SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA…

PATRIA VIEJA (1810-1814)
RECONQUISTA ESPAÑOLA (1814-1817)
PATRIA NUEVA (1817-1823)
FACTORES EXTERNOS DEL PROCESO

 Ideas de la ilustración
 Independencia de Estados Unidos

 Revolución francesa
FACTORES INTERNOS

 Adquisición de la conciencia criolla.
 Malestar criollo.

 Rivalidad entre criollos y peninsulares.

 Crisis económica del régimen colonial.

 Desarrollo educacional y cultural.
CAUSA INMEDIATA

   1808 Invasión napoleónica de la península
    ibérica y los sucesos de bayona.
PATRIA VIEJA (1810-1814)

 Primera Junta de gobierno y Primer
  Congreso Nacional 1810-1811.
 Gobierno de José Miguel Carrera (1811-
  1814)
PRINCIPALES OBRAS DE LA JUNTA
   • Decretó el libre comercio con todas las naciones
    amigas o neutrales y dictó una Ordenanza de
    Aduanas.
   • Estableció relaciones políticas y diplomáticas con la
    Junta de Buenos Aires.
   • Se eximió temporalmente de impuestos a los útiles
    para la enseñanza, guerra e industria, como libros,
    mapas,armas, herramientas y maquinarias.
   • Convocó a elecciones para un Congreso Nacional.
   • Con posterioridad al “Motín de Figueroa” la junta
    disolvió la Real Audiencia.
PRINCIPALES OBRAS DEL CONGRESO

 • Se creó el Supremo Tribunal Judiciario, en
  reemplazo del Tribunal Superior en España.
 • En el orden administrativo, se creó la provincia
  de Coquimbo.
 • Se dispuso el cese del envió de dinero a Lima
  para mantener el Tribunal de la Inquisición.
 • Se aprobó la ley de “Libertad de vientres”,
  considerada una abolición parcial de la
  esclavitud,iniciativa de don Manuel de Salas.
GOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA 1811
1814
PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO DE
CARRERA
 Fueron creados los primeros emblemas
  nacionales: Bandera, Escudo y Escarapela.
 Se impuso la obligación a los conventos de
  mantener escuelas de primeras letras. Fue
  dictado el Reglamento
 Constitucional Provisorio de 1812. Se fundó la
  Aurora de Chile, el primer periódico nacional,
  dirigido por
 Camilo Henríquez. Se recibió al primer cónsul
  de los EE. UU., Joel Robert Poinsett.
JUNTA DE 1813
   Fundación del Instituto Nacional, producto de la
    fusión de los cuatro principales establecimientos
    educacionales existentes en Santiago: la Universidad
    de San Felipe, la Academia de San Luis, el
    Seminario de Santiago y el Convictorio Carolino.
   Se funda la Biblioteca Nacional, cuyo primer director
    fue Manuel de Salas.
   Se decretó la libertad de imprenta y comenzó a
    publicarse un diario oficial el “Monitor Araucano”.
   A partir de 1813 los aspectos militares de la vida
    nacional pasarían a ser los más importantes.
DESASTRE DE RANCAGUA FIN DE LA PATRIA
VIEJA.
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1814-1817)

 Gobierno de Mariano Osorio 1814-1815
 Gobierno de Cassimiro Marcó del Pont 1815-
  1817.
PRINCIPALES MEDIDAS EN LA RECONQUISTA
   • Creación de los Tribunales de Vindicación para juzgar a
    quienes habían participado en forma activa en el proceso
    independentista.
   • Creación de la policía política, el batallón de Talaveras.
   • Se abolió la “Ley de Libertad de Vientres”.
   • Término de la libertad de comercio.
   • Clausura del Instituto Nacional y de la Biblioteca
    Nacional.
   • Se devolvió la autoridad al Obispo de Santiago José
    Rodríguez Zorrilla.
   • Se reabrieron las instituciones que mejor simbolizaban
    el orden colonial, la real Audiencia y la Universidad de
    San Felipe.
RODRÍGUEZ, LA GUERRILLA Y EL APOYO AL
EJÉRCITO LIBERTADOR
BATALLA DE CHACABUCO FIN A LA
RECONQUISTA (1817)
PATRIA NUEVA (1817-1823)
 Declaración de independencia 12 de febrero
  1818.
 Batalla de Cancha Rayada marzo 1818.

 Batalla de Maipú abril 5 de 1818.

 Expedición al Perú.( Blanco Encalada-
  Cochrane)
 Labor constitucional 1818.

                         1822.
PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO DE
O´HIGGINS
   Se crea la Escuela Militar. Se abolieron los títulos de nobleza y se
    prohibió el uso de escudos de armas, siendo reemplazado por la Legión
    al Mérito.
   Intentó abolir los mayorazgos pero fracasa ante la oposición de la
    aristocracia.
   Se forma la primera Escuadra Nacional.
   Reabrió el Instituto y la Biblioteca Nacional, adoptándose el sistema
    Lancasteriano de educación.
   Se crea un Mercado de Abasto. Se construyó el paseo público de la
    Alameda de las Delicias.
   Se creó el Cementerio General.
   Se terminó la canalización del canal del Maipo. Se fundaron nuevos
    pueblos como: Vicuña, La Unión y San Bernardo.
   Durante su gobierno los EE. UU reconocieron la Independencia de Chile
    y se hizo un intento serio de reanudar las relaciones con la Santa Sede,
    enviando a Roma al canónigo Ignacio Cienfuegos.
   Dos cartas fundamentales.
LABOR CONSTITUCIONAL
   1818: Consagra los derechos de libertad, igualdad ante la ley, seguridad
    y los deberes ciudadanos. Establece el principio de la soberanía
    nacional y el sistema representativo de gobierno. Restablece el régimen
    de Patronato. Se concede una gran autoridad al Director Supremo. Le
    confiere el mando de las Fuerzas Armadas; el manejo de las finanzas;
    la dirección de la política exterior; la provisión de los cargos públicos; la
    designación de su reemplazante, con acuerdo del Senado; la facultad
    de censurar la correspondencia y la facultad de designar a los
    senadores. El texto no fijaba plazo al mandato del Director Supremo.
   1822:Establece detalladamente las garantías individuales. Fija por
    primera vez los límites de Chile. Establece un ejecutivo fuerte, la
    novedad radica en que se pone límite a la duración del cargo, seis años
    pudiendo ser reelegido por otros cuatro años. Se establece que el cargo
    sería servido por el propio O´Higgins. En cuanto al Poder Legislativo, se
    consagra por primera vez el sistema bicameral. La creación de tres
    ministerios: gobierno y relaciones exteriores; guerra y marina; y
    hacienda.
ABDICACIÓN DE O'HIGGINS 1823

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Dayana Hernández Morales
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
93021329965
 
El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
Dayana Hernández Morales
 
Repub autoritaria
Repub autoritariaRepub autoritaria
Repub autoritaria
jorgeurrutiabetanzo
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
victorhistoriarios
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
iorellana
 
Los ensayos constitucionales
Los ensayos constitucionalesLos ensayos constitucionales
Los ensayos constitucionales
Ximena Prado
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
Carolina
 
11
 11 11
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
marcelahistoria
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
raul osses
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
alelais1979
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 

La actualidad más candente (18)

Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
 
Repub autoritaria
Repub autoritariaRepub autoritaria
Repub autoritaria
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Los ensayos constitucionales
Los ensayos constitucionalesLos ensayos constitucionales
Los ensayos constitucionales
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
 
11
 11 11
11
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 

Similar a El camino hacia la independencia de chile

Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
Ro-Ro Muñoz
 
El proceso de la independencia de chile (1)
El proceso de la independencia de chile (1)El proceso de la independencia de chile (1)
El proceso de la independencia de chile (1)
Valentina González
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Kimy Arancibia Perez
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
jdonoso
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILEEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
Cesar Humberto Aguirre Lagunas
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
facundito
 
galletue
galletuegalletue
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
Ricardo Castro
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
Jose Avendaño
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
campos21
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
Alejandra Caceres
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
alejandra_Historia_1979
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
Viviana Muñoz Vásquez
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
ramoncortes
 

Similar a El camino hacia la independencia de chile (20)

Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
El proceso de la independencia de chile (1)
El proceso de la independencia de chile (1)El proceso de la independencia de chile (1)
El proceso de la independencia de chile (1)
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILEEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
galletue
galletuegalletue
galletue
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

El camino hacia la independencia de chile

  • 1. EL CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA… PATRIA VIEJA (1810-1814) RECONQUISTA ESPAÑOLA (1814-1817) PATRIA NUEVA (1817-1823)
  • 2. FACTORES EXTERNOS DEL PROCESO  Ideas de la ilustración  Independencia de Estados Unidos  Revolución francesa
  • 3. FACTORES INTERNOS  Adquisición de la conciencia criolla.  Malestar criollo.  Rivalidad entre criollos y peninsulares.  Crisis económica del régimen colonial.  Desarrollo educacional y cultural.
  • 4. CAUSA INMEDIATA  1808 Invasión napoleónica de la península ibérica y los sucesos de bayona.
  • 5. PATRIA VIEJA (1810-1814)  Primera Junta de gobierno y Primer Congreso Nacional 1810-1811.  Gobierno de José Miguel Carrera (1811- 1814)
  • 6.
  • 7. PRINCIPALES OBRAS DE LA JUNTA  • Decretó el libre comercio con todas las naciones amigas o neutrales y dictó una Ordenanza de Aduanas.  • Estableció relaciones políticas y diplomáticas con la Junta de Buenos Aires.  • Se eximió temporalmente de impuestos a los útiles para la enseñanza, guerra e industria, como libros, mapas,armas, herramientas y maquinarias.  • Convocó a elecciones para un Congreso Nacional.  • Con posterioridad al “Motín de Figueroa” la junta disolvió la Real Audiencia.
  • 8. PRINCIPALES OBRAS DEL CONGRESO  • Se creó el Supremo Tribunal Judiciario, en reemplazo del Tribunal Superior en España.  • En el orden administrativo, se creó la provincia de Coquimbo.  • Se dispuso el cese del envió de dinero a Lima para mantener el Tribunal de la Inquisición.  • Se aprobó la ley de “Libertad de vientres”, considerada una abolición parcial de la esclavitud,iniciativa de don Manuel de Salas.
  • 9. GOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA 1811 1814
  • 10. PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO DE CARRERA  Fueron creados los primeros emblemas nacionales: Bandera, Escudo y Escarapela.  Se impuso la obligación a los conventos de mantener escuelas de primeras letras. Fue dictado el Reglamento  Constitucional Provisorio de 1812. Se fundó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional, dirigido por  Camilo Henríquez. Se recibió al primer cónsul de los EE. UU., Joel Robert Poinsett.
  • 11. JUNTA DE 1813  Fundación del Instituto Nacional, producto de la fusión de los cuatro principales establecimientos educacionales existentes en Santiago: la Universidad de San Felipe, la Academia de San Luis, el Seminario de Santiago y el Convictorio Carolino.  Se funda la Biblioteca Nacional, cuyo primer director fue Manuel de Salas.  Se decretó la libertad de imprenta y comenzó a publicarse un diario oficial el “Monitor Araucano”.  A partir de 1813 los aspectos militares de la vida nacional pasarían a ser los más importantes.
  • 12. DESASTRE DE RANCAGUA FIN DE LA PATRIA VIEJA.
  • 13. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1814-1817)  Gobierno de Mariano Osorio 1814-1815  Gobierno de Cassimiro Marcó del Pont 1815- 1817.
  • 14. PRINCIPALES MEDIDAS EN LA RECONQUISTA  • Creación de los Tribunales de Vindicación para juzgar a quienes habían participado en forma activa en el proceso independentista.  • Creación de la policía política, el batallón de Talaveras.  • Se abolió la “Ley de Libertad de Vientres”.  • Término de la libertad de comercio.  • Clausura del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional.  • Se devolvió la autoridad al Obispo de Santiago José Rodríguez Zorrilla.  • Se reabrieron las instituciones que mejor simbolizaban el orden colonial, la real Audiencia y la Universidad de San Felipe.
  • 15. RODRÍGUEZ, LA GUERRILLA Y EL APOYO AL EJÉRCITO LIBERTADOR
  • 16. BATALLA DE CHACABUCO FIN A LA RECONQUISTA (1817)
  • 18.  Declaración de independencia 12 de febrero 1818.  Batalla de Cancha Rayada marzo 1818.  Batalla de Maipú abril 5 de 1818.  Expedición al Perú.( Blanco Encalada- Cochrane)  Labor constitucional 1818. 1822.
  • 19. PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO DE O´HIGGINS  Se crea la Escuela Militar. Se abolieron los títulos de nobleza y se prohibió el uso de escudos de armas, siendo reemplazado por la Legión al Mérito.  Intentó abolir los mayorazgos pero fracasa ante la oposición de la aristocracia.  Se forma la primera Escuadra Nacional.  Reabrió el Instituto y la Biblioteca Nacional, adoptándose el sistema Lancasteriano de educación.  Se crea un Mercado de Abasto. Se construyó el paseo público de la Alameda de las Delicias.  Se creó el Cementerio General.  Se terminó la canalización del canal del Maipo. Se fundaron nuevos pueblos como: Vicuña, La Unión y San Bernardo.  Durante su gobierno los EE. UU reconocieron la Independencia de Chile y se hizo un intento serio de reanudar las relaciones con la Santa Sede, enviando a Roma al canónigo Ignacio Cienfuegos.  Dos cartas fundamentales.
  • 20. LABOR CONSTITUCIONAL  1818: Consagra los derechos de libertad, igualdad ante la ley, seguridad y los deberes ciudadanos. Establece el principio de la soberanía nacional y el sistema representativo de gobierno. Restablece el régimen de Patronato. Se concede una gran autoridad al Director Supremo. Le confiere el mando de las Fuerzas Armadas; el manejo de las finanzas; la dirección de la política exterior; la provisión de los cargos públicos; la designación de su reemplazante, con acuerdo del Senado; la facultad de censurar la correspondencia y la facultad de designar a los senadores. El texto no fijaba plazo al mandato del Director Supremo.  1822:Establece detalladamente las garantías individuales. Fija por primera vez los límites de Chile. Establece un ejecutivo fuerte, la novedad radica en que se pone límite a la duración del cargo, seis años pudiendo ser reelegido por otros cuatro años. Se establece que el cargo sería servido por el propio O´Higgins. En cuanto al Poder Legislativo, se consagra por primera vez el sistema bicameral. La creación de tres ministerios: gobierno y relaciones exteriores; guerra y marina; y hacienda.