SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas y Desventajas de la Comunicación
     En los últimos tiempos esta época se destaca por la revolución
     en la comunicación, ya que han avanzado en forma notoria
     las distintas tecnologías que facilitan la comunicación entre
     personas, una de estas tecnologías disponible para casi todos
     son los teléfonos celulares.
     En la década de los 80 y principios de los 90 donde surgieron
     los primeros celulares, eran aparatos grandes y lo único que
     se podía hacer con ellos era llamar por teléfono con ellos.
     A medida que fueron avanzando los desarrollos tecnológicos
     se pudieron mandan mensajes de textos, una actividad muy
     difundida entre los jóvenes..
                                   Actualmente ya se pueden hacer innumerables de activi-
                                   dades: escuchar música, navegar por Internet, sacar fotos,
                                   filmar, chatear, etc.
                                   Pero también todos estos desarrollos tecnológicos están
                                   provocando una perdida entre los jóvenes del poder co-
                                   municarse con otras personas en forma directa, sin estar          INFORMACIÓN DEL CONTENIDO
                                   como intermediario un equipo.                                                 Introducción
                                 Se ven a muchos amigos reunidos en cyber café chateando                  Historia del teléfono Celular
     entre ellos o mandándose mensajes de textos con los celulares con sus celulares, así perdien-            Creador del Celular
     do gradualmente la capacidad de comunicarse en persona con sus familiares, amigos, etc.         Evolución y Convergencia Tecnológica
     Esta perdida de la comunicación en persona entre los jóvenes, hace perder el poder
                                                                                                       Ventajas y desventajas del Celular
     interactuar con sus semejantes, pudiendo traer graves consecuencias sino se revierte.




DICTICO MIO.indd 1                                                                                                                          17/12/2012 9:00:27
Introducción                                                                                 Evolucion Y Convergencia Tecnológica
     Hace una década aproximadamente los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por           La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tama-
     llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equipos Multimedia que      ño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesa-
     puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver vídeos, ver televisión y muchas   ba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores
     cosas más. Debemos tener conciencia y prepararnos para lo que se viene más adelante y        prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más peque-
     pensar que el teléfono celular ya no es tan sólo para hablar.                                ñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores,
                                                                                                  la incorporación de software más amigable, hacen del telé-
                                                                                                  fono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
                                                                                                  Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufri-
                                                                                                  dos desde el primer teléfono móvil hasta el actual. La etapa de
                                                                                                  evolución de los telefonos celulares lo podemos dividir en tres
                                                                                                  generaciones:
                                                                                                                          Primera Generación De Los Teléfonos Celulares
                                                                                                                          La primera generación comprende desde la aparición del primer
                                                                                                                          teléfono celular en el mercado mundial conocido como “el ladrillo”
                                                                                                                          (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados
     Historia Del Teléfono Celular                                                                                        por ser de tecnología analógica para uso restringido de comunica-
                                  La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la                           ciones orales. La tecnología predominante en esta generación fue
                                  Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era nece-                                  la AMPS ( Advanced Mobile Phone System).
                                  saria la comunicación a distancia de un lugar a otro, es
                                  por eso que la compañía Motorola creó un equipo llama-
                                  do Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el        Segunda Generación De Los Teléfonos Celulares
                                  contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de        La segunda generación hace su aparición en la década de los 90,
                                  frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz. Co-         en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios
                                  menzaron a perfeccionar y amoldar las características de        muy valorados como duración extendida de la batería, posibili-
                                  este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comuni-       dad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos
                                  carse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a      teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la
                                  crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie     posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin
                                  Talkie pero que iba destinado a personas que por lo gene-       embargo, aun no es en estos años el “boom” de esta herramienta
                                  ral eran grandes empresarios y debían estar comunicados.        que en los últimos años se ha masificado de modo increíble.

     MARTIN COOPER:                                                                                                          Tercera Generación De Los Teléfonos Celulares
     (nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 13 de junio                                                            Se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nue-
     de 1928) es considerado el padre del teléfono móvil. Coo-                                                               vas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se in-
     per es el CEO y fundador de ArrayComm, una compañía                                                                     augura la masificacion de los teléfonos celulares. En estos años
     que trabaja en la investigación de antenas inteligentes y                                                               los teléfonos celulares se encuentran provistos de un chip, tarje-
     la mejora de la tecnología de las redes inalámbricas. Fue                                                               ta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información.Sin
     el director corporativo de «Investigación y Desarrollo» de                                                              embargo la necesidad de pertenencia, de alcanzar cierto status
     la compañía de telecomunicaciones Motorola. Recibió su                                                                  social no deja de estar presente, el celular además de su uso co-
     licenciatura en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico                                                          municativo no deja de tener un valor simbólico de pertenencia
     de Illinois en 1950 y recibió su título de maestría de la mis-                                                          de clase, tanto en los jóvenes como en los altos ejecutivos que
     ma institución en 1957.                                                                                                 aun hoy siguen beneficiándose con sus servicios.




DICTICO MIO.indd 2                                                                                                                                                                    17/12/2012 9:00:32

Más contenido relacionado

Similar a El celular diptico

HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA  DEL CELULARHISTORIA  DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
KRISTEL PAMELA HERNANDEZ
 
evolución del celular
evolución del celularevolución del celular
evolución del celular
Angie Daniela Buitrago Montes
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
La evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móvilesLa evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móviles
estibi12
 
La evolución del teléfono móvil
La evolución del teléfono móvilLa evolución del teléfono móvil
La evolución del teléfono móvil
victoriasegura7
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
paola1024
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Adrian Ardila Corrales
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
Paula Cardenas
 
Mayra
MayraMayra
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Carlos M Giraldo
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
Juan Sebastian Otavo Cordoba
 
La industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvilLa industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvil
Javier Cuenca
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
jcbp_peru
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Nelly Gomez
 
4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt
Karla Mendoza
 
Industria de telefonia celular
Industria de  telefonia celularIndustria de  telefonia celular
Industria de telefonia celular
Richard Robalino
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
vanesa821
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
vanesa821
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2
Natalia173
 
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de cienciasGuadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Elvira Dominguez
 

Similar a El celular diptico (20)

HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA  DEL CELULARHISTORIA  DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
 
evolución del celular
evolución del celularevolución del celular
evolución del celular
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
La evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móvilesLa evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móviles
 
La evolución del teléfono móvil
La evolución del teléfono móvilLa evolución del teléfono móvil
La evolución del teléfono móvil
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
 
La industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvilLa industria de la telefonía móvil
La industria de la telefonía móvil
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt
 
Industria de telefonia celular
Industria de  telefonia celularIndustria de  telefonia celular
Industria de telefonia celular
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2
 
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de cienciasGuadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
 

Más de Ivoo Hernández Jimenez

Triptico duotono separaciones
Triptico duotono separacionesTriptico duotono separaciones
Triptico duotono separaciones
Ivoo Hernández Jimenez
 
Portad ac
Portad acPortad ac
Portada f
Portada fPortada f
Duotono
DuotonoDuotono
Portada5
Portada5Portada5
Portada
PortadaPortada
4 x4 ilu2
4 x4 ilu24 x4 ilu2

Más de Ivoo Hernández Jimenez (7)

Triptico duotono separaciones
Triptico duotono separacionesTriptico duotono separaciones
Triptico duotono separaciones
 
Portad ac
Portad acPortad ac
Portad ac
 
Portada f
Portada fPortada f
Portada f
 
Duotono
DuotonoDuotono
Duotono
 
Portada5
Portada5Portada5
Portada5
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
4 x4 ilu2
4 x4 ilu24 x4 ilu2
4 x4 ilu2
 

El celular diptico

  • 1. Ventajas y Desventajas de la Comunicación En los últimos tiempos esta época se destaca por la revolución en la comunicación, ya que han avanzado en forma notoria las distintas tecnologías que facilitan la comunicación entre personas, una de estas tecnologías disponible para casi todos son los teléfonos celulares. En la década de los 80 y principios de los 90 donde surgieron los primeros celulares, eran aparatos grandes y lo único que se podía hacer con ellos era llamar por teléfono con ellos. A medida que fueron avanzando los desarrollos tecnológicos se pudieron mandan mensajes de textos, una actividad muy difundida entre los jóvenes.. Actualmente ya se pueden hacer innumerables de activi- dades: escuchar música, navegar por Internet, sacar fotos, filmar, chatear, etc. Pero también todos estos desarrollos tecnológicos están provocando una perdida entre los jóvenes del poder co- municarse con otras personas en forma directa, sin estar INFORMACIÓN DEL CONTENIDO como intermediario un equipo. Introducción Se ven a muchos amigos reunidos en cyber café chateando Historia del teléfono Celular entre ellos o mandándose mensajes de textos con los celulares con sus celulares, así perdien- Creador del Celular do gradualmente la capacidad de comunicarse en persona con sus familiares, amigos, etc. Evolución y Convergencia Tecnológica Esta perdida de la comunicación en persona entre los jóvenes, hace perder el poder Ventajas y desventajas del Celular interactuar con sus semejantes, pudiendo traer graves consecuencias sino se revierte. DICTICO MIO.indd 1 17/12/2012 9:00:27
  • 2. Introducción Evolucion Y Convergencia Tecnológica Hace una década aproximadamente los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tama- llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equipos Multimedia que ño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesa- puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver vídeos, ver televisión y muchas ba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores cosas más. Debemos tener conciencia y prepararnos para lo que se viene más adelante y prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más peque- pensar que el teléfono celular ya no es tan sólo para hablar. ñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del telé- fono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufri- dos desde el primer teléfono móvil hasta el actual. La etapa de evolución de los telefonos celulares lo podemos dividir en tres generaciones: Primera Generación De Los Teléfonos Celulares La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono celular en el mercado mundial conocido como “el ladrillo” (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados Historia Del Teléfono Celular por ser de tecnología analógica para uso restringido de comunica- La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la ciones orales. La tecnología predominante en esta generación fue Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era nece- la AMPS ( Advanced Mobile Phone System). saria la comunicación a distancia de un lugar a otro, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llama- do Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el Segunda Generación De Los Teléfonos Celulares contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz. Co- en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios menzaron a perfeccionar y amoldar las características de muy valorados como duración extendida de la batería, posibili- este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comuni- dad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos carse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin Talkie pero que iba destinado a personas que por lo gene- embargo, aun no es en estos años el “boom” de esta herramienta ral eran grandes empresarios y debían estar comunicados. que en los últimos años se ha masificado de modo increíble. MARTIN COOPER: Tercera Generación De Los Teléfonos Celulares (nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 13 de junio Se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nue- de 1928) es considerado el padre del teléfono móvil. Coo- vas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se in- per es el CEO y fundador de ArrayComm, una compañía augura la masificacion de los teléfonos celulares. En estos años que trabaja en la investigación de antenas inteligentes y los teléfonos celulares se encuentran provistos de un chip, tarje- la mejora de la tecnología de las redes inalámbricas. Fue ta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información.Sin el director corporativo de «Investigación y Desarrollo» de embargo la necesidad de pertenencia, de alcanzar cierto status la compañía de telecomunicaciones Motorola. Recibió su social no deja de estar presente, el celular además de su uso co- licenciatura en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico municativo no deja de tener un valor simbólico de pertenencia de Illinois en 1950 y recibió su título de maestría de la mis- de clase, tanto en los jóvenes como en los altos ejecutivos que ma institución en 1957. aun hoy siguen beneficiándose con sus servicios. DICTICO MIO.indd 2 17/12/2012 9:00:32