SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CABEZO DEL TÍO PÍO<br />LA NECRÓPOLIS DE “PIE DE MONTE”<br />                                                                                             ANTONIO JOAQUÍN GARCÍA GARRIDO<br />Es a comienzos del siglo XX el nombre de Archena comienza a sonar en los círculos culturales, histórico- arqueológicos españoles.<br />El 27 de mayo de 1905, D. Enrique Salas Coll, realiza un depósito en el Museo Arqueológico Nacional  de 31 piezas procedentes de una necrópolis de Archena.<br />(http://www.archena.es/personajesilustres?page=0,3<br />Poco tiempo  después, tentado por la oferta  económica  de seis mil francos que alguien le ofrece por la compra de su colección, (tal vez  Pierre Paris, comprador de la Dama de Elche para el museo del Louvre y que ese mismo año, el 3 de julio de 1905,  se encontraba excavando en la Alcudia de Elche), el 13 de diciembre retira las piezas.<br />Tras el descubrimiento de la dama de Elche  el 4 de agosto de 1897, y su venta al Louvre, la mayoría de la población  comenzó a tener conciencia de la importancia y el valor económico de las piezas arqueológicas y es posible que E. Salas pensara en vender su colección.<br />No se vuelve a saber nada hasta 1911-12 en que José Pijoan  cuenta como E. Salas llegó a Madrid y fue vendiendo su rica colección a diversos coleccionistas como D. Antonio Vives, que revende algunos al museo de Barcelona y al mismo Pierre Paris quien adquiere un lote para el Louvre, según Ricardo Olmos*.<br />E. Salas se reservó el vaso de los guerreros, con el cual pretendía hacer fortuna y según P. París  viajó con él a Londres e incluso a América  (en casa de V. Medina) despertando el interés en los círculos científicos.<br />La importancia del Vaso de los Guerreros y la expectación que provocaba, estriba en que por aquella época fue el primer vaso ibérico  completo, y  de gran tamaño, decorado con luchas de guerreros  a pie y a caballo y jabalíes.<br /> <br />En 1912, el Centro de Estudios Históricos  compra el vaso de los guerreros y otros objetos por 3500 pesetas, desconociéndose la identidad del vendedor y del comprador.<br />Finalmente, el 8 de noviembre de 1918 el vaso de los guerreros y otras 135 piezas  de Archena son donadas en depósito por la Junta de Ampliación de Estudios al Museo Arqueológico Nacional.<br />Conocida la sorprendente historia del  vaso de los guerreros  y del resto de los materiales   continuamos con la historia de esta necrópolis.<br />Anteriormente a estos sucesos, el canónigo Juan Lozano* (a finales del siglo XVIII) dice textualmente  refiriéndose al Cabezo del Plomo (anterior nombre del Cabezo del Tío Pío). “Yo he logrado un par de jarros con su adorno de ramos y enlaces. Color de castaño claro y que parecen del uso doméstico. Su forma es un esferoide, descontando su lindo cuello. Largas y elegantes sus asas y de mucho donaire. El barro muy bruñido. Ambos tan firmes y tan ligeros como el cartón”.<br />  Los dibujos de estas piezas están publicados en la Historia de Jumilla (1800) de este autor y  por su excelente estado de conservación, bien pudieran ser de esta necrópolis.<br />Hacia 1924 visitó el lugar D. Juan Cabré (que había excavado en las necrópolis ibéricas de Toya y Galera) y habló con uno de los colonos de los terrenos en cuestión (tengo acreditado que se trata de D. José Campuzano Guillén (1890-1968) abuelo de D. Toñi Campuzano que vivía justo enfrente de la necrópolis, al otro lado de la carretera que conduce a Ulea y que fue quien encontró gran parte de las piezas de esta necrópolis). <br />Este le informó que todos los veranos, y durante pocos días, efectuaba allí rebuscas en compañía de un magistrado de Cáceres,   D. Julián San Juan (Según A. Valiente juez de primera instancia) que hacia 1912-15 vino al Balneario y explotó la necrópolis con gran fortuna ya que podrían contarse por cientos los vasos que encontró de los cuales se desconoce su paradero.<br />Al parecer se trata de D. Julián San Juan Cava,  natural de la  ciudad de Cuenca, que fue magistrado en Cáceres, ciudad en la que falleció en 1928. <br />Este indemnizaba al propietario económicamente por cada vaso completo y la excavación se limitaba a cortar perpendicularmente los bancales, desde el nivel inferior de cada uno, en una anchura de dos a tres metros hasta el frente vertical o escalón del bancal inmediato.<br />Durante el invierno, el mismo colono continuaba el solo las rebuscas, esta vez de acuerdo con D. Antonio Vives, recogiéndose únicamente las vasijas completas, abandonando los restos fragmentados.<br />Hacia el año 1924-25 se elevó el nivel de la acequia que pasa por debajo de la necrópolis, unos veinte metros lineales para ampliar el regadío.<br />La franja de monte comprendida entre ambos trazados se roturó para dedicarla al cultivo, pudiendo comprobar D. Juan Cabré la existencia de una parte virgen de la necrópolis cuyas cámaras rectangulares de mampostería, idénticas a las de Galera, afloraban a la superficie.<br />El ajuar estaba compuesto por falcatas, puñales de frontón, puntas y regatones de lanzas, mucho bronce y cerámicas. Cabré recogió los restos abandonados más significativos y denunció reglamentariamente el yacimiento.<br /> Posteriormente y hasta la fecha actual desaparece toda mención de esta necrópolis, y únicamente hablando con algunos de los propietarios de los terrenos en cuestión, mencionaban como a veces, al arrancar los troncos de algunos de los viejos mandarines allí plantados, o al hacer los hoyos para sembrar algún árbol aparecían “ollas” llenas de ceniza que no conservaban al no concederles la menor importancia.<br />Materiales de esta necrópolis <br />Piezas del Canónigo Juan Lozano. (desaparecidas)<br />Vaso de Guerreros y otras 135 piezas en el M.A.N. (el Ayuntamiento de Archena posee una serie de diapositivas de estos materiales, realizadas en la legislatura 1991-95).<br />Piezas de D. Julián San Juan Cava. (desaparecidas)<br />Colección de D. Antonio Vives Escudero (en el M.A.N  y otros museos).<br />Colección Heiss . En el M.A.N. <br />Materiales recogidos por D. Juan Cabré (en el M.A.N.). <br />Augusto Fernández Avilés * comenta: “Los señores Obermaier-Heiss expresan de modo concreto que la colección contiene importaciones itálicas, púnicas y objetos romanos y que los ajuares presentaban claros indicios de haber sufrido cremación.<br />En las fotografías de su publicación se observan:<br />2 vasos plásticos en forma de jabalí y un delfín de cerámica campaniense.<br />Vaso plástico de cerámica ibérica en forma de lobo (estudiado por Virginia Page*).<br />Ungüentarios fusiformes.<br />Posible Copa Cástulo de cerámica ática.<br />2 botellitas y una urna. <br />7 platos y un cuenco, al menos uno de “terra sigillata”.<br />Cucharilla y aguja crinalis romana.<br />Cuentas de collar y alabastrón cilíndrico de vidrio.<br />8 fusayolas y un caballito de cerámica.<br />2 fíbulas anulares hispánicas.<br />2 aros pequeños y otro grande de bronce.<br />Una campanilla y otros objetos de metal desconocidos.<br />D. Emeterio Cuadrado* estudia varias piezas de barniz rojo de esta necrópolis procedentes de las colecciones Vives y Heiss.<br />4 platos llanos<br />Un plato hondo<br />Botellita bitroncónica<br />Botellita semiovoide<br />Acaba Fernández Avilés diciendo: “Al haberse convenido hasta ahora en que todo el conjunto publicado del material de Archena era originario de una misma necrópolis, habría de entenderse que es esta, la situada al pie del cabezo, con sus cámaras y rico ajuar ibérico en la que habían aparecido los objetos romanos imperiales que de la colección Heiss se han reseñado.<br />Conclusión<br /> ─  Quiero dejar constancia de la importancia de esta necrópolis por la gran cantidad y calidad de las piezas encontradas.<br /> ─ Aprovechar la polémica suscitada por la urbanización del Llano del Barco para que se estudie científicamente esta necrópolis si existe alguna zona que no esté destruida.<br />─ Aclarar que la mayor parte de los materiales de esta necrópolis corresponden plenamente a la dominación romana (únicamente la copa Cástulo es de fines del siglo V a. c. y puede ser material extraño a esta necrópolis) entre los siglos II y I  a. c. y la época del emperador Claudio en que al parecer el poblado del Cabezo del Tío Pio es abandonado definitivamente.<br />─ Coincidir con D. Antonio García y Bellido en que el vaso de los guerreros es de esta época y no del siglo V a. c. como pone en la reproducción del jinete ibérico que hay a  la entrada de Archena.<br />─ También D. Rafael Ramos Folques* excavador de la Alcudia de Elche cuyos materiales conjuntamente con los de Archena dan nombre a un estilo de decoración de la cerámica ibérica “el estilo Elche-Archena”  con rica decoración vegetal y figurada sitúa los mismos en el estrato E de la Alcudia que comienza con la conquista romana.<br />─ Proponer finalmente  al Ayuntamiento de Archena la creación de una beca de investigación, para que un historiador recopile y documente la gran cantidad de piezas repartidas por  distintas colecciones y museos  que son el orgullo de Archena.<br />Bibliografía<br />T. Tortosa Rocamora: ‹‹Tras las huellas de dos recipientes ibéricos: El vaso de los guerreros de Archena y el vaso Cazurro›› Instituto de Historia (C.S.I.C.)<br />A. Fernández de Avilés: ‹‹Notas sobre la necrópolis ibérica de Archena›› Archivo español de arqueología 16. 1943<br />V. Page del Pozo: ‹‹Imitaciones de influjo griego en la cerámica ibérica de Valencia, Alicante y Murcia›› Iberia Graeca . Serie arqueológica. (C.S.I.C.) 1984<br />J. Lozano: ‹‹Bastitania y Contestania del Reino de Murcia›› Murcia (1794). Reimpresión de la Academia Alfonso X el Sabio (1980) en Biblioteca Murciana de Bolsillo  <br />R. Olmos: ‹‹Posibles vasos de encargo en la cerámica ibérica del sureste›› Departamento de Historia Antigua y Arqueología ‹‹Rodrigo Caro››, CEH (C.S.I.C.).<br />E. Cuadrado: ‹‹Materiales ibéricos: cerámica roja de procedencia incierta›› <br />R. Ramos: ‹‹El yacimiento arqueológico de la Alcudia de Elche›› Consell Valenciá de Cultura<br />                                           <br />Vaso de los Guerreros<br />Kalathos con decoración vegetal<br />Tinaja<br />Oinochoe con lobo<br />Kalathos<br />Oinochoe<br />Kalathos con águila <br />Jarra<br />Urna<br />
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.Emilio Fernández
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
Emilio Fernández
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.mgarruchojurado
 
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del PradoPaseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
aljubarrota
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenal
bcuesta
 
Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos Oracy Filho
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.Emilio Fernández
 
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.Andoni Villoslada
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
CCOBAEZA
 
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.Emilio Fernández
 
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral  de  SantiagoSepulcro Compostelano y Catedral  de  Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral de SantiagoCarmen Madruga
 
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
Emilio Fernández
 
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 13º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1belvederemadrid
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 

La actualidad más candente (18)

1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del PradoPaseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenal
 
Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
 
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.
Historia de Tolosa, tradiciones y festejos.
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
 
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
 
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral  de  SantiagoSepulcro Compostelano y Catedral  de  Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
 
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
2. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES II.ppsx
 
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 13º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1
3º c,6ªclase de c.m. visita cementerio sacramental de san isidro 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 

Similar a El cabezo del tío pío

Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)VASILE Viorel
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.mgarruchojurado
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaStephaniaAcero
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Emilio Fernández
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...EduardodelPino
 
El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)
calarcon
 
Los españoles y los incas
Los españoles y los incasLos españoles y los incas
Los españoles y los incas
Moises Matias Santa Cruz Hanampa
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
Pilar Martin Espinosa
 
Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)
Carmen Calabuig Lopez
 
museos
museosmuseos
museos
Rubi Kaiser
 
Museo del romanticismo c
Museo del romanticismo cMuseo del romanticismo c
Museo del romanticismo c
CCOBAEZA
 
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
Audiovisuales IES Miguel Crespo
 

Similar a El cabezo del tío pío (20)

Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
Brisa Marin
Brisa MarinBrisa Marin
Brisa Marin
 
HV557 8-9 En breve ok
HV557 8-9 En breve okHV557 8-9 En breve ok
HV557 8-9 En breve ok
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombia
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
 
Tesoros perdidos
Tesoros perdidosTesoros perdidos
Tesoros perdidos
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
 
El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)
 
Los españoles y los incas
Los españoles y los incasLos españoles y los incas
Los españoles y los incas
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
 
Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)
 
museos
museosmuseos
museos
 
Museo del romanticismo c
Museo del romanticismo cMuseo del romanticismo c
Museo del romanticismo c
 
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
 

Más de maestriko

Los Vertebrados de Archena y alrededores
Los Vertebrados  de Archena y alrededoresLos Vertebrados  de Archena y alrededores
Los Vertebrados de Archena y alrededores
maestriko
 
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
8 . Valle de Ricote -  Ricote - la sierra8 . Valle de Ricote -  Ricote - la sierra
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
maestriko
 
7 Valle de Ricote - Ulea - Ojós
7  Valle de Ricote -  Ulea - Ojós7  Valle de Ricote -  Ulea - Ojós
7 Valle de Ricote - Ulea - Ojós
maestriko
 
6 archena - balneario
6   archena -  balneario6   archena -  balneario
6 archena - balneario
maestriko
 
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
maestriko
 
4 archena - el río segura
4   archena - el río segura4   archena - el río segura
4 archena - el río segura
maestriko
 
3b archena - la iglesia
3b   archena - la iglesia3b   archena - la iglesia
3b archena - la iglesia
maestriko
 
3a archena - la casa grande
3a   archena -  la casa grande3a   archena -  la casa grande
3a archena - la casa grande
maestriko
 
2 archena - el monte ope
2    archena - el monte ope2    archena - el monte ope
2 archena - el monte ope
maestriko
 
1 archena - palacete y jardin de villarias
1  archena - palacete y jardin de villarias1  archena - palacete y jardin de villarias
1 archena - palacete y jardin de villarias
maestriko
 
Un mundo de fantasía
Un mundo de fantasíaUn mundo de fantasía
Un mundo de fantasíamaestriko
 
Vicente Medina
Vicente Medina Vicente Medina
Vicente Medina maestriko
 

Más de maestriko (12)

Los Vertebrados de Archena y alrededores
Los Vertebrados  de Archena y alrededoresLos Vertebrados  de Archena y alrededores
Los Vertebrados de Archena y alrededores
 
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
8 . Valle de Ricote -  Ricote - la sierra8 . Valle de Ricote -  Ricote - la sierra
8 . Valle de Ricote - Ricote - la sierra
 
7 Valle de Ricote - Ulea - Ojós
7  Valle de Ricote -  Ulea - Ojós7  Valle de Ricote -  Ulea - Ojós
7 Valle de Ricote - Ulea - Ojós
 
6 archena - balneario
6   archena -  balneario6   archena -  balneario
6 archena - balneario
 
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
 
4 archena - el río segura
4   archena - el río segura4   archena - el río segura
4 archena - el río segura
 
3b archena - la iglesia
3b   archena - la iglesia3b   archena - la iglesia
3b archena - la iglesia
 
3a archena - la casa grande
3a   archena -  la casa grande3a   archena -  la casa grande
3a archena - la casa grande
 
2 archena - el monte ope
2    archena - el monte ope2    archena - el monte ope
2 archena - el monte ope
 
1 archena - palacete y jardin de villarias
1  archena - palacete y jardin de villarias1  archena - palacete y jardin de villarias
1 archena - palacete y jardin de villarias
 
Un mundo de fantasía
Un mundo de fantasíaUn mundo de fantasía
Un mundo de fantasía
 
Vicente Medina
Vicente Medina Vicente Medina
Vicente Medina
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El cabezo del tío pío

  • 1. EL CABEZO DEL TÍO PÍO<br />LA NECRÓPOLIS DE “PIE DE MONTE”<br /> ANTONIO JOAQUÍN GARCÍA GARRIDO<br />Es a comienzos del siglo XX el nombre de Archena comienza a sonar en los círculos culturales, histórico- arqueológicos españoles.<br />El 27 de mayo de 1905, D. Enrique Salas Coll, realiza un depósito en el Museo Arqueológico Nacional de 31 piezas procedentes de una necrópolis de Archena.<br />(http://www.archena.es/personajesilustres?page=0,3<br />Poco tiempo después, tentado por la oferta económica de seis mil francos que alguien le ofrece por la compra de su colección, (tal vez Pierre Paris, comprador de la Dama de Elche para el museo del Louvre y que ese mismo año, el 3 de julio de 1905, se encontraba excavando en la Alcudia de Elche), el 13 de diciembre retira las piezas.<br />Tras el descubrimiento de la dama de Elche el 4 de agosto de 1897, y su venta al Louvre, la mayoría de la población comenzó a tener conciencia de la importancia y el valor económico de las piezas arqueológicas y es posible que E. Salas pensara en vender su colección.<br />No se vuelve a saber nada hasta 1911-12 en que José Pijoan cuenta como E. Salas llegó a Madrid y fue vendiendo su rica colección a diversos coleccionistas como D. Antonio Vives, que revende algunos al museo de Barcelona y al mismo Pierre Paris quien adquiere un lote para el Louvre, según Ricardo Olmos*.<br />E. Salas se reservó el vaso de los guerreros, con el cual pretendía hacer fortuna y según P. París viajó con él a Londres e incluso a América (en casa de V. Medina) despertando el interés en los círculos científicos.<br />La importancia del Vaso de los Guerreros y la expectación que provocaba, estriba en que por aquella época fue el primer vaso ibérico completo, y de gran tamaño, decorado con luchas de guerreros a pie y a caballo y jabalíes.<br /> <br />En 1912, el Centro de Estudios Históricos compra el vaso de los guerreros y otros objetos por 3500 pesetas, desconociéndose la identidad del vendedor y del comprador.<br />Finalmente, el 8 de noviembre de 1918 el vaso de los guerreros y otras 135 piezas de Archena son donadas en depósito por la Junta de Ampliación de Estudios al Museo Arqueológico Nacional.<br />Conocida la sorprendente historia del vaso de los guerreros y del resto de los materiales continuamos con la historia de esta necrópolis.<br />Anteriormente a estos sucesos, el canónigo Juan Lozano* (a finales del siglo XVIII) dice textualmente refiriéndose al Cabezo del Plomo (anterior nombre del Cabezo del Tío Pío). “Yo he logrado un par de jarros con su adorno de ramos y enlaces. Color de castaño claro y que parecen del uso doméstico. Su forma es un esferoide, descontando su lindo cuello. Largas y elegantes sus asas y de mucho donaire. El barro muy bruñido. Ambos tan firmes y tan ligeros como el cartón”.<br /> Los dibujos de estas piezas están publicados en la Historia de Jumilla (1800) de este autor y por su excelente estado de conservación, bien pudieran ser de esta necrópolis.<br />Hacia 1924 visitó el lugar D. Juan Cabré (que había excavado en las necrópolis ibéricas de Toya y Galera) y habló con uno de los colonos de los terrenos en cuestión (tengo acreditado que se trata de D. José Campuzano Guillén (1890-1968) abuelo de D. Toñi Campuzano que vivía justo enfrente de la necrópolis, al otro lado de la carretera que conduce a Ulea y que fue quien encontró gran parte de las piezas de esta necrópolis). <br />Este le informó que todos los veranos, y durante pocos días, efectuaba allí rebuscas en compañía de un magistrado de Cáceres, D. Julián San Juan (Según A. Valiente juez de primera instancia) que hacia 1912-15 vino al Balneario y explotó la necrópolis con gran fortuna ya que podrían contarse por cientos los vasos que encontró de los cuales se desconoce su paradero.<br />Al parecer se trata de D. Julián San Juan Cava, natural de la ciudad de Cuenca, que fue magistrado en Cáceres, ciudad en la que falleció en 1928. <br />Este indemnizaba al propietario económicamente por cada vaso completo y la excavación se limitaba a cortar perpendicularmente los bancales, desde el nivel inferior de cada uno, en una anchura de dos a tres metros hasta el frente vertical o escalón del bancal inmediato.<br />Durante el invierno, el mismo colono continuaba el solo las rebuscas, esta vez de acuerdo con D. Antonio Vives, recogiéndose únicamente las vasijas completas, abandonando los restos fragmentados.<br />Hacia el año 1924-25 se elevó el nivel de la acequia que pasa por debajo de la necrópolis, unos veinte metros lineales para ampliar el regadío.<br />La franja de monte comprendida entre ambos trazados se roturó para dedicarla al cultivo, pudiendo comprobar D. Juan Cabré la existencia de una parte virgen de la necrópolis cuyas cámaras rectangulares de mampostería, idénticas a las de Galera, afloraban a la superficie.<br />El ajuar estaba compuesto por falcatas, puñales de frontón, puntas y regatones de lanzas, mucho bronce y cerámicas. Cabré recogió los restos abandonados más significativos y denunció reglamentariamente el yacimiento.<br /> Posteriormente y hasta la fecha actual desaparece toda mención de esta necrópolis, y únicamente hablando con algunos de los propietarios de los terrenos en cuestión, mencionaban como a veces, al arrancar los troncos de algunos de los viejos mandarines allí plantados, o al hacer los hoyos para sembrar algún árbol aparecían “ollas” llenas de ceniza que no conservaban al no concederles la menor importancia.<br />Materiales de esta necrópolis <br />Piezas del Canónigo Juan Lozano. (desaparecidas)<br />Vaso de Guerreros y otras 135 piezas en el M.A.N. (el Ayuntamiento de Archena posee una serie de diapositivas de estos materiales, realizadas en la legislatura 1991-95).<br />Piezas de D. Julián San Juan Cava. (desaparecidas)<br />Colección de D. Antonio Vives Escudero (en el M.A.N y otros museos).<br />Colección Heiss . En el M.A.N. <br />Materiales recogidos por D. Juan Cabré (en el M.A.N.). <br />Augusto Fernández Avilés * comenta: “Los señores Obermaier-Heiss expresan de modo concreto que la colección contiene importaciones itálicas, púnicas y objetos romanos y que los ajuares presentaban claros indicios de haber sufrido cremación.<br />En las fotografías de su publicación se observan:<br />2 vasos plásticos en forma de jabalí y un delfín de cerámica campaniense.<br />Vaso plástico de cerámica ibérica en forma de lobo (estudiado por Virginia Page*).<br />Ungüentarios fusiformes.<br />Posible Copa Cástulo de cerámica ática.<br />2 botellitas y una urna. <br />7 platos y un cuenco, al menos uno de “terra sigillata”.<br />Cucharilla y aguja crinalis romana.<br />Cuentas de collar y alabastrón cilíndrico de vidrio.<br />8 fusayolas y un caballito de cerámica.<br />2 fíbulas anulares hispánicas.<br />2 aros pequeños y otro grande de bronce.<br />Una campanilla y otros objetos de metal desconocidos.<br />D. Emeterio Cuadrado* estudia varias piezas de barniz rojo de esta necrópolis procedentes de las colecciones Vives y Heiss.<br />4 platos llanos<br />Un plato hondo<br />Botellita bitroncónica<br />Botellita semiovoide<br />Acaba Fernández Avilés diciendo: “Al haberse convenido hasta ahora en que todo el conjunto publicado del material de Archena era originario de una misma necrópolis, habría de entenderse que es esta, la situada al pie del cabezo, con sus cámaras y rico ajuar ibérico en la que habían aparecido los objetos romanos imperiales que de la colección Heiss se han reseñado.<br />Conclusión<br /> ─ Quiero dejar constancia de la importancia de esta necrópolis por la gran cantidad y calidad de las piezas encontradas.<br /> ─ Aprovechar la polémica suscitada por la urbanización del Llano del Barco para que se estudie científicamente esta necrópolis si existe alguna zona que no esté destruida.<br />─ Aclarar que la mayor parte de los materiales de esta necrópolis corresponden plenamente a la dominación romana (únicamente la copa Cástulo es de fines del siglo V a. c. y puede ser material extraño a esta necrópolis) entre los siglos II y I a. c. y la época del emperador Claudio en que al parecer el poblado del Cabezo del Tío Pio es abandonado definitivamente.<br />─ Coincidir con D. Antonio García y Bellido en que el vaso de los guerreros es de esta época y no del siglo V a. c. como pone en la reproducción del jinete ibérico que hay a la entrada de Archena.<br />─ También D. Rafael Ramos Folques* excavador de la Alcudia de Elche cuyos materiales conjuntamente con los de Archena dan nombre a un estilo de decoración de la cerámica ibérica “el estilo Elche-Archena” con rica decoración vegetal y figurada sitúa los mismos en el estrato E de la Alcudia que comienza con la conquista romana.<br />─ Proponer finalmente al Ayuntamiento de Archena la creación de una beca de investigación, para que un historiador recopile y documente la gran cantidad de piezas repartidas por distintas colecciones y museos que son el orgullo de Archena.<br />Bibliografía<br />T. Tortosa Rocamora: ‹‹Tras las huellas de dos recipientes ibéricos: El vaso de los guerreros de Archena y el vaso Cazurro›› Instituto de Historia (C.S.I.C.)<br />A. Fernández de Avilés: ‹‹Notas sobre la necrópolis ibérica de Archena›› Archivo español de arqueología 16. 1943<br />V. Page del Pozo: ‹‹Imitaciones de influjo griego en la cerámica ibérica de Valencia, Alicante y Murcia›› Iberia Graeca . Serie arqueológica. (C.S.I.C.) 1984<br />J. Lozano: ‹‹Bastitania y Contestania del Reino de Murcia›› Murcia (1794). Reimpresión de la Academia Alfonso X el Sabio (1980) en Biblioteca Murciana de Bolsillo <br />R. Olmos: ‹‹Posibles vasos de encargo en la cerámica ibérica del sureste›› Departamento de Historia Antigua y Arqueología ‹‹Rodrigo Caro››, CEH (C.S.I.C.).<br />E. Cuadrado: ‹‹Materiales ibéricos: cerámica roja de procedencia incierta›› <br />R. Ramos: ‹‹El yacimiento arqueológico de la Alcudia de Elche›› Consell Valenciá de Cultura<br /> <br />Vaso de los Guerreros<br />Kalathos con decoración vegetal<br />Tinaja<br />Oinochoe con lobo<br />Kalathos<br />Oinochoe<br />Kalathos con águila <br />Jarra<br />Urna<br />