SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARANDO MI EVALUACIÓN
PRUEBA PAI
SEGUNDO SEMESTRE
HISTORIA
SEXTOS BÁSICOS
¿Cuál de estas situaciones era posible según la Constitución de
1925?
La elección del presidente de la República que no contara con la
mayoría absoluta de los votos.
¿Con qué medida tomada durante la dictadura militar se relacionan
las siglas ISAPRE y AFP?
Con la privatización de la previsión social.
Constitución ¿Qué se requiere para obtener el derecho a voto?
1925
Hombres que tengan 21 años
Saber leer y escribir
Estar inscrito en el registro electoral
1980
Hombres y mujeres que tengas 18 años.
No haber sido condenado a pena aflictiva de 3 años y
1 día o más.
Lee el texto:
Chile había vivido un largo período de estabilidad institucional debido
a que los partidos políticos de centro habían moderado las
posiciones políticas más extremas, estableciendo alianzas con ellos.
Esta situación fue interrumpida cuando el centro […] se negó a
establecer alianzas con el resto de los partidos, dando lugar a la
convivencia de tres proyectos políticos incompatibles. Visión de
Arturo Valenzuela, docente de la Universidad de Georgetown.
Según Arturo Valenzuela, ¿qué factor influyó en el fin del período de
estabilidad institucional de Chile?
La inexistencia de alianzas con el centro político.
Observa la imagen:
¿A qué hecho de la historia de Chile hace referencia la
imagen?
A la ampliación del sufragio.
¿En qué elección fue la primera vez, que la mujer pudo
votar?
En las elecciones Municipales en 1935.
Lee el texto:
La crisis de 1973 no se debió solo a la conducta gubernamental de la
Unidad Popular […] sino también –y no poco– a procesos históricos de
larga duración, cuyo origen puede rastrearse en el siglo XIX, o antes.
De hecho, la Unidad Popular administró (y precipitó) una crisis que tenía
no solo carácter político, sino también, y sobre todo, económico y social
[…]. Por esto, el intento de ‘reducir’ la crisis estructural de la sociedad
chilena a la crisis ‘política’ del período 1970-1973 y la responsabilidad
histórica estratégica al programa reformista de la Unidad Popular, no
tiene cabida.
Grez, Sergio y Salazar, Gabriel (compiladores). Manifiesto de
Historiadores. 1999.
¿Qué características tiene el análisis que hacen estos historiadores
sobre la crisis de 1973?
Es un análisis multicausal que considera continuidades en el
tiempo.
Multicausal: diferentes causas.
Observa el cuadro:
Corporación de Reforma Agraria. En Bitar, Sergio. Chile, 1970-1973: asumir la historia para construir el futuro. 2001.
¿Durante qué gobierno se realizó la mayor cantidad de expropiaciones
relacionadas con la reforma agraria?
Salvador Allende Gossens.
Observa la imagen:
¿En qué situación de la historia de Chile está contextualizada esta
fotografía?
Transición a la democracia.
¿Cuál es la visión expuestas en el Doc. 6 respecto al plebiscito de
1988 y la recuperación de la democracia?
Señala que la transición a la democracia se debió en gran parte a
las protestas nacionales que abrieron el camino.
1.- ¿Qué razones existieron para tomar posesión de los territorios del extremo sur?
Intereses económicos y estratégicos.
2.-¿Cuáles fueron sus principales consecuencias del proceso de ocupación de
La Araucanía?
Los mapuches pierden el control de sus tierras.
3.- Durante el siglo XIX se configuró gran parte de nuestro actual territorio nacional,
al que llegaron colonos alemanes y suizos. ¿En qué zona de Chile se
instalaron?
Zona Sur, actuales regiones de Los Ríos y Los Lagos.
4.- Considerando antecedentes y países involucrados, ¿Qué características tuvo la
Guerra_del Pacífico?
Transgresión del tratado 1874 Chile, Perú, Bolivia.
5.- ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas, de la Guerra del Pacífico para
Chile?
Territorios con presencia del salitre, lo que permite a Chile un crecimiento
económico.
6.- ¿Qué motivos incidieron en la pérdida de la Patagonia?
Cesión del territorio de manera pacífica y la ocupación militar de este, por los
argentinos.
A: Región de Tarapacá. Territorio
peruano incorporado a Chile, después
de la Guerra del Pacífico.
B: Parte de Antofagasta. Territorio
boliviano incorporado a Chile,
después de la Guerra del Pacífico.
C: Territorios mapuches ocupados
con la Pacificación de la Araucanía.
D: Territorios ocupados mediante la
colonización alemana, actuales
regiones de Los Ríos y Los Lagos.
E: Patagonia, territorio cedido por
nuestro país a Argentina en 1881.
¿Cómo era la vida de los trabajadores en los asentamientos
salitreros?
Tenían un sistema esclavizador a través de las fichas.
¿Cuál fue el motivo por el cual mataron a los trabajadores salitreros
en la huelga de 1907 en Iquique?
Los trabajadores y familia se resistieron a deponer la huelga.
A inicios del siglo XX en Chile, el concepto “cuestión social” hace
mención a las:
Malas condiciones de vida de los obreros en las ciudades.
Durante la “Cuestión Social”, los trabajadores manifestaron su
descontento
de qué forma:
Utilizando la huelga para hacer sus demandas, uniéndose todos
los obreros.
Chile
Americano
¿Por cuál isla del Océano Pacífico, Chile tiene presencia en
Oceanía?
Isla de Pascua.
¿Cuál es una de las ventajas de la ubicación geográfica de Chile?
Acceso al Océano Pacífico.
¿En qué hemisferios se encuentra ubicado Chile?
Hemisferio Sur y Hemisferio Oeste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Ppt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la repúblicaPpt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la república
Viviana Muñoz Vásquez
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Reinalda Contreras
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Felipe R
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoradanielcarrenho
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
El camino hacia la independencia de chile
El camino hacia la independencia de chileEl camino hacia la independencia de chile
El camino hacia la independencia de chileFRANCISCO ALVARADO
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
Francisco Cisternas
 

La actualidad más candente (18)

El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Ppt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la repúblicaPpt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la república
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Repub autoritaria
Repub autoritariaRepub autoritaria
Repub autoritaria
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 
Período de anarquía
Período de anarquíaPeríodo de anarquía
Período de anarquía
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
El camino hacia la independencia de chile
El camino hacia la independencia de chileEl camino hacia la independencia de chile
El camino hacia la independencia de chile
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 

Similar a Cuestionario prueba pai sexto

historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Andrea Aguilera
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1
Silvia c?dova
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Alexander Fuentes V
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioAndrés Rojas
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
Jose Vivar Avendaño
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc
evaluaciion profundizacion de la democracia.docevaluaciion profundizacion de la democracia.doc
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc
PaolaDaz51
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 

Similar a Cuestionario prueba pai sexto (20)

historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1
 
Guia hch8 int
Guia hch8 intGuia hch8 int
Guia hch8 int
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guia hch9 int
Guia hch9 intGuia hch9 int
Guia hch9 int
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc
evaluaciion profundizacion de la democracia.docevaluaciion profundizacion de la democracia.doc
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 

Más de Carla Zárate

Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Carla Zárate
 
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
Carla Zárate
 
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicosCuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Carla Zárate
 
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones PrehispánicasCuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Carla Zárate
 
Cuestionario incas
Cuestionario incasCuestionario incas
Cuestionario incas
Carla Zárate
 
Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016
Carla Zárate
 
Disertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicosDisertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicos
Carla Zárate
 
Disertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO BDisertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO B
Carla Zárate
 
Disertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto aDisertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto a
Carla Zárate
 
Disertación cuarto c
Disertación cuarto cDisertación cuarto c
Disertación cuarto c
Carla Zárate
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 roZonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Carla Zárate
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Carla Zárate
 
Reunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agostoReunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agosto
Carla Zárate
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
Carla Zárate
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Carla Zárate
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Carla Zárate
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carla Zárate
 
Acto cívico 3° a y b
Acto cívico 3° a y bActo cívico 3° a y b
Acto cívico 3° a y b
Carla Zárate
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Carla Zárate
 

Más de Carla Zárate (20)

Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
 
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
 
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicosCuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
 
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones PrehispánicasCuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
 
Cuestionario incas
Cuestionario incasCuestionario incas
Cuestionario incas
 
Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016Proyecto de historia 2016
Proyecto de historia 2016
 
Disertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicosDisertación caracterizada terceros básicos
Disertación caracterizada terceros básicos
 
Disertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO BDisertaciones CUARTO B
Disertaciones CUARTO B
 
Disertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto aDisertaciones cuarto a
Disertaciones cuarto a
 
Disertación cuarto c
Disertación cuarto cDisertación cuarto c
Disertación cuarto c
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 roZonas climáticas de la tierra 3 ro
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Reunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agostoReunión tercero basicos agosto
Reunión tercero basicos agosto
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Acto cívico 3° a y b
Acto cívico 3° a y bActo cívico 3° a y b
Acto cívico 3° a y b
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cuestionario prueba pai sexto

  • 1. PREPARANDO MI EVALUACIÓN PRUEBA PAI SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA SEXTOS BÁSICOS
  • 2. ¿Cuál de estas situaciones era posible según la Constitución de 1925? La elección del presidente de la República que no contara con la mayoría absoluta de los votos. ¿Con qué medida tomada durante la dictadura militar se relacionan las siglas ISAPRE y AFP? Con la privatización de la previsión social. Constitución ¿Qué se requiere para obtener el derecho a voto? 1925 Hombres que tengan 21 años Saber leer y escribir Estar inscrito en el registro electoral 1980 Hombres y mujeres que tengas 18 años. No haber sido condenado a pena aflictiva de 3 años y 1 día o más.
  • 3. Lee el texto: Chile había vivido un largo período de estabilidad institucional debido a que los partidos políticos de centro habían moderado las posiciones políticas más extremas, estableciendo alianzas con ellos. Esta situación fue interrumpida cuando el centro […] se negó a establecer alianzas con el resto de los partidos, dando lugar a la convivencia de tres proyectos políticos incompatibles. Visión de Arturo Valenzuela, docente de la Universidad de Georgetown. Según Arturo Valenzuela, ¿qué factor influyó en el fin del período de estabilidad institucional de Chile? La inexistencia de alianzas con el centro político.
  • 4. Observa la imagen: ¿A qué hecho de la historia de Chile hace referencia la imagen? A la ampliación del sufragio. ¿En qué elección fue la primera vez, que la mujer pudo votar? En las elecciones Municipales en 1935.
  • 5. Lee el texto: La crisis de 1973 no se debió solo a la conducta gubernamental de la Unidad Popular […] sino también –y no poco– a procesos históricos de larga duración, cuyo origen puede rastrearse en el siglo XIX, o antes. De hecho, la Unidad Popular administró (y precipitó) una crisis que tenía no solo carácter político, sino también, y sobre todo, económico y social […]. Por esto, el intento de ‘reducir’ la crisis estructural de la sociedad chilena a la crisis ‘política’ del período 1970-1973 y la responsabilidad histórica estratégica al programa reformista de la Unidad Popular, no tiene cabida. Grez, Sergio y Salazar, Gabriel (compiladores). Manifiesto de Historiadores. 1999. ¿Qué características tiene el análisis que hacen estos historiadores sobre la crisis de 1973? Es un análisis multicausal que considera continuidades en el tiempo. Multicausal: diferentes causas.
  • 6. Observa el cuadro: Corporación de Reforma Agraria. En Bitar, Sergio. Chile, 1970-1973: asumir la historia para construir el futuro. 2001. ¿Durante qué gobierno se realizó la mayor cantidad de expropiaciones relacionadas con la reforma agraria? Salvador Allende Gossens.
  • 7. Observa la imagen: ¿En qué situación de la historia de Chile está contextualizada esta fotografía? Transición a la democracia.
  • 8. ¿Cuál es la visión expuestas en el Doc. 6 respecto al plebiscito de 1988 y la recuperación de la democracia? Señala que la transición a la democracia se debió en gran parte a las protestas nacionales que abrieron el camino.
  • 9. 1.- ¿Qué razones existieron para tomar posesión de los territorios del extremo sur? Intereses económicos y estratégicos. 2.-¿Cuáles fueron sus principales consecuencias del proceso de ocupación de La Araucanía? Los mapuches pierden el control de sus tierras. 3.- Durante el siglo XIX se configuró gran parte de nuestro actual territorio nacional, al que llegaron colonos alemanes y suizos. ¿En qué zona de Chile se instalaron? Zona Sur, actuales regiones de Los Ríos y Los Lagos. 4.- Considerando antecedentes y países involucrados, ¿Qué características tuvo la Guerra_del Pacífico? Transgresión del tratado 1874 Chile, Perú, Bolivia. 5.- ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas, de la Guerra del Pacífico para Chile? Territorios con presencia del salitre, lo que permite a Chile un crecimiento económico. 6.- ¿Qué motivos incidieron en la pérdida de la Patagonia? Cesión del territorio de manera pacífica y la ocupación militar de este, por los argentinos.
  • 10. A: Región de Tarapacá. Territorio peruano incorporado a Chile, después de la Guerra del Pacífico. B: Parte de Antofagasta. Territorio boliviano incorporado a Chile, después de la Guerra del Pacífico. C: Territorios mapuches ocupados con la Pacificación de la Araucanía. D: Territorios ocupados mediante la colonización alemana, actuales regiones de Los Ríos y Los Lagos. E: Patagonia, territorio cedido por nuestro país a Argentina en 1881.
  • 11. ¿Cómo era la vida de los trabajadores en los asentamientos salitreros? Tenían un sistema esclavizador a través de las fichas. ¿Cuál fue el motivo por el cual mataron a los trabajadores salitreros en la huelga de 1907 en Iquique? Los trabajadores y familia se resistieron a deponer la huelga. A inicios del siglo XX en Chile, el concepto “cuestión social” hace mención a las: Malas condiciones de vida de los obreros en las ciudades. Durante la “Cuestión Social”, los trabajadores manifestaron su descontento de qué forma: Utilizando la huelga para hacer sus demandas, uniéndose todos los obreros.
  • 12. Chile Americano ¿Por cuál isla del Océano Pacífico, Chile tiene presencia en Oceanía? Isla de Pascua. ¿Cuál es una de las ventajas de la ubicación geográfica de Chile? Acceso al Océano Pacífico. ¿En qué hemisferios se encuentra ubicado Chile? Hemisferio Sur y Hemisferio Oeste.