SlideShare una empresa de Scribd logo
EL 
CALENTAMIENTO 
GLOBAL 
DIEGO FERNANDO MARTINEZ RAMIREZ 
1101 
COLEGIO BOLIVAR DE SOACHA
EL CALENTAMIENTO GLOBAL… 
Es un término utilizado para referirse al 
fenómeno del aumento de la temperatura 
media global, de la atmósfera terrestre y de 
los océanos, que posiblemente alcanzó el 
nivel de calentamiento de la época medieval 
a mediados del siglo XX, para excederlo a 
partir de entonces. 
Todas las recopilaciones de datos 
representativas a partir de las muestras de 
hielo, los anillos de crecimiento de los 
árboles, etc., indican que las temperaturas 
fueron cálidas durante el Medioevo, se 
enfriaron a valores bajos durante los siglos 
XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar 
después con rapidez.
El calentamiento global está asociado a un 
cambio climático que puede tener causa 
antropogénica o no. El principal efecto que 
causa el calentamiento global es el efecto 
invernadero, fenómeno que se refiere a la 
absorción por ciertos gases atmosféricos— 
principalmente H2O, seguido por CO2 y O3— 
de parte de la energía que el suelo emite, 
como consecuencia de haber sido calentado 
por la radiación solar. El efecto invernadero 
natural que estabiliza el clima de la Tierra no 
es cuestión que se incluya en el debate sobre 
el calentamiento global. Sin este efecto 
invernadero natural las temperaturas 
caerían aproximadamente en unos 30 °C; 
con tal cambio, los océanos podrían 
congelarse y la vida, tal como la conocemos, 
sería imposible. Para que este efecto se 
produzca, son necesarios estos gases de 
efecto invernadero, pero en proporciones
adecuadas. Lo que preocupa a los 
climatólogos es que una elevación de esa 
proporción producirá un aumento de la 
temperatura debido al calor atrapado en la 
baja atmósfera. 
Se han propuesto varias medidas con el fin 
de mitigar el cambio climático, adaptarse a él 
o utilizar geoingeniería para combatir sus 
efectos. El mayor acuerdo internacional 
respectivo al calentamiento global ha sido el 
Protocolo de Kyoto, el cual tiene como 
objetivo la estabilización de la concentración
de gases de efecto invernadero para evitar 
una "interferencia antropogénica peligrosa 
con el sistema climático". Fue adoptado 
durante Convención Marco de las Naciones 
Unidas sobre el Cambio Climático y 
promueve una reducción de emisiones 
contaminantes, principalmente CO2. Hasta 
noviembre de 2009, 187 estados han 
ratificado el protocolo. Estados Unidos, 
mayor emisor de gases de invernadero 
mundial, no ha ratificado el protocolo.
Gases que provocan el efecto invernadero 
El efecto invernadero es el proceso mediante 
el cual la absorción y emisión de radiación 
infrarroja por los gases en la atmósfera 
calienta la atmósfera inferior de un planeta y 
su superficie. Fue propuesto por Joseph 
Fourier en 1824 y fue investigado primero 
cuantitativamente por Svante Arrhenius en 
1896. 
Los gases de efecto invernadero de origen 
natural tienen un efecto de calentamiento 
medio de unos 33 ° C (59 ° F). Los gases de 
efecto invernadero son el vapor de agua, que 
causa entre el 36 y el 70 por ciento del 
efecto invernadero; el dióxido de carbono 
(CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano 
(CH4), causa 4–9 por ciento; y el ozono (O3), 
es responsable del 3–7 por ciento. Las nubes 
también afectan el balance de radiación,
pero están compuestos de agua líquida o 
hielo y así tienen diferentes efectos en la 
radiación del vapor de agua. 
Esquema en equilibrio del efecto 
invernadero mostrando los flujos de energía 
entre el espacio, la atmósfera y superficie de 
la tierra. El intercambio de energía se 
expresa en vatios por metro cuadrado 
(W/m2). En este esquema la tierra no se 
calienta ni se enfría.
El calentamiento global
El calentamiento global
El calentamiento global
El calentamiento global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Brayan Quinllin
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GloballoOki LOoca
 
Calentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nievesCalentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nieves
Sebastian Nieves
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalrfrdfhggt
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcmaj1995
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
lindamunoz10
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informedhiiego
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2dhiiego
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Melany Nicoll Basurto Jauregui
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalbloghelber
 
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
ConsumaBio
 
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1CCalentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Fabrizzio Vita
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljuan victoria
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
PAMONK14
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
PAMONK14
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slidesharePaulauny
 

La actualidad más candente (20)

Calenamiento Global
Calenamiento GlobalCalenamiento Global
Calenamiento Global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global.jpg
Calentamiento global.jpgCalentamiento global.jpg
Calentamiento global.jpg
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nievesCalentamiento global sebastian nieves
Calentamiento global sebastian nieves
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
 
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1CCalentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
Calentamiento_Global_Giovanni_Vita_1C
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
 

Similar a El calentamiento global

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Pausweetprincess
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
tavo1102
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1tavo1102
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalramirezivan
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
doloresestela19944
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalSandra Gomez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalSandra Gomez
 
Calentamiento goblal
Calentamiento goblalCalentamiento goblal
Calentamiento goblalmilagrovi
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPaola Aragón
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
vhiroaki
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalMarkuz Marquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Katherine Mera
 
El calentamiento global..
El calentamiento global..El calentamiento global..
El calentamiento global..amisabel27
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalamisabel27
 

Similar a El calentamiento global (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
El callentamiento global
El callentamiento globalEl callentamiento global
El callentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento goblal
Calentamiento goblalCalentamiento goblal
Calentamiento goblal
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El calentamiento global..
El calentamiento global..El calentamiento global..
El calentamiento global..
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

El calentamiento global

  • 1. EL CALENTAMIENTO GLOBAL DIEGO FERNANDO MARTINEZ RAMIREZ 1101 COLEGIO BOLIVAR DE SOACHA
  • 2. EL CALENTAMIENTO GLOBAL… Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.
  • 3. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos— principalmente H2O, seguido por CO2 y O3— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones
  • 4. adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera. Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración
  • 5. de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático". Fue adoptado durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.
  • 6. Gases que provocan el efecto invernadero El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824 y fue investigado primero cuantitativamente por Svante Arrhenius en 1896. Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento medio de unos 33 ° C (59 ° F). Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, que causa entre el 36 y el 70 por ciento del efecto invernadero; el dióxido de carbono (CO2), causa el 9–26 por ciento, el metano (CH4), causa 4–9 por ciento; y el ozono (O3), es responsable del 3–7 por ciento. Las nubes también afectan el balance de radiación,
  • 7. pero están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua. Esquema en equilibrio del efecto invernadero mostrando los flujos de energía entre el espacio, la atmósfera y superficie de la tierra. El intercambio de energía se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m2). En este esquema la tierra no se calienta ni se enfría.