SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO HIDROLÓGICO
El agua cubre más del 70% de la superficie terrestre
DISEÑO DE TÍTULO Y CONTENIDO CON
LISTA
• El agua cubre más del 70% de la superficie terrestre, pero se distribuye
• desigualmente sobre suelos oceánicos y continentales. Es importante advertir
que
• de toda el agua dulce que almacena la Tierra el 79% se encuentra congelada en
los
• glaciares, el 20% es agua subterránea, y tan sólo el 1% es agua superficial
• fácilmente accesible. Los diversos depósitos de la hidrosfera están conectados. El
• agua fluye de unos a otros configurando un sistema cerrado, llamado ciclo
• hidrológico o ciclo del agua, movido por la energía solar y la gravedad
TÍTULO Y DISEÑO DE CONTENIDO CON
GRÁFICO
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3
EL AGUA EN LOS OCÉANOS
Clase Grupo A Grupo B
Clase 1 82 95
Clase 2 76 88
Clase 3 84 90
• Caractrísticas del agua oceánica
• Las características y el comportamiento de las aguas oceánicas se deben a
• tres parámetros: la salinidad, la temperatura y la densidad.
• La salinidad se refiere a la cantidad de sales disueltas en el agua marina. Las
• sales proceden del aporte de iones solubles por los ríos, y de la emisión de
• materiales del manto terrestre a través de las dorsales submarinas, que
• aportan además de magma, elementos solubles.
• La temperatura del océano varía con la profundidad y con la latitud. En
• zonas del planeta de latitud media o baja, los océanos presentan una
• estructura en tres capas. En la más superficial el agua es calentada por la
• radiación solar y mezclada hasta cierta profundidad por la acción de las olas.
• Corrientes Oceánicas
•
• Una corriente oceánica es un flujo persistente
de agua, de componente
• predominantemente horizontal, cuyo principal
efecto a escala planetaria es
• la redistribución del calor recibido por la
Tierra. Se pueden distinguir dos
• tipos de corrientes: las superficiales y las
profundas.
•
• Las corrientes superficiales se deben a los
vientos superficiales
• permanentes, que transfieren su energía al
agua por rozamiento
• El Agua Continental
•
• Durante el ciclo hidrológico, el agua pasa
largas temporadas en diferentes
• depósitos continentales, que son
fundamentalmente los que se exponen a
continuación.
• Las aguas subterráneas
LOS RIOS Y LAGOS
• El agua de arroyada, la fusión de la nieve y el agua que aflora de los
• acuíferos van a parar con el tiempo a un curso fluvial. El conjunto de cursos
• de agua que circulan sobre la superficie terrestre vertiente abajo, desde el
• punto donde empezaron a fluir, se llama sistema o red de drenaje. Los
• canales o corrientes por donde el agua se desplaza se sitúan en depresiones
• del terreno. Las áreas que separan dichas corrientes se conocen como
• interfluvios. En toda su extensión, la red de drenaje encauza las formas más
• difusas de escorrentía en cursos cada vez más caudalosos hasta confluir en
• un río principal.
EL CICLO HIDROLÓGICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL CICLO HIDROLÓGICO.pptx

Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosferajosemanuel7160
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
catalina enriquejimenez
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Caractericas del agua
Caractericas del aguaCaractericas del agua
Caractericas del aguasgisell23
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelgabriela161209
 
HIDROSFERA.pptx
HIDROSFERA.pptxHIDROSFERA.pptx
HIDROSFERA.pptx
ANGELA29131
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosferainsucoppt
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
Cristian Mora Asencio
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Alex Rodríguez
 

Similar a EL CICLO HIDROLÓGICO.pptx (20)

Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
 
Tema 3: Las Aguas
Tema 3: Las AguasTema 3: Las Aguas
Tema 3: Las Aguas
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Caractericas del agua
Caractericas del aguaCaractericas del agua
Caractericas del agua
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
HIDROSFERA.pptx
HIDROSFERA.pptxHIDROSFERA.pptx
HIDROSFERA.pptx
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
planeta tierra 2 la hidrosfera
planeta tierra 2 la hidrosferaplaneta tierra 2 la hidrosfera
planeta tierra 2 la hidrosfera
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

EL CICLO HIDROLÓGICO.pptx

  • 1. EL CICLO HIDROLÓGICO El agua cubre más del 70% de la superficie terrestre
  • 2. DISEÑO DE TÍTULO Y CONTENIDO CON LISTA • El agua cubre más del 70% de la superficie terrestre, pero se distribuye • desigualmente sobre suelos oceánicos y continentales. Es importante advertir que • de toda el agua dulce que almacena la Tierra el 79% se encuentra congelada en los • glaciares, el 20% es agua subterránea, y tan sólo el 1% es agua superficial • fácilmente accesible. Los diversos depósitos de la hidrosfera están conectados. El • agua fluye de unos a otros configurando un sistema cerrado, llamado ciclo • hidrológico o ciclo del agua, movido por la energía solar y la gravedad
  • 3. TÍTULO Y DISEÑO DE CONTENIDO CON GRÁFICO 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 4. EL AGUA EN LOS OCÉANOS Clase Grupo A Grupo B Clase 1 82 95 Clase 2 76 88 Clase 3 84 90 • Caractrísticas del agua oceánica • Las características y el comportamiento de las aguas oceánicas se deben a • tres parámetros: la salinidad, la temperatura y la densidad. • La salinidad se refiere a la cantidad de sales disueltas en el agua marina. Las • sales proceden del aporte de iones solubles por los ríos, y de la emisión de • materiales del manto terrestre a través de las dorsales submarinas, que • aportan además de magma, elementos solubles. • La temperatura del océano varía con la profundidad y con la latitud. En • zonas del planeta de latitud media o baja, los océanos presentan una • estructura en tres capas. En la más superficial el agua es calentada por la • radiación solar y mezclada hasta cierta profundidad por la acción de las olas.
  • 5. • Corrientes Oceánicas • • Una corriente oceánica es un flujo persistente de agua, de componente • predominantemente horizontal, cuyo principal efecto a escala planetaria es • la redistribución del calor recibido por la Tierra. Se pueden distinguir dos • tipos de corrientes: las superficiales y las profundas. • • Las corrientes superficiales se deben a los vientos superficiales • permanentes, que transfieren su energía al agua por rozamiento • El Agua Continental • • Durante el ciclo hidrológico, el agua pasa largas temporadas en diferentes • depósitos continentales, que son fundamentalmente los que se exponen a continuación. • Las aguas subterráneas
  • 6. LOS RIOS Y LAGOS • El agua de arroyada, la fusión de la nieve y el agua que aflora de los • acuíferos van a parar con el tiempo a un curso fluvial. El conjunto de cursos • de agua que circulan sobre la superficie terrestre vertiente abajo, desde el • punto donde empezaron a fluir, se llama sistema o red de drenaje. Los • canales o corrientes por donde el agua se desplaza se sitúan en depresiones • del terreno. Las áreas que separan dichas corrientes se conocen como • interfluvios. En toda su extensión, la red de drenaje encauza las formas más • difusas de escorrentía en cursos cada vez más caudalosos hasta confluir en • un río principal.