SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
Marcelo A. Zea Rodríguez
Pedro Calderón de la Barca y Barreda
González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño
Escritor barroco
español.
Barroco
Corriente
literaria
«La vida es un
sueño»
Teatro Barroco español
del siglo de oro
VIDA
En 1605 empezó
a iral colegio en
Valladolid
Destaco en los estudios y
fue llevado al Colegio
Imperial de los jesuitas en
Madrid en 1608
Estudio allí hasta
1613.(Latin griego
gramatica y teologia)
En 1610 fallece su
madre lo que lo unió
mas con José y
Diego(sus hermanos)
INFANCIA
Nació en Madrid el 17 de
enero de 1600
Padre : Diego
Calderon
Madre: Ana
Maria de Henao
Continuo sus
estudios en la
Universidad de
Alcala
Allí
aprendió
lógica y
retorica
En 1615
fallece su
padre
En el mismo
año va a
estudiar en
Salamanca
Se graduó en
derecho
canónico y civil
Decidió
abandonar la
teología, por la
carrera militar.
El testamento de
su padre obligaba
a discutir con su
madrastra
Por la
herencia
Es posible que las difíciles
relaciones con su padre
influyeran en su teatro,
donde es frecuente
encontrar conflictos
edipicos entre padres e hijos.
Entre 1623 y 1625
participo en campañas
bélicas .Estuvo enredado
en un homicidio ;
posteriormente fue
soldado de Condestable
de Castilla
Su primera obra conocida
«Amor,honor y poder » fue
estrenada en Madrid por la
visita de Carlos ; Principe de
Gales en 1623
Desde 1625 proveyó a la
corte de un extenso
repertorio gramático
JUVENTUD
Con LA DAMA DUENDE
y EL PRINCIPE
CONSTANTE fue
ganandose el aprecio
de Felipe IV
En 1635 fue
nombrado
director
Coliseo del
buen retiro
Escribió «El mayor
encanto, Amor »
Conto con
escenógrafos como:
Cosme Lotti
Así como las
primeras zarzuelas
en Juan Hidalgo
En 1636 el Rey lo
nombra caballero
de la Orden de San
Santiago
En 1640 estrena
«Certamen de amor y
celos»
Tras el sitio de
Lerida obtiene
una pension
vitalicia
Por ese
entonces se
convierte en
un personaje
influyente en
:
-Agustin Moreto
-Francisco Rojas
Zorrila
En 1645 muere su
hermano José y en
1647 fallece Diego Tras este
suceso el
dramaturgo se
sumerge en
una depresionEn1646 el
nacimiento de su
hijo Pedro Jose lo
llevara a replantear
su vida
En 1650 entra la Tercera Orden de
San Francisco. Poco tiempo
despues se ordena de sacerdote
en 1651 y obtiene la capellania.
ULTIMOS AÑOS
En 1665 el
fallecimiento del rey
lo lleva a dejar un
poco la produccion
dramatica
En 1666 es
nombrado
Capellan mayor de
de Carlos II
A lo largo de su producción fue
criticado por los moralistas que veían
mal a sus dramas en especial porque
el era sacerdote
En 1680 por motivos
del carnaval escribio su
ultima comedia «Hado
y divisa de Leónido y
Marfisa»
Falleció en Madrid
el 15 de mayo de
1681
Obra
Su obra teatral
culmina el
modelo barroco
teatral
Consta de ciento diez
comedias y
ochenta autos
sacramentales loas
entremeses
Pedro lleva a la
perfección la
formula
dramática lopesca
En una
primera
instancia
Calderon:
Realismo
costumbrista
Mas cortesano y se
enfoca en temas
como: amor religión
y honor
En una segunda
instancia aborda lo
sgte: Inventa una forma
poetica-simbolica
Teatro
esencialmente
lirico
Se centra en dramas
filosóficos, teológicos,
comedias mitológicas ,etc
Creador de
personajes
barrocos, el mas
conocido
Segismundo de
«La vida es
sueño»
Dramas filosóficos: entre
ellos destaca «La vida es
sueño»
Perfecciona el
auto sacramental.
Entra en el teatro menor
con los entremeses
Podemos
distinguir
Tragedias
Comedias
Serias
Comedias
Cortesanas
Comedias de
capa y espada
Autos
sacramentales
En el teatro
comico de
Calderon Podemos
mencionar
-La dama duende
-Casa con dos puertas
-El galán fantasma
DRAMATURGIA
Utiliza galas de
forma de
culteranismo
Símbolos en su
comedia
Técnicas
dramáticas
Profecia
Horoscopo
Suprime escenas inútiles
y añade las que cree
necesarias
Anticipaci
on
El empleo del
lenguaje lo realiza
con :
Metáforas
Antítesis
Hipérboles
Usa nexos de
subordinacion
-Lógica
-Casual
-Consecutiva
-Condicional
-Concesiva
Calderon usa
tambien el dialogo
«Al alimon»
Consiste
en
2 o mas personajes se van
continuando
simétricamente las frases
que dejaron a medias
Intratextualida
d
En su teatro aflora
un profundo
pesimismo
Que generalmente
confronta a
La razón y las
pasiones
Lo intelectual y
instintivo
El
entendimiento y
la voluntad
Su pesimismo esta
atemperado por el fe
en Dios y por el
racionalismo de
Santo Tomas de
Aquino
Y la angustia de sus
personajes lo acercan al
existencialismo cristiano
OBRAS MAS IMPORTANTES
AUTOS
SACRAMENTALES
-A Dios por razón de
estado(1650-1660)
-Los alimentos del
hombre(1676)
-A María el corazón(1664)
-Andrómeda y
Perseo(1680)
-Amar y ser amado y
divina Filotea(1681)
-El año santo de Roma
(1650)
-El año santo en
Madrid(1615-1652)
DRAMAS
-El alcalde de Zalamea
-Amado y aborrecido.
-Amar después de la
muerte o El tuzaní de la
Alpujarra.
-Apolo y Climene.
-A secreto agravio
secreta venganza.
-Las Armas de la
hermosura,
COMEDIAS
-El Acaso y el
error
-Afectos de odio y
amor.
-Agradecer y no
amar.
-El Alcalde de sí
mismo
-Amigo, amante y
leal.
-Amor , honor y
poder
TEATRO BREVE
-Baile de las
jácaras (parte 2).
-Baile de la plazuela de
Santa Cruz.
-Baile de los zagales.
-Entremés de la
barbuda (partes 1 y 2).
-Entremés de la casa de
los linajes.
-Entremés de las
carnestolendas.
-Entremés de la casa
holgana.
PIEZAS DRAMATICAS
DATABLES
-Amor, honor y poder (drama
histórico ;1623)
-La cisma de Inglaterra(drama
histórico ;1627)
-Casa de dos puertas mala es
de guardar(comedia de
enredo;1629)
-La Dama Duende (comedia
de enredo ;1629)
-El Príncipe constante (drama
histórico ;1629)
-La banda y la flor (1632)
«La vida es
sueño»(1635)
Tema
Que toda la vida es un sueño/
y los sueños ,sueños son
Los personajes Representan toda la condición
humana
Argumento
En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién nacido hijo,
Segismundo. Le dijeron que será cruel y lo humillara .
Es recluido en una torrea cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la
predicción se cumpla.
Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para
que despierte en medio del palacio y como monarca. El nuevo Rey actúa en
forma abusiva y arbitraria. Mata a un criado y lo echa por la ventana. A su
padre, le falta el respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a
su torre y le hacen creer que lo vivido fue un sueño.
Posteriormente, el pueblo se entera de la existencia de Segismundo y lo
proclama Rey. En esta oportunidad, actúa diferente: reconoce la autoridad
de su padre y armoniza con él..
Estructura
Primera
jornada
Segunda
jornada
Tercera
jornada
Presentación de los personajes y situación
que los rodea
Es el nudo de la obra . Segismundo sale de su
torre adquiere una actitud de animal y
retorna a su torre
Segismundo es liberado por el pueblo y
perdona a su padre
Trama
La historia de
Segismundo:
Vive aprisionado ,
es sometido a una
prueba ,
nuevamente es
encerrado luego el
pueblo lo libera y
se convierte en un
hombre en todas
sus condiciones
La historia de
Rosaura:
-Llega a Polonia
para reparar su
error
-Clotaldo
descubre que es
su hija
Personajes
Segismundo : es el protagonista, representa la incertidumbre
humana(piensa que su único delito fue haber nacido)
Rosaura :Busca su identidad es inocente y vengativa
Basilio: Temeroso ,frio y calculador es papá de Segismundo
Clotaldo : Fiel criado del rey su incondicionalidad lo llevo a
sacrificar dos veces a su hija (ambas evitadas).
Genero Dramático
Especie Drama
El destierro el perdón
y el regreso de
Segismundo
Idea
Principal
MENSAJE:
Errar es humano,
perdonar es divino MONOLOGO DE
SEGISMUNDO:
¿Qué es la vida? Un frenesí
¿Qué es la vida? Una ilusión
Una sombra, una ficción y el
mayor bien es pequeño ;
que toda la vida es un
sueño , y los sueños , sueños
son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
talisman7
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
dolors
 
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!
CAMILAMOLINA
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
mmuntane
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
Mariapin
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
Nameless RV
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
adolfogama
 

La actualidad más candente (20)

Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
La vida es Sueño
La vida es SueñoLa vida es Sueño
La vida es Sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 

Destacado (16)

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
CALDERON DE LA BARCA
CALDERON DE LA BARCACALDERON DE LA BARCA
CALDERON DE LA BARCA
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Lengua CalderóN De La Barca
Lengua   CalderóN De La BarcaLengua   CalderóN De La Barca
Lengua CalderóN De La Barca
 
Pedro Calderón de la Verca
Pedro Calderón de la VercaPedro Calderón de la Verca
Pedro Calderón de la Verca
 
El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón.
El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón. El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón.
El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón.
 
Pedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcaPedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barca
 
Alcalde De Zalamea
Alcalde De ZalameaAlcalde De Zalamea
Alcalde De Zalamea
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Similar a Pedro Calderon de la Barca

Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
talisman7
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
talisman7
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
Caquitas1000
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
ariadnamoon94
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
ariadnamoon94
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
javilasan
 

Similar a Pedro Calderon de la Barca (20)

Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Calderón de la barca - APF
Calderón de la barca - APFCalderón de la barca - APF
Calderón de la barca - APF
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Biografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barcaBiografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barca
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
 
Calderon de la Barca
Calderon de la Barca Calderon de la Barca
Calderon de la Barca
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Pedro Calderon de la Barca

  • 1. PEDRO CALDERON DE LA BARCA Marcelo A. Zea Rodríguez
  • 2. Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño Escritor barroco español. Barroco Corriente literaria «La vida es un sueño» Teatro Barroco español del siglo de oro
  • 3. VIDA En 1605 empezó a iral colegio en Valladolid Destaco en los estudios y fue llevado al Colegio Imperial de los jesuitas en Madrid en 1608 Estudio allí hasta 1613.(Latin griego gramatica y teologia) En 1610 fallece su madre lo que lo unió mas con José y Diego(sus hermanos) INFANCIA Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 Padre : Diego Calderon Madre: Ana Maria de Henao
  • 4. Continuo sus estudios en la Universidad de Alcala Allí aprendió lógica y retorica En 1615 fallece su padre En el mismo año va a estudiar en Salamanca Se graduó en derecho canónico y civil Decidió abandonar la teología, por la carrera militar. El testamento de su padre obligaba a discutir con su madrastra Por la herencia
  • 5. Es posible que las difíciles relaciones con su padre influyeran en su teatro, donde es frecuente encontrar conflictos edipicos entre padres e hijos. Entre 1623 y 1625 participo en campañas bélicas .Estuvo enredado en un homicidio ; posteriormente fue soldado de Condestable de Castilla Su primera obra conocida «Amor,honor y poder » fue estrenada en Madrid por la visita de Carlos ; Principe de Gales en 1623 Desde 1625 proveyó a la corte de un extenso repertorio gramático JUVENTUD
  • 6. Con LA DAMA DUENDE y EL PRINCIPE CONSTANTE fue ganandose el aprecio de Felipe IV En 1635 fue nombrado director Coliseo del buen retiro Escribió «El mayor encanto, Amor » Conto con escenógrafos como: Cosme Lotti Así como las primeras zarzuelas en Juan Hidalgo En 1636 el Rey lo nombra caballero de la Orden de San Santiago
  • 7. En 1640 estrena «Certamen de amor y celos» Tras el sitio de Lerida obtiene una pension vitalicia Por ese entonces se convierte en un personaje influyente en : -Agustin Moreto -Francisco Rojas Zorrila
  • 8. En 1645 muere su hermano José y en 1647 fallece Diego Tras este suceso el dramaturgo se sumerge en una depresionEn1646 el nacimiento de su hijo Pedro Jose lo llevara a replantear su vida En 1650 entra la Tercera Orden de San Francisco. Poco tiempo despues se ordena de sacerdote en 1651 y obtiene la capellania. ULTIMOS AÑOS
  • 9. En 1665 el fallecimiento del rey lo lleva a dejar un poco la produccion dramatica En 1666 es nombrado Capellan mayor de de Carlos II A lo largo de su producción fue criticado por los moralistas que veían mal a sus dramas en especial porque el era sacerdote En 1680 por motivos del carnaval escribio su ultima comedia «Hado y divisa de Leónido y Marfisa» Falleció en Madrid el 15 de mayo de 1681
  • 10. Obra Su obra teatral culmina el modelo barroco teatral Consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales loas entremeses Pedro lleva a la perfección la formula dramática lopesca En una primera instancia Calderon: Realismo costumbrista Mas cortesano y se enfoca en temas como: amor religión y honor
  • 11. En una segunda instancia aborda lo sgte: Inventa una forma poetica-simbolica Teatro esencialmente lirico Se centra en dramas filosóficos, teológicos, comedias mitológicas ,etc Creador de personajes barrocos, el mas conocido Segismundo de «La vida es sueño» Dramas filosóficos: entre ellos destaca «La vida es sueño» Perfecciona el auto sacramental.
  • 12. Entra en el teatro menor con los entremeses Podemos distinguir Tragedias Comedias Serias Comedias Cortesanas Comedias de capa y espada Autos sacramentales
  • 13. En el teatro comico de Calderon Podemos mencionar -La dama duende -Casa con dos puertas -El galán fantasma DRAMATURGIA Utiliza galas de forma de culteranismo Símbolos en su comedia Técnicas dramáticas Profecia Horoscopo Suprime escenas inútiles y añade las que cree necesarias Anticipaci on
  • 14. El empleo del lenguaje lo realiza con : Metáforas Antítesis Hipérboles Usa nexos de subordinacion -Lógica -Casual -Consecutiva -Condicional -Concesiva Calderon usa tambien el dialogo «Al alimon» Consiste en 2 o mas personajes se van continuando simétricamente las frases que dejaron a medias Intratextualida d
  • 15. En su teatro aflora un profundo pesimismo Que generalmente confronta a La razón y las pasiones Lo intelectual y instintivo El entendimiento y la voluntad Su pesimismo esta atemperado por el fe en Dios y por el racionalismo de Santo Tomas de Aquino Y la angustia de sus personajes lo acercan al existencialismo cristiano
  • 16. OBRAS MAS IMPORTANTES AUTOS SACRAMENTALES -A Dios por razón de estado(1650-1660) -Los alimentos del hombre(1676) -A María el corazón(1664) -Andrómeda y Perseo(1680) -Amar y ser amado y divina Filotea(1681) -El año santo de Roma (1650) -El año santo en Madrid(1615-1652) DRAMAS -El alcalde de Zalamea -Amado y aborrecido. -Amar después de la muerte o El tuzaní de la Alpujarra. -Apolo y Climene. -A secreto agravio secreta venganza. -Las Armas de la hermosura,
  • 17. COMEDIAS -El Acaso y el error -Afectos de odio y amor. -Agradecer y no amar. -El Alcalde de sí mismo -Amigo, amante y leal. -Amor , honor y poder TEATRO BREVE -Baile de las jácaras (parte 2). -Baile de la plazuela de Santa Cruz. -Baile de los zagales. -Entremés de la barbuda (partes 1 y 2). -Entremés de la casa de los linajes. -Entremés de las carnestolendas. -Entremés de la casa holgana.
  • 18. PIEZAS DRAMATICAS DATABLES -Amor, honor y poder (drama histórico ;1623) -La cisma de Inglaterra(drama histórico ;1627) -Casa de dos puertas mala es de guardar(comedia de enredo;1629) -La Dama Duende (comedia de enredo ;1629) -El Príncipe constante (drama histórico ;1629) -La banda y la flor (1632)
  • 19. «La vida es sueño»(1635) Tema Que toda la vida es un sueño/ y los sueños ,sueños son Los personajes Representan toda la condición humana
  • 20. Argumento En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién nacido hijo, Segismundo. Le dijeron que será cruel y lo humillara . Es recluido en una torrea cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la predicción se cumpla. Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del palacio y como monarca. El nuevo Rey actúa en forma abusiva y arbitraria. Mata a un criado y lo echa por la ventana. A su padre, le falta el respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a su torre y le hacen creer que lo vivido fue un sueño. Posteriormente, el pueblo se entera de la existencia de Segismundo y lo proclama Rey. En esta oportunidad, actúa diferente: reconoce la autoridad de su padre y armoniza con él..
  • 21. Estructura Primera jornada Segunda jornada Tercera jornada Presentación de los personajes y situación que los rodea Es el nudo de la obra . Segismundo sale de su torre adquiere una actitud de animal y retorna a su torre Segismundo es liberado por el pueblo y perdona a su padre
  • 22. Trama La historia de Segismundo: Vive aprisionado , es sometido a una prueba , nuevamente es encerrado luego el pueblo lo libera y se convierte en un hombre en todas sus condiciones La historia de Rosaura: -Llega a Polonia para reparar su error -Clotaldo descubre que es su hija
  • 23. Personajes Segismundo : es el protagonista, representa la incertidumbre humana(piensa que su único delito fue haber nacido) Rosaura :Busca su identidad es inocente y vengativa Basilio: Temeroso ,frio y calculador es papá de Segismundo Clotaldo : Fiel criado del rey su incondicionalidad lo llevo a sacrificar dos veces a su hija (ambas evitadas).
  • 24. Genero Dramático Especie Drama El destierro el perdón y el regreso de Segismundo Idea Principal MENSAJE: Errar es humano, perdonar es divino MONOLOGO DE SEGISMUNDO: ¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la vida? Una ilusión Una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño ; que toda la vida es un sueño , y los sueños , sueños son

Notas del editor

  1. Pedro fue el tercero de 5 hijos , familia de origen montañes e hidalgo (viveda,cantabria)
  2. Y A VENDER EL CARGO DE SU PADRE PARA PAGAR LOS GASTOS
  3. Barroco teatral creado siglo xvi y comienzos del s xvii……………………alcalde de zalameav
  4. Se autoparodia o se imita a si mismo con fines comicos
  5. LA EXISTENCIA HUMANA ES UNA APARIENCIA EL HOMBRE NO TIENE LIBERTAD DE OPCION PARA DU DESTINO Y DEBE LUCHAR HASTA CONSEGUIRLA
  6. A pesar del doble trama la unidad no se rompe porque ambas son paralelas y las desdichas de ambos son semejantes