SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO



       E l Ch a c o t a m b i é n
               E xi s t e
                                                                     ESTEBAN FARFÁN ROMERO
                                                             E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
                                                                      Twitter: @EstebanFarfanR


      Este articulo no tiene relación directa con el poema de Mario Benedetti “El Sur
también existe” (pero robo el titulo), sino con un evento deportivo desarrollado hoy
domingo 22 de abril. Petrolero del Chaco se enfrentó a Destroyers en Cochabamba en un
partido decisivo porque determinaba el ascenso directo de uno de ellos a la primera
división de la liga profesional de futbol. Petrolero del Chaco gracias a su entrega ganó el
partido en los 90 minutos. No soy experto en futbol, por lo que no penetraré en aguas
desconocidas para mí, pero quiero expresar mi protesta -como Benedetti- tomando como
referencia este episodio, porque escuché a varios comentaristas y relatores del partido que
dijeron con un tono de protesta muy emocionados después del pitazo final, el sur también
existe.

     El pueblo del Chaco (Yacuiba Villamontes y Caraparí), demostraron su alegría al salir
a las calles espontáneamente a festejar hasta altas horas de la noche. En Yacuiba se
concentró un grupo numeroso de hinchas en la plaza principal. Muchos sacaron sus
vehículos y sus motos embanderadas con la verde y blanco recorrieron las calles
improvisando estribillos.

      La única noticia positiva que tuvo el Chaco y Tarija en su mes aniversario fue el
ascenso de Petrolero del Chaco. Todas fueron malas noticias y la realidad actual es
calamitosa por lo que el ánimo de los tarijeños esta alicaído. Desde hace tiempo solo
escuchamos malas noticias. Todo el Departamento festejó el triunfo. Hay una sequedad de
motivos de regocijo que todo el Departamento se prendió del éxito de un equipo
provinciano del último rincón del país. El responsable de esta gloria es Federico Ibarra, un
exitoso y vigoroso empresario privado yacuibeño que se bancó todas las facturas del
equipo. Se dice que por muchos años cada mes sacaba del bolsillo 20.000 dólares para
cubrir los gastos.
Bolivia desde su nacimiento ha sido un país excesivamente centralista y absorbente,
por eso en varias partes de su historia se ha planteado desde el federalismo (incluyendo
una guerra interna que costó la vida de 1.000 compatriotas) hasta la descentralización de
los años ’70, hasta llegar a discutir ahora la autonomía. La historia nos enseña que los
distintos Gobiernos han boicoteado los procesos de descentralización porque siempre
hemos tenido caudillos, y los caudillos son centralistas.

     Actualmente la autonomía está congelada y es solo un enunciado en la Constitución.
No hay voluntad política en el Gobierno para hacer andar la autonomía a pesar de los
acuerdos/mandato legales.

      Esta vieja práctica centralista es sentida con intensidad en las periferias. Es cierto que
las capitales se quejan del centralismo y autoritarismo de La Paz y nosotros los
provincianos nos quejamos de la capital departamental y si seguimos bajando, las
comunidades se quejan del centralismo autoritario de los alcaldes o Subgobernadores.
Cada uno en su lugar se aferra al poder y busca concentrar y amplificar aun más el poder.
El Chaco se queja de forma recurrente del centralismo secante de Tarija, y en Yacuiba,
Pocitos de manera recurrente se lamenta el centralismo secante del alcalde. Por eso
Pocitos pide convertirse en municipio, como el Chaco pide ser un Departamento, como si
la solución pasaría por fragmentar (aun mas) territorialmente el país.

      Así como en la política, en el fútbol también hay poderosos intereses económicos
que mueven por debajo de la mesa las fichas de los resultados inclinando las decisiones
fuera del juego de la cancha. Ha sido evidente que los dirigentes nacionales del futbol
boliviano les causaban pesadilla la simple idea de un ascenso de Petrolero, sencillamente
porque económicamente pierden con un equipo de provincia. Se han movido una serie de
influencias dentro y fuera de la cancha para impedir que Petrolero del Chaco tenga el
camino despegado a la Primera División.

      La victoria de Petrolero del Chaco es una voz de protesta de los pueblos chicos, una
venganza de los pueblos olvidados/ignorados/abandonados por el centralismo
nacional/departamental. Fue una muestra que esta vez el buen futbol pudo más que los
intereses económicos de un grupo de dirigentes inescrupulosos. Desde hace mucho
tiempo, el futbol boliviano es mediocre y pobre, precisamente porque priman intereses de
grupos sobre los nacionales. Si los dirigentes se despojaran de sus egoísmos, podrían
entregarle a la Nación jugadores más competentes cernidos de los diferentes clubes.
Yacuiba en el pasado dio muchos eficientes jugadores a la selección nacional.

      En la Argentina y en Chile hay programas de televisión privados que recorren todo el
país buscando talentos y para sorpresa de los jurados, recolectan a personas con
habilidades extraordinarias. Me llamó la atención que en Chile, una gran cantidad de
personas con “discapacidad” demostraron su destreza que dejaban boquiabiertos.
De la misma forma debería la Federación de Futbol, promover eventos de los clubes
que recolecten jugadores talentosos de las provincias para perfeccionarlos. El ascenso de
un club de provincia es una oportunidad para poner en la vitrina a jugadores que no
pudieron formar parte de los clubes “grandes” y monopólicos.

      Finalmente el Chaco se hace presente ahora a través del futbol. Nos hicimos conocer
por la Guerra del Chaco, el petróleo, la madera, el sábalo, la chacarera, después por el gas
y ahora por el futbol. Aunque les duela, ahora jugaremos en las ligas mayores de igual a
igual con los grandes. Lo grandes tendrán que bajar al Chaco a enfrentarse con su similar.
Es saludable es especie de democratización fáctica del futbol. (Yacuiba 22/04/12).



ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @EstebanFarfanR
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a El chaco también existe

Figuretis
FiguretisFiguretis
Festipesca
FestipescaFestipesca
SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa 24 06 2015
Sintesis informativa 24 06 2015Sintesis informativa 24 06 2015
Sintesis informativa 24 06 2015
megaradioexpress
 
Revista enero (1)
Revista enero (1)Revista enero (1)
Revista enero (1)
Utrera AL Dia
 
Toma de transredes
Toma de transredesToma de transredes
Sintesis informativa 29 octubre 2013
Sintesis informativa 29 octubre 2013Sintesis informativa 29 octubre 2013
Sintesis informativa 29 octubre 2013
megaradioexpress
 
Fútbol: Administración, Violencia y Poder
Fútbol: Administración, Violencia y PoderFútbol: Administración, Violencia y Poder
Fútbol: Administración, Violencia y Poder
Jairo Sandoval H
 
Como machaca el tiburon
Como machaca el tiburonComo machaca el tiburon
Como machaca el tiburon
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon
Como machaca el tiburonComo machaca el tiburon
Como machaca el tiburon
megaradioexpress
 
5 BoletíN Nº 98
5 BoletíN   Nº 985 BoletíN   Nº 98
5 BoletíN Nº 98
William Villota
 
WA_El futbol un fenomeno social.pdf
WA_El futbol un fenomeno social.pdfWA_El futbol un fenomeno social.pdf
WA_El futbol un fenomeno social.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Como machaca el tiburón 03 07 2021
Como machaca el tiburón   03 07 2021Como machaca el tiburón   03 07 2021
Como machaca el tiburón 03 07 2021
megaradioexpress
 
Batalla 600
Batalla 600Batalla 600
Batalla 600
John Diaz
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
Leo Vazquez Jaimes
 
El abandono del chocó y del pacífico
El abandono del chocó y del pacíficoEl abandono del chocó y del pacífico
El abandono del chocó y del pacífico
Crónicas del despojo
 
Act 8 construyendo una columna de opinión
Act 8 construyendo una columna de opiniónAct 8 construyendo una columna de opinión
Act 8 construyendo una columna de opinión
andrea_alvarado
 
De traiciones y traidores
De traiciones y traidoresDe traiciones y traidores
Yachay 11
Yachay 11Yachay 11
Yachay 11
Jean Px
 
Tejido de comunicación 12 julio 2012
Tejido de comunicación 12 julio 2012Tejido de comunicación 12 julio 2012
Tejido de comunicación 12 julio 2012
Crónicas del despojo
 

Similar a El chaco también existe (20)

Figuretis
FiguretisFiguretis
Figuretis
 
Festipesca
FestipescaFestipesca
Festipesca
 
SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1
 
Sintesis informativa 24 06 2015
Sintesis informativa 24 06 2015Sintesis informativa 24 06 2015
Sintesis informativa 24 06 2015
 
Revista enero (1)
Revista enero (1)Revista enero (1)
Revista enero (1)
 
Toma de transredes
Toma de transredesToma de transredes
Toma de transredes
 
Sintesis informativa 29 octubre 2013
Sintesis informativa 29 octubre 2013Sintesis informativa 29 octubre 2013
Sintesis informativa 29 octubre 2013
 
Fútbol: Administración, Violencia y Poder
Fútbol: Administración, Violencia y PoderFútbol: Administración, Violencia y Poder
Fútbol: Administración, Violencia y Poder
 
Como machaca el tiburon
Como machaca el tiburonComo machaca el tiburon
Como machaca el tiburon
 
Como machaca el tiburon
Como machaca el tiburonComo machaca el tiburon
Como machaca el tiburon
 
5 BoletíN Nº 98
5 BoletíN   Nº 985 BoletíN   Nº 98
5 BoletíN Nº 98
 
WA_El futbol un fenomeno social.pdf
WA_El futbol un fenomeno social.pdfWA_El futbol un fenomeno social.pdf
WA_El futbol un fenomeno social.pdf
 
Como machaca el tiburón 03 07 2021
Como machaca el tiburón   03 07 2021Como machaca el tiburón   03 07 2021
Como machaca el tiburón 03 07 2021
 
Batalla 600
Batalla 600Batalla 600
Batalla 600
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
El abandono del chocó y del pacífico
El abandono del chocó y del pacíficoEl abandono del chocó y del pacífico
El abandono del chocó y del pacífico
 
Act 8 construyendo una columna de opinión
Act 8 construyendo una columna de opiniónAct 8 construyendo una columna de opinión
Act 8 construyendo una columna de opinión
 
De traiciones y traidores
De traiciones y traidoresDe traiciones y traidores
De traiciones y traidores
 
Yachay 11
Yachay 11Yachay 11
Yachay 11
 
Tejido de comunicación 12 julio 2012
Tejido de comunicación 12 julio 2012Tejido de comunicación 12 julio 2012
Tejido de comunicación 12 julio 2012
 

Más de MAZARIN. Política, Gobierno, Comunicación, Gestión Pública

Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarseEsteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
MAZARIN. Política, Gobierno, Comunicación, Gestión Pública
 
Se aplazaron, otra vez
Se aplazaron, otra vezSe aplazaron, otra vez
Yacuiba polo industrial
Yacuiba polo industrialYacuiba polo industrial
La Desesperacion de Carlitos
La Desesperacion de CarlitosLa Desesperacion de Carlitos
Carlos bru y wilman cardozo
Carlos bru y wilman cardozoCarlos bru y wilman cardozo
¿Y las ambulancias?
¿Y las ambulancias?¿Y las ambulancias?
Doble via La Paz - Oruro
Doble via La Paz - OruroDoble via La Paz - Oruro
Que te pasa cardozo
Que te pasa cardozoQue te pasa cardozo
Qué te pasa cardozo
Qué te pasa cardozoQué te pasa cardozo
Prognosis tarija
Prognosis tarijaPrognosis tarija
Corrupción en las computadoras de Yacuiba
Corrupción en las computadoras de YacuibaCorrupción en las computadoras de Yacuiba
Corrupción en las computadoras de Yacuiba
MAZARIN. Política, Gobierno, Comunicación, Gestión Pública
 
Carlitos Bru presa de crisis nerviosa
Carlitos Bru presa de crisis nerviosaCarlitos Bru presa de crisis nerviosa
Banco union en carapari
Banco union en carapariBanco union en carapari
Sebastian
SebastianSebastian
Ruben vaca
Ruben vacaRuben vaca
Municipio de yacuiba transparente
Municipio de yacuiba transparenteMunicipio de yacuiba transparente
Flota sama
Flota samaFlota sama
Esta trucho
Esta truchoEsta trucho
Primero numero el quebracho
Primero numero el quebrachoPrimero numero el quebracho
Se aplazaron
Se aplazaronSe aplazaron

Más de MAZARIN. Política, Gobierno, Comunicación, Gestión Pública (20)

Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarseEsteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
Esteban Farfán Romero - La última oportunidad para reivindicarse
 
Se aplazaron, otra vez
Se aplazaron, otra vezSe aplazaron, otra vez
Se aplazaron, otra vez
 
Yacuiba polo industrial
Yacuiba polo industrialYacuiba polo industrial
Yacuiba polo industrial
 
La Desesperacion de Carlitos
La Desesperacion de CarlitosLa Desesperacion de Carlitos
La Desesperacion de Carlitos
 
Carlos bru y wilman cardozo
Carlos bru y wilman cardozoCarlos bru y wilman cardozo
Carlos bru y wilman cardozo
 
¿Y las ambulancias?
¿Y las ambulancias?¿Y las ambulancias?
¿Y las ambulancias?
 
Doble via La Paz - Oruro
Doble via La Paz - OruroDoble via La Paz - Oruro
Doble via La Paz - Oruro
 
Que te pasa cardozo
Que te pasa cardozoQue te pasa cardozo
Que te pasa cardozo
 
Qué te pasa cardozo
Qué te pasa cardozoQué te pasa cardozo
Qué te pasa cardozo
 
Prognosis tarija
Prognosis tarijaPrognosis tarija
Prognosis tarija
 
Corrupción en las computadoras de Yacuiba
Corrupción en las computadoras de YacuibaCorrupción en las computadoras de Yacuiba
Corrupción en las computadoras de Yacuiba
 
Carlitos Bru presa de crisis nerviosa
Carlitos Bru presa de crisis nerviosaCarlitos Bru presa de crisis nerviosa
Carlitos Bru presa de crisis nerviosa
 
Banco union en carapari
Banco union en carapariBanco union en carapari
Banco union en carapari
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Ruben vaca
Ruben vacaRuben vaca
Ruben vaca
 
Municipio de yacuiba transparente
Municipio de yacuiba transparenteMunicipio de yacuiba transparente
Municipio de yacuiba transparente
 
Flota sama
Flota samaFlota sama
Flota sama
 
Esta trucho
Esta truchoEsta trucho
Esta trucho
 
Primero numero el quebracho
Primero numero el quebrachoPrimero numero el quebracho
Primero numero el quebracho
 
Se aplazaron
Se aplazaronSe aplazaron
Se aplazaron
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

El chaco también existe

  • 1. EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO E l Ch a c o t a m b i é n E xi s t e ESTEBAN FARFÁN ROMERO E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo Twitter: @EstebanFarfanR Este articulo no tiene relación directa con el poema de Mario Benedetti “El Sur también existe” (pero robo el titulo), sino con un evento deportivo desarrollado hoy domingo 22 de abril. Petrolero del Chaco se enfrentó a Destroyers en Cochabamba en un partido decisivo porque determinaba el ascenso directo de uno de ellos a la primera división de la liga profesional de futbol. Petrolero del Chaco gracias a su entrega ganó el partido en los 90 minutos. No soy experto en futbol, por lo que no penetraré en aguas desconocidas para mí, pero quiero expresar mi protesta -como Benedetti- tomando como referencia este episodio, porque escuché a varios comentaristas y relatores del partido que dijeron con un tono de protesta muy emocionados después del pitazo final, el sur también existe. El pueblo del Chaco (Yacuiba Villamontes y Caraparí), demostraron su alegría al salir a las calles espontáneamente a festejar hasta altas horas de la noche. En Yacuiba se concentró un grupo numeroso de hinchas en la plaza principal. Muchos sacaron sus vehículos y sus motos embanderadas con la verde y blanco recorrieron las calles improvisando estribillos. La única noticia positiva que tuvo el Chaco y Tarija en su mes aniversario fue el ascenso de Petrolero del Chaco. Todas fueron malas noticias y la realidad actual es calamitosa por lo que el ánimo de los tarijeños esta alicaído. Desde hace tiempo solo escuchamos malas noticias. Todo el Departamento festejó el triunfo. Hay una sequedad de motivos de regocijo que todo el Departamento se prendió del éxito de un equipo provinciano del último rincón del país. El responsable de esta gloria es Federico Ibarra, un exitoso y vigoroso empresario privado yacuibeño que se bancó todas las facturas del equipo. Se dice que por muchos años cada mes sacaba del bolsillo 20.000 dólares para cubrir los gastos.
  • 2. Bolivia desde su nacimiento ha sido un país excesivamente centralista y absorbente, por eso en varias partes de su historia se ha planteado desde el federalismo (incluyendo una guerra interna que costó la vida de 1.000 compatriotas) hasta la descentralización de los años ’70, hasta llegar a discutir ahora la autonomía. La historia nos enseña que los distintos Gobiernos han boicoteado los procesos de descentralización porque siempre hemos tenido caudillos, y los caudillos son centralistas. Actualmente la autonomía está congelada y es solo un enunciado en la Constitución. No hay voluntad política en el Gobierno para hacer andar la autonomía a pesar de los acuerdos/mandato legales. Esta vieja práctica centralista es sentida con intensidad en las periferias. Es cierto que las capitales se quejan del centralismo y autoritarismo de La Paz y nosotros los provincianos nos quejamos de la capital departamental y si seguimos bajando, las comunidades se quejan del centralismo autoritario de los alcaldes o Subgobernadores. Cada uno en su lugar se aferra al poder y busca concentrar y amplificar aun más el poder. El Chaco se queja de forma recurrente del centralismo secante de Tarija, y en Yacuiba, Pocitos de manera recurrente se lamenta el centralismo secante del alcalde. Por eso Pocitos pide convertirse en municipio, como el Chaco pide ser un Departamento, como si la solución pasaría por fragmentar (aun mas) territorialmente el país. Así como en la política, en el fútbol también hay poderosos intereses económicos que mueven por debajo de la mesa las fichas de los resultados inclinando las decisiones fuera del juego de la cancha. Ha sido evidente que los dirigentes nacionales del futbol boliviano les causaban pesadilla la simple idea de un ascenso de Petrolero, sencillamente porque económicamente pierden con un equipo de provincia. Se han movido una serie de influencias dentro y fuera de la cancha para impedir que Petrolero del Chaco tenga el camino despegado a la Primera División. La victoria de Petrolero del Chaco es una voz de protesta de los pueblos chicos, una venganza de los pueblos olvidados/ignorados/abandonados por el centralismo nacional/departamental. Fue una muestra que esta vez el buen futbol pudo más que los intereses económicos de un grupo de dirigentes inescrupulosos. Desde hace mucho tiempo, el futbol boliviano es mediocre y pobre, precisamente porque priman intereses de grupos sobre los nacionales. Si los dirigentes se despojaran de sus egoísmos, podrían entregarle a la Nación jugadores más competentes cernidos de los diferentes clubes. Yacuiba en el pasado dio muchos eficientes jugadores a la selección nacional. En la Argentina y en Chile hay programas de televisión privados que recorren todo el país buscando talentos y para sorpresa de los jurados, recolectan a personas con habilidades extraordinarias. Me llamó la atención que en Chile, una gran cantidad de personas con “discapacidad” demostraron su destreza que dejaban boquiabiertos.
  • 3. De la misma forma debería la Federación de Futbol, promover eventos de los clubes que recolecten jugadores talentosos de las provincias para perfeccionarlos. El ascenso de un club de provincia es una oportunidad para poner en la vitrina a jugadores que no pudieron formar parte de los clubes “grandes” y monopólicos. Finalmente el Chaco se hace presente ahora a través del futbol. Nos hicimos conocer por la Guerra del Chaco, el petróleo, la madera, el sábalo, la chacarera, después por el gas y ahora por el futbol. Aunque les duela, ahora jugaremos en las ligas mayores de igual a igual con los grandes. Lo grandes tendrán que bajar al Chaco a enfrentarse con su similar. Es saludable es especie de democratización fáctica del futbol. (Yacuiba 22/04/12). ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente. E-Mail: farfan2007@gmail.com Web: www.granchaco.com.bo Blogs. www.farfanopina.blogspot.com Twitter: @EstebanFarfanR Facebook: estebanfarfanromero Skipe: estebanfarfanromero Copyright © 2011, Visualiza Comunicación