SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y HUMANÍSTICA BOMBERIL
LECCION # 2
OBJETIVOS:
Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:
Reconocer e identificar las cualidades del bombero.
Conocer los factores que integran el trabajar como equipo.
Citar cinco de las normas del decálogo del bombero.
MP-2-1
SUGERENCIAS PARA EL ÉXITO COMO BOMBERO Y EN SU VIDA DIARIA
 Sea sincero en su interés y dedicación al trabajo.
 Sea leal al Cuerpo de Bomberos y a sus compañeros.
 Sea agresivo en seguir todas las oportunidades de educación y
entrenamiento.
 Sea cauto. Guarde lo que diga al estar o no de guardia.
 Sea el tipo de persona que inspira confianza y respeto.
 Sea capaz de aceptar la critica con nobleza y con los elogios, honores y
ascensos profesionales modestamente.
CUALIDADES DEL BOMBERO
CUALIDADES MORALES
 verdad
 Andar con la verdad
 No sacar provecho de las oportunidades.
HONRADEZ
 Integridad total, honorabilidad.
 Factores que perjudican la reputación:
• Tipos de persona con que se relaciona.
• Habito a juegos de azar, bebidas y drogas.
• Vinculaciones a negocios ilícitos.
• Aparentar condiciones económicas y sociales, no reales
RESPONSABILIDAD
 Cumplimiento estricto de los deberes como Bombero.
 E
 l ser responsable inspira confianza.
DIGNIDAD PERSONAL
 Respeto, confianza, consideración y acatamiento.
 Conjunto de cualidades físicas, morales y mentales
 Factores negativo en el orden moral que el Bombero debe conocer:
• Falta de dignidad personal
• Deslealtad con los colegas.
• Descuido en el manejo de elementos, materiales, maquinaria y dinero.
• Falta de moral profesional
MP-2-2
CUALIDADES FÍSICAS
SALUD
• Buena alimentación y a tiempo.
• Régimen de sueño normal.
• Hacer ejercicios físicos.
• Control medico y odontológico periódicamente.
• Goce de sanos esparcimientos.
FÍSICO ACEPTABLE
• Ser fuerte y vigoroso.
• No sufrir taras físicas ni mentales.
• Tener nervios sanos.
• Semblante risueño y cordial.
PRESENTACIÓN
• Usar ropa limpia.
• Conservar cabellos cuidados.
• Tener el rostro bien afeitado.
• Mantener manos limpias.
• Mantener zapatos bien lustrados.
• Armonía entre vestidos y aderezos.
• Portar el uniforme adecuadamente
• No exagerar modas.
SIMPATÍA Y AMABILIDAD
Ser agradable y amistoso.
• No ser pegajoso y cansón.
• Agradable, suave en la conversación y en el trato.
• Ni demasiada seriedad, ni exagerada meloseria.
NATURALIDAD
• Obrar con ademanes sencillos, sin afectación.
• No traslucir posiciones o acciones que no correspondan a su modo
de ser.
• Cara expresiva, sin recargo de gestos.
• Su mirada debe ser directa.
MP-2-3
CUALIDADES MENTALES
Ppoder de persuasión
• Influir sobre los demás.
• Saber llegar a las demás personas.
MEMORIA
• Hechos de nuestra vida.
• Recordar fenómenos.
• El Bombero debe poseer esta capacidad.
ATENCIÓN
• Capacidad para controlar.
• Control y vigilancia permanente.
• Evitar que su desatención genere perjuicios a las personas.
INICIATIVA
• Ser creativo y recursivo.
• Aportar ideas.
• Sugerir cambios.
CONOCIMIENTOS
Poseer conocimiento de:
• Organización general de la Institución.
• Elementos y maquinarias que posee la Institución.
• Sistemas para cubrir emergencias.
• Factores que perjudican la acción:
 Ignorancia.
 Imprudencia.
 Excesivo afán de vitrina.
 Terquedad.
TRABAJO EN EQUIPO
 Todos los bomberos deben tener un deseo común para el éxito.
 Cada miembro debe contribuir con el equipo.
 Deben conocer la función de su trabajo y las responsabilidades de los
demás miembros del equipo, para poder ayudarse uno al otro, como
compañeros.
 Los bomberos deben tener comunicación entre sí.
 Todos deben practicar repetidas veces para asegurar la precisión y la
rapidez.
MP-2-4
HISTORIA DEL FUEGO
El fuego es conocido desde la mas remota antigüedad, antes de empezar la
evolución de la tierra, ya existía el fuego, recordemos que la tierra era una masa
incandescente y que por un proceso de condensación se fue solidificando y en su
centro quedo una masa ígnea llamada magma, la cual actualmente es el origen de
los volcanes y las aguas termales.
El mas primitivo de los hombres convivió con el fuego, inicialmente viéndose
afectado por su poder destructor, por eso le tenia miedo y lo adoraba como a un
Dios rindiéndole cultos. Con la evolución el hombre fue descubriendo las
cualidades que tenia este importante elemento, llegando a hacer del fuego algo
indispensable para su subsistencia, utilizándolo para cocinar los alimentos, como
fuente de calor en las temporadas de frío y como arma entre otros.
Fueron necesarios muchos años para que el hombre descubriera la forma de
hacer aparecer el fuego, ya que casi siempre se daba era por la caída de un rayo,
de pronto descubrió que frotando dos piedras de un material especial (pedernal),
saltaban chispas que le producían tan preciado elemento. El hombre nómada
como el sedentario lo utilizaban como defensa contra los animales salvajes y
contra integrantes de clanes diferentes que trataban de someterlo.
En la edad de los metales, el fuego era un elemento insustituible en la fabricación
de instrumentos para la guerra y para el hogar. Aquellos hombres que aprendían a
manejarlo eran verdaderos artesanos que se ganaban el aprecio de los reyes.
Cada era que pasaba dejaba una gran cantidad de experiencias y descubrimientos
donde la aplicación del fuego jugaba un papel ampliamente importante; por
ejemplo cien años antes de Cristo se descubrió que fuego mas agua igual a vapor,
dándose inicio a una era llena de beneficios.
Pero así como el fuego era de gran utilidad, también dejaba grandes sinsabores
cuando era mal utilizado, ejemplo el gran incendio de Roma que fue motivado por
NERON.
En la actualidad el fuego sigue siendo igual de importante, pero también peligroso
si no lo sabemos manejar o no le colocamos el cuidado adecuado, ya que cuando
no lo controlamos oportunamente nos muestra su gran poder destructor dejando a
su paso grandes pérdidas humanas y económicas.
MP-2-5
SEGURIDAD PERSONAL EN EL COMBATE DE INCENDIOS
En los incendios al igual que en cualquier tipo de labor de atención de
emergencias, se presenta riesgo y peligro inherente para los Bomberos y todos
aquellos que atienden y controlan el mismo. Por eso durante un incendio, hay que
tomar ciertas medidas, con el fin de evitar que sucedan accidentes que puedan
afectar a las personas que tienen la tarea de combatirlos.
El riesgo para el personal es bastante alto, debido al tipo de labores que se deben
desarrollar y a las condiciones del sitio donde se trabaja, destacándose las
siguientes:
- En la zona del incendio hay gran excitación, ya que muchas de las labores se
llevan a cabo bajo cierta incertidumbre, no siempre son bien organizadas o
coordinadas y se deben tomar decisiones rápidas sin disponer muchas veces de
información suficiente.
- El tiempo es un factor decisivo para disminuir las perdidas y el impacto humano,
requiriéndose de acciones rápidas.
- Las condiciones físicas del sitio del incendio casi siempre son desconocidas.
- Cuando no contamos con el agua suficiente para desarrollar nuestra labor en
forma adecuada se corre el riesgo de quedar atrapados o de quemarnos.
- La presencia física del fuego, y de los productos de la combustión generados,
tienen implícito el riesgo de su manejo.
- El peso de las herramientas y equipos utilizados en el combate del incendio,
sumados a los cuidados especiales que se deben tener para la movilización,
aumentan considerablemente el riesgo.
En muchos casos los incendios se presentan en lugares donde no hay fácil acceso
de las maquinas ( ej forestales), obligándonos a realizar largos recorridos,
llegando agotados al sitio para iniciar las labores de extinción.
En el mundo existe una gran preocupación por el numero de accidentes en las
labores de combate de incendios, aun en personas entrenadas. Esto puede ser el
resultado de la gran cantidad de incendios generados por los adelantos
tecnológicos, la utilización de nuevas fuentes de energía y el auge en el uso de la
madera y el plástico como materias primas. Los actos inseguros y el exceso de
confianza por parte de bomberos con cierta antigüedad que todavía confían en la
buena suerte y en la teoría de “Yo llevo muchos años en esta labor y nunca me
MP-2-6
ha pasado nada”, hacen que los accidentes se presenten continuamente.
También se debe al continuo cambio de personal más que todo en los Cuerpos de
Bomberos Voluntarios, que muchas veces llevan a los incendios personas que no
cuentan con el entrenamiento suficiente.
Por todo lo anterior, se requiere un cambio de actitud radical, rompiendo
paradigmas, tanto en los bomberos que son quienes tienen la misión de enfrentar
el fuego, como de sus superiores, y de aquellos que adelantan los programas de
salud ocupacional, para que al bombero se le capacite y equipe en forma
adecuada de tal forma que al atender una emergencia lo hagan cumpliendo con
las normas de seguridad que la situación exija.
DECALOGO DEL BOMBERO
Son sus Normas
1. Seguridad, valor y disciplina
2. Protector del pobre o del rico, del débil o del fuerte
3. Sin banderas políticas o religiosas.
4. Amparo de la niñez y la juventud.
5. Respetuoso y comedido con el anciano.
6. Caballeroso y cortes con la mujer.
7. Puro para el combate y fuerte para el peligro
8. Leal para sus superiores y considerado con sus compañeros.
9. Hombre gallardo y humilde, incansable en el trabajo.
10.El servicio a la patria y a la comunidad, son las razones de su vida.
MP-2-7

Más contenido relacionado

Similar a El bombero que hoy necesitamos

Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
Desafio al peligro pdf
Desafio al peligro pdfDesafio al peligro pdf
Desafio al peligro pdf
Roberto Valdes Martinez
 
APRENDE A NO QUEMARTE.pptx
APRENDE A NO QUEMARTE.pptxAPRENDE A NO QUEMARTE.pptx
APRENDE A NO QUEMARTE.pptx
RobertoContreras610198
 
Exposicion actividades al aire
Exposicion actividades al aire Exposicion actividades al aire
Exposicion actividades al aire
HUGO ARIEL TORRES RAMIREZ
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
Cristian Castillo
 
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
LeiniRodrguezMolina
 
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
jhutsanaarrietaflore1
 
Manual básico de un bombero
Manual básico de un bomberoManual básico de un bombero
Manual básico de un bombero
Mario Palacio Guerrero
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
BenjaminAnilema
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
EVELIABONOLA1
 
Perfil de ascenso de un bombero
Perfil de ascenso de un bomberoPerfil de ascenso de un bombero
Perfil de ascenso de un bombero
Héctor Fabio Henao Díaz
 
4.11.4 reading comprehension
4.11.4 reading comprehension4.11.4 reading comprehension
4.11.4 reading comprehension
TransportesCelemin2014
 
Desastres[1]
Desastres[1]Desastres[1]
Desastres[1]
guestac6b8d
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdfCartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
yolenis4
 
Feliz día de los bomberos
Feliz día de los bomberosFeliz día de los bomberos
Feliz día de los bomberos
Héctor Méndez Heredia
 
Mis datos
Mis datosMis datos
Mis datos
mishell1997
 
Declaracion del tirol 2002
Declaracion del tirol 2002Declaracion del tirol 2002
Declaracion del tirol 2002
Henry Garcia
 

Similar a El bombero que hoy necesitamos (20)

Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Desafio al peligro pdf
Desafio al peligro pdfDesafio al peligro pdf
Desafio al peligro pdf
 
APRENDE A NO QUEMARTE.pptx
APRENDE A NO QUEMARTE.pptxAPRENDE A NO QUEMARTE.pptx
APRENDE A NO QUEMARTE.pptx
 
Exposicion actividades al aire
Exposicion actividades al aire Exposicion actividades al aire
Exposicion actividades al aire
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
 
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
 
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
U1 s2 redacción de párrafos enumerativos (deportes de aventura)
 
Manual básico de un bombero
Manual básico de un bomberoManual básico de un bombero
Manual básico de un bombero
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
 
Perfil de ascenso de un bombero
Perfil de ascenso de un bomberoPerfil de ascenso de un bombero
Perfil de ascenso de un bombero
 
4.11.4 reading comprehension
4.11.4 reading comprehension4.11.4 reading comprehension
4.11.4 reading comprehension
 
Desastres[1]
Desastres[1]Desastres[1]
Desastres[1]
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
 
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdfCartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
Cartilla_del_estudiante_Cambio_Climatico-min.pdf
 
Feliz día de los bomberos
Feliz día de los bomberosFeliz día de los bomberos
Feliz día de los bomberos
 
Mis datos
Mis datosMis datos
Mis datos
 
Declaracion del tirol 2002
Declaracion del tirol 2002Declaracion del tirol 2002
Declaracion del tirol 2002
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (6)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

El bombero que hoy necesitamos

  • 1. ÉTICA Y HUMANÍSTICA BOMBERIL LECCION # 2 OBJETIVOS: Al finalizar esta lección el alumno será capaz de: Reconocer e identificar las cualidades del bombero. Conocer los factores que integran el trabajar como equipo. Citar cinco de las normas del decálogo del bombero.
  • 2. MP-2-1 SUGERENCIAS PARA EL ÉXITO COMO BOMBERO Y EN SU VIDA DIARIA  Sea sincero en su interés y dedicación al trabajo.  Sea leal al Cuerpo de Bomberos y a sus compañeros.  Sea agresivo en seguir todas las oportunidades de educación y entrenamiento.  Sea cauto. Guarde lo que diga al estar o no de guardia.  Sea el tipo de persona que inspira confianza y respeto.  Sea capaz de aceptar la critica con nobleza y con los elogios, honores y ascensos profesionales modestamente. CUALIDADES DEL BOMBERO CUALIDADES MORALES  verdad  Andar con la verdad  No sacar provecho de las oportunidades. HONRADEZ  Integridad total, honorabilidad.  Factores que perjudican la reputación: • Tipos de persona con que se relaciona. • Habito a juegos de azar, bebidas y drogas. • Vinculaciones a negocios ilícitos. • Aparentar condiciones económicas y sociales, no reales RESPONSABILIDAD
  • 3.  Cumplimiento estricto de los deberes como Bombero.  E  l ser responsable inspira confianza. DIGNIDAD PERSONAL  Respeto, confianza, consideración y acatamiento.  Conjunto de cualidades físicas, morales y mentales  Factores negativo en el orden moral que el Bombero debe conocer: • Falta de dignidad personal • Deslealtad con los colegas. • Descuido en el manejo de elementos, materiales, maquinaria y dinero. • Falta de moral profesional MP-2-2 CUALIDADES FÍSICAS SALUD • Buena alimentación y a tiempo. • Régimen de sueño normal. • Hacer ejercicios físicos. • Control medico y odontológico periódicamente. • Goce de sanos esparcimientos. FÍSICO ACEPTABLE • Ser fuerte y vigoroso. • No sufrir taras físicas ni mentales. • Tener nervios sanos. • Semblante risueño y cordial. PRESENTACIÓN • Usar ropa limpia. • Conservar cabellos cuidados.
  • 4. • Tener el rostro bien afeitado. • Mantener manos limpias. • Mantener zapatos bien lustrados. • Armonía entre vestidos y aderezos. • Portar el uniforme adecuadamente • No exagerar modas. SIMPATÍA Y AMABILIDAD Ser agradable y amistoso. • No ser pegajoso y cansón. • Agradable, suave en la conversación y en el trato. • Ni demasiada seriedad, ni exagerada meloseria. NATURALIDAD • Obrar con ademanes sencillos, sin afectación. • No traslucir posiciones o acciones que no correspondan a su modo de ser. • Cara expresiva, sin recargo de gestos. • Su mirada debe ser directa. MP-2-3 CUALIDADES MENTALES Ppoder de persuasión • Influir sobre los demás. • Saber llegar a las demás personas. MEMORIA • Hechos de nuestra vida. • Recordar fenómenos. • El Bombero debe poseer esta capacidad.
  • 5. ATENCIÓN • Capacidad para controlar. • Control y vigilancia permanente. • Evitar que su desatención genere perjuicios a las personas. INICIATIVA • Ser creativo y recursivo. • Aportar ideas. • Sugerir cambios. CONOCIMIENTOS Poseer conocimiento de: • Organización general de la Institución. • Elementos y maquinarias que posee la Institución. • Sistemas para cubrir emergencias. • Factores que perjudican la acción:  Ignorancia.  Imprudencia.  Excesivo afán de vitrina.  Terquedad. TRABAJO EN EQUIPO  Todos los bomberos deben tener un deseo común para el éxito.  Cada miembro debe contribuir con el equipo.  Deben conocer la función de su trabajo y las responsabilidades de los demás miembros del equipo, para poder ayudarse uno al otro, como compañeros.  Los bomberos deben tener comunicación entre sí.  Todos deben practicar repetidas veces para asegurar la precisión y la rapidez. MP-2-4 HISTORIA DEL FUEGO El fuego es conocido desde la mas remota antigüedad, antes de empezar la evolución de la tierra, ya existía el fuego, recordemos que la tierra era una masa incandescente y que por un proceso de condensación se fue solidificando y en su
  • 6. centro quedo una masa ígnea llamada magma, la cual actualmente es el origen de los volcanes y las aguas termales. El mas primitivo de los hombres convivió con el fuego, inicialmente viéndose afectado por su poder destructor, por eso le tenia miedo y lo adoraba como a un Dios rindiéndole cultos. Con la evolución el hombre fue descubriendo las cualidades que tenia este importante elemento, llegando a hacer del fuego algo indispensable para su subsistencia, utilizándolo para cocinar los alimentos, como fuente de calor en las temporadas de frío y como arma entre otros. Fueron necesarios muchos años para que el hombre descubriera la forma de hacer aparecer el fuego, ya que casi siempre se daba era por la caída de un rayo, de pronto descubrió que frotando dos piedras de un material especial (pedernal), saltaban chispas que le producían tan preciado elemento. El hombre nómada como el sedentario lo utilizaban como defensa contra los animales salvajes y contra integrantes de clanes diferentes que trataban de someterlo. En la edad de los metales, el fuego era un elemento insustituible en la fabricación de instrumentos para la guerra y para el hogar. Aquellos hombres que aprendían a manejarlo eran verdaderos artesanos que se ganaban el aprecio de los reyes. Cada era que pasaba dejaba una gran cantidad de experiencias y descubrimientos donde la aplicación del fuego jugaba un papel ampliamente importante; por ejemplo cien años antes de Cristo se descubrió que fuego mas agua igual a vapor, dándose inicio a una era llena de beneficios. Pero así como el fuego era de gran utilidad, también dejaba grandes sinsabores cuando era mal utilizado, ejemplo el gran incendio de Roma que fue motivado por NERON. En la actualidad el fuego sigue siendo igual de importante, pero también peligroso si no lo sabemos manejar o no le colocamos el cuidado adecuado, ya que cuando no lo controlamos oportunamente nos muestra su gran poder destructor dejando a su paso grandes pérdidas humanas y económicas. MP-2-5 SEGURIDAD PERSONAL EN EL COMBATE DE INCENDIOS En los incendios al igual que en cualquier tipo de labor de atención de emergencias, se presenta riesgo y peligro inherente para los Bomberos y todos aquellos que atienden y controlan el mismo. Por eso durante un incendio, hay que
  • 7. tomar ciertas medidas, con el fin de evitar que sucedan accidentes que puedan afectar a las personas que tienen la tarea de combatirlos. El riesgo para el personal es bastante alto, debido al tipo de labores que se deben desarrollar y a las condiciones del sitio donde se trabaja, destacándose las siguientes: - En la zona del incendio hay gran excitación, ya que muchas de las labores se llevan a cabo bajo cierta incertidumbre, no siempre son bien organizadas o coordinadas y se deben tomar decisiones rápidas sin disponer muchas veces de información suficiente. - El tiempo es un factor decisivo para disminuir las perdidas y el impacto humano, requiriéndose de acciones rápidas. - Las condiciones físicas del sitio del incendio casi siempre son desconocidas. - Cuando no contamos con el agua suficiente para desarrollar nuestra labor en forma adecuada se corre el riesgo de quedar atrapados o de quemarnos. - La presencia física del fuego, y de los productos de la combustión generados, tienen implícito el riesgo de su manejo. - El peso de las herramientas y equipos utilizados en el combate del incendio, sumados a los cuidados especiales que se deben tener para la movilización, aumentan considerablemente el riesgo. En muchos casos los incendios se presentan en lugares donde no hay fácil acceso de las maquinas ( ej forestales), obligándonos a realizar largos recorridos, llegando agotados al sitio para iniciar las labores de extinción. En el mundo existe una gran preocupación por el numero de accidentes en las labores de combate de incendios, aun en personas entrenadas. Esto puede ser el resultado de la gran cantidad de incendios generados por los adelantos tecnológicos, la utilización de nuevas fuentes de energía y el auge en el uso de la madera y el plástico como materias primas. Los actos inseguros y el exceso de confianza por parte de bomberos con cierta antigüedad que todavía confían en la buena suerte y en la teoría de “Yo llevo muchos años en esta labor y nunca me MP-2-6 ha pasado nada”, hacen que los accidentes se presenten continuamente. También se debe al continuo cambio de personal más que todo en los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, que muchas veces llevan a los incendios personas que no cuentan con el entrenamiento suficiente.
  • 8. Por todo lo anterior, se requiere un cambio de actitud radical, rompiendo paradigmas, tanto en los bomberos que son quienes tienen la misión de enfrentar el fuego, como de sus superiores, y de aquellos que adelantan los programas de salud ocupacional, para que al bombero se le capacite y equipe en forma adecuada de tal forma que al atender una emergencia lo hagan cumpliendo con las normas de seguridad que la situación exija. DECALOGO DEL BOMBERO Son sus Normas 1. Seguridad, valor y disciplina 2. Protector del pobre o del rico, del débil o del fuerte 3. Sin banderas políticas o religiosas. 4. Amparo de la niñez y la juventud. 5. Respetuoso y comedido con el anciano. 6. Caballeroso y cortes con la mujer. 7. Puro para el combate y fuerte para el peligro 8. Leal para sus superiores y considerado con sus compañeros. 9. Hombre gallardo y humilde, incansable en el trabajo. 10.El servicio a la patria y a la comunidad, son las razones de su vida. MP-2-7