SlideShare una empresa de Scribd logo
El conflicto de Irlanda
del Norte
-Adrián Zapico
-Anna Huguet
-Carolina Salvador
-Patrícia de Haro
Introducción
• Situación geográfica
Irlanda del Norte. Violencia
extendida a Inglaterra y a la
República de Irlanda, así
como a Europa continental.
Introducción
• El conflicto:
- Conflicto violento por el estatus político de Irlanda
del Norte.
- Enfrenta a dos bandos:
- Los unionistas de Irlanda del Norte (de religión protestante,
mayoritaria en la región), partidarios de preservar los lazos
con Gran Bretaña.
- Los republicanos irlandeses (generalmente de religión
católica), partidarios de la independencia o bien de la
integración de la provincia en la República de Irlanda.
Antecedentes
• Origen conflicto Inglaterra- Irlanda:
1169: Invasión de los Anglo- Normandos por
Wexfort.
- Asimilación lengua y cultura gaélica de los irlandeses.
- Introducción feudalismo (dominio sobre irlandeses).
- Introducción representante de la corona de Enrique
VIII, estableciendo el anglicanismo.
- Conflictos agravados con la Plantation of Ulster
(1609)
- Promulgación Penal laws.
Introducción
• Ambos bandos recurrieron a las armas y a la
violencia.
• Inicio del conflicto:
- Finales de la década de 1960.
• Fin del conflicto:
- Hasta la firma del Acuerdo de Viernes Santo (10 de abril de
1998): asentó las bases de un nuevo gobierno en el cual
católicos y protestantes comparten el poder.
• No obstante, en la actualidad, la violencia todavía
continúa de forma ocasional y a pequeña escala.
Introducción
• No fue una guerra declarada pero todos los
factores apuntan hacia una guerra de facto.
• Causas:
- Oposición nacionalista hacia el estatus de Irlanda del
Norte como provincia del Reino Unido.
- Dominación y discriminación sobre la minoría
nacionalista por la mayoría unionista.
Visión de conjunto
• Campañas armadas de grupos paramilitares:
- IRA provisional: Objetivos →Acabar con el Gobierno Británico
sobre Irlanda del Norte. Creación de una Irlanda unida.
- Fuerza voluntaria del Ulster: Objetivos → Repuesta al
carácter británico y al dominio unionista sobre la provincia.
• El Ejército y la Policía del Ulster estuvieron
también involucrados en la violencia.
• Posición del Gobierno Británico: “neutral”
(Investigación Ballast)
Estallido del conflicto
1968 → Manifestaciones NICRA →
en solución a los agravios sufridos por católicos y
nacionalistas en Irlanda del Norte.
• Acabar con práctica gerrymandering, que
confinaba a los católicos a solo unos pocos
consejos electorales.
• Abolición sufragio censitario.
• Abolir el Acta de Poderes Especiales.
Reacciones:
• Primer MinistroTerence O’Neill.
• Nicra.
• Unionistas y lealistas.
Batalla de Bogside
(12-14 agosto de 1969)
• Violentos disturbios entre
nacionalistas y policías en este barrio
nacionalista de la ciudad de Derry.
• Otros atentados en cosecuencia.
Auge de la violencia
(1970 – 1972)
479 muertos
• Razón principal: formación del IRA Provisional
→ defensores de la comunidad católica.
Ira Provisional / Ira Oficial
Entra en escena el ejército
británico
Evento más recordado → Domingo Sangriento
El Ejército Británico dispara contra una
manifestación nacionalista pacífica. Hay 13
muertos.
Acuerdo de Sunningdale
• Pretende crear un acuerdo político en Irlanda
del Norte que permita un reparto de poder
entre nacionalistas y unionistas y crear un
Consejo de Irlanda para alentar la cooperación
transfronteriza.
↓
Las acciones de los lealistas y de los
trabajadores protestantes acabaron por
derribar este Acuerdo.
1970
• Continua la violencia pese al alto al fuego por
parte de la Ira Oficial.
• Una nueva escisión de este partido, “Ejército
Irlandés de Liberación Nacional”·, continúa las
campañas violentas.
Protestas carcelarias
Reginald Maudling (1971)
Política de normalización
Diplock Courts Eliminación de
Categoría Especial
Protestas carcelarias
Política de normalización
Controversia entre los presos
republicanos:
1976: Blanket Protest
1978: Dirty Protest
Protestas carcelarias
Objetivo concesión de 5 demandas:
1. Derecho a no vestir uniforme presidiario.
2. Derecho a no realizar trabajo en la cárcel.
3. Derecho de asociación con otros prisioneros y de
organización de actos educativos o recreativos.
4. Derecho a una visita, una carta y una parcela por
semana.
5. Plena restitución de la remisión perdida durante la
protesta.
Protestas carcelarias
1ª Huelga de hambre (1980) realizada por
presos del IRA.
2ª Huelga de hambre:
Iniciada por Bobby Sands en enero de 1981.
Hasta el 5 de octubre, mueren 10
huelguistas.
Se conceden las demandas.
Protestas carcelarias
Consecuencias:
• Aumento de la tensión política entre RU e
Irlanda.
• Aumento de la tensión social entre unionistas
y separatistas.
• Ascenso del Sinn Féin.
• Nuevas oleadas de violencia.
La Guerra Larga (1976-1994)
• Estrategia de desgaste del PIRA.
• El Libro Verde (1977) la define como:
“Una guerra de desgaste contra el personal enemigo (tropas británicas)
basada en causar tantas muertes como sea posible.
Una campaña de atentados dirigida a hacer no rentables los intereses
financieros del enemigo.
Hacer ingobernables los seis condados para la administración británica.
Defender la guerra de liberación castigando a delincuentes,
colaboradores, e informantes.”
• PIRA Atenta contra católicos y protestantes.
• UVF, UDA Oleada de atentados como respuesta.
Cese de las actividades
paramilitares
• Partidos republicanos continuaron con asesinatos a
católicos.
• Y, por primera vez, los católicos asesinaron a más
civiles que los republicanos.
• Como respuesta, el IRA (Ejército Republicano
Irlandés) mató a 10 civiles protestantes en el
Atentado de Shankill Road (1993).
• Los lealistas respondieron en la conocida Masacre de
Greysteel, 8 personas murieron.
• El Gobierno Británico comenzó reuniones secretas
con lealistas y republicanos.
Cese de las actividades
paramilitares
• Justo tras las declaraciones de alto al fuego, los
asesinatos siguieron.
• En agosto de 1994, el IRA Provisional declara el alto
al fuego.
• Los lealistas, unificados en el Mando Militar Lealista
Combinado, hicieron lo mismo en febrero.
• La violencia paramilitar continuó.
• Escisión del IRA Provisional en dos grupos:
- IRA Auténtico (RIRA)
- IRA de la Continuidad (CIRA)
Proceso político
• El 1994, representa la demanda republicana
de una retirada de las tropas británicas,
finalmente concretada en 2007 como
consecuencia del acuerdo del Viernes Santo.
• Acuerdo del Viernes Santo (o Acuerdo de
Belfast): Fue firmado en Belfast el 10 de abril
de 1998 por los gobiernos británico e irlandés
para poner fin al Conflicto de Irlanda del
Norte.
Proceso político
• Reformas:
- Alto al fuego por parte de organizaciones
paramilitares.
- Abandono completo de sus armas.
- Reforma de la policía→Desaparición del RUC
(Cuerpo de Policía Real de Ulster) para crear el
PSNI (Policía de Irlanda del Norte).
- Retirada de las tropas del ejército de las calles
y áreas limítrofes conflictivas.
Proceso político
• Reiteraba la tradicional posición británica:
- Irlanda del Norte pertenecería al Reino Unido
hasta que una mayoría votara lo contrario.
- Irlanda tiene el derecho de resolver sus
propios problemas.
- Gobierno con el poder distribuido→ mixto
entre nacionalistas y unionistas; no se aplicó
hasta 2007. / Espionaje IRA.
Cese de las actividades
paramilitares
• En 1998, el INLA (Ejército Irlandés de Liberación
Nacional) finalmente firmó el alto al fuego.
• El PIRA (IRA Provisional) entregó su arsenal en
2005.
• En 2007, la UVF (Fuerza Voluntaria del Ulster),
renunció al uso de la violencia.
• El 3 de septiembre de 2008, el IRA se consideró
desmantelado por el Gobierno Británico.
Presente
• Facciones disidentes del antiguo IRA pretende hacer fracasar
el Proceso de paz
• El IRA Auténtico sigue con asesinatos a soldados británicos (el
último en marzo de 2009)
• El IRA de la Continuidad sigue con atentados y asesinatos (el
último en enero de 2010 - bomba lapa)
• Violencia callejera en julio de 2010
• Explosión de un coche bomba el 4 de octubre 2010 en las
afueras de Derry.
• El bando lealista no ha producido actos de violencia, pero
sigue sin desarmarse por completo.
Muros y murales
Actualmente, siguen cerrándose los muros que
dividen los barrios católicos de los protestantes.
Murales
Aún pueden verse los murales que manifiestan
las ideologías de cada bando.
Mural republicano Mural unionista
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Emergency: Ireland during World War II
The Emergency: Ireland during World War IIThe Emergency: Ireland during World War II
The Emergency: Ireland during World War IImrdowdican
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martínMaiteMiguens
 
The 1916 Easter Rising - Junior Cert History
The 1916 Easter Rising - Junior Cert HistoryThe 1916 Easter Rising - Junior Cert History
The 1916 Easter Rising - Junior Cert HistoryNoel Hogan
 
Impact Of Conflict In Northern Ireland
Impact Of Conflict In Northern IrelandImpact Of Conflict In Northern Ireland
Impact Of Conflict In Northern Irelandmissfoo
 
Downing Street Declaration 1993
Downing Street Declaration 1993Downing Street Declaration 1993
Downing Street Declaration 1993leavingcerthistory
 
War of Independence
War of IndependenceWar of Independence
War of Independencemrdowdican
 
Fianna fail political developments
Fianna fail political developmentsFianna fail political developments
Fianna fail political developmentsleavingcerthistory
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacionaldmagdajaris
 
México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente kikapu8
 
Guerra de la independencia Dominicana 1844
Guerra de la independencia Dominicana 1844Guerra de la independencia Dominicana 1844
Guerra de la independencia Dominicana 1844Sherline22
 
José de san manrtín power point
José de san manrtín power pointJosé de san manrtín power point
José de san manrtín power pointJoacoAsensio754
 
Northern Ireland conflict
Northern Ireland conflictNorthern Ireland conflict
Northern Ireland conflictAnn Michaelsen
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanassomaiz05
 

La actualidad más candente (20)

The Emergency: Ireland during World War II
The Emergency: Ireland during World War IIThe Emergency: Ireland during World War II
The Emergency: Ireland during World War II
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
The 1916 Easter Rising - Junior Cert History
The 1916 Easter Rising - Junior Cert HistoryThe 1916 Easter Rising - Junior Cert History
The 1916 Easter Rising - Junior Cert History
 
Impact Of Conflict In Northern Ireland
Impact Of Conflict In Northern IrelandImpact Of Conflict In Northern Ireland
Impact Of Conflict In Northern Ireland
 
Downing Street Declaration 1993
Downing Street Declaration 1993Downing Street Declaration 1993
Downing Street Declaration 1993
 
Easter rising 1916
Easter rising 1916Easter rising 1916
Easter rising 1916
 
IRA e ETA
IRA e ETAIRA e ETA
IRA e ETA
 
Irish Civil War
Irish Civil WarIrish Civil War
Irish Civil War
 
War of Independence
War of IndependenceWar of Independence
War of Independence
 
Fianna fail political developments
Fianna fail political developmentsFianna fail political developments
Fianna fail political developments
 
The rise of sinn fein
The rise of sinn feinThe rise of sinn fein
The rise of sinn fein
 
Belfast Blitz 1941
Belfast Blitz 1941Belfast Blitz 1941
Belfast Blitz 1941
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente
 
Guerra de la independencia Dominicana 1844
Guerra de la independencia Dominicana 1844Guerra de la independencia Dominicana 1844
Guerra de la independencia Dominicana 1844
 
José de san manrtín power point
José de san manrtín power pointJosé de san manrtín power point
José de san manrtín power point
 
Northern Ireland conflict
Northern Ireland conflictNorthern Ireland conflict
Northern Ireland conflict
 
Anglo irish treaty 1921
Anglo irish treaty 1921Anglo irish treaty 1921
Anglo irish treaty 1921
 
Fianna fail foreign policies
Fianna fail foreign policiesFianna fail foreign policies
Fianna fail foreign policies
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 

Destacado

El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copiaEl conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copiaocamperez
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
IrlandaAlbert
 
guerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviaguerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviajano
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrerofrayjulian
 
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País Vasco
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País VascoResolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País Vasco
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País VascoAlejandro Eguía Lis
 
Paises de la ue
Paises de la uePaises de la ue
Paises de la ueaabddhi
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTluisvilla8502
 
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
EntreguerrasJAMM10
 
Preguntas irlanda 11_a_20
Preguntas irlanda 11_a_20Preguntas irlanda 11_a_20
Preguntas irlanda 11_a_20Antonio
 
Adh hmc economía de entreguerras
Adh hmc economía de entreguerras Adh hmc economía de entreguerras
Adh hmc economía de entreguerras Aula de Historia
 
El flechazo español por Irlanda
El flechazo español por IrlandaEl flechazo español por Irlanda
El flechazo español por IrlandaZartis
 

Destacado (20)

Irlanda del norte - The Troubles
Irlanda del norte - The TroublesIrlanda del norte - The Troubles
Irlanda del norte - The Troubles
 
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copiaEl conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia
El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
Irlanda del Norte
Irlanda del NorteIrlanda del Norte
Irlanda del Norte
 
guerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviaguerra de yugoslavia
guerra de yugoslavia
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrero
 
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País Vasco
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País VascoResolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País Vasco
Resolución de Conflictos: Proceso de Paz en el País Vasco
 
Paises de la ue
Paises de la uePaises de la ue
Paises de la ue
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
 
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)
Irlanda del Norte (por: carlitosrangel)
 
Irlanda Occidental
Irlanda OccidentalIrlanda Occidental
Irlanda Occidental
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
Entreguerras
 
Preguntas irlanda 11_a_20
Preguntas irlanda 11_a_20Preguntas irlanda 11_a_20
Preguntas irlanda 11_a_20
 
Adh hmc economía de entreguerras
Adh hmc economía de entreguerras Adh hmc economía de entreguerras
Adh hmc economía de entreguerras
 
El flechazo español por Irlanda
El flechazo español por IrlandaEl flechazo español por Irlanda
El flechazo español por Irlanda
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
Irlanda y sus Escritores. Contexto Histórico
Irlanda y sus Escritores. Contexto HistóricoIrlanda y sus Escritores. Contexto Histórico
Irlanda y sus Escritores. Contexto Histórico
 
La crisis mundial en los años 30 blog
La crisis mundial en los años 30 blogLa crisis mundial en los años 30 blog
La crisis mundial en los años 30 blog
 
Irlanda power point
Irlanda power pointIrlanda power point
Irlanda power point
 

Similar a El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia (1)

independencia de Irlanda
independencia de Irlandaindependencia de Irlanda
independencia de Irlandaequipo plateada
 
Intolerancia religiosa
Intolerancia religiosaIntolerancia religiosa
Intolerancia religiosalucia7x
 
Irlanda 1800-1937.
Irlanda 1800-1937.Irlanda 1800-1937.
Irlanda 1800-1937.MartaGomez29
 
Los acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxLos acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxsandbofe
 
Los acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxLos acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxsandbofe
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachhistogeo14
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472ialce10
 
Tiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españaTiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españachicaenllamas98
 
Tema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaTema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaatorh
 
Tema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaTema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaatorh
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio DemocráticoSergio García Arama
 

Similar a El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia (1) (20)

independencia de Irlanda
independencia de Irlandaindependencia de Irlanda
independencia de Irlanda
 
Tesi sara viterbi
Tesi sara viterbiTesi sara viterbi
Tesi sara viterbi
 
Intolerancia religiosa
Intolerancia religiosaIntolerancia religiosa
Intolerancia religiosa
 
IRA#2
IRA#2IRA#2
IRA#2
 
Irlanda del Norte
Irlanda del NorteIrlanda del Norte
Irlanda del Norte
 
Irlanda 1800-1937.
Irlanda 1800-1937.Irlanda 1800-1937.
Irlanda 1800-1937.
 
Los acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxLos acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xx
 
Los acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xxLos acontecimientos del siglo xx
Los acontecimientos del siglo xx
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
Tiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españaTiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españa
 
Tema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaTema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda república
 
Tema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda repúblicaTema 8 la segunda república
Tema 8 la segunda república
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
 

El conflicto-de-irlanda-del-norte2-copia (1)

  • 1. El conflicto de Irlanda del Norte -Adrián Zapico -Anna Huguet -Carolina Salvador -Patrícia de Haro
  • 2. Introducción • Situación geográfica Irlanda del Norte. Violencia extendida a Inglaterra y a la República de Irlanda, así como a Europa continental.
  • 3. Introducción • El conflicto: - Conflicto violento por el estatus político de Irlanda del Norte. - Enfrenta a dos bandos: - Los unionistas de Irlanda del Norte (de religión protestante, mayoritaria en la región), partidarios de preservar los lazos con Gran Bretaña. - Los republicanos irlandeses (generalmente de religión católica), partidarios de la independencia o bien de la integración de la provincia en la República de Irlanda.
  • 4. Antecedentes • Origen conflicto Inglaterra- Irlanda: 1169: Invasión de los Anglo- Normandos por Wexfort. - Asimilación lengua y cultura gaélica de los irlandeses. - Introducción feudalismo (dominio sobre irlandeses). - Introducción representante de la corona de Enrique VIII, estableciendo el anglicanismo. - Conflictos agravados con la Plantation of Ulster (1609) - Promulgación Penal laws.
  • 5. Introducción • Ambos bandos recurrieron a las armas y a la violencia. • Inicio del conflicto: - Finales de la década de 1960. • Fin del conflicto: - Hasta la firma del Acuerdo de Viernes Santo (10 de abril de 1998): asentó las bases de un nuevo gobierno en el cual católicos y protestantes comparten el poder. • No obstante, en la actualidad, la violencia todavía continúa de forma ocasional y a pequeña escala.
  • 6. Introducción • No fue una guerra declarada pero todos los factores apuntan hacia una guerra de facto. • Causas: - Oposición nacionalista hacia el estatus de Irlanda del Norte como provincia del Reino Unido. - Dominación y discriminación sobre la minoría nacionalista por la mayoría unionista.
  • 7. Visión de conjunto • Campañas armadas de grupos paramilitares: - IRA provisional: Objetivos →Acabar con el Gobierno Británico sobre Irlanda del Norte. Creación de una Irlanda unida. - Fuerza voluntaria del Ulster: Objetivos → Repuesta al carácter británico y al dominio unionista sobre la provincia. • El Ejército y la Policía del Ulster estuvieron también involucrados en la violencia. • Posición del Gobierno Británico: “neutral” (Investigación Ballast)
  • 8. Estallido del conflicto 1968 → Manifestaciones NICRA → en solución a los agravios sufridos por católicos y nacionalistas en Irlanda del Norte. • Acabar con práctica gerrymandering, que confinaba a los católicos a solo unos pocos consejos electorales. • Abolición sufragio censitario. • Abolir el Acta de Poderes Especiales.
  • 9. Reacciones: • Primer MinistroTerence O’Neill. • Nicra. • Unionistas y lealistas.
  • 10. Batalla de Bogside (12-14 agosto de 1969) • Violentos disturbios entre nacionalistas y policías en este barrio nacionalista de la ciudad de Derry. • Otros atentados en cosecuencia.
  • 11. Auge de la violencia (1970 – 1972) 479 muertos • Razón principal: formación del IRA Provisional → defensores de la comunidad católica. Ira Provisional / Ira Oficial
  • 12. Entra en escena el ejército británico Evento más recordado → Domingo Sangriento El Ejército Británico dispara contra una manifestación nacionalista pacífica. Hay 13 muertos.
  • 13. Acuerdo de Sunningdale • Pretende crear un acuerdo político en Irlanda del Norte que permita un reparto de poder entre nacionalistas y unionistas y crear un Consejo de Irlanda para alentar la cooperación transfronteriza. ↓ Las acciones de los lealistas y de los trabajadores protestantes acabaron por derribar este Acuerdo.
  • 14. 1970 • Continua la violencia pese al alto al fuego por parte de la Ira Oficial. • Una nueva escisión de este partido, “Ejército Irlandés de Liberación Nacional”·, continúa las campañas violentas.
  • 15.
  • 16. Protestas carcelarias Reginald Maudling (1971) Política de normalización Diplock Courts Eliminación de Categoría Especial
  • 17. Protestas carcelarias Política de normalización Controversia entre los presos republicanos: 1976: Blanket Protest 1978: Dirty Protest
  • 18. Protestas carcelarias Objetivo concesión de 5 demandas: 1. Derecho a no vestir uniforme presidiario. 2. Derecho a no realizar trabajo en la cárcel. 3. Derecho de asociación con otros prisioneros y de organización de actos educativos o recreativos. 4. Derecho a una visita, una carta y una parcela por semana. 5. Plena restitución de la remisión perdida durante la protesta.
  • 19. Protestas carcelarias 1ª Huelga de hambre (1980) realizada por presos del IRA. 2ª Huelga de hambre: Iniciada por Bobby Sands en enero de 1981. Hasta el 5 de octubre, mueren 10 huelguistas. Se conceden las demandas.
  • 20. Protestas carcelarias Consecuencias: • Aumento de la tensión política entre RU e Irlanda. • Aumento de la tensión social entre unionistas y separatistas. • Ascenso del Sinn Féin. • Nuevas oleadas de violencia.
  • 21. La Guerra Larga (1976-1994) • Estrategia de desgaste del PIRA. • El Libro Verde (1977) la define como: “Una guerra de desgaste contra el personal enemigo (tropas británicas) basada en causar tantas muertes como sea posible. Una campaña de atentados dirigida a hacer no rentables los intereses financieros del enemigo. Hacer ingobernables los seis condados para la administración británica. Defender la guerra de liberación castigando a delincuentes, colaboradores, e informantes.” • PIRA Atenta contra católicos y protestantes. • UVF, UDA Oleada de atentados como respuesta.
  • 22. Cese de las actividades paramilitares • Partidos republicanos continuaron con asesinatos a católicos. • Y, por primera vez, los católicos asesinaron a más civiles que los republicanos. • Como respuesta, el IRA (Ejército Republicano Irlandés) mató a 10 civiles protestantes en el Atentado de Shankill Road (1993). • Los lealistas respondieron en la conocida Masacre de Greysteel, 8 personas murieron. • El Gobierno Británico comenzó reuniones secretas con lealistas y republicanos.
  • 23. Cese de las actividades paramilitares • Justo tras las declaraciones de alto al fuego, los asesinatos siguieron. • En agosto de 1994, el IRA Provisional declara el alto al fuego. • Los lealistas, unificados en el Mando Militar Lealista Combinado, hicieron lo mismo en febrero. • La violencia paramilitar continuó. • Escisión del IRA Provisional en dos grupos: - IRA Auténtico (RIRA) - IRA de la Continuidad (CIRA)
  • 24. Proceso político • El 1994, representa la demanda republicana de una retirada de las tropas británicas, finalmente concretada en 2007 como consecuencia del acuerdo del Viernes Santo. • Acuerdo del Viernes Santo (o Acuerdo de Belfast): Fue firmado en Belfast el 10 de abril de 1998 por los gobiernos británico e irlandés para poner fin al Conflicto de Irlanda del Norte.
  • 25. Proceso político • Reformas: - Alto al fuego por parte de organizaciones paramilitares. - Abandono completo de sus armas. - Reforma de la policía→Desaparición del RUC (Cuerpo de Policía Real de Ulster) para crear el PSNI (Policía de Irlanda del Norte). - Retirada de las tropas del ejército de las calles y áreas limítrofes conflictivas.
  • 26. Proceso político • Reiteraba la tradicional posición británica: - Irlanda del Norte pertenecería al Reino Unido hasta que una mayoría votara lo contrario. - Irlanda tiene el derecho de resolver sus propios problemas. - Gobierno con el poder distribuido→ mixto entre nacionalistas y unionistas; no se aplicó hasta 2007. / Espionaje IRA.
  • 27. Cese de las actividades paramilitares • En 1998, el INLA (Ejército Irlandés de Liberación Nacional) finalmente firmó el alto al fuego. • El PIRA (IRA Provisional) entregó su arsenal en 2005. • En 2007, la UVF (Fuerza Voluntaria del Ulster), renunció al uso de la violencia. • El 3 de septiembre de 2008, el IRA se consideró desmantelado por el Gobierno Británico.
  • 28. Presente • Facciones disidentes del antiguo IRA pretende hacer fracasar el Proceso de paz • El IRA Auténtico sigue con asesinatos a soldados británicos (el último en marzo de 2009) • El IRA de la Continuidad sigue con atentados y asesinatos (el último en enero de 2010 - bomba lapa) • Violencia callejera en julio de 2010 • Explosión de un coche bomba el 4 de octubre 2010 en las afueras de Derry. • El bando lealista no ha producido actos de violencia, pero sigue sin desarmarse por completo.
  • 29. Muros y murales Actualmente, siguen cerrándose los muros que dividen los barrios católicos de los protestantes.
  • 30. Murales Aún pueden verse los murales que manifiestan las ideologías de cada bando. Mural republicano Mural unionista