SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario De Los Valles
Rafael Mediana Rodríguez
Expresión oral y escrita
Víctor Manuel Camacho Montes
2014-A
Alejandro Dumas
Alejandro Dumas
(Alejandro Dumas ; Francia, 1802 -1870) Novelista
francés.
 A pesar del poco éxito de sus primeras novelas, la
aparición de Los tres mosqueteros, en 1844, significó su
salto a la fama
 El Conde de Montecristo fue publicado originalmente
en Journal Des Débats en dieciocho partes. La
publicación funcionó del 28 de agosto de 1844 hasta el
15 de enero de 1846. Primero fue publicado en París por
Pétion en 18 volúmenes (1844-5).
El inicio de la historia

Edmundo Dantés, llegando al puerto de Marsella en el
“Faraón”, perteneciente a la flota del buen Sr. Morrel, el
cual al saber la lamentable noticia de la muerte del
capitán Leclerc, ascendió a Dantés a su puesto, Éste
quedó muy feliz, pues ganaria mas dinero y ayudaría
mas a su padre y al fin casarse con mercedes su
prometida.
 Mercedes era una gran muchacha, ella era muy guapa y
tenia muchos pretendientes entre ellos Fernando
Montego su primo, Fernando, al saber del próximo
matrimonio, fue a pedirle ayuda a Danglas , un amigo,
para impedir el matrimonio, En esos momentos llega
Gastón Caderousse, un sastre que había en aquella
región y dijo que lo único que se podía hacer, era
eliminar al novio.
 falsificaron una carta, que supuestamente, venía de la
isla donde estaba Napoleón, con destino a París, en
donde estaban los grupos bonapartistas. La idea era
que el juez del pueblo leyera el documento y creyera que
Dantés estaba trasportando información a través de los
barcos del Sr. Morrel. Y exactamente eso sucedió,
Villefort condenó a cadena perpetua al joven y lo envió
al Castillo de la Isla de If.
 En ese lugar conoció a un antiguo reo, quien ya estaba
muy viejo. A pesar de eso, era muy sabio e inteligente
Todas estas cosas que él sabia, se las enseñó a Dantés y
le dijo su secreto, el cual nadie le creía. Tenía el
conocimiento del lugar donde se encontraba u tesoro
escondido. Ese tesoro estaba en el islote de Montecristo.
 Al tiempo después, estaban los dos cavando un hoyo
para escapar de la prisión , cuando al hombre le
comenzó a dar un ataque, el viejo muere , Dantés se
introdujo en el saco donde debería haber estado el
cuerpo del hombre, para que de esta manera lo
lanzaran a él al mar, en el lugar del viejo.
 Una vez en el mar, a través de un barco que lo ayudó,
llegó al islote de Montecristo, encontró el tesoro y
pensó en ir a ver a su padre, darle mucho dinero y
volver, al fin, a ver a cu amada.
 Así fue, llegó al lugar donde estaban sus seres queridos,
se hospedó en un lugar donde el dueño era Gastón
Cazderouse, quien no lo reconoció y lo cuestiono. Su
padre avia muerto en la soledad Fernando, luego de
viajar a Grecia, ganó mucho dinero y se hizo llamar
Conde de Morcef y su señora, Mercedes, la condesa de
Morcef, la cual tuvo un niño cuyo nombre fue Alberto
de Morcef.
 Con mucho dolor en su corazón, decidió hacer que
todos sufrieran con él y cobró venganza.
 Primero se aseguró que Dangars sufriera mucho y
pagará por su traición. Así se compró una isla y un
castillo y comenzó a acompañarse por una mujer
llamada Haydeé. Luego de eso, se hizo llamar el Conde
de Montecristo.
 Con ese nombre puesto, fue donde Morcef, lo enfrentó y
luego lo acusó de su delito. Fue juzgado y condenado.
 Luego que Morcef fue juzgado, Alberto supo lo
sucedido y se enfrentó a Dantés, quien estaba muy
enojado. En estos momentos llegó Mercedes y le contó
toda la verdad a Dantés, él era en verdad el padre de
Alberto.
 Así, luego de mucho sufrir, llegaron a la conclusión de
lo que mejor era no seguir viéndose.
 Fernando, luego de saber la verdad, se lleno de dolor y
terminó suicidándose. Por otro lado Dantés descubrió
el amor verdadero, era Haydeé.
 En lo histórico me gustó mucho, puesto a que se ubica
en una época determinada, que es la de Napoleón
Bonaparte. Por el otro lado está el amor entre Mercedes
y Dantés, por otro lado está la soledad del padre de
Dantés, la inteligencia mezclada con la locura que se
puede ver en el viejo que lo ayudó a escapar, la traición
reflejada en Fernando, el engaño en Villefort y la fuerza
de Dantés.
 ES UN LIBRO AMPLIO E INTERESANTE, SOLO QUE
MUY LARGO .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
dolors
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
Marcelo Aldayr Zea Rodriguez
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
María Alicia
 
Maximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madreMaximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madre
Marya16
 
Biografía de josé martí
Biografía de josé martíBiografía de josé martí
Biografía de josé martí
Xiomara Somarriba Zapata
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
rosangel torres
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
Sonia Núñez
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
elviscm
 
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmelo
anfer0203
 
Platero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. EsmeraldaPlatero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. Esmeralda
guest994b7b
 
Marcel Proust
Marcel ProustMarcel Proust
Marcel Proust
3c66g12c41k
 
El ruido y la furia
El ruido y la furiaEl ruido y la furia
El ruido y la furia
Wendy Poot
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
PaolaJazminFigueroaA
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
yupanquihuisahilario
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Actimoliner Actimoliner
 
Charles dickens juan
Charles dickens juanCharles dickens juan
Charles dickens juan
JICasajus
 
Reseña crónicas marcianas
Reseña crónicas marcianasReseña crónicas marcianas
Reseña crónicas marcianas
Patricio Bravo Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
El misterio del valle de boscombe cuento de Arthur Conan Doyle (cuestionario)
 
Maximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madreMaximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madre
 
Biografía de josé martí
Biografía de josé martíBiografía de josé martí
Biografía de josé martí
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
 
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmelo
 
Platero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. EsmeraldaPlatero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. Esmeralda
 
Marcel Proust
Marcel ProustMarcel Proust
Marcel Proust
 
El ruido y la furia
El ruido y la furiaEl ruido y la furia
El ruido y la furia
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Charles dickens juan
Charles dickens juanCharles dickens juan
Charles dickens juan
 
Reseña crónicas marcianas
Reseña crónicas marcianasReseña crónicas marcianas
Reseña crónicas marcianas
 

Similar a El conde de montecristo

El Conde De Montecristo
El Conde De MontecristoEl Conde De Montecristo
El Conde De Montecristo
Luis Carlos
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
juan
 
El conde de monte cristo
El conde de monte cristoEl conde de monte cristo
El conde de monte cristo
Ckan5
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
Uriel Perez
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
Arturo Aroni
 
Novelas de aventura Malena y Mora
Novelas de aventura Malena y MoraNovelas de aventura Malena y Mora
Novelas de aventura Malena y Mora
Andrea Ese
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
Pedagogical University
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
jhosua10
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
maitemg1
 
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptxY no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
AndresLucar
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Te dije que no me lo dijeras
 
Pildoritas Entrega 2 2010
Pildoritas Entrega 2 2010Pildoritas Entrega 2 2010
Pildoritas Entrega 2 2010
maryrojas
 
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
paula-paula
 
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDAEL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
paula-paula
 
ladamadelascamelias-161102213616.pdf
ladamadelascamelias-161102213616.pdfladamadelascamelias-161102213616.pdf
ladamadelascamelias-161102213616.pdf
OliverDikemberPerezV
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
Juliana Muñoz
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Arina2798
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
moreno4646
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
Laura Negre
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
JustinMaza
 

Similar a El conde de montecristo (20)

El Conde De Montecristo
El Conde De MontecristoEl Conde De Montecristo
El Conde De Montecristo
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
El conde de monte cristo
El conde de monte cristoEl conde de monte cristo
El conde de monte cristo
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
Novelas de aventura Malena y Mora
Novelas de aventura Malena y MoraNovelas de aventura Malena y Mora
Novelas de aventura Malena y Mora
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptxY no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
Y no quedó ninguno (Diez negritos).pptx
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
 
Pildoritas Entrega 2 2010
Pildoritas Entrega 2 2010Pildoritas Entrega 2 2010
Pildoritas Entrega 2 2010
 
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
LEYENDA "EL CRISTO DE LA VEGA"
 
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDAEL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
EL CRISTO DE LA VEGA. LEYENDA
 
ladamadelascamelias-161102213616.pdf
ladamadelascamelias-161102213616.pdfladamadelascamelias-161102213616.pdf
ladamadelascamelias-161102213616.pdf
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 

El conde de montecristo

  • 1. Centro Universitario De Los Valles Rafael Mediana Rodríguez Expresión oral y escrita Víctor Manuel Camacho Montes 2014-A
  • 3. Alejandro Dumas (Alejandro Dumas ; Francia, 1802 -1870) Novelista francés.  A pesar del poco éxito de sus primeras novelas, la aparición de Los tres mosqueteros, en 1844, significó su salto a la fama  El Conde de Montecristo fue publicado originalmente en Journal Des Débats en dieciocho partes. La publicación funcionó del 28 de agosto de 1844 hasta el 15 de enero de 1846. Primero fue publicado en París por Pétion en 18 volúmenes (1844-5).
  • 4. El inicio de la historia  Edmundo Dantés, llegando al puerto de Marsella en el “Faraón”, perteneciente a la flota del buen Sr. Morrel, el cual al saber la lamentable noticia de la muerte del capitán Leclerc, ascendió a Dantés a su puesto, Éste quedó muy feliz, pues ganaria mas dinero y ayudaría mas a su padre y al fin casarse con mercedes su prometida.
  • 5.  Mercedes era una gran muchacha, ella era muy guapa y tenia muchos pretendientes entre ellos Fernando Montego su primo, Fernando, al saber del próximo matrimonio, fue a pedirle ayuda a Danglas , un amigo, para impedir el matrimonio, En esos momentos llega Gastón Caderousse, un sastre que había en aquella región y dijo que lo único que se podía hacer, era eliminar al novio.
  • 6.  falsificaron una carta, que supuestamente, venía de la isla donde estaba Napoleón, con destino a París, en donde estaban los grupos bonapartistas. La idea era que el juez del pueblo leyera el documento y creyera que Dantés estaba trasportando información a través de los barcos del Sr. Morrel. Y exactamente eso sucedió, Villefort condenó a cadena perpetua al joven y lo envió al Castillo de la Isla de If.
  • 7.  En ese lugar conoció a un antiguo reo, quien ya estaba muy viejo. A pesar de eso, era muy sabio e inteligente Todas estas cosas que él sabia, se las enseñó a Dantés y le dijo su secreto, el cual nadie le creía. Tenía el conocimiento del lugar donde se encontraba u tesoro escondido. Ese tesoro estaba en el islote de Montecristo.
  • 8.  Al tiempo después, estaban los dos cavando un hoyo para escapar de la prisión , cuando al hombre le comenzó a dar un ataque, el viejo muere , Dantés se introdujo en el saco donde debería haber estado el cuerpo del hombre, para que de esta manera lo lanzaran a él al mar, en el lugar del viejo.
  • 9.  Una vez en el mar, a través de un barco que lo ayudó, llegó al islote de Montecristo, encontró el tesoro y pensó en ir a ver a su padre, darle mucho dinero y volver, al fin, a ver a cu amada.  Así fue, llegó al lugar donde estaban sus seres queridos, se hospedó en un lugar donde el dueño era Gastón Cazderouse, quien no lo reconoció y lo cuestiono. Su padre avia muerto en la soledad Fernando, luego de viajar a Grecia, ganó mucho dinero y se hizo llamar Conde de Morcef y su señora, Mercedes, la condesa de Morcef, la cual tuvo un niño cuyo nombre fue Alberto de Morcef.
  • 10.  Con mucho dolor en su corazón, decidió hacer que todos sufrieran con él y cobró venganza.  Primero se aseguró que Dangars sufriera mucho y pagará por su traición. Así se compró una isla y un castillo y comenzó a acompañarse por una mujer llamada Haydeé. Luego de eso, se hizo llamar el Conde de Montecristo.  Con ese nombre puesto, fue donde Morcef, lo enfrentó y luego lo acusó de su delito. Fue juzgado y condenado.
  • 11.  Luego que Morcef fue juzgado, Alberto supo lo sucedido y se enfrentó a Dantés, quien estaba muy enojado. En estos momentos llegó Mercedes y le contó toda la verdad a Dantés, él era en verdad el padre de Alberto.  Así, luego de mucho sufrir, llegaron a la conclusión de lo que mejor era no seguir viéndose.  Fernando, luego de saber la verdad, se lleno de dolor y terminó suicidándose. Por otro lado Dantés descubrió el amor verdadero, era Haydeé.
  • 12.  En lo histórico me gustó mucho, puesto a que se ubica en una época determinada, que es la de Napoleón Bonaparte. Por el otro lado está el amor entre Mercedes y Dantés, por otro lado está la soledad del padre de Dantés, la inteligencia mezclada con la locura que se puede ver en el viejo que lo ayudó a escapar, la traición reflejada en Fernando, el engaño en Villefort y la fuerza de Dantés.  ES UN LIBRO AMPLIO E INTERESANTE, SOLO QUE MUY LARGO .