SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
   Julio-Agosto 2006




                  ¿Por qué no se puede establecer un diálogo entre Israel y Hezbollah?
        ¿Se puede establecer un diálogo cuando uno de los interlocutores no acepta siquiera la
                                         existencia del otro?
Las imágenes suelen condensar una multiplicidad de
    significados. La visualización de una estampa -cartel,
 fotografía, ilustración- produce una suerte de comprensión
inmediata que luego se desgrana en conceptos diversos y, a
                su vez, concernientes entre sí.
                               
Por ello, las imágenes que les presentamos pretenden ser un
 recurso para explorar los diversos contenidos que se fueron
    desplegando de la difícil situación por la que atravesó
        Medinat Israel durante Julio-Agosto de 2006.
                               

  Cada imagen está acompañada de preguntas que invitan a
     explorar ciertos nudos centrales en torno a un tema
determinado. Los textos propuestos y los links a los recursos
 seleccionados por el Merkaz Iehuda Amijai constituyen sólo
un acercamiento al contenido, una invitación a la reflexión y
           la apertura de nuevos interrogantes. 
¿Cómo recorrer el PPT?
 Para visualizar las imágenes y acceder al material que las
acompañan, deberán hacer click sobre el MENÚ PRINCIPAL.
Allí encontrarán listados los diferentes temas que aborda el
                            PPT.
El recorrido de la presentación debe realizarse a través del
mouse (no utilizar el teclado) haciendo click en los sucesivos
                       botones del PPT.




                                                                 COMENZAR
HEZBOLLAH.



                 INTERCAMBIO DE PRISIONEROS.



                 SOBERANÍA.




                 TERRORISMO.
MENÚ PRINCIPAL




                 MIKLATIM.



                 KOL ISRAEL AREVIM ZE LAZE.
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                                           HEZBOLLAH
                                           -¿Qué es?
                                           -¿Cuál es su posición
                                           frente a Israel?




INTERCAMBIO DE PRISIONEROS
-¿Es posible negociar con vidas?
-El intercambio de prisioneros, ¿es un método de
diálogo entre las partes?
-¿Qué hacer si para salvar una vida se pierden
otras?
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




   TERRORISMO

-¿Cómo se define al
terrorismo?
-¿Cuáles son las
responsabilidades de
los Estados frente al
terrorismo?
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




   SOBERANÍA

  ¿Cuáles son las
responsabilidades
  de los Estados
    Soberanos?




                     -Ante el secuestro de los soldados israelíes interpretado como una violación a la
                         soberanía del Estado, ¿Cuál debía ser la respuesta del Estado de Israel?
                    -El Líbano no cumplimentó con la resolución de la ONU que ordenaba el desarme de
                    Hezbollah en el sur del país. ¿Es legítimo que Israel intervenga militarmente en ese
                                               territorio ante esta situación?
                     -¿Cuál es la responsabilidad del Estado de Israel frente a la desprotección de sus
                                                        ciudadanos?
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




‫ - מקלט‬Miklat – Refugio
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




‫ - כל ישראל ערבים זה לזה‬Kol Israel arevim ze laze
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




 El conflicto desplegó múltiples formas de solidaridad entre Am Israel.
   Las distintas iniciativas apuntaron a la contención de los niños, los
                      adultos y los grupos familiares.
Las familias del centro y sur del país abrieron las puertas de sus hogares
  para recibir a aquellos que tuvieron que dejar sus casas en el norte.
 Asimismo, filántropos y distintas organizaciones no gubernamentales
aportaron ayuda, como así también lo hicieron organismos estatales. La
Agencia Judía, entre ellos, lideró proyectos educativos bajo la consigna
 “ponemos a los chicos en el centro”, estableciendo colonias para los
         niños del norte que se trasladaron al centro del país.
    Los judíos de la diáspora contribuyeron también en este accionar
    solidario, a través de donaciones y plasmando su compromiso en
              manifestaciones en apoyo al Estado de Israel.
 El objetivo de todas estas acciones fue, en definitiva, la arevut hadadit
 (garantía mutua) de cada integrante de nuestro pueblo, para organizar
una sociedad unida que logre enfrentar los grandes desafíos de adentro y
                                de afuera.




                                                               Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL



                     Centros juveniles Hadassa Neurim y Kiriat Iaarim
                         que recibieron a niños del norte de Israel.




                  Grupos de volunatrios que viajaron a Israel, como parte
                     de una iniciativa conjunta de la Sojnut y de Hillel
                    Argentina, para colaborar en las actividades con los
                                           niños.
Página anterior                                                        Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




      “El pueblo está con el Norte”
          en referencia a la consigna que expresaba:
        “Haam Im Hagolán – El pueblo está con el Golán”



Página anterior                                           Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                      ‫אנחנו‬
                      ‫!ננצח‬




                  “¡Nosotros triunfaremos!”
Página anterior                               Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                      UNA COMIDA DE REGALO
para los niños del norte que están en Ierushalaim, beahavá gdolá - con
                              gran cariño,
Página anterior       Restaurant Italia Haktaná        Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Carteles en las calles de Israel…




                                      ‫יחד מנצחים‬

                                            JUNTOS
                                          TRIUNFAMOS




                                    Página anterior              VOLVER
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL


HEZBOLLAH



                                            ¿Qué es?
         Hezbollah significa, en árabe, “Partido de Dios”; fue fundado en el Líbano a
       principios de los años ´80 y es un movimiento de resistencia islámico basado en
                      una mezcla ideológica, social, religiosa y política.
          Hezbollah es un “extraño” movimiento, que nació en los ´80 como grupo
            terrorista; desarrolló capacidades militares de guerrilla en los ´90 y, a
         principios del nuevo milenio, se convirtió en un importante “jugador” en la
        estrategia de Medio Oriente, capaz de influir en el curso de la paz y la guerra
           en la región. Hoy en día, Hezbollah es uno de los partidos libaneses más
                     importantes, con presencia en el parlamento libanés.
           La participación de Hezbollah en las elecciones parlamentarias libanesas
        (1992) y la retirada unilateral israelí del sur del Líbano (mayo, 2000) llevaron a
         los analistas a predecir que Hezbollah se transformaría en un partido político
        libanés “normal”. Sin embargo, Hezbollah continuó considerando al terrorismo
           como una herramienta estratégica y un deber religioso, parte de la jihad
                                      global-guerra santa.




                                                                           Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




Página anterior   Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




Página anterior   Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                               ¿Quiénes apoyan a Hezbollah?
         Entre Hezbollah e Irán existe un lazo religioso, una ideología común que se
            distingue por su oposición hacia el Estado de Israel. Por esta razón Irán
          otorga un gran apoyo a Hezbollah. Este apoyo hace que Hezbollah sea uno
        de los movimientos de resistencia principales contra el Estado de Israel y el
                                            Sionismo.
            El apoyo masivo de Irán a Hezbollah ayudó a la organización a sostener
                 presión en la frontera norte de Israel, y facilitar asistencia a las
             organizaciones islámicas palestinas. No obstante, Siria -no Irán– fue la
          fuente más importante de apoyo a la actividad de Hezbollah contra Israel,
            proveyendo –en Beirut- de protección estratégica, coordinación militar,
           política y presionando para darle a la Organización un libre dominio en el
              sur del Líbano. Esta extraña alianza, entre el régimen secular sirio y
        Hezbollah jihadista transformó, a esta última, en “partenaire” estratégico y
                  brazo operativo del ejército sirio, en confrontación con Israel.
                Es en este contexto que se comprende el apoyo de Hezbollah a la
            continuidad de la presencia siria en el Líbano. Los líderes de Hezbollah
             quieren seguir con su doble juego; por un lado ser un partido legítimo
              libanés y, al mismo tiempo, una organización radical, que lucha por
         islamizar el país, destruir Israel, y expulsar toda presencia occidental en el
                      mundo árabe y musulmán a través de la lucha armada.




Página anterior                                                                                VOLVER
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL



INTERCAMBIO DE PRISIONEROS
Pidion Shvuim - ‫ – פדיון שבויים‬Acerca del Rescate de Prisioneros.




         Pidion Shvuim constituye una mitzvá que se asienta sobre el precepto de
      “Amarás a tu prójimo” y que consiste en el deber de salvar la vida de quien se
      encuentra en cautiverio.
           La Torá fija que cada persona tiene la responsabilidad y el compromiso
      respecto de su semejante. Por ello, para cumplir la mitzvá de Pidion Shvuim, se
      deben invertir todos los esfuerzos o el dinero necesario en el momento del
      rescate de los cautivos.
          A través de distintos acontecimientos a lo largo de nuestra historia
      estudiamos, participamos y compartimos los esfuerzos que hizo el pueblo judío
      para liberar a los prisioneros.
          Sin embargo, estos casos están atravesados por ciertos dilemas...




                                                                         Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




           - Quien intenta salvar a su amigo, ¿debe poner en peligro su propia
           vida?
           - ¿Qué ocurre cuando la vida de los secuestrados es amenazada: “Si no
           pagan la suma exigida, matamos al secuestrado”?
           - ¿Debemos someternos a la extorsión de terroristas para salvar a un
           secuestrado?




                  En este link encontrarán artículos que se detienen en la mitzvá
                      de pidion shvuim, su expresión en las fuentes, los casos
                     históricos en que el pueblo judío rescató prisioneros y los
                         dilemas que se suscitan a partir de este precepto.


 http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/mizrajtijon_fuentes.html




Página anterior                                                                                VOLVER
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL


TERRORISMOAH




         Definición internacional de “terrorismo”, propuesta por los
                             expertos de la ONU
           Se denomina terrorismo a cualquier acto destinado a causar la muerte o
        lesiones corporales graves a un civil o un no combatiente cuando el propósito
         de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u
         obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o
                                   abstenerse de hacerlo".




                                                                         Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




Página anterior   Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




      Resolución 1373 (2001) – Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
                                 Determina que todos los Estados:

                - Prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo;

        - Tipifiquen como delito la provisión o recaudación intencionales, por cualesquiera
      medios, directa o indirectamente, de fondos por sus nacionales o en sus territorios con
      intención de que dichos fondos se utilicen, o con conocimiento de que dichos fondos se
                          utilizarán, para perpetrar actos de terrorismo;
                                                [...]
      -Se abstengan de proporcionar todo tipo de apoyo, activo o pasivo, a las entidades o
     personas que participen en la comisión de actos de terrorismo, inclusive reprimiendo el
      reclutamiento de miembros de grupos terroristas y eliminando el abastecimiento de
                                     armas a los terroristas;

       - Adopten las medidas necesarias para prevenir la comisión de actos de terrorismo,
         inclusive mediante la provisión de alerta temprana a otros Estados mediante el
                                  intercambio de información;

       - Denieguen refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo, o
                       prestan apoyo a esos actos, o proporcionan refugios;

       - Impidan que quienes financian, planifican, facilitan o cometen actos de terrorismo
      utilicen sus territorios respectivos para esos fines, en contra de otros Estados o de sus
                                            ciudadanos...


Página anterior                                                                  Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




Página anterior   Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                                Hezbollah: ¿terrorismo o guerrilla?
        El cese del conflicto nos llevó a pensar en determinadas cuestiones, despertó nuevos
                                            interrogantes.
        Así, nos preguntamos: el enfrentamiento con Hezbollah, ¿constituye simplemente una
         lucha contra el terrorismo o en verdad el Estado de Israel se enfrentó a un grupo de
       guerrilleros preparados para enfrentar una situación de la envergadura que conocimos?
      Considerarlos sólo como un grupo terrorista, ¿no implica, de algún modo, subestimarlos?
        En todo caso, comprender los rasgos de Hezbollah en tanto organización, implica no
      perder de vista la preparación que tiene este grupo y todas las características que guarda
                              como facción política, militar y religiosa.
        La opción terrorista de Hezbollah, pues, debe ser comprendida como brazo de lucha,
                como su forma de combate en función de una guerra santa – jihad.
      Por otra parte, estas consideraciones nos llevan a reflexionar sobre una suerte de alianza
          que se teje entre Guerra y Terrorismo. En este sentido, deberíamos atender a las
      diferentes esferas que se despliegan del enfrentamiento entre Israel y Hezbollah. Podría
        pensarse, entonces, no sólo en la problemática de Israel en el Medio Oriente, sino un
        enfrentamiento de ideologías con diferentes valores y modos de entender el mundo.
       Plantear estas cuestiones, en definitiva, contribuye a complejizar la mirada acerca del
                         conflicto y a abrir nuevas perspectivas de análisis.




Página anterior                                                                                    VOLVER
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL


MIKLATIM




            Los miklatim se convierten en parte de la vida cotidiana.
            Y en esos espacios, los niños hablan de lo que sienten: la
            guerra, los cohetes que caen sobre Israel y el miedo, son
               algunos de los temas que asoman frecuentes en sus
             conversaciones. Aquí les presentamos un link en el que
               encontrarán algunos de los relatos relevados de los
                                     refugios.



      http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/mizrajtijon_chicos.html




                                                                  Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                  Pikud Haoref (Defensa Civil) explicó a los
                     niños cómo desenvolverse ante un
                      llamado de alerta, a través de la
                         animación de Tom y Mobi.

                    http://www.brainpop.co.il/special/6/



Página anterior                                                           VOLVER
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL


SOBERANÍA


      Principio de Soberanía de los Estados y deberes de los Estados
                      según el Derecho Internacional
        Las normas internacionales sobre los Derechos Humanos se asientan sobre el Principio de
       Soberanía de los Estados, según el cual cada Estado es responsable de la protección y de la
                                      seguridad de sus ciudadanos.
          Los Estados tiene el deber de respetar, proteger y realizar los derechos. Esto es, no
       interferir en el ejercicio de un derecho, garantizar que otros no interfieran y promover el
                                  acceso a los derechos a sus ciudadanos.
        En lo que refiere a la protección de los Derechos Humanos, los Estados deben prevenir,
        investigar, castigar y reparar el daño causado por abusos contra los derechos humanos
       cometidos por terceros: particulares, empresas comerciales u otros agentes no estatales.
             “Los Estados no sólo tienen responsabilidades con su propia sociedad, sino que,
        colectivamente, son también los guardianes de nuestra vida común en este planeta, una
       vida que comparten los ciudadanos de todos los países” - Kofi Annan, secretario general de
                                                la ONU.
                                                       *extraído de www.amnistiainternacional.org




                                                                                     Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




                                    Preguntas y Respuestas
          ¿Por qué Israel dirige una operación militar contra el Líbano? ¿Acaso Israel
         utiliza su fuerza militar en forma desmedida? ¿Por qué Israel no se abstiene y
                       utiliza la vía diplomática antes de utilizar la fuerza?
         Israel fue atacada por un operativo militar que partió desde la zona del Líbano
          atravesando el límite internacional dentro del territorio israelí, y sin que haya
            habido antes una incitación previa de Israel. Este ataque fue realizado por
           Hezbollah, dirigido contra los civiles israelíes –ciudadanos y soldados- que se
          encontraban bajo la soberanía del Estado de Israel. Por esta causa, reacciona
          ahora con un operativo de guerra que proviene de un estado soberano vecino.
         Israel ve al Líbano como responsable de la situación actual, y el Líbano cargará
                                       con las consecuencias.




      Para ampliar estos temas, en el siguiente link encontrarán el documento de preguntas y
   respuestas desarrollado por el Ministerio del Exterior, Dto. De información e Internet – Área de
                                      comunicación, de Israel.


 http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/preguntas%20y%20respuestas.doc


Página anterior                                                                 Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL



                                  El Líbano: víctima y verdugo
              Para el gobierno de Beirut, Hezbollah debía cesar en sus ataques a Israel
             para no provocar una respuesta destructora. Pero para el grupo al servicio
               de Irán, el apoyo de éste -al final- se ha demostrado más determinante
                          que su interés por jugar a la política en el Líbano.
             A Irán le interesa desatar la violencia en la zona en estos momentos y sus
              marionetas de Hezbollah no han hecho sino servir a sus intereses una vez
                                  más, por encima de los del Líbano.
              Es Hezbollah con sus acciones quien ha provocado la destrucción del país
                              y en ese sentido, el Líbano es su víctima.
                   Pero el gobierno de Beirut también es, a su vez, el verdugo de la
              situación. Su incapacidad para enfrentarse a las milicias de Hezbollah en
                  la creencia de que era mejor dejarles actuar para ganárselos y no
              oponerse a ellos, ha llevado a que Hezbollah se convirtiera en un Estado
              dentro del Estado. En términos de la ley internacional es el gobierno del
              Líbano el responsable de no permitir que su territorio sea utilizado para
               actividades que dañan a otro Estado. Cosa, que como muy bien dice el
             gobierno de Israel, Beirut no ha sido capaz de garantizar. Es más, dejando
              crecer la red terrorista y haciendo la vista gorda frente a sus conexiones
             internacionales, el gobierno libanés no ha hecho sino extender el número
                 de objetivos legítimos a los ojos de las fuerzas de defensa israelíes.



http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/el%20libano%20victima%20y%20verdugo.doc 



   Página anterior                                                              Página siguiente
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL




              Segunda solicitada publicada en el diario Haaretz

             “...El Líbano no tiene el derecho de solicitarnos que
            respetemos su soberanía si se niega a asumir la plena
       responsabilidad frente a sus ciudadanos y en todo su territorio.
       La insistencia por parte de Israel de querer proteger de manera
        agresiva sus propios confines y ciudadanos ha quedado, según
        nuestra opinión, suficientemente clara para el Líbano, por lo
        que no hay motivo para agravar más nuestros sufrimientos ni
                                los de ellos...”
                     David Grossman, Abraham B. Yehoshua y Amos Oz


    http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/david%20grossman.doc




Página anterior
                                                                                     VOLVER
El conflicto en imagenes

Más contenido relacionado

Destacado

Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
tra_universidad
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
manueloyarzun
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
95062113007
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Loyda Sanabria
 
Trabajo en grupo vs trabajos en equipo
Trabajo en grupo vs  trabajos en equipoTrabajo en grupo vs  trabajos en equipo
Trabajo en grupo vs trabajos en equipo
churiss
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
Miriam2727
 

Destacado (7)

Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Trabajo en grupo vs trabajos en equipo
Trabajo en grupo vs  trabajos en equipoTrabajo en grupo vs  trabajos en equipo
Trabajo en grupo vs trabajos en equipo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El conflicto en imagenes

  • 1. CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE Julio-Agosto 2006 ¿Por qué no se puede establecer un diálogo entre Israel y Hezbollah? ¿Se puede establecer un diálogo cuando uno de los interlocutores no acepta siquiera la existencia del otro?
  • 2. Las imágenes suelen condensar una multiplicidad de significados. La visualización de una estampa -cartel, fotografía, ilustración- produce una suerte de comprensión inmediata que luego se desgrana en conceptos diversos y, a su vez, concernientes entre sí.   Por ello, las imágenes que les presentamos pretenden ser un recurso para explorar los diversos contenidos que se fueron desplegando de la difícil situación por la que atravesó Medinat Israel durante Julio-Agosto de 2006.   Cada imagen está acompañada de preguntas que invitan a explorar ciertos nudos centrales en torno a un tema determinado. Los textos propuestos y los links a los recursos seleccionados por el Merkaz Iehuda Amijai constituyen sólo un acercamiento al contenido, una invitación a la reflexión y la apertura de nuevos interrogantes. 
  • 3. ¿Cómo recorrer el PPT? Para visualizar las imágenes y acceder al material que las acompañan, deberán hacer click sobre el MENÚ PRINCIPAL. Allí encontrarán listados los diferentes temas que aborda el PPT. El recorrido de la presentación debe realizarse a través del mouse (no utilizar el teclado) haciendo click en los sucesivos botones del PPT. COMENZAR
  • 4. HEZBOLLAH. INTERCAMBIO DE PRISIONEROS. SOBERANÍA. TERRORISMO. MENÚ PRINCIPAL MIKLATIM. KOL ISRAEL AREVIM ZE LAZE.
  • 5. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL HEZBOLLAH -¿Qué es? -¿Cuál es su posición frente a Israel? INTERCAMBIO DE PRISIONEROS -¿Es posible negociar con vidas? -El intercambio de prisioneros, ¿es un método de diálogo entre las partes? -¿Qué hacer si para salvar una vida se pierden otras?
  • 6. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL TERRORISMO -¿Cómo se define al terrorismo? -¿Cuáles son las responsabilidades de los Estados frente al terrorismo?
  • 7. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL SOBERANÍA ¿Cuáles son las responsabilidades de los Estados Soberanos? -Ante el secuestro de los soldados israelíes interpretado como una violación a la soberanía del Estado, ¿Cuál debía ser la respuesta del Estado de Israel? -El Líbano no cumplimentó con la resolución de la ONU que ordenaba el desarme de Hezbollah en el sur del país. ¿Es legítimo que Israel intervenga militarmente en ese territorio ante esta situación? -¿Cuál es la responsabilidad del Estado de Israel frente a la desprotección de sus ciudadanos?
  • 8. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL ‫ - מקלט‬Miklat – Refugio
  • 9. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL ‫ - כל ישראל ערבים זה לזה‬Kol Israel arevim ze laze
  • 10. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL El conflicto desplegó múltiples formas de solidaridad entre Am Israel. Las distintas iniciativas apuntaron a la contención de los niños, los adultos y los grupos familiares. Las familias del centro y sur del país abrieron las puertas de sus hogares para recibir a aquellos que tuvieron que dejar sus casas en el norte. Asimismo, filántropos y distintas organizaciones no gubernamentales aportaron ayuda, como así también lo hicieron organismos estatales. La Agencia Judía, entre ellos, lideró proyectos educativos bajo la consigna “ponemos a los chicos en el centro”, estableciendo colonias para los niños del norte que se trasladaron al centro del país. Los judíos de la diáspora contribuyeron también en este accionar solidario, a través de donaciones y plasmando su compromiso en manifestaciones en apoyo al Estado de Israel. El objetivo de todas estas acciones fue, en definitiva, la arevut hadadit (garantía mutua) de cada integrante de nuestro pueblo, para organizar una sociedad unida que logre enfrentar los grandes desafíos de adentro y de afuera. Página siguiente
  • 11. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Centros juveniles Hadassa Neurim y Kiriat Iaarim que recibieron a niños del norte de Israel. Grupos de volunatrios que viajaron a Israel, como parte de una iniciativa conjunta de la Sojnut y de Hillel Argentina, para colaborar en las actividades con los niños. Página anterior Página siguiente
  • 12. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL “El pueblo está con el Norte” en referencia a la consigna que expresaba: “Haam Im Hagolán – El pueblo está con el Golán” Página anterior Página siguiente
  • 13. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL ‫אנחנו‬ ‫!ננצח‬ “¡Nosotros triunfaremos!” Página anterior Página siguiente
  • 14. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL UNA COMIDA DE REGALO para los niños del norte que están en Ierushalaim, beahavá gdolá - con gran cariño, Página anterior Restaurant Italia Haktaná Página siguiente
  • 15. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Carteles en las calles de Israel… ‫יחד מנצחים‬ JUNTOS TRIUNFAMOS Página anterior VOLVER
  • 16. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL HEZBOLLAH ¿Qué es? Hezbollah significa, en árabe, “Partido de Dios”; fue fundado en el Líbano a principios de los años ´80 y es un movimiento de resistencia islámico basado en una mezcla ideológica, social, religiosa y política. Hezbollah es un “extraño” movimiento, que nació en los ´80 como grupo terrorista; desarrolló capacidades militares de guerrilla en los ´90 y, a principios del nuevo milenio, se convirtió en un importante “jugador” en la estrategia de Medio Oriente, capaz de influir en el curso de la paz y la guerra en la región. Hoy en día, Hezbollah es uno de los partidos libaneses más importantes, con presencia en el parlamento libanés. La participación de Hezbollah en las elecciones parlamentarias libanesas (1992) y la retirada unilateral israelí del sur del Líbano (mayo, 2000) llevaron a los analistas a predecir que Hezbollah se transformaría en un partido político libanés “normal”. Sin embargo, Hezbollah continuó considerando al terrorismo como una herramienta estratégica y un deber religioso, parte de la jihad global-guerra santa. Página siguiente
  • 17. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Página anterior Página siguiente
  • 18. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Página anterior Página siguiente
  • 19. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL ¿Quiénes apoyan a Hezbollah? Entre Hezbollah e Irán existe un lazo religioso, una ideología común que se distingue por su oposición hacia el Estado de Israel. Por esta razón Irán otorga un gran apoyo a Hezbollah. Este apoyo hace que Hezbollah sea uno de los movimientos de resistencia principales contra el Estado de Israel y el Sionismo. El apoyo masivo de Irán a Hezbollah ayudó a la organización a sostener presión en la frontera norte de Israel, y facilitar asistencia a las organizaciones islámicas palestinas. No obstante, Siria -no Irán– fue la fuente más importante de apoyo a la actividad de Hezbollah contra Israel, proveyendo –en Beirut- de protección estratégica, coordinación militar, política y presionando para darle a la Organización un libre dominio en el sur del Líbano. Esta extraña alianza, entre el régimen secular sirio y Hezbollah jihadista transformó, a esta última, en “partenaire” estratégico y brazo operativo del ejército sirio, en confrontación con Israel. Es en este contexto que se comprende el apoyo de Hezbollah a la continuidad de la presencia siria en el Líbano. Los líderes de Hezbollah quieren seguir con su doble juego; por un lado ser un partido legítimo libanés y, al mismo tiempo, una organización radical, que lucha por islamizar el país, destruir Israel, y expulsar toda presencia occidental en el mundo árabe y musulmán a través de la lucha armada. Página anterior VOLVER
  • 20. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL INTERCAMBIO DE PRISIONEROS Pidion Shvuim - ‫ – פדיון שבויים‬Acerca del Rescate de Prisioneros. Pidion Shvuim constituye una mitzvá que se asienta sobre el precepto de “Amarás a tu prójimo” y que consiste en el deber de salvar la vida de quien se encuentra en cautiverio. La Torá fija que cada persona tiene la responsabilidad y el compromiso respecto de su semejante. Por ello, para cumplir la mitzvá de Pidion Shvuim, se deben invertir todos los esfuerzos o el dinero necesario en el momento del rescate de los cautivos. A través de distintos acontecimientos a lo largo de nuestra historia estudiamos, participamos y compartimos los esfuerzos que hizo el pueblo judío para liberar a los prisioneros. Sin embargo, estos casos están atravesados por ciertos dilemas... Página siguiente
  • 21. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL - Quien intenta salvar a su amigo, ¿debe poner en peligro su propia vida? - ¿Qué ocurre cuando la vida de los secuestrados es amenazada: “Si no pagan la suma exigida, matamos al secuestrado”? - ¿Debemos someternos a la extorsión de terroristas para salvar a un secuestrado? En este link encontrarán artículos que se detienen en la mitzvá de pidion shvuim, su expresión en las fuentes, los casos históricos en que el pueblo judío rescató prisioneros y los dilemas que se suscitan a partir de este precepto. http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/mizrajtijon_fuentes.html Página anterior VOLVER
  • 22. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL TERRORISMOAH Definición internacional de “terrorismo”, propuesta por los expertos de la ONU Se denomina terrorismo a cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o un no combatiente cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo". Página siguiente
  • 23. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Página anterior Página siguiente
  • 24. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Resolución 1373 (2001) – Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Determina que todos los Estados: - Prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo; - Tipifiquen como delito la provisión o recaudación intencionales, por cualesquiera medios, directa o indirectamente, de fondos por sus nacionales o en sus territorios con intención de que dichos fondos se utilicen, o con conocimiento de que dichos fondos se utilizarán, para perpetrar actos de terrorismo; [...] -Se abstengan de proporcionar todo tipo de apoyo, activo o pasivo, a las entidades o personas que participen en la comisión de actos de terrorismo, inclusive reprimiendo el reclutamiento de miembros de grupos terroristas y eliminando el abastecimiento de armas a los terroristas; - Adopten las medidas necesarias para prevenir la comisión de actos de terrorismo, inclusive mediante la provisión de alerta temprana a otros Estados mediante el intercambio de información; - Denieguen refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo, o prestan apoyo a esos actos, o proporcionan refugios; - Impidan que quienes financian, planifican, facilitan o cometen actos de terrorismo utilicen sus territorios respectivos para esos fines, en contra de otros Estados o de sus ciudadanos... Página anterior Página siguiente
  • 25. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Página anterior Página siguiente
  • 26. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Hezbollah: ¿terrorismo o guerrilla? El cese del conflicto nos llevó a pensar en determinadas cuestiones, despertó nuevos interrogantes. Así, nos preguntamos: el enfrentamiento con Hezbollah, ¿constituye simplemente una lucha contra el terrorismo o en verdad el Estado de Israel se enfrentó a un grupo de guerrilleros preparados para enfrentar una situación de la envergadura que conocimos? Considerarlos sólo como un grupo terrorista, ¿no implica, de algún modo, subestimarlos? En todo caso, comprender los rasgos de Hezbollah en tanto organización, implica no perder de vista la preparación que tiene este grupo y todas las características que guarda como facción política, militar y religiosa. La opción terrorista de Hezbollah, pues, debe ser comprendida como brazo de lucha, como su forma de combate en función de una guerra santa – jihad. Por otra parte, estas consideraciones nos llevan a reflexionar sobre una suerte de alianza que se teje entre Guerra y Terrorismo. En este sentido, deberíamos atender a las diferentes esferas que se despliegan del enfrentamiento entre Israel y Hezbollah. Podría pensarse, entonces, no sólo en la problemática de Israel en el Medio Oriente, sino un enfrentamiento de ideologías con diferentes valores y modos de entender el mundo. Plantear estas cuestiones, en definitiva, contribuye a complejizar la mirada acerca del conflicto y a abrir nuevas perspectivas de análisis. Página anterior VOLVER
  • 27. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL MIKLATIM Los miklatim se convierten en parte de la vida cotidiana. Y en esos espacios, los niños hablan de lo que sienten: la guerra, los cohetes que caen sobre Israel y el miedo, son algunos de los temas que asoman frecuentes en sus conversaciones. Aquí les presentamos un link en el que encontrarán algunos de los relatos relevados de los refugios. http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/mizrajtijon_chicos.html Página siguiente
  • 28. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Pikud Haoref (Defensa Civil) explicó a los niños cómo desenvolverse ante un llamado de alerta, a través de la animación de Tom y Mobi. http://www.brainpop.co.il/special/6/ Página anterior VOLVER
  • 29. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL SOBERANÍA Principio de Soberanía de los Estados y deberes de los Estados según el Derecho Internacional Las normas internacionales sobre los Derechos Humanos se asientan sobre el Principio de Soberanía de los Estados, según el cual cada Estado es responsable de la protección y de la seguridad de sus ciudadanos. Los Estados tiene el deber de respetar, proteger y realizar los derechos. Esto es, no interferir en el ejercicio de un derecho, garantizar que otros no interfieran y promover el acceso a los derechos a sus ciudadanos. En lo que refiere a la protección de los Derechos Humanos, los Estados deben prevenir, investigar, castigar y reparar el daño causado por abusos contra los derechos humanos cometidos por terceros: particulares, empresas comerciales u otros agentes no estatales. “Los Estados no sólo tienen responsabilidades con su propia sociedad, sino que, colectivamente, son también los guardianes de nuestra vida común en este planeta, una vida que comparten los ciudadanos de todos los países” - Kofi Annan, secretario general de la ONU. *extraído de www.amnistiainternacional.org Página siguiente
  • 30. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Preguntas y Respuestas ¿Por qué Israel dirige una operación militar contra el Líbano? ¿Acaso Israel utiliza su fuerza militar en forma desmedida? ¿Por qué Israel no se abstiene y utiliza la vía diplomática antes de utilizar la fuerza? Israel fue atacada por un operativo militar que partió desde la zona del Líbano atravesando el límite internacional dentro del territorio israelí, y sin que haya habido antes una incitación previa de Israel. Este ataque fue realizado por Hezbollah, dirigido contra los civiles israelíes –ciudadanos y soldados- que se encontraban bajo la soberanía del Estado de Israel. Por esta causa, reacciona ahora con un operativo de guerra que proviene de un estado soberano vecino. Israel ve al Líbano como responsable de la situación actual, y el Líbano cargará con las consecuencias. Para ampliar estos temas, en el siguiente link encontrarán el documento de preguntas y respuestas desarrollado por el Ministerio del Exterior, Dto. De información e Internet – Área de comunicación, de Israel. http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/preguntas%20y%20respuestas.doc Página anterior Página siguiente
  • 31. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL El Líbano: víctima y verdugo Para el gobierno de Beirut, Hezbollah debía cesar en sus ataques a Israel para no provocar una respuesta destructora. Pero para el grupo al servicio de Irán, el apoyo de éste -al final- se ha demostrado más determinante que su interés por jugar a la política en el Líbano. A Irán le interesa desatar la violencia en la zona en estos momentos y sus marionetas de Hezbollah no han hecho sino servir a sus intereses una vez más, por encima de los del Líbano. Es Hezbollah con sus acciones quien ha provocado la destrucción del país y en ese sentido, el Líbano es su víctima. Pero el gobierno de Beirut también es, a su vez, el verdugo de la situación. Su incapacidad para enfrentarse a las milicias de Hezbollah en la creencia de que era mejor dejarles actuar para ganárselos y no oponerse a ellos, ha llevado a que Hezbollah se convirtiera en un Estado dentro del Estado. En términos de la ley internacional es el gobierno del Líbano el responsable de no permitir que su territorio sea utilizado para actividades que dañan a otro Estado. Cosa, que como muy bien dice el gobierno de Israel, Beirut no ha sido capaz de garantizar. Es más, dejando crecer la red terrorista y haciendo la vista gorda frente a sus conexiones internacionales, el gobierno libanés no ha hecho sino extender el número de objetivos legítimos a los ojos de las fuerzas de defensa israelíes. http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/el%20libano%20victima%20y%20verdugo.doc  Página anterior Página siguiente
  • 32. VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL Segunda solicitada publicada en el diario Haaretz “...El Líbano no tiene el derecho de solicitarnos que respetemos su soberanía si se niega a asumir la plena responsabilidad frente a sus ciudadanos y en todo su territorio. La insistencia por parte de Israel de querer proteger de manera agresiva sus propios confines y ciudadanos ha quedado, según nuestra opinión, suficientemente clara para el Líbano, por lo que no hay motivo para agravar más nuestros sufrimientos ni los de ellos...” David Grossman, Abraham B. Yehoshua y Amos Oz http://www.bamah.org/merkaz/Jomer_on_line/david%20grossman.doc Página anterior VOLVER