SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUSEO DE AMÉRICA
     DE MADRID
El Museo de América de Madrid se
creó en 1941, tomando cuerpo una
idea que se venía gestando desde el
siglo XVI, desde los tiempos del
Cardenal Cisneros hasta la Segunda
República con distintas
denominaciones (museo Biblioteca de
Ultramar, Museo Arqueológico de
Indias).
El proyecto arquitectónico de la actual
sede fue adjudicado a los arquitectos
Luis Moya y Luis Martínez Feduchi en
1943. Las obras se desarrollaron
entre 1943 y 1954. El Museo al fin fue
inaugurado oficialmente en 1965.




El nuevo edificio pretendía sugerir la idea de la labor civilizadora y misionera de España en
América. Por esta razón los arquitectos Moya y Martínez Feduchi lo concibieron en un
estilo historicista y neocolonial con un arco monumental en la fachada, una torre que
sugiere las de las iglesias barrocas americanas y una disposición conventual en torno a un
patio. Las salas de exposición giran en torno a ese patio con dos pisos, a modo de un
claustro central ajardinado.
La colección del Museo de América está
formada por más de 25.000 objetos. Su
temática abarca un dilatado periodo de
tiempo que va desde la Prehistoria
americana hasta la actualidad, con
especial énfasis en tres colecciones.: La
colección arqueológica de las culturas
precolombinas, las colecciones
etnográficas y el arte colonial.
Una de las características de buena parte
de las colecciones del Museo de América
es su formación en el siglo XVIII, el siglo
de la Ilustración, gracias a hombres de
ciencia, lo que les confiere el singular
atractivo de ser antiguas y, en muchos
casos, piezas únicas. La llegada a manos
de la Corona española de «curiosidades»
americanas se remonta a los viajes de
Colón, aunque estas primeras colecciones
no han llegado hasta nuestros días debido
a los sucesivos incendios de los palacios
reales donde se alojaban.
Fue en el siglo XVIII, con la creación del
Real Gabinete de Historia Natural por Carlos
III, cuando se comenzó a disponer de
descripciones e inventarios de los objetos
procedentes de las Indias Occidentales que
iban ingresando en dichas colecciones y que
hoy pueden ser contemplados en el Museo:
las primeras excavaciones anónimas en
Perú, de 1764; la colección peruana reunida
por Martínez Compañón, entre 1782 y 1785;
las primeras excavaciones científicas en las
ruinas mayas de Palenque, llevadas a cabo
por Antonio del Río; la colección de objetos
de los indios de las praderas recogidas entre
1766 y 1722 por el Cardenal Lorenzana y un
largo etcétera.

Las expediciones científicas españolas del
último tercio del siglo XVIII (Ruiz y Pavón,
Dombey, Juan Pérez, Bodega y Quadra,
Malaspina, etc.) fueron otra fuente de
material etnógráfico y arqueológico
americano y oceánico hoy conservado en el
Museo de América.
Las colecciones más antiguas pertenecen
al Real Gabinete de Historia Natural
fundado a mediados del siglo XVIII. En
1771 Carlos III creó un nuevo Gabinete al
que se incorporaron piezas procedentes de
las primeras excavaciones arqueológicas
realizadas en América así como objetos
etnográficos recogidos en las expediciones
científicas. En 1868 estas colecciones
pasaron al recién fundado Museo
Arqueológico Nacional.

Aunque el Real Gabinete prestó poca
atención a los objetos contemporáneos de
época colonial, recogió algunas curiosas
producciones indianas como unos cuadros
mexicanos de tema religioso hechos con
mosaico de plumas de colores, una serie
de cuadros sobre el tema del Mestizaje,
varias bateas de madera policromada y
otras rarezas, que podrían ser
consideradas como el germen de la
colección de Arte Colonial del Museo.
Otras donaciones fueron enriqueciendo los fondos en tiempos más recientes: la Colección
Oñate de cerámica mexicana del siglo XVII; el Tesoro de los Químbayas, donado por el
Gobierno colombiano en 1893, y más recientemente, en 1937, la colección de objetos
incaicos recogida por Juan Larrea, entre otras. A ellas hay que sumar las adquisiciones del
Estado, mediante compra en subasta pública o a particulares, de piezas de particular
interés.
Recreación del Real Gabinete de
Historia Natural y sus colecciones
Entre las piezas más destacadas de la colección del Museo de América destacan.: la
Estela de Madrid, el Códice Trocortesiano y el Códice Tudela, el Tesoro de los Quimbayas,
la momia y el manto de Paracas, importantes conjuntos de cerámica maya, chimú, mochica
y nazca, tejidos de plumarios, dibujos originales de varias expediciones científicas del siglo
XVIII, curiosos cuadros coloniales como los enconchados de La Conquista de México y las
series de cuadros de mestizaje, y colecciones únicas por su antigüedad de objetos de los
indios de Norteamérica.
COLECCIÓN ARQUEOLÓGICA
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Vasija con tres patas. Costa
Rica. (1000-1500 d C)
Urna funeraria con el rostro del dios solar Ki-
nich Ahau. Cultura maya (600-900 d C)
Vasos de Palenque. Cultura maya (600-900 d C)
“La estela de Madrid”. Bajorrelieve
encontrado en Palenque. Cultura maya.
(600-900 d C)
Ajuares de oro. Costa Rica o Panamá (1000-1500 d C)
Tesoro de los Quimbayas. Cultura Quimbaya Colombia.(200-1000 d C)
Cerámica. Perú. Cultura Mochica (100 a C-700 d C)
Cerámica: Perú. Cultura Nazca. (100 a C-700 d C)
Cultura chimú (1100-1470 d C). Cerámica
Réplica de “la piedra del sol”. Calendario azteca.
Chalchiuhtlicue, diosa del agua.
Cultura azteca. Finales del siglo XIII.
La momia de Paracas. Perú. Cultura Paracas (400 a C-100 d C)
Ofrenda fundacional de la
fortaleza de Pikillacta. Perú.
Cultura Huari (600-1000 d C)
Kero en forma de cabeza de jaguar.
Perú. Cultura inca. Siglos XV y XVI.
Cabeza de Viracocha. Perú.
Cultura inca. Siglo XVI
Camisa de algodón asociada a la realeza
Inca. Cultura inca (1400-1533)
Códice Tro-Cortesiano. Libro
maya realizado entre los siglos
XIII y XVI.
El códice Tudela. Cultura azteca. Realizado en 1553 por escribas aztecas con anotaciones
                                      en castellano.
COLECCIÓN ETNOLÓGICA
Cascos y colleras de los indios Tlingit. Costa noroeste americana. Finales del siglo XVIII.
Tocado de plumas. Amazonas. Brasil,
siglo XX




                                      Capa y sombrero de plumas de las islas
                                      Hawaii. Finales del siglo XVIII
Sombrero de jefe de balleneros de los indios Nutka. Costa
Noroeste americana. Finales del siglo XVIII
COLECCIÓN DE ARTE COLONIAL
Lingotes de oro y plata de Potosí. Procedentes
del pecio del naufragio del galeón Nuestra
Señora de Atocha.
Enconchado de la serie la vida de Cristo. México finales del siglo XVII
Enconchados. Serie de la
conquista de México, ultimo
cuarto del siglo XVII.
Miguel Cabrera. Cuadros de
mestizaje. México. 1763
Cuadros de mestizaje. México.
Siglo XVIII.
Vicente Albán. India principal con su negra. Cuadro de
1783 de la escuela de Quito.
Biombo con representación del palacio de los virreyes. México. Siglo XVII
Retrato de monja coronada. Sor Juana de la Cruz,
biznieta de Hernán Cortés y fundadora del convento
jerónimo de México. Siglo XVIII.
Maqueta de la Catedral de México
Tibor. Cerámica de Tonalá.
México. Siglo XVIII.
Andrés García. Figuras de cera. México.
Siglo XIX
Nacimiento. Escuela quiteña. Ecuador. Siglo XVIII.
Niño Jesús de marfil.
Filipinas. Siglo XVII
Pilar M E
Junio de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi trabajo (1)(1)
Mi trabajo (1)(1)Mi trabajo (1)(1)
Mi trabajo (1)(1)19saxo96
 
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
FreddySalina
 
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
University International
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameñobloodshark
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo IMPRIMARIA
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panamammaabbii30
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispanosaraichi
 
Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca Museo de Oaxaca
 
La arq neo
La arq neoLa arq neo
La arq neo
Danny Guevara
 
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia vivaJosé castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia vivaAgacio1 3+4
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
Samuel Rentería Barajas
 
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
Biblioteca Nacional de España
 
Conociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptConociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptveritomartinm
 
Museos
MuseosMuseos
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoiptchpanama
 

La actualidad más candente (18)

Mi trabajo (1)(1)
Mi trabajo (1)(1)Mi trabajo (1)(1)
Mi trabajo (1)(1)
 
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
 
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru
Guia Museos peru
 
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panama
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
 
Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca
 
La arq neo
La arq neoLa arq neo
La arq neo
 
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia vivaJosé castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
 
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnació...
 
Conociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional pptConociendo el patrimonio nacional ppt
Conociendo el patrimonio nacional ppt
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
 

Destacado

La cuina solar (escola sant Josep-el Pi)
La cuina solar (escola  sant Josep-el Pi)La cuina solar (escola  sant Josep-el Pi)
La cuina solar (escola sant Josep-el Pi)
nurialopezre
 
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
UGTG.org
 
électricité
électricitéélectricité
électricité
William Laverdière
 
French 2010 Twitter Slideshow
French 2010 Twitter SlideshowFrench 2010 Twitter Slideshow
French 2010 Twitter Slideshowachang2010
 
La somme
La sommeLa somme
La sommeCCDH75
 
SesióN 2º
SesióN 2ºSesióN 2º
SesióN 2º
Eduardo López
 
Officier de marine
Officier de marineOfficier de marine
Officier de marinePatCyr0175
 
Oid barometre 2012
Oid barometre 2012Oid barometre 2012
Oid barometre 2012Impec
 
BrocH La Chirstianisation
BrocH La ChirstianisationBrocH La Chirstianisation
BrocH La ChirstianisationHarrison98765
 
Programme du 01 Décembre 2011
Programme du 01 Décembre 2011Programme du 01 Décembre 2011
Programme du 01 Décembre 2011evanim
 
6milliardsdautres
6milliardsdautres6milliardsdautres
6milliardsdautres
Zoely Mamizaka
 
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
Félix Arseneau
 
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
Yaya Im
 

Destacado (20)

La cuina solar (escola sant Josep-el Pi)
La cuina solar (escola  sant Josep-el Pi)La cuina solar (escola  sant Josep-el Pi)
La cuina solar (escola sant Josep-el Pi)
 
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
Santékirimèd - Numéro I - Juin 2011
 
électricité
électricitéélectricité
électricité
 
100 euros
100 euros100 euros
100 euros
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
 
French 2010 Twitter Slideshow
French 2010 Twitter SlideshowFrench 2010 Twitter Slideshow
French 2010 Twitter Slideshow
 
La somme
La sommeLa somme
La somme
 
SesióN 2º
SesióN 2ºSesióN 2º
SesióN 2º
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Officier de marine
Officier de marineOfficier de marine
Officier de marine
 
Scènes lieux-sl sh
Scènes lieux-sl shScènes lieux-sl sh
Scènes lieux-sl sh
 
Oid barometre 2012
Oid barometre 2012Oid barometre 2012
Oid barometre 2012
 
BrocH La Chirstianisation
BrocH La ChirstianisationBrocH La Chirstianisation
BrocH La Chirstianisation
 
Retours d'expériences sur les systèmes de calibration
Retours d'expériences sur les systèmes de calibrationRetours d'expériences sur les systèmes de calibration
Retours d'expériences sur les systèmes de calibration
 
Programme du 01 Décembre 2011
Programme du 01 Décembre 2011Programme du 01 Décembre 2011
Programme du 01 Décembre 2011
 
6milliardsdautres
6milliardsdautres6milliardsdautres
6milliardsdautres
 
Madrid Austrias Ivan-Borja
Madrid Austrias Ivan-BorjaMadrid Austrias Ivan-Borja
Madrid Austrias Ivan-Borja
 
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
L'écologie informationnelle, une métaphore bien actuelle ! - 45ème Conférence...
 
4
 4 4
4
 
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
epreuves s7 encg tanger 2012 ( tasfem)
 

Similar a Museo de américa (madrid)

Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
ssuser44de67
 
Ejercicio 5 presentacion
Ejercicio 5 presentacionEjercicio 5 presentacion
Ejercicio 5 presentacion
Mario A. Reyna
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
Emilio Fernández
 
museos
museosmuseos
museos
Rubi Kaiser
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
ng96
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caaMishell
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
Marien Espinosa Garay
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
Marien Espinosa Garay
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
mavicaher1408
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jesuspenah
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Emilio Fernández
 
Museo America Urjc
Museo America UrjcMuseo America Urjc
Museo America Urjc
guest0c97b9
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
susglezdiazreganon
 
Arte durante la colonia
Arte durante la coloniaArte durante la colonia
Arte durante la colonia
M.E.P
 

Similar a Museo de américa (madrid) (20)

Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
 
Ejercicio 5 presentacion
Ejercicio 5 presentacionEjercicio 5 presentacion
Ejercicio 5 presentacion
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
 
museos
museosmuseos
museos
 
Brisa Marin
Brisa MarinBrisa Marin
Brisa Marin
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caa
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
 
Museo America Urjc
Museo America UrjcMuseo America Urjc
Museo America Urjc
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
Arte durante la colonia
Arte durante la coloniaArte durante la colonia
Arte durante la colonia
 

Más de José I. Iglesia Puig

Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
José I. Iglesia Puig
 
Conversación telefónica (haciendo planes)
Conversación telefónica (haciendo planes) Conversación telefónica (haciendo planes)
Conversación telefónica (haciendo planes)
José I. Iglesia Puig
 
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
José I. Iglesia Puig
 
Pretérito Indefinido o Simple
Pretérito Indefinido o Simple Pretérito Indefinido o Simple
Pretérito Indefinido o Simple
José I. Iglesia Puig
 
La catedral de Toledo
La catedral de ToledoLa catedral de Toledo
La catedral de Toledo
José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
En el metro de Madrid
En el metro de MadridEn el metro de Madrid
En el metro de Madrid
José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)
José I. Iglesia Puig
 
El arte romano (¡Nueva versión!)
El arte romano (¡Nueva versión!)El arte romano (¡Nueva versión!)
El arte romano (¡Nueva versión!)
José I. Iglesia Puig
 
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
José I. Iglesia Puig
 
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
José I. Iglesia Puig
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
José I. Iglesia Puig
 
Situación geográfica de Polonia
Situación geográfica de PoloniaSituación geográfica de Polonia
Situación geográfica de Polonia
José I. Iglesia Puig
 
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
José I. Iglesia Puig
 
El Greco (genio del manierismo español)
El Greco (genio del manierismo español)El Greco (genio del manierismo español)
El Greco (genio del manierismo español)
José I. Iglesia Puig
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
José I. Iglesia Puig
 

Más de José I. Iglesia Puig (20)

Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
Estar + gerundio (una fiesta de cumpleaños)
 
Conversación telefónica (haciendo planes)
Conversación telefónica (haciendo planes) Conversación telefónica (haciendo planes)
Conversación telefónica (haciendo planes)
 
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
Conversaciones básicas (saludos y presentaciones)
 
Pretérito Indefinido o Simple
Pretérito Indefinido o Simple Pretérito Indefinido o Simple
Pretérito Indefinido o Simple
 
La catedral de Toledo
La catedral de ToledoLa catedral de Toledo
La catedral de Toledo
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)
 
Estar + gerundio
Estar + gerundioEstar + gerundio
Estar + gerundio
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
 
En el metro de Madrid
En el metro de MadridEn el metro de Madrid
En el metro de Madrid
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)
 
El arte romano (¡Nueva versión!)
El arte romano (¡Nueva versión!)El arte romano (¡Nueva versión!)
El arte romano (¡Nueva versión!)
 
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
El arte de los pueblos prerromanos (Nueva versión)
 
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
Geografía física de Polonia (relieve e hidrografía)
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
 
Situación geográfica de Polonia
Situación geográfica de PoloniaSituación geográfica de Polonia
Situación geográfica de Polonia
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
En un hotel
En un hotelEn un hotel
En un hotel
 
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
Descripción de carácter de personas (Nueva versión)
 
El Greco (genio del manierismo español)
El Greco (genio del manierismo español)El Greco (genio del manierismo español)
El Greco (genio del manierismo español)
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Museo de américa (madrid)

  • 1. EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID
  • 2.
  • 3. El Museo de América de Madrid se creó en 1941, tomando cuerpo una idea que se venía gestando desde el siglo XVI, desde los tiempos del Cardenal Cisneros hasta la Segunda República con distintas denominaciones (museo Biblioteca de Ultramar, Museo Arqueológico de Indias). El proyecto arquitectónico de la actual sede fue adjudicado a los arquitectos Luis Moya y Luis Martínez Feduchi en 1943. Las obras se desarrollaron entre 1943 y 1954. El Museo al fin fue inaugurado oficialmente en 1965. El nuevo edificio pretendía sugerir la idea de la labor civilizadora y misionera de España en América. Por esta razón los arquitectos Moya y Martínez Feduchi lo concibieron en un estilo historicista y neocolonial con un arco monumental en la fachada, una torre que sugiere las de las iglesias barrocas americanas y una disposición conventual en torno a un patio. Las salas de exposición giran en torno a ese patio con dos pisos, a modo de un claustro central ajardinado.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La colección del Museo de América está formada por más de 25.000 objetos. Su temática abarca un dilatado periodo de tiempo que va desde la Prehistoria americana hasta la actualidad, con especial énfasis en tres colecciones.: La colección arqueológica de las culturas precolombinas, las colecciones etnográficas y el arte colonial. Una de las características de buena parte de las colecciones del Museo de América es su formación en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, gracias a hombres de ciencia, lo que les confiere el singular atractivo de ser antiguas y, en muchos casos, piezas únicas. La llegada a manos de la Corona española de «curiosidades» americanas se remonta a los viajes de Colón, aunque estas primeras colecciones no han llegado hasta nuestros días debido a los sucesivos incendios de los palacios reales donde se alojaban.
  • 7.
  • 8. Fue en el siglo XVIII, con la creación del Real Gabinete de Historia Natural por Carlos III, cuando se comenzó a disponer de descripciones e inventarios de los objetos procedentes de las Indias Occidentales que iban ingresando en dichas colecciones y que hoy pueden ser contemplados en el Museo: las primeras excavaciones anónimas en Perú, de 1764; la colección peruana reunida por Martínez Compañón, entre 1782 y 1785; las primeras excavaciones científicas en las ruinas mayas de Palenque, llevadas a cabo por Antonio del Río; la colección de objetos de los indios de las praderas recogidas entre 1766 y 1722 por el Cardenal Lorenzana y un largo etcétera. Las expediciones científicas españolas del último tercio del siglo XVIII (Ruiz y Pavón, Dombey, Juan Pérez, Bodega y Quadra, Malaspina, etc.) fueron otra fuente de material etnógráfico y arqueológico americano y oceánico hoy conservado en el Museo de América.
  • 9. Las colecciones más antiguas pertenecen al Real Gabinete de Historia Natural fundado a mediados del siglo XVIII. En 1771 Carlos III creó un nuevo Gabinete al que se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas. En 1868 estas colecciones pasaron al recién fundado Museo Arqueológico Nacional. Aunque el Real Gabinete prestó poca atención a los objetos contemporáneos de época colonial, recogió algunas curiosas producciones indianas como unos cuadros mexicanos de tema religioso hechos con mosaico de plumas de colores, una serie de cuadros sobre el tema del Mestizaje, varias bateas de madera policromada y otras rarezas, que podrían ser consideradas como el germen de la colección de Arte Colonial del Museo.
  • 10. Otras donaciones fueron enriqueciendo los fondos en tiempos más recientes: la Colección Oñate de cerámica mexicana del siglo XVII; el Tesoro de los Químbayas, donado por el Gobierno colombiano en 1893, y más recientemente, en 1937, la colección de objetos incaicos recogida por Juan Larrea, entre otras. A ellas hay que sumar las adquisiciones del Estado, mediante compra en subasta pública o a particulares, de piezas de particular interés.
  • 11.
  • 12. Recreación del Real Gabinete de Historia Natural y sus colecciones
  • 13. Entre las piezas más destacadas de la colección del Museo de América destacan.: la Estela de Madrid, el Códice Trocortesiano y el Códice Tudela, el Tesoro de los Quimbayas, la momia y el manto de Paracas, importantes conjuntos de cerámica maya, chimú, mochica y nazca, tejidos de plumarios, dibujos originales de varias expediciones científicas del siglo XVIII, curiosos cuadros coloniales como los enconchados de La Conquista de México y las series de cuadros de mestizaje, y colecciones únicas por su antigüedad de objetos de los indios de Norteamérica.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Vasija con tres patas. Costa Rica. (1000-1500 d C)
  • 18. Urna funeraria con el rostro del dios solar Ki- nich Ahau. Cultura maya (600-900 d C)
  • 19. Vasos de Palenque. Cultura maya (600-900 d C)
  • 20. “La estela de Madrid”. Bajorrelieve encontrado en Palenque. Cultura maya. (600-900 d C)
  • 21. Ajuares de oro. Costa Rica o Panamá (1000-1500 d C)
  • 22. Tesoro de los Quimbayas. Cultura Quimbaya Colombia.(200-1000 d C)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cerámica. Perú. Cultura Mochica (100 a C-700 d C)
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cerámica: Perú. Cultura Nazca. (100 a C-700 d C)
  • 29.
  • 30.
  • 31. Cultura chimú (1100-1470 d C). Cerámica
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Réplica de “la piedra del sol”. Calendario azteca.
  • 36. Chalchiuhtlicue, diosa del agua. Cultura azteca. Finales del siglo XIII.
  • 37. La momia de Paracas. Perú. Cultura Paracas (400 a C-100 d C)
  • 38. Ofrenda fundacional de la fortaleza de Pikillacta. Perú. Cultura Huari (600-1000 d C)
  • 39. Kero en forma de cabeza de jaguar. Perú. Cultura inca. Siglos XV y XVI.
  • 40. Cabeza de Viracocha. Perú. Cultura inca. Siglo XVI
  • 41. Camisa de algodón asociada a la realeza Inca. Cultura inca (1400-1533)
  • 42. Códice Tro-Cortesiano. Libro maya realizado entre los siglos XIII y XVI.
  • 43. El códice Tudela. Cultura azteca. Realizado en 1553 por escribas aztecas con anotaciones en castellano.
  • 44.
  • 46. Cascos y colleras de los indios Tlingit. Costa noroeste americana. Finales del siglo XVIII.
  • 47.
  • 48. Tocado de plumas. Amazonas. Brasil, siglo XX Capa y sombrero de plumas de las islas Hawaii. Finales del siglo XVIII
  • 49. Sombrero de jefe de balleneros de los indios Nutka. Costa Noroeste americana. Finales del siglo XVIII
  • 50. COLECCIÓN DE ARTE COLONIAL
  • 51. Lingotes de oro y plata de Potosí. Procedentes del pecio del naufragio del galeón Nuestra Señora de Atocha.
  • 52. Enconchado de la serie la vida de Cristo. México finales del siglo XVII
  • 53. Enconchados. Serie de la conquista de México, ultimo cuarto del siglo XVII.
  • 54.
  • 55. Miguel Cabrera. Cuadros de mestizaje. México. 1763
  • 56. Cuadros de mestizaje. México. Siglo XVIII.
  • 57. Vicente Albán. India principal con su negra. Cuadro de 1783 de la escuela de Quito.
  • 58. Biombo con representación del palacio de los virreyes. México. Siglo XVII
  • 59. Retrato de monja coronada. Sor Juana de la Cruz, biznieta de Hernán Cortés y fundadora del convento jerónimo de México. Siglo XVIII.
  • 60. Maqueta de la Catedral de México
  • 61. Tibor. Cerámica de Tonalá. México. Siglo XVIII.
  • 62. Andrés García. Figuras de cera. México. Siglo XIX
  • 63. Nacimiento. Escuela quiteña. Ecuador. Siglo XVIII.
  • 64. Niño Jesús de marfil. Filipinas. Siglo XVII
  • 65. Pilar M E Junio de 2011