SlideShare una empresa de Scribd logo
El CORREO ELECTRONICO, por Aldo Pusticcio.
El correo electrónico revoluciono la comunicación que tuvimos por años, décadasy siglos, solamente
los sistemas de comunicación instantánea actuales (sistemas de chats y salas de chats) y los Blogs o
Muros de Notas, han venido disminuir un poco el uso de este, sin embargo, no se vislumbra una
sustitución completa. La erradicación del correo electrónico todavía no tiene un horizonte debido a
las bondades y la importancia que este ha venido imponiendo. El correo electrónico antecede a
Internet, de hecho, para que ésta pudiera ser creada,fue una herramienta crucial. Tradicionalmente,
la comunicación se había definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro
tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". En todo caso,eltermino señales
podrían ser ondas digitales o análogas que se encuentran dentro del mundo telemático, el cual
comprende las telecomunicaciones e informática para dicha comunicación. Los correos electrónicos
nos han permito extender nuestras expectativas de comunicación y la instantaneidad, el mantenernos
en línea con nuestros contactos
El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una
herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961,
se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales
remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir
información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo
compartido y,para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redesde computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el
usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún
nombre ni apellido. El correo electrónico o e-mail es el servicio más utilizado de Internet junto con
la Web. El nombre proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir
mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan
temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise. Para que una
persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta
dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y
recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo
electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un
navegador web.
El correo electrónico puede ser utilizado a través de tres formas básicas:
1. Gestor de Correo Electrónico
2. Webmail
3. Mensajería Instantánea
Elementos básicos para la comunicación por correo electrónico:
1. Disponer de conexión de internet
2. Disponer de un Gestor de correo electrónico o webmail
3. Contar con una cuenta de correo electrónico
4. Conocer la cuenta de correo electrónico de nuestro contacto
Cómo funciona el correo electrónico.
Un ejemplo ficticio sería (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de
ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero
éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje.
Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos:
1. Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el
mensaje, el programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este
caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le
transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo.
2. El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe
con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de
su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el
correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese
dominio.
3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del
servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un
servidor gestionado por el proveedor de Internet de Bea.
4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje,
que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.
5. Posteriormente, cuando Bea inicie su programa cliente de correo electrónico, su ordenador
inicia una conexión, mediante elprotocolo POP3 o IMAP,alservidor que guarda los correos
nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es elmismo que eldel paso anterior
(mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a
sus usuarios. En el esquema, Bea se descarga elmensaje de Ana mediante elprotocolo POP3.
Ésta es la secuencia básica, pero pueden darse varios casos especiales:
 Si ambas cuentas de correo están en la misma red,como una Intranet de una empresa o el mismo
servidor de correo: en estos casos elmensaje no se envía de un servidor a otro porque ambos son
el mismo. En el primero de los casos ni siquiera atravesará la red Internet.
 Ana podría tener instalado un servidor SMTP en su propio ordenador, de forma que el paso 1 se
haría en su mismo ordenador. De la misma forma, Bea podría tener su servidor de correo en el
propio ordenador
 Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de correo con interfaz
web. El proceso es casiel mismo, pero se usan conexiones HTTP para acceder alcorreo de cada
usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3.
 Normalmente existe más de un servidor de correo(MX) disponible de respaldo, para que, aunque
uno falle, se siga pudiendo recibir correo.
 En los comienzos de Internet era habitual que los servidores estuvieran configurados como open
relay (relé abierto), es decir, que transmitían mensajes de cualquier usuario y no solo de
remitentes o destinatarios conocidos. Sin embargo, este tipo de funcionamiento ha caído en
desuso, ya que facilitaban la difusión del spam, y de hecho los estándares desaconsejan su uso.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN MENSAJE
 FROM (DE)
 ASUNTO
 CONTENIDO DEL MENSAJE
 FORMATO DE MENSAJE
 MAYUSCULAS
 CONFIGURACION
 ARCHIVOS ADJJUNTOS
 LONGITUD DE LAS LINEAS DE TEXTO
 RESPONDER AL CORREO
 FIRMAS AUTOMÁTICAS
COMPONENTES DEL CORREO ELECTRONICO.
 Entrante, Bandeja de entrada: Es aquí donde se reciben los correos electrónicos.
 Bandeja de salida, Enviados: Estas son copias de los mensajes que se han enviado.
 Eliminados, Basura: Esta es la papelera, es decir, donde quedan los archivos eliminados.
 Carpetas: Estas son las carpetas donde en las que se pueden archivar correos electrónicos.
VENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO.
1. Rapidez, casi instantáneamente llega al destinatario.
2. Lo podemos ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado.
3. El costo es muy bajo, no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet,
y conseguir una conexión gratuita estos días no es muy difícil.
4. Puede ser enviado a muchas personas a la vez, aunque las fotocopias pueden hacer lo mismo.
5. Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, ejecutables, etc.
Ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel.
IMPORTANCIA.
Si bien en un principio el uso del e-Mail era restringido simplemente a un Sistema de Mensajería que
buscaba garantizar una cierta privacidad entre usuarios, siendo enviado hacia un Servidor de Correo
Electrónico que es provisto por distintas compañías (basándose fundamentalmente en la confianza
que generany ensu reconocimiento internacional) que lo redirige a las respectivasCuentasde Correo,
teniendo por un lado un Emisor y un Destinatario, tal como todo proceso comunicativo.
En una época tuvo bastante auge la realización de Listas de Correo, siendo éstas la participación de
una gran variedad de cuentas de usuarios que participan enviando correos a un Destinatario de la
Lista, funcionando mediante suscripciones y actuando tal como si se tratara de los modernos Foros
de Discusión, de los que seguramente estaremos más familiarizados.
El uso que se le da fundamentalmente a los Correos Electrónicos están relacionados a la acreditación
de Identidad Virtual, siendo una forma en la cual nos podemos Registrar a Sitios( como en el caso de
las Redes Sociales) donde se nos pide ingresar nuestra Dirección de Correo para poder iniciar sesión,
pero además funciona como una herramienta para Recuperar Contraseña o bien el caso de Recibir
Notificaciones.
Además,uno de los mayores usos que se da es para elIntercambio de Archivos, ya que se cuenta con
distintas metodologías por la cual se pueden incluir Archivos Adjuntos en los mensajes, enviándose
desde fotografías hasta toda clase de Documentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo eletronico diana
Correo eletronico dianaCorreo eletronico diana
Correo eletronico diana
diana carolina aguirre aguirre
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios) andres_23_22
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICOHISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
meryetc
 
La Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo ElectronicoLa Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo Electronico
DIANA2909
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronicoronaldmam
 
El Correo Electronico
El Correo ElectronicoEl Correo Electronico
El Correo Electronico
Cezar Villarroel
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
baez1106
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicojenny0124r
 
El correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicionEl correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicion
Lisseth Gonzalez R
 
Tipos de correo electronico
Tipos de correo electronicoTipos de correo electronico
Tipos de correo electronico
Romel_Torres
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
yadiraestefaniacoronelchirinos
 
Exposicion correo electrónico
Exposicion  correo electrónicoExposicion  correo electrónico
Exposicion correo electrónicocaicedoy
 
El correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalonaEl correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalona
Hahkell Escalona
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Leyner
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
Joel Luis Collaguazo Correa
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Lescano
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
REMEDIO VAZQUEZ OROPEZA
 
El Correo ElectróNico
El Correo ElectróNicoEl Correo ElectróNico
El Correo ElectróNico
guestdd6534
 

La actualidad más candente (19)

Correo eletronico diana
Correo eletronico dianaCorreo eletronico diana
Correo eletronico diana
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios)
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICOHISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
 
La Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo ElectronicoLa Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo Electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
El Correo Electronico
El Correo ElectronicoEl Correo Electronico
El Correo Electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicionEl correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicion
 
Tipos de correo electronico
Tipos de correo electronicoTipos de correo electronico
Tipos de correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Exposicion correo electrónico
Exposicion  correo electrónicoExposicion  correo electrónico
Exposicion correo electrónico
 
El correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalonaEl correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalona
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
El Correo ElectróNico
El Correo ElectróNicoEl Correo ElectróNico
El Correo ElectróNico
 

Destacado

Dockercon EU 2015 Recap
Dockercon EU 2015 RecapDockercon EU 2015 Recap
Dockercon EU 2015 Recap
Lee Calcote
 
бессмертный полк в Туле
бессмертный полк в Тулебессмертный полк в Туле
бессмертный полк в ТулеAlexander Shneiderman
 
E-safety Impero slides Mar2015
E-safety Impero slides Mar2015E-safety Impero slides Mar2015
E-safety Impero slides Mar2015James Grew
 
Kronologi
KronologiKronologi
Kronologi
smkseripelangai
 
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
carolina andrea
 
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & ImpresaCarlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
Carlo Michelini
 
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-orsCharacterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
Lee Calcote
 
Success plan-part1
Success plan-part1Success plan-part1
Success plan-part1meliya17
 
Importancia de la educacion...
Importancia de la educacion...Importancia de la educacion...
Importancia de la educacion...
jaimejuly
 
Endangered animals
Endangered animalsEndangered animals
Endangered animals
Marta Diaz
 
Neil Dhillon - Policy Manager
Neil Dhillon - Policy ManagerNeil Dhillon - Policy Manager
Neil Dhillon - Policy Manager
Neil Dhillon
 
Leadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
Leadership at IBM - Report on Pat O'SullivanLeadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
Leadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
Pat O'Sullivan
 
Hijrah nabi
Hijrah nabiHijrah nabi
Hijrah nabi
smkseripelangai
 
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
carolina andrea
 
Container Summit Austin
Container Summit AustinContainer Summit Austin
Container Summit Austin
Lee Calcote
 

Destacado (20)

Dockercon EU 2015 Recap
Dockercon EU 2015 RecapDockercon EU 2015 Recap
Dockercon EU 2015 Recap
 
бессмертный полк в Туле
бессмертный полк в Тулебессмертный полк в Туле
бессмертный полк в Туле
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
E-safety Impero slides Mar2015
E-safety Impero slides Mar2015E-safety Impero slides Mar2015
E-safety Impero slides Mar2015
 
Kronologi
KronologiKronologi
Kronologi
 
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
 
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & ImpresaCarlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
Carlo Michelini - 5th Forum Banca & Impresa
 
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-orsCharacterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
Characterizing and contrasting kuhn tey-ner awr-kuh-streyt-ors
 
Success plan-part1
Success plan-part1Success plan-part1
Success plan-part1
 
Importancia de la educacion...
Importancia de la educacion...Importancia de la educacion...
Importancia de la educacion...
 
Endangered animals
Endangered animalsEndangered animals
Endangered animals
 
Neil Dhillon - Policy Manager
Neil Dhillon - Policy ManagerNeil Dhillon - Policy Manager
Neil Dhillon - Policy Manager
 
Leadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
Leadership at IBM - Report on Pat O'SullivanLeadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
Leadership at IBM - Report on Pat O'Sullivan
 
Hijrah nabi
Hijrah nabiHijrah nabi
Hijrah nabi
 
Kronologi
KronologiKronologi
Kronologi
 
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
Capitulo 10 10 09_2008_11_54_42
 
Les Journées de la Francophonie 2014
Les Journées de la Francophonie 2014Les Journées de la Francophonie 2014
Les Journées de la Francophonie 2014
 
Container Summit Austin
Container Summit AustinContainer Summit Austin
Container Summit Austin
 
Sirah nabi saw
Sirah nabi sawSirah nabi saw
Sirah nabi saw
 
Rys historyczny
Rys historycznyRys historyczny
Rys historyczny
 

Similar a El correo electronico

Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
marijo2794
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
eudo urdaneta
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
nelsonpere
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónicobryanvictor
 
El uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicoEl uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicogigialexao
 
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
AleLaroj
 
El uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicoEl uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicotapiak07
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Jose Andres Muenala
 
multimedios, el Email
multimedios, el Emailmultimedios, el Email
multimedios, el Email
DennisAmaya3
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
Marco Antonio
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
danyamo
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicodanyto31
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicodanyamo
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
Santiago Vinueza
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
poleth88
 
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Anylugayosso
 
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Anylugayosso
 

Similar a El correo electronico (20)

Dn12 u3 a3_vsrg.docx
Dn12 u3 a3_vsrg.docxDn12 u3 a3_vsrg.docx
Dn12 u3 a3_vsrg.docx
 
Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
El uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicoEl uso del correo electrónico
El uso del correo electrónico
 
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
 
El uso del correo electrónico
El uso del correo electrónicoEl uso del correo electrónico
El uso del correo electrónico
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
 
multimedios, el Email
multimedios, el Emailmultimedios, el Email
multimedios, el Email
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
 
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
 
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
Dn11 u3 a3_g.o.a.i.
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El correo electronico

  • 1. El CORREO ELECTRONICO, por Aldo Pusticcio. El correo electrónico revoluciono la comunicación que tuvimos por años, décadasy siglos, solamente los sistemas de comunicación instantánea actuales (sistemas de chats y salas de chats) y los Blogs o Muros de Notas, han venido disminuir un poco el uso de este, sin embargo, no se vislumbra una sustitución completa. La erradicación del correo electrónico todavía no tiene un horizonte debido a las bondades y la importancia que este ha venido imponiendo. El correo electrónico antecede a Internet, de hecho, para que ésta pudiera ser creada,fue una herramienta crucial. Tradicionalmente, la comunicación se había definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". En todo caso,eltermino señales podrían ser ondas digitales o análogas que se encuentran dentro del mundo telemático, el cual comprende las telecomunicaciones e informática para dicha comunicación. Los correos electrónicos nos han permito extender nuestras expectativas de comunicación y la instantaneidad, el mantenernos en línea con nuestros contactos El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y,para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redesde computadoras. En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. El correo electrónico o e-mail es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El nombre proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web. El correo electrónico puede ser utilizado a través de tres formas básicas: 1. Gestor de Correo Electrónico 2. Webmail 3. Mensajería Instantánea Elementos básicos para la comunicación por correo electrónico: 1. Disponer de conexión de internet 2. Disponer de un Gestor de correo electrónico o webmail 3. Contar con una cuenta de correo electrónico 4. Conocer la cuenta de correo electrónico de nuestro contacto
  • 2. Cómo funciona el correo electrónico. Un ejemplo ficticio sería (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos: 1. Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. 2. El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. 3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un servidor gestionado por el proveedor de Internet de Bea. 4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP. 5. Posteriormente, cuando Bea inicie su programa cliente de correo electrónico, su ordenador inicia una conexión, mediante elprotocolo POP3 o IMAP,alservidor que guarda los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es elmismo que eldel paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea se descarga elmensaje de Ana mediante elprotocolo POP3. Ésta es la secuencia básica, pero pueden darse varios casos especiales:
  • 3.  Si ambas cuentas de correo están en la misma red,como una Intranet de una empresa o el mismo servidor de correo: en estos casos elmensaje no se envía de un servidor a otro porque ambos son el mismo. En el primero de los casos ni siquiera atravesará la red Internet.  Ana podría tener instalado un servidor SMTP en su propio ordenador, de forma que el paso 1 se haría en su mismo ordenador. De la misma forma, Bea podría tener su servidor de correo en el propio ordenador  Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de correo con interfaz web. El proceso es casiel mismo, pero se usan conexiones HTTP para acceder alcorreo de cada usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3.  Normalmente existe más de un servidor de correo(MX) disponible de respaldo, para que, aunque uno falle, se siga pudiendo recibir correo.  En los comienzos de Internet era habitual que los servidores estuvieran configurados como open relay (relé abierto), es decir, que transmitían mensajes de cualquier usuario y no solo de remitentes o destinatarios conocidos. Sin embargo, este tipo de funcionamiento ha caído en desuso, ya que facilitaban la difusión del spam, y de hecho los estándares desaconsejan su uso. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN MENSAJE  FROM (DE)  ASUNTO  CONTENIDO DEL MENSAJE  FORMATO DE MENSAJE  MAYUSCULAS  CONFIGURACION  ARCHIVOS ADJJUNTOS  LONGITUD DE LAS LINEAS DE TEXTO  RESPONDER AL CORREO  FIRMAS AUTOMÁTICAS COMPONENTES DEL CORREO ELECTRONICO.  Entrante, Bandeja de entrada: Es aquí donde se reciben los correos electrónicos.  Bandeja de salida, Enviados: Estas son copias de los mensajes que se han enviado.  Eliminados, Basura: Esta es la papelera, es decir, donde quedan los archivos eliminados.  Carpetas: Estas son las carpetas donde en las que se pueden archivar correos electrónicos. VENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO. 1. Rapidez, casi instantáneamente llega al destinatario. 2. Lo podemos ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado. 3. El costo es muy bajo, no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet, y conseguir una conexión gratuita estos días no es muy difícil. 4. Puede ser enviado a muchas personas a la vez, aunque las fotocopias pueden hacer lo mismo. 5. Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, ejecutables, etc. Ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel.
  • 4. IMPORTANCIA. Si bien en un principio el uso del e-Mail era restringido simplemente a un Sistema de Mensajería que buscaba garantizar una cierta privacidad entre usuarios, siendo enviado hacia un Servidor de Correo Electrónico que es provisto por distintas compañías (basándose fundamentalmente en la confianza que generany ensu reconocimiento internacional) que lo redirige a las respectivasCuentasde Correo, teniendo por un lado un Emisor y un Destinatario, tal como todo proceso comunicativo. En una época tuvo bastante auge la realización de Listas de Correo, siendo éstas la participación de una gran variedad de cuentas de usuarios que participan enviando correos a un Destinatario de la Lista, funcionando mediante suscripciones y actuando tal como si se tratara de los modernos Foros de Discusión, de los que seguramente estaremos más familiarizados. El uso que se le da fundamentalmente a los Correos Electrónicos están relacionados a la acreditación de Identidad Virtual, siendo una forma en la cual nos podemos Registrar a Sitios( como en el caso de las Redes Sociales) donde se nos pide ingresar nuestra Dirección de Correo para poder iniciar sesión, pero además funciona como una herramienta para Recuperar Contraseña o bien el caso de Recibir Notificaciones. Además,uno de los mayores usos que se da es para elIntercambio de Archivos, ya que se cuenta con distintas metodologías por la cual se pueden incluir Archivos Adjuntos en los mensajes, enviándose desde fotografías hasta toda clase de Documentos.