SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO EDO. ARAGUA
INTEGRANTE:
Valera Montilla, María José C.I.: V-
23.603.194
LA VICTORIA, NOVIEMBRE DE 2016
INTERNET
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
(también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo
electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para
enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores de
correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino
todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al tamaño
de los archivos adjuntos.
Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo
de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos
extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea
un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando
temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.
En Internet existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas,
proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres
como de pago.
CORREO ELEECTRÓNICO
El correo electrónico o e-mail es un servicio que se
encarga de transmitir mensajes entre usuarios de la red, y
probablemente esté entre los servicios más importantes de
Internet, ya que son millones los mensajes enviados a diario.
Para poder enviar un mensaje es imprescindible conocer la
cuenta (identificador del usuario) y la dirección de la máquina del
usuario al que queremos enviar dicho mensaje.
Los primeros mensajes de correo electrónico solo incluían texto;
luego se intercambiaron mensajes con archivos; y en la
actualidad es posible enviar un mensaje en formato HTML.
1. Cuando un usuario envía un correo, el mensaje se dirige hasta
el buzón de correo de su proveedor de Internet.
2. Luego este lo almacena y lo reenvía al servidor de correo del
destinatario, donde se guarda.
3. Y cuando el destinatario solicita sus mensajes, el servidor de
correo del proveedor se los envía.
Todo esto se realiza en un período de tiempo breve. Pocos
minutos bastan para que llegue el mensaje hasta su destino.
El formato que presentan las cuentas de correo es el
siguiente:NombreUsuario@SUbdominio.dominio
FUNCIONAMIENTO DEL CORREO ELECTRÓNICO
Ej.: claudio99@hotmail.com , sony@yahoo.com.ar
También tenemos la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función nos
permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para
especificar el destinatario, sólo tenemos que introducir la dirección de correo
electrónico (ana@gmail.com), si deseamos enviar el mismo mensaje a varios
destinatarios, lo normal que es usemos una lista de contactos que nosotros
mismos creeos en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos destinatarios
se separan mediante comas y punto y coma (, /. A su vez, tenemos la
posibilidad de utilizar los campos que aparecen debajo de el campo de
destinatario, éstos son los denominados CC y CCO. Ambos sirven para enviar
copias del mensaje a otros usuarios. El primero, es decir CC, permite enviar
una copia a todas aquellas personas que estén incluidas en este campo, pero
verán que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido
en el campo “Para”. El segundo, CCO, es parecido al anterior, la única
diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben
el mensaje.
En el momento de la recepción, la persona que recibe el mensaje puede verlo
en la bandeja de entrada del programa cliente. En esta bandeja de entrada
vemos el nombre del remitente, el asunto del e-mail y la fecha de éste.
También puede aparecer el espacio que ocupa el mensaje (tamaño); los
diferentes destinatarios, si son varios; los datos adjuntos; la prioridad, que es
la importancia que ha dado el remitente al mensaje
Una vez que se recibe el mensaje, podemo responderlo, renviándolo a otras
personas, marcar como spam, es decir, separar el correo que os interesa del
que no deseamos leer, guardar el mensaje en el
ordenador, borrarlo o moverlo a una carpeta, que nosotros ya hemos creado
en nuestro programa cliente añadir etiquetas, que permite catalogar los
mensajes en diferentes apartados. Pese a que el uso del correo electrónico
es, normalmente, seguro y eficaz, suelen darse algunos problemas, a los que
hemos hecho alusión varias veces El problema fundamental es el spam,
habitualmente son mensajes de publicidad engañosa y correos no solicitados
en grandes cantidades. Pero existen otros problemas que pueden poner en
peligro la seguridad de nuestro ordenador. Algunos de ellos son: Los virus,
que normalmente se transmiten a partir de ficheros adjuntos; el
denominado phishing, son correo fraudulentos que intentar obtener datos del
usuario; hoax, son correos engañosos que transmiten noticias falsas y se
producen, fundamentalmente, a través de las llamadas cadenas de correo
electrónico, como los mensajes que debemos reenviar a varias personas
porque si no una desgracia caerá sobre nosotros
Para aclarar el concepto se puede decir que el correo electrónico es como una
carta normal y corriente, pero mucho más económico.
Sin embargo, existen programas de e-mail basados en un sistema denominado
MIME, que permiten incluir en el cuerpo de la carta, archivos binarios como
imágenes, sonidos o programas.
Pero la pregunta es ¿cómo pueden entender los mismos mensajes ordenadores
tan distintos como existen en la red Internet? Esto es debido a que el envío de
correo está normalizado por el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer
Protocol), que define el formato que deben tener los mensajes y cómo deben ser
tratados por la red.
El programa principal que realiza las transferencias de mensajes y que
implementa el protocolo SMTP se encuentra en el servidor y funciona todo el
tiempo (cada tipo de servidor utiliza un programa distinto, dependiendo del
sistema operativo, así, por ejemplo, los sistemas UNIX utilizan un programa
llamado “sendmail).
Además, existe otro programa que actúa de interfaz entre el sistema de correo de
Internet y el usuario, y que le permite generar nuevos mensajes, modificarlos,
enviarlos, leerlos, borrarlos, etc. Hay una gran variedad de programas de usuario
como OUTLOOK, EUDORA, PEGASUS, o los propios que implementan los
navegadores.
Estos programas presentan una serie de utilidades:
 Responder fácilmente al remitente de un mensaje recibido, con
posibilidad de incluir parte del mensaje original.
 Guardar el mensaje en un documento de nuestra computadora.
 Enviar copias de un mismo mensaje a varios usuarios con una
sola acción (únicamente es necesario consignar las
direcciones de todos estos usuarios en el mismo mensaje).
 Crear listas de distribución para enviar un mensaje a varios
destinatarios, indicando una única dirección en el mensaje.
 Reenviar un mensaje recibido a otros usuarios a los que
creemos que puede interesarles.
Luisa
Andrés
Claudia
Carlos
En el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo
electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo
electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero éstos
se pondrán en contacto para transferir el mensaje.
Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos:
Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico.
Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de
correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un
lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la
orden de enviarlo.
El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio
b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello,
efectúa una consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le
pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del dominio
b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese
dominio.
Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de
dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en
este caso en particular es un servidor gestionado por el proveedor de
Internet de Bea.
El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y
transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra
vez el protocolo SMTP.
Posteriormente, cuando Bea inicie su programa cliente de correo
electrónico, su ordenador inicia una conexión, mediante el
protocolo POP3 o IMAP, al servidor que guarda los correos
nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el
mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga
tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus
usuarios. En el esquema, Bea se descarga el mensaje
de Ana mediante el protocolo POP3.
bea@b.com recibe el mensaje
de ana@a.org a través del DNS
DNS
ana@aa
na@a.or
g
bea@b.
com
Ésta es la secuencia básica, pero pueden darse varios casos especiales:
Si ambas cuentas de correo están en la misma red, como una Intranet de una
empresa o el mismo servidor de correo: en estos casos el mensaje no se envía de
un servidor a otro porque ambos son el mismo. En el primero de los casos ni
siquiera atravesará la red Internet.
Ana podría tener instalado un servidor SMTP en su propio ordenador, de forma
que el paso 1 se haría en su mismo ordenador. De la misma forma, Bea podría
tener su servidor de correo en el propio ordenador.
Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de
correo con interfaz web. El proceso es casi el mismo, pero se usan conexiones
HTTP para acceder al correo de cada usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3.
Normalmente existe más de un servidor de correo (MX) disponible de respaldo,
para que aunque uno falle, se siga pudiendo recibir correo.
En los comienzos de Internet era habitual que los servidores estuvieran
configurados como open relay (relé abierto), es decir, que transmitían mensajes
de cualquier usuario y no solo de remitentes o destinatarios conocidos. Sin
embargo este tipo de funcionamiento ha caído en desuso, ya que facilitaban la
difusión del spam, y de hecho los estándares desaconsejan su uso.
Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar
una base de datos en la cual se relacionan direcciones de
páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la
obtención de un listado de páginas web que contienen
información sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de
construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen
en común que permiten una consulta en la que el buscador nos
devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas
con el tema consultado.
BUSCADOR DE INTERNET
 ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías,
en función de las cuales se divide la información de las páginas
web. La administración de los índices de búsqueda esta a
cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la
base de datos del buscador. Yahoo es uno de los ejemplos mas
conocidos de esta clase de buscador.
 MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es
realizada a través de un programa llamado araña, el cual
recorre de forma permanente la web e introduce las
direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con
las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos
son Google y Bing.
 METABUSCADORES: la característica principal es que carecen
de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros
motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar
eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los
metabuscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio.
TIPOS DE BUSCADORES
Google
El gigante de Internet Google ocupa actualmente una cuota de
mercado del 64,4 por ciento (abril de 2010) en la página de
inicio blanca básica de Google de Estados Unidos, y el botón
"Voy a tener suerte", que han sido un pilar desde la formación
de la compañía en 1998. Junto con su predominante motor de
búsqueda, Google se ha expandido a servicios de publicidad
(AdWords y AdSense), correo electrónico (Gmail), compartición
de medios (YouTube, Picasa y Google Video) y servicios
geográficos (Google Maps), así como muchas otras
aplicaciones web.
MOTORES DE BÚSQUEDA MAS UTILIZADOS
Bing
El motor de búsqueda Bing de Microsoft, ocupa el 17,7% de las
búsquedas en Internet (abril de 2010), y es el segundo buscador
más popular de Estados Unidos. Los usuarios pueden buscar
páginas web, medios, resultados comerciales y lugares, así
como realizar búsquedas más especializadas de materiales de
referencia. Bing mostrará una "imagen del día" en el fondo,
aunque Microsoft ha diseñado la función de búsqueda para
poder utilizarse de inmediato, incluso antes de que el resto de
la página se haya cargado.
Yahoo!
Yahoo! ocupa actualmente el 11,8% del total de búsquedas en la
web en los Estados Unidos (abril de 2010). Operando como un
portal web de noticias, tendencias de Internet y otros servicios, el
motor de búsqueda Yahoo! se estableció originalmente en 1994 y
hoy se erige como la tercer herramienta de búsqueda más popular
de Estados Unidos. Yahoo! ha ampliado su lista de productos
incluyendo en su sitio el servicio de compartición de fotos Flickr,
la herramienta de traducción "Babel Fish", y una barra de
herramientas descargable para los navegadores de Internet.
Ask
El cuarto motor de búsqueda más popular en los Estados Unidos,
Ask, fue lanzado originalmente como Ask Jeeves en 1996. En
2005, la compañía pasó a llamarse Ask.com. Alentando a los
usuarios a hacer preguntas directas, Ask utiliza una página de
inicio básica, con nada más que una "pregunta del día" para
amenizar la búsqueda, y es el motor de búsqueda más popular
especializado exclusivamente en su función de búsqueda. Ask no
tiene servicios adicionales, tales como correo electrónico o
compartición de medios.
AOL Search
En el quinto lugar en las preferencias del motores de búsqueda de
Estados Unidos, AOL todavía ocupa el 2,4 por ciento del total de
búsquedas realizadas en línea, desde de abril de 2010. Formado en
1985 como Quantum Computer Services, la notificación la de
correo de la compañía "Tienes correo! (You've got mail!)" ha estado
en uso desde 1989, y en 1991 la compañía fue renombrada como
América Online, Inc. antes de lanzar el motor de búsqueda en 1995.
El motor de búsqueda de la compañía incorpora ahora la tecnología
de Google, aunque todavía funciona como un servicio
independiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPITULO #4
CAPITULO #4 CAPITULO #4
CAPITULO #4
IssaJovel
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Leyner
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guesteab8f0
 
Correo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementosCorreo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementosDarleneperalta
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
Alba Montilla
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
pelsonperez
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicogalopezcald
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios) andres_23_22
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
Joel Luis Collaguazo Correa
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicojenny0124r
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
Santiago Vinueza
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paolaPaolaAndrea1998
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
littletsuki15
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
yoyitomora
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Jose Andres Muenala
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronicoronaldmam
 

La actualidad más candente (18)

CAPITULO #4
CAPITULO #4 CAPITULO #4
CAPITULO #4
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementosCorreo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementos
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios)
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paola
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 

Destacado

Betsy ppt
Betsy pptBetsy ppt
Betsy ppt
Betsymarykoshy
 
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorumEyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
ikinci el esya satmak istiyorum
 
Ppt12 a9.pptm [autosaved]
Ppt12 a9.pptm [autosaved]Ppt12 a9.pptm [autosaved]
Ppt12 a9.pptm [autosaved]tsrivenkatesh
 
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 
Ict22
Ict22Ict22
Abra a boca e dai glória ok
Abra a boca e dai glória  okAbra a boca e dai glória  ok
Abra a boca e dai glória okrafael gomide
 
Automatizando a Distribuição de Apps
Automatizando a Distribuição de AppsAutomatizando a Distribuição de Apps
Automatizando a Distribuição de Apps
Roger Silva
 

Destacado (15)

Betsy ppt
Betsy pptBetsy ppt
Betsy ppt
 
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorumEyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
 
Avivamento ok
Avivamento  okAvivamento  ok
Avivamento ok
 
Pao y aleja
Pao y alejaPao y aleja
Pao y aleja
 
Logo[1]
Logo[1]Logo[1]
Logo[1]
 
Ppt12 a9.pptm [autosaved]
Ppt12 a9.pptm [autosaved]Ppt12 a9.pptm [autosaved]
Ppt12 a9.pptm [autosaved]
 
Salmos e hinos 428
Salmos e hinos 428Salmos e hinos 428
Salmos e hinos 428
 
LOGO
LOGOLOGO
LOGO
 
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
[Kho tài liệu ngành may] đề cương bài giảng cắt may căn bản
 
Test
TestTest
Test
 
Salmos e hinos 029
Salmos e hinos 029Salmos e hinos 029
Salmos e hinos 029
 
Ict22
Ict22Ict22
Ict22
 
Abra a boca e dai glória ok
Abra a boca e dai glória  okAbra a boca e dai glória  ok
Abra a boca e dai glória ok
 
Automatizando a Distribuição de Apps
Automatizando a Distribuição de AppsAutomatizando a Distribuição de Apps
Automatizando a Distribuição de Apps
 
Salmos e hinos 628
Salmos e hinos 628Salmos e hinos 628
Salmos e hinos 628
 

Similar a Presentación informática iii

Eileen
EileenEileen
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
AleLaroj
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
maria matute
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
Betzabe G. de Ereu
 
multimedios, el Email
multimedios, el Emailmultimedios, el Email
multimedios, el Email
DennisAmaya3
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
eudo urdaneta
 
El correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalonaEl correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalona
Hahkell Escalona
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Andreitha28
 
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros ServiciosCorreo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Serviciosguestbb2c03
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
Dennis150415
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
yessika2202
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
patojs
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Albert Jose Tapia Linarez
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
poleth88
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
sacred7
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNicosacred7
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
sacred7
 
informe general
informe generalinforme general
informe general
DennisAmaya3
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
majobd
 

Similar a Presentación informática iii (20)

Eileen
EileenEileen
Eileen
 
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
multimedios, el Email
multimedios, el Emailmultimedios, el Email
multimedios, el Email
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
El correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalonaEl correo electronico hahkell escalona
El correo electronico hahkell escalona
 
Dn12 u3 a3_vsrg.docx
Dn12 u3 a3_vsrg.docxDn12 u3 a3_vsrg.docx
Dn12 u3 a3_vsrg.docx
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros ServiciosCorreo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
informe general
informe generalinforme general
informe general
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Presentación informática iii

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO EDO. ARAGUA INTEGRANTE: Valera Montilla, María José C.I.: V- 23.603.194 LA VICTORIA, NOVIEMBRE DE 2016 INTERNET
  • 2. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios. En Internet existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago. CORREO ELEECTRÓNICO
  • 3. El correo electrónico o e-mail es un servicio que se encarga de transmitir mensajes entre usuarios de la red, y probablemente esté entre los servicios más importantes de Internet, ya que son millones los mensajes enviados a diario. Para poder enviar un mensaje es imprescindible conocer la cuenta (identificador del usuario) y la dirección de la máquina del usuario al que queremos enviar dicho mensaje. Los primeros mensajes de correo electrónico solo incluían texto; luego se intercambiaron mensajes con archivos; y en la actualidad es posible enviar un mensaje en formato HTML. 1. Cuando un usuario envía un correo, el mensaje se dirige hasta el buzón de correo de su proveedor de Internet. 2. Luego este lo almacena y lo reenvía al servidor de correo del destinatario, donde se guarda. 3. Y cuando el destinatario solicita sus mensajes, el servidor de correo del proveedor se los envía. Todo esto se realiza en un período de tiempo breve. Pocos minutos bastan para que llegue el mensaje hasta su destino. El formato que presentan las cuentas de correo es el siguiente:NombreUsuario@SUbdominio.dominio FUNCIONAMIENTO DEL CORREO ELECTRÓNICO
  • 4. Ej.: claudio99@hotmail.com , sony@yahoo.com.ar También tenemos la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función nos permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenemos que introducir la dirección de correo electrónico (ana@gmail.com), si deseamos enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es usemos una lista de contactos que nosotros mismos creeos en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos destinatarios se separan mediante comas y punto y coma (, /. A su vez, tenemos la posibilidad de utilizar los campos que aparecen debajo de el campo de destinatario, éstos son los denominados CC y CCO. Ambos sirven para enviar copias del mensaje a otros usuarios. El primero, es decir CC, permite enviar una copia a todas aquellas personas que estén incluidas en este campo, pero verán que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido en el campo “Para”. El segundo, CCO, es parecido al anterior, la única diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben el mensaje.
  • 5. En el momento de la recepción, la persona que recibe el mensaje puede verlo en la bandeja de entrada del programa cliente. En esta bandeja de entrada vemos el nombre del remitente, el asunto del e-mail y la fecha de éste. También puede aparecer el espacio que ocupa el mensaje (tamaño); los diferentes destinatarios, si son varios; los datos adjuntos; la prioridad, que es la importancia que ha dado el remitente al mensaje Una vez que se recibe el mensaje, podemo responderlo, renviándolo a otras personas, marcar como spam, es decir, separar el correo que os interesa del que no deseamos leer, guardar el mensaje en el ordenador, borrarlo o moverlo a una carpeta, que nosotros ya hemos creado en nuestro programa cliente añadir etiquetas, que permite catalogar los mensajes en diferentes apartados. Pese a que el uso del correo electrónico es, normalmente, seguro y eficaz, suelen darse algunos problemas, a los que hemos hecho alusión varias veces El problema fundamental es el spam, habitualmente son mensajes de publicidad engañosa y correos no solicitados en grandes cantidades. Pero existen otros problemas que pueden poner en peligro la seguridad de nuestro ordenador. Algunos de ellos son: Los virus, que normalmente se transmiten a partir de ficheros adjuntos; el denominado phishing, son correo fraudulentos que intentar obtener datos del usuario; hoax, son correos engañosos que transmiten noticias falsas y se producen, fundamentalmente, a través de las llamadas cadenas de correo electrónico, como los mensajes que debemos reenviar a varias personas porque si no una desgracia caerá sobre nosotros
  • 6. Para aclarar el concepto se puede decir que el correo electrónico es como una carta normal y corriente, pero mucho más económico. Sin embargo, existen programas de e-mail basados en un sistema denominado MIME, que permiten incluir en el cuerpo de la carta, archivos binarios como imágenes, sonidos o programas. Pero la pregunta es ¿cómo pueden entender los mismos mensajes ordenadores tan distintos como existen en la red Internet? Esto es debido a que el envío de correo está normalizado por el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), que define el formato que deben tener los mensajes y cómo deben ser tratados por la red. El programa principal que realiza las transferencias de mensajes y que implementa el protocolo SMTP se encuentra en el servidor y funciona todo el tiempo (cada tipo de servidor utiliza un programa distinto, dependiendo del sistema operativo, así, por ejemplo, los sistemas UNIX utilizan un programa llamado “sendmail). Además, existe otro programa que actúa de interfaz entre el sistema de correo de Internet y el usuario, y que le permite generar nuevos mensajes, modificarlos, enviarlos, leerlos, borrarlos, etc. Hay una gran variedad de programas de usuario como OUTLOOK, EUDORA, PEGASUS, o los propios que implementan los navegadores.
  • 7. Estos programas presentan una serie de utilidades:  Responder fácilmente al remitente de un mensaje recibido, con posibilidad de incluir parte del mensaje original.  Guardar el mensaje en un documento de nuestra computadora.  Enviar copias de un mismo mensaje a varios usuarios con una sola acción (únicamente es necesario consignar las direcciones de todos estos usuarios en el mismo mensaje).  Crear listas de distribución para enviar un mensaje a varios destinatarios, indicando una única dirección en el mensaje.  Reenviar un mensaje recibido a otros usuarios a los que creemos que puede interesarles. Luisa Andrés Claudia Carlos
  • 8. En el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos: Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un servidor gestionado por el proveedor de Internet de Bea. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.
  • 9. Posteriormente, cuando Bea inicie su programa cliente de correo electrónico, su ordenador inicia una conexión, mediante el protocolo POP3 o IMAP, al servidor que guarda los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea se descarga el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3. bea@b.com recibe el mensaje de ana@a.org a través del DNS DNS ana@aa na@a.or g bea@b. com
  • 10. Ésta es la secuencia básica, pero pueden darse varios casos especiales: Si ambas cuentas de correo están en la misma red, como una Intranet de una empresa o el mismo servidor de correo: en estos casos el mensaje no se envía de un servidor a otro porque ambos son el mismo. En el primero de los casos ni siquiera atravesará la red Internet. Ana podría tener instalado un servidor SMTP en su propio ordenador, de forma que el paso 1 se haría en su mismo ordenador. De la misma forma, Bea podría tener su servidor de correo en el propio ordenador. Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de correo con interfaz web. El proceso es casi el mismo, pero se usan conexiones HTTP para acceder al correo de cada usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3. Normalmente existe más de un servidor de correo (MX) disponible de respaldo, para que aunque uno falle, se siga pudiendo recibir correo. En los comienzos de Internet era habitual que los servidores estuvieran configurados como open relay (relé abierto), es decir, que transmitían mensajes de cualquier usuario y no solo de remitentes o destinatarios conocidos. Sin embargo este tipo de funcionamiento ha caído en desuso, ya que facilitaban la difusión del spam, y de hecho los estándares desaconsejan su uso.
  • 11. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa. Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado. BUSCADOR DE INTERNET
  • 12.  ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración de los índices de búsqueda esta a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Yahoo es uno de los ejemplos mas conocidos de esta clase de buscador.  MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing.  METABUSCADORES: la característica principal es que carecen de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los metabuscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio. TIPOS DE BUSCADORES
  • 13. Google El gigante de Internet Google ocupa actualmente una cuota de mercado del 64,4 por ciento (abril de 2010) en la página de inicio blanca básica de Google de Estados Unidos, y el botón "Voy a tener suerte", que han sido un pilar desde la formación de la compañía en 1998. Junto con su predominante motor de búsqueda, Google se ha expandido a servicios de publicidad (AdWords y AdSense), correo electrónico (Gmail), compartición de medios (YouTube, Picasa y Google Video) y servicios geográficos (Google Maps), así como muchas otras aplicaciones web. MOTORES DE BÚSQUEDA MAS UTILIZADOS
  • 14. Bing El motor de búsqueda Bing de Microsoft, ocupa el 17,7% de las búsquedas en Internet (abril de 2010), y es el segundo buscador más popular de Estados Unidos. Los usuarios pueden buscar páginas web, medios, resultados comerciales y lugares, así como realizar búsquedas más especializadas de materiales de referencia. Bing mostrará una "imagen del día" en el fondo, aunque Microsoft ha diseñado la función de búsqueda para poder utilizarse de inmediato, incluso antes de que el resto de la página se haya cargado.
  • 15. Yahoo! Yahoo! ocupa actualmente el 11,8% del total de búsquedas en la web en los Estados Unidos (abril de 2010). Operando como un portal web de noticias, tendencias de Internet y otros servicios, el motor de búsqueda Yahoo! se estableció originalmente en 1994 y hoy se erige como la tercer herramienta de búsqueda más popular de Estados Unidos. Yahoo! ha ampliado su lista de productos incluyendo en su sitio el servicio de compartición de fotos Flickr, la herramienta de traducción "Babel Fish", y una barra de herramientas descargable para los navegadores de Internet.
  • 16. Ask El cuarto motor de búsqueda más popular en los Estados Unidos, Ask, fue lanzado originalmente como Ask Jeeves en 1996. En 2005, la compañía pasó a llamarse Ask.com. Alentando a los usuarios a hacer preguntas directas, Ask utiliza una página de inicio básica, con nada más que una "pregunta del día" para amenizar la búsqueda, y es el motor de búsqueda más popular especializado exclusivamente en su función de búsqueda. Ask no tiene servicios adicionales, tales como correo electrónico o compartición de medios.
  • 17. AOL Search En el quinto lugar en las preferencias del motores de búsqueda de Estados Unidos, AOL todavía ocupa el 2,4 por ciento del total de búsquedas realizadas en línea, desde de abril de 2010. Formado en 1985 como Quantum Computer Services, la notificación la de correo de la compañía "Tienes correo! (You've got mail!)" ha estado en uso desde 1989, y en 1991 la compañía fue renombrada como América Online, Inc. antes de lanzar el motor de búsqueda en 1995. El motor de búsqueda de la compañía incorpora ahora la tecnología de Google, aunque todavía funciona como un servicio independiente.