SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL CICLO DEL AGUA?
El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en
la Tierra y sobre ella. El agua está siempre en movimiento y
cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y
viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de
millones de años, y la vida sobre la Tierra depende del él.
EVAPORACIÓN ¿POR QUÉ SUCEDE?
La evaporación es el principal proceso es el proceso por el cual el agua
líquida de los océanos ingresa a la atmósfera, en forma de vapor.
Diversos estudios han demostrado que los océanos, mares, lagos y ríos
proveen alrededor del 90% del humedad a la atmósfera vía evaporación;
el restante 10% proviene de la transpiración de las plantas.
PRECIPITACIÓN
La precipitación, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, agua
nieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua
retorna a la Tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia.
La tasa de precipitación varia geográficamente y a lo largo del tiempo; la
cantidad de precipitación varia a lo largo del mundo, de los países,
incluso dentro de una mismo ciudad. Por ejemplo, en Atlanta, Georgia
(Estados Unidos), las tormentas de verano puede producir una pulgada
o más de lluvia en una calle y deja secar en otras áreas no muy lejanas.
Atlanta, lluvias del 4 de julio 2013
AGUA ALMACENADA EN HIELO Y DESHIELO
El agua almacenada en hielo, nieve y glaciares, también forma parte del
ciclo del agua. La mayor parte de esta masa hielo de la Tierra,
alrededor del 90%, se encuentra en la Antártida, mientras que el 10%
restante se encuentra en Groenlandia.
El derretimiento del agua es importante en el movimiento del agua. En los
climas fríos, la mayor parte del caudal de los ríos durante la primavera
proviene de la nieve y del hielo derretido. Además de las inundaciones,
el rápido derretimiento de las de la nieve causar el deslizamiento de
tierra y desplazamiento de materiales sólidos.
CORRIENTE DE AGUA Y ALMACENAMIENTO
La corriente del agua en un canal natural, como ríos; son utilizados para
abastecer de agua potable y agua de riego, la corriente de los ríos
depende de las lluvias y deshielo (si este se encuentra en una
montaña), los ríos pueden crecer o secarse.
El agua que crea un lago o estanque, proviene de lluvias y ríos, al igual
que los ríos lo lagos están sujetos a las temporadas para crecer o
reducir su tamaño, la pérdida del agua de un lago no solo es de la
evaporación sino también por la descarga hacia aguas subterráneas.
La vida depende del agua superficial:
El agua dulce es relativamente escasa en la superficie de la Tierra:
únicamente un 3% del agua es dulce y se encuentra en lagos y
estanques. El 20% de toda el agua dulce se encuentra en un único lago:
Lago Baikal en Asia, el otro 20% está almacenado en Grandes Lagos
(Hurón, Michigan y Superior). Los ríos contienen únicamente un 0.006%
de todas las reservas de agua dulce.
AGUA SUBTERRÁNEA ALMACENADA
El suelo almacena grandes cantidades de agua. Esta agua sigue
moviéndose, aunque de manera muy lenta, y sigue siendo parte del
ciclo del agua. La mayor parte del agua del suelo proviene de la lluvia
que se infiltra atreves de la superficie del suelo. La capa superior del
suelo es la zona no saturada, donde las cantidades de agua varía con el
tiempo, por debajo se encuentras otras capas el término para estas
aguas es: “acuífero”
BIBLIOGRAFÍA
Fuente consultada a las 10:00 a.m. 28/08/2013
www.agua.org.mx
http://bit.ly/15mVr20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Del Agua
Ciclo  Del  AguaCiclo  Del  Agua
Ciclo Del Agua
mirlazu
 
Equilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yEquilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yMayEli López
 
Agua01
Agua01Agua01
Agua01
alcae alcae
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
victorserranov
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Diego Pedraza Rico
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
asbonetti
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
maritzamis
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ernestoperezgonzalez
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
Mayra Vera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
aidepaulina
 
Cambiosdeestadoyciclodelagua
CambiosdeestadoyciclodelaguaCambiosdeestadoyciclodelagua
Cambiosdeestadoyciclodelagua
Luz Pérez
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
asbonetti
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
teresa may
 
T4 el agua
T4 el aguaT4 el agua
T4 el agua
nitogusanito
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaMencia_2015
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
capeca999
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo Del Agua
Ciclo  Del  AguaCiclo  Del  Agua
Ciclo Del Agua
 
Equilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua yEquilibrio entre población, suelo, agua y
Equilibrio entre población, suelo, agua y
 
Agua01
Agua01Agua01
Agua01
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cambiosdeestadoyciclodelagua
CambiosdeestadoyciclodelaguaCambiosdeestadoyciclodelagua
Cambiosdeestadoyciclodelagua
 
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
T4 el agua
T4 el aguaT4 el agua
T4 el agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 

Destacado

Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
grower charles izaguirre solis
 
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo GeologicoEstructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Alvaro Carpio
 
Minerales de magnesio
Minerales de magnesioMinerales de magnesio
Minerales de magnesioDave Her Mor
 
Petrografía 02
Petrografía 02Petrografía 02
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguademias19
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
NicoleChaires
 
Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilAlcides Cordova Mateo
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneasramiro
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguapherrerop
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 

Destacado (11)

Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
 
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo GeologicoEstructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
 
Minerales de magnesio
Minerales de magnesioMinerales de magnesio
Minerales de magnesio
 
Petrografía 02
Petrografía 02Petrografía 02
Petrografía 02
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civil
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 

Similar a Ciclo del agua

El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfDay Rangel
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
CICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdfCICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdf
ssuserd211c3
 
El agua
El aguaEl agua
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karla Flores
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
jesussalcedoforonda
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Nallely Hdez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Misael Hernandez
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
Ari Rys
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Cindy Covelli
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivaszuriagiselle
 
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
Oscar Grande
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
zuriagiselle
 

Similar a Ciclo del agua (20)

El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
CICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdfCICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdf
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Ciclo del agua

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL CICLO DEL AGUA? El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de millones de años, y la vida sobre la Tierra depende del él.
  • 3. EVAPORACIÓN ¿POR QUÉ SUCEDE? La evaporación es el principal proceso es el proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la atmósfera, en forma de vapor. Diversos estudios han demostrado que los océanos, mares, lagos y ríos proveen alrededor del 90% del humedad a la atmósfera vía evaporación; el restante 10% proviene de la transpiración de las plantas.
  • 4. PRECIPITACIÓN La precipitación, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, agua nieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la Tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia. La tasa de precipitación varia geográficamente y a lo largo del tiempo; la cantidad de precipitación varia a lo largo del mundo, de los países, incluso dentro de una mismo ciudad. Por ejemplo, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), las tormentas de verano puede producir una pulgada o más de lluvia en una calle y deja secar en otras áreas no muy lejanas. Atlanta, lluvias del 4 de julio 2013
  • 5. AGUA ALMACENADA EN HIELO Y DESHIELO El agua almacenada en hielo, nieve y glaciares, también forma parte del ciclo del agua. La mayor parte de esta masa hielo de la Tierra, alrededor del 90%, se encuentra en la Antártida, mientras que el 10% restante se encuentra en Groenlandia.
  • 6. El derretimiento del agua es importante en el movimiento del agua. En los climas fríos, la mayor parte del caudal de los ríos durante la primavera proviene de la nieve y del hielo derretido. Además de las inundaciones, el rápido derretimiento de las de la nieve causar el deslizamiento de tierra y desplazamiento de materiales sólidos.
  • 7. CORRIENTE DE AGUA Y ALMACENAMIENTO La corriente del agua en un canal natural, como ríos; son utilizados para abastecer de agua potable y agua de riego, la corriente de los ríos depende de las lluvias y deshielo (si este se encuentra en una montaña), los ríos pueden crecer o secarse.
  • 8. El agua que crea un lago o estanque, proviene de lluvias y ríos, al igual que los ríos lo lagos están sujetos a las temporadas para crecer o reducir su tamaño, la pérdida del agua de un lago no solo es de la evaporación sino también por la descarga hacia aguas subterráneas. La vida depende del agua superficial: El agua dulce es relativamente escasa en la superficie de la Tierra: únicamente un 3% del agua es dulce y se encuentra en lagos y estanques. El 20% de toda el agua dulce se encuentra en un único lago: Lago Baikal en Asia, el otro 20% está almacenado en Grandes Lagos (Hurón, Michigan y Superior). Los ríos contienen únicamente un 0.006% de todas las reservas de agua dulce.
  • 9. AGUA SUBTERRÁNEA ALMACENADA El suelo almacena grandes cantidades de agua. Esta agua sigue moviéndose, aunque de manera muy lenta, y sigue siendo parte del ciclo del agua. La mayor parte del agua del suelo proviene de la lluvia que se infiltra atreves de la superficie del suelo. La capa superior del suelo es la zona no saturada, donde las cantidades de agua varía con el tiempo, por debajo se encuentras otras capas el término para estas aguas es: “acuífero”
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Fuente consultada a las 10:00 a.m. 28/08/2013 www.agua.org.mx http://bit.ly/15mVr20