SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL AGUA
La cantidad de agua que tenemos en la Tierra
siempre es la misma, lo único que cambia es su
estado (líquido, gaseoso y sólido) y, esta se
encuentra repartida por nuestro planeta.
Toda el agua está en permanente movimiento, este
proceso en forma de circuito se le denomina “Ciclo
del agua”
DIPLOMADO URBANISMO DERECHO
CICLO DEL AGUA
EVAPORACIÓN: Paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso.
CONDENSACIÓN: Cambio de estado en que se encuentra el agua, en forma gaseosa a forma
líquida.
PRECIPITACIÓN: Se designa como cualquier tipo de forma en que el agua cae desde las nubes a la
tierra.
Otros procesos son:
Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido.
Licuefacción: en términos generales, es el paso de un componente u objeto, de un estado sólido o
gaseoso a un estado líquido.
• http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales/t
ema-3-las-aguas-del-planeta/
• LAS AGUAS SALADAS
• Las aguas saladas son el 97% del total de las aguas del planeta, no todas tienen las mismas
características. Para determinar como son lo hacemos según su:
• TEMPERATURA:Las superficiales están más “calientes”, en la superficie entre 12 y 30º y en
las profundidades entre 4 y -1º.
• SALINIDAD (Cantidad de agua disuelta en el agua), en mares cerrados y cálidos tienen más
sal y los abiertos y fríos son menos salinos.
• DENSIDAD, las aguas saladas son más densas que las dulces (son más fáciles para navegar
y entre los mares sean más salinos tendremos más dificultad para hundirnos y será más
fácil nadar.
• Las aguas dulces del planeta sólo son el 3% del total y estánrepartidas por
diferentes lugares, las de los casquetes polares son el 77% del total, las
subterráneas ocupan el 22% y las superficiales sólo el 1%.
• AGUAS DE LOS OCÉANOS Y LOS MARES
• Los océanos son las grandes masa de agua salada que se sitúan entre los
continentes (OCÉANO ATLANTICO, OCÉANO PACÍFICO, OCÉANO
ÍNDICO, OCÉANO GLACIAL ÁRTICO y OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO.
• La mayor parte de las tierras emergidas se encuentran en el hemisferio norte.
• Los mares son más pequeños , están alrededor de los continentes y forman parte
de los océanos.
• Hay tres tipos de mares: litorales (mar Cantábrico), continentales (mar
Mediterráneo) y cerrados (mar Caspio).
• El nivel de los océanos y mares cambian como consecuencia de las mareas, de la
fusión de los hielos polares y de la evaporación de las aguas.
• Las mareas son movimientos de ascenso y descenso del nivel de las aguas
provocados por la atracción del Sol y la Luna sobre el agua marina.
• Las olas son movimientos ondulatorios provocados por la acción del viento.
• Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua
marina, entre sus causas están el movimiento de rotación de la Tierra, los
vientos y la forma que tienen los continentes.
AGUAS CONTINENTALES
Estas aguas pueden ser dulces (ríos, glaciares, aguas
subterráneas y lagos) o saladas (mares interiores).
LOS RÍOS:
• Se originan por:
El agua procedente de la lluvia (río pluvial).
El deshielo de las montañas (río nival).
Manantiales (aguas subterráneas).
• Definición: Los ríos son corrientes continuas de agua que fluyen a lo largo de
un cauce, desde tierras altas a otras más bajas, aguas que van a parar al mar,
lago u otro río.
• Vocabulario sobre los ríos:
• Caudal: cantidad de agua que circula por el cauce.
• Cauce: Lugar por donde fluye el agua.
• Curso: recorrido que sigue el río (alto, medio y bajo)
• Sistema fluvial: el río y sus afluentes.
• Cuenca fluvial o hidrográfica: superficie por donde discurre un sistema fluvial.
• Arroyo: corriente de agua con escaso caudal e intermitente.
• Valle fluvial: valle originado por un río.
• En los ríos se distingues tres cursos o tramos:
• Curso alto: desde su nacimiento y los primeros tramos (zona de mayor pendiente, el agua baja a
gran velocidad con gran capacidad de erosión).
• Curso medio: el terreno presenta menor pendiente, las aguas fluyen mas despacio. A menudo se
forman curvas o meandros para que el río pueda sortear los obstáculos que se le presentan.
• Curso bajo: es el tramo final del río, acaba en la desembocadura, el río pierde su capacidad
erosiva y va depositando en el mar los materiales que ha ido arrastrando.
• En la desembocadura de los ríos pueden formarse un delta (formado por la acumulación de
materiales, su forma es a menudo de abanico), o un estuario (forma de embudo abierto al mar,
se origina por las fuertes mareas, el agua del mar a menudo entra en la desembocadura).
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Se forman por las filtraciones de agua de lluvia, ríos o arroyos
a través de las rocas permeables y porosas, hasta que una
capa de rocas impermeables impide su circulación y forman
depósitos subterráneos de aguas.
• imagen de http://blogueiros.axena.org de un relieve Kárstico formado por la
erosión y filtración del agua en zona de roca generalmente caliza.
• Las aguas subterráneas pueden aparecer en la superficie en forma de
manantiales, o se pueden extraer mediante pozos o galerías.
• Los acuíferos son acumulaciones de aguas subterráneas en zonas de roca
impermeable (no deja pasar el agua)
• HIELOS
• Los hielos representan el 77% del agua dulce de la Tierra, los tenemos más abundantes en el Polo Norte, Groenlandia algo
menos en Alaska e Islandia en el norte y sobre la Antártida en el sur.
• LAGOS
• Los lagos son acumulaciones de aguas en zonas hundidas (depresiones) en la superficie terrestre.
• Las aguas de las que se alimentan pueden venir por diferentes medios (llivias, ríos, aguas subterráneas, etc.)
• Según su formación, los lagos pueden ser:
• Lagos glaciares,si han sido excavados por los hielos.
• Lagos volcánicos, si las aguas han ocupado un cráter
• Lagos tectónicos, se forman en zonas hundidas producidas por fallas o deformaciones geológicas.
• EL AGUA COMO RECURSO
• Importancia del agua para la vida. Sin el agua no podríamos vivir, es más, forma
parte de nosotros mismos, el 75% al nacer o el 65% en edad adulta de nuestro
cuerpo es agua.
• El agua para el consumo humano tiene que ser potable por lo que en muchos
casos, para limpiarla de las impurezas, es necesario su depuración.
• El agua esta repartida en nuestro planeta muy desigual. En algunas regiones es
muy abundante y en otras escasea por lo que se generan conflictos relacionados
con elagua.
• Agotamiento del agua. Debido al crecimiento de la población, el agua se está
conviertiendo en un bien escaso, será necesario por lo tanto, fomentar el ahorro y
su reutilización (depuración).
• Contaminación del agua. Lasprincipales causas de contaminación del agua son:
• Las aguas residuales.
• Productos químicos y residuos radioactivos.
• Los sedimentos arrastados por las mismas aguas.
• La alteración de lasplantas acuáticas.
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CICLO DEL AGUA.pptx

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Nohemi Castillo
 
Tema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetaTema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetalSergio99
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
Jujoft
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Gabriel Mansilla
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosferajosemanuel7160
 
T3 las aguas
T3 las aguasT3 las aguas
T3 las aguas
nitogusanito
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
Maryorie Garrido Julie
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
catalina enriquejimenez
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
oxmar alvarado
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
El agua
El  agua El  agua

Similar a CICLO DEL AGUA.pptx (20)

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Tema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetaTema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planeta
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
 
T3 las aguas
T3 las aguasT3 las aguas
T3 las aguas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El agua
El  agua El  agua
El agua
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

CICLO DEL AGUA.pptx

  • 1. CICLO DEL AGUA La cantidad de agua que tenemos en la Tierra siempre es la misma, lo único que cambia es su estado (líquido, gaseoso y sólido) y, esta se encuentra repartida por nuestro planeta. Toda el agua está en permanente movimiento, este proceso en forma de circuito se le denomina “Ciclo del agua” DIPLOMADO URBANISMO DERECHO
  • 2. CICLO DEL AGUA EVAPORACIÓN: Paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso. CONDENSACIÓN: Cambio de estado en que se encuentra el agua, en forma gaseosa a forma líquida. PRECIPITACIÓN: Se designa como cualquier tipo de forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra. Otros procesos son: Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Licuefacción: en términos generales, es el paso de un componente u objeto, de un estado sólido o gaseoso a un estado líquido.
  • 3.
  • 5. • LAS AGUAS SALADAS • Las aguas saladas son el 97% del total de las aguas del planeta, no todas tienen las mismas características. Para determinar como son lo hacemos según su: • TEMPERATURA:Las superficiales están más “calientes”, en la superficie entre 12 y 30º y en las profundidades entre 4 y -1º. • SALINIDAD (Cantidad de agua disuelta en el agua), en mares cerrados y cálidos tienen más sal y los abiertos y fríos son menos salinos. • DENSIDAD, las aguas saladas son más densas que las dulces (son más fáciles para navegar y entre los mares sean más salinos tendremos más dificultad para hundirnos y será más fácil nadar.
  • 6. • Las aguas dulces del planeta sólo son el 3% del total y estánrepartidas por diferentes lugares, las de los casquetes polares son el 77% del total, las subterráneas ocupan el 22% y las superficiales sólo el 1%. • AGUAS DE LOS OCÉANOS Y LOS MARES • Los océanos son las grandes masa de agua salada que se sitúan entre los continentes (OCÉANO ATLANTICO, OCÉANO PACÍFICO, OCÉANO ÍNDICO, OCÉANO GLACIAL ÁRTICO y OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO.
  • 7. • La mayor parte de las tierras emergidas se encuentran en el hemisferio norte. • Los mares son más pequeños , están alrededor de los continentes y forman parte de los océanos. • Hay tres tipos de mares: litorales (mar Cantábrico), continentales (mar Mediterráneo) y cerrados (mar Caspio). • El nivel de los océanos y mares cambian como consecuencia de las mareas, de la fusión de los hielos polares y de la evaporación de las aguas. • Las mareas son movimientos de ascenso y descenso del nivel de las aguas provocados por la atracción del Sol y la Luna sobre el agua marina.
  • 8. • Las olas son movimientos ondulatorios provocados por la acción del viento. • Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua marina, entre sus causas están el movimiento de rotación de la Tierra, los vientos y la forma que tienen los continentes.
  • 9. AGUAS CONTINENTALES Estas aguas pueden ser dulces (ríos, glaciares, aguas subterráneas y lagos) o saladas (mares interiores). LOS RÍOS:
  • 10. • Se originan por: El agua procedente de la lluvia (río pluvial). El deshielo de las montañas (río nival). Manantiales (aguas subterráneas). • Definición: Los ríos son corrientes continuas de agua que fluyen a lo largo de un cauce, desde tierras altas a otras más bajas, aguas que van a parar al mar, lago u otro río.
  • 11. • Vocabulario sobre los ríos: • Caudal: cantidad de agua que circula por el cauce. • Cauce: Lugar por donde fluye el agua. • Curso: recorrido que sigue el río (alto, medio y bajo) • Sistema fluvial: el río y sus afluentes. • Cuenca fluvial o hidrográfica: superficie por donde discurre un sistema fluvial. • Arroyo: corriente de agua con escaso caudal e intermitente. • Valle fluvial: valle originado por un río. • En los ríos se distingues tres cursos o tramos:
  • 12. • Curso alto: desde su nacimiento y los primeros tramos (zona de mayor pendiente, el agua baja a gran velocidad con gran capacidad de erosión). • Curso medio: el terreno presenta menor pendiente, las aguas fluyen mas despacio. A menudo se forman curvas o meandros para que el río pueda sortear los obstáculos que se le presentan. • Curso bajo: es el tramo final del río, acaba en la desembocadura, el río pierde su capacidad erosiva y va depositando en el mar los materiales que ha ido arrastrando. • En la desembocadura de los ríos pueden formarse un delta (formado por la acumulación de materiales, su forma es a menudo de abanico), o un estuario (forma de embudo abierto al mar, se origina por las fuertes mareas, el agua del mar a menudo entra en la desembocadura).
  • 13. AGUAS SUBTERRÁNEAS Se forman por las filtraciones de agua de lluvia, ríos o arroyos a través de las rocas permeables y porosas, hasta que una capa de rocas impermeables impide su circulación y forman depósitos subterráneos de aguas.
  • 14. • imagen de http://blogueiros.axena.org de un relieve Kárstico formado por la erosión y filtración del agua en zona de roca generalmente caliza. • Las aguas subterráneas pueden aparecer en la superficie en forma de manantiales, o se pueden extraer mediante pozos o galerías. • Los acuíferos son acumulaciones de aguas subterráneas en zonas de roca impermeable (no deja pasar el agua)
  • 15. • HIELOS • Los hielos representan el 77% del agua dulce de la Tierra, los tenemos más abundantes en el Polo Norte, Groenlandia algo menos en Alaska e Islandia en el norte y sobre la Antártida en el sur. • LAGOS • Los lagos son acumulaciones de aguas en zonas hundidas (depresiones) en la superficie terrestre. • Las aguas de las que se alimentan pueden venir por diferentes medios (llivias, ríos, aguas subterráneas, etc.) • Según su formación, los lagos pueden ser: • Lagos glaciares,si han sido excavados por los hielos. • Lagos volcánicos, si las aguas han ocupado un cráter • Lagos tectónicos, se forman en zonas hundidas producidas por fallas o deformaciones geológicas.
  • 16. • EL AGUA COMO RECURSO • Importancia del agua para la vida. Sin el agua no podríamos vivir, es más, forma parte de nosotros mismos, el 75% al nacer o el 65% en edad adulta de nuestro cuerpo es agua. • El agua para el consumo humano tiene que ser potable por lo que en muchos casos, para limpiarla de las impurezas, es necesario su depuración. • El agua esta repartida en nuestro planeta muy desigual. En algunas regiones es muy abundante y en otras escasea por lo que se generan conflictos relacionados con elagua. • Agotamiento del agua. Debido al crecimiento de la población, el agua se está conviertiendo en un bien escaso, será necesario por lo tanto, fomentar el ahorro y su reutilización (depuración). • Contaminación del agua. Lasprincipales causas de contaminación del agua son: • Las aguas residuales. • Productos químicos y residuos radioactivos. • Los sedimentos arrastados por las mismas aguas. • La alteración de lasplantas acuáticas.