del cañazo, entraron los dos caballeros a beber algunos vichis de aguardiente y antes que se le ordene el negro José, salió a saludarlo. – Buen día mi patroncito preguntó ¿se le ofrece mi servicio? – Respondió el Capitán – Si José. – Tráeme una botella y dos vichas para probar la calidad del cañazo que tenemos. – José contestó – si mi patrón. – Corrió al depósito, donde se encontraba listo para su exportación, hacia la capital, la trajo y se pusieron a beber. – Esto sí es calidad – dijo el capitán. ¡Aah! Respondió su capataz, es muy buena, pero los ojos del capitán reflejaban tristeza por su esposa y extrañó su menor hijo Juan, que se encontraba en la capital. Tomaron algunos cañazos, pero como estos se encontraban muy fuertes, salieron y se fueron a descansar.
  • 7. LAS TRES CAMPANAS Desde el patiode la casa colonial,al pie del majestuoso arco,dirige lamirada haciaadelante y encuentraunamajestuosa torre,postradafirmemente enunasolapared.Encuyo altar,se observael símbolode lacristiandad:la cruz, recibiendo losprimerosrayosdel sol. Eneste lugar,posee treshornacinasde estiloeuropeodonde guardan celosamente,en cadaunade ellosunacampanade diferentetamaño,como el sonidode cantar,estáa la vezsostenidapor una maderade huarango. Lo llamabanel reloj de lahacienda, otrosímbolo de laesclavitud, símbolode la salvación,lo llamabanlosnegrosesclavos. Este trabajode tocar lascampanas estabaa cargo del capatazy de losnegroscaporalesde lahacienda. En la casa hacienda, se hallaban como caporales dos negros más fuertes, quiénes habían sido designados años atrás para ordenar y hacerse cargo de los negros esclavos de la hacienda. Estos eran Benito y Blaz Berrospi, el primero provenía de la tribu del Congo. Era el negro más cristiano allegado al grupo de sus hermanos negros esclavos. El segundo, el negro Blaz, provenía de la tribu o nacionalidad de Angola, quien tenía un corazón fuerte y muy duro en contra de sus hermanos, que siempre servía y estaba dispuesto a las órdenes de su señor hacendado, al pie de la letra. El horario de trabajo, en las faenas agrícolas, era desde las primeras campanadas, pues éstas eran el reloj. Tres campanas, simbolizaban el cambio o el turno a que se sometían los negros al oír el sonido de ellos. La campana más grande, que se ubica en la parte baja al lado derecho, el sonido de ésta significaba que los negros, se levantarían de sus galpones para ir a trabajar a las faenas agrícolas, o en los trabajos de los servicios domésticos de la hacienda. Se dejaba escuchar desde las primeras horas en que el cielo alumbraba, y esta era muy dolorosa por que los negros decían: – Un día más. – Un día más para sufrir. La otra campana mediana, que se ubicaba al lado izquierdo tenía un sonido agudo y era lo contrario de la otra. Ésta significaba el retorno del trabajo a la casa, el descanso. Se escuchaba cuando el sol se encontraba al centro del cielo, era la una de la tarde, para el almuerzo. También a las seis y media para el descanso, hasta el día siguiente, siendo el alivio de los negros al oírla. La campana, que se ubica en lo más alto se escuchaba para la ceremonia de los patrones, visita de algún pariente o visita de algún comerciante que venía con productos de la capital. Esta en combinación con la otra más pequeña, significaba reunión de urgencia en la finca con todo el personal. Y todos los días, se dejaban escuchar desde las primeras horas, que el cielo azul alumbraba hasta que el astro Rey se ocultase.
  • 8. EL BAILE DE COFRADÍA EN NOCHE BUENA Ante noticia recibida de los patrones, los negros en sus galpones, también iban ha celebrar las festividadespor su libertad o asueto al finalizar el año. El caporalde cada nación o presidente de las juntas, realizaron susreuniones en esta noche de fiesta, más no debían beberán. Se divertían, a su estilo tomando las cadenasen susmanos y bailaban formando cofradíasdenegros, haciendo sonar sus cadenas. Mientras queun grupo de ellos, cantaba, sentados o arrodillados, tocando susmates con tambor (plato seco decalabaza que en el díaservía como medidadelos granos demaíz, y como plato pararecibir su comida) y otros instrumentos. En los galpones, reunidostodoslos negrosy negrascomenzaron a bailar, pero como no podían agradecer al Niño desus amos, porqueno era permitido que los esclavos danzaran alrededor delNiño Jesús. Ellos, comenzaron aadorar al niño queconfeccionaron las nodrizas Marín delCarmen y Fermina, como si fuerael Niño Jesús desus patrones, éstos llegaron a tener mucha fe al Niño. Tomando huarapo y aguardiente, celebran unagran fiesta. Esta acción, se dejó escuchar por los hombres de guardiay demásdueños de la casa, al ver tanta alegría y canto deaquellos negros que se escuchaba entre susgalpones, el capataz de la hacienda se acercó a ver los festejos de los esclavos y sorprendido informó todo lo que había visto a sus señorespatrones. Toda la alegría y el comportamiento en los galpones delos negros, las alabanzas quehacían de su libertad, lo hacían como si ellos estarían alabando y adorando alniño de sus patrones. Al llegar los señores hacendados, quedaron impresionadosalobservar el baile de susesclavos que danzaban en su galpón. Esta visión, produjoun dulcesentimiento en el corazón dela señora del patrón. Mientrasoía los cantos y veía el baile de los negros, se prometió así mismaobsequiarles ropas y vestidos paratodos.
  • 9. FIESTA DE PASCUA Y DANZA DE LOS NEGROS EN LA HACIENDA COLONIAL Al día siguiente 25 de diciembre, fiesta central de Pascua. Los hacendados entregaron ropa nueva a todos sus esclavos. Esta ropa, se obtenía de los obrajes(centros laborales de gran importancia en el Virreinato dedicados a la manufactura de textilese hilos de lana, algodón y cabuya) de Quivilla, Puños, Baños, Llata y otros, obrajesgracias al intercambiocon el aguardiente, azúcar y otros productos de la hacienda. A partir de ese año, las ropas se entregaban en cada fiesta de Pascua infaltablemente. La vestimenta consistía: para los hombres,calzón de cordellate, capotillo del mismo, un cotón de bayeta, bordado en las solapas con hilosde colores y un sombrerode paja que era traído del norte del país. Para las mujeresla vestimenta consistía en: un faldellín cosido con cintasde resta, dos varas de tocuyo en corte con diezhebrasde pila para camisa o justan y un paño para la cabeza. Esta vestimenta, era repartida para todos. Sean adultoso niños, de acuerdo a su edad y tamaño. A los recién nacidos, se les proporcionaba «dos varasde bayeta de tocuyo para pañalesy mantillas». Al día central, se invitó a los caporales negros a bailar en el patio de la hacienda, para adorar a su Niño Jesús, el cual se convertiría en su salvador por lo que a partir de ese momento le rendirían culto con sentimiento, haciendo conocer el sufrimiento, con las mudanzasdel castigo en el arco hoy en día denominadoel tirabuzón. Al ver el sentimientode los negros por el NiñoJesús, doña Francisca toma del brazo a su esposo y lo invita a bailar dentro de esta cofradía, disfrutandoconjuntamente con sus esclavos. Esta fiesta se prolongó un día más, donde se invitaron a los hacendadosde los diferentes lugaresde Guanucocomo: Tomayquichua, Vichaycoto, Quicacán, Cayhuayna, Colpa Baja, Colpa Alta, Huancachupa y demásseñores de la ciudad de León de Huánuco, a presenciar el baile de la Cofradía de Negros.Los hacendadosinvitados,salieron impresionadospor esta danza por lo que pidieron permisoa don Luisy doña Francisca para que esta Cofradía, visite a sus respectivos fundos con el fin de adorar a su niño. Cuando esta Cofradía bailó en cada una de las haciendas, sus hermanosde raza también quedaron impresionados,imitandoeste ritmonegro andino, propagándose de esta manera este baile de adoración al niño Jesús, en nuestra serranía huanuqueño. En las demáshaciendaslos señores dueños, no tuvieron la misma voluntad de don Luis y doña Francisca, para participar con susesclavos por lo que un par de esclavos negrosse tenían que vestir con ropas viejasde sus amos, para disimular o imitarlosen la Fiesta de Pascua. Esta cofradía era agasajada con guarapoy aguardiente en vichis de barro, como agradecimiento por haber danzado y adorado a su niño Jesús. Y es así que los negros visitaban lasdemás haciendasy fundos de Huánucocada año. Un anciano negro llamadoJacinto decía: «De dicha devoción al niño Jesús, nació una cofradía de negros en la dolorosa circunstancia de esclavitud, que tenían aquellos negros en la hacienda de Huánuco»; creandoasí un ritmoy fantasía popular de orígenesindudablemente Afro- Andinasen nuestrodepartamentode Huánuco.