SlideShare una empresa de Scribd logo
El costo de
“trillar seco”
Una forma sencilla de estimar la
pérdida en rinde que tenemos al
cosechar un lote con humedad por
debajo de la estandarizada para
comercializar. (No se considera
pérdidas por desgrane u otros)
En el cultivo de soja estamos en
Madurez fisiológica en R7 (Escala
de Fehr y Caviness)…
… Es así, que en este punto hemos
alcanzado la máxima acumulación
de Materia Seca.
Desde R7 y hasta el momento de
cosecha, el cultivo pierde humedad
en función, primordialmente, de
las condiciones ambientales…
• Una porción de su contenido conocido como
Materia Seca, definido por condiciones
ambientales del cultivo previas a R7.
• Otra porción compuesta básicamente por
agua, conocida como %Humedad; definida
por el momento de ingreso a cosecha y
condiciones ambientales desde R7.
De ésta manera, los granos que se
comercializan tienen:
Si cosechamos 100 kg de grano
• 86,5 kg MS con 13,5% Hº = 100 kg (Rinde)
• 86,5 kg MS con 12,5% Hº = 98,86 kg
• 86,5 kg MS con 11,5% Hº = 97,74 kg
• 86,5 kg MS con 10,5% Hº = 96,65 kg
Cada 1 (un) punto de humedad
que bajamos, tenemos 1,1%
menos de rinde.
Si trillamos con 11% de humedad y
tenemos un rinde de 35 QQ, una forma de
estimar lo que perdemos sería…
• 35 QQ (con 11% de humedad)
• Para llegar a la humedad estándar (13,5%) nos
faltan 2,5 puntos de humedad.
• 2,5 %Hº x 1,1% (cada punto de Hº) = 2,75
• 35 QQ x 1,0275 = 35,96 QQ
Con un rendimiento de 35
QQ, el costo por pérdida de
humedad, si cosechamos
con 11%, es de 0,96 QQ.

Más contenido relacionado

Destacado

Video para tu madre
Video para tu madreVideo para tu madre
Video para tu madre
Danna Ramirez Niño
 
State Unions
State UnionsState Unions
State Unions
James Hall
 
Tarea1 modulo 1
Tarea1 modulo 1Tarea1 modulo 1
Tarea1 modulo 1
yasminpri
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
kinm yau
 
103下國一 段一-答案
103下國一 段一-答案103下國一 段一-答案
103下國一 段一-答案
andy3021515
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
darlin240402
 
Ipaq with linux
Ipaq with linuxIpaq with linux
Ipaq with linux
descent Sung
 
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
paulamartin08
 
New idea
 New idea New idea
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
bichis98
 
GE15 G2 class 12 Apr 17th
GE15 G2 class 12 Apr 17thGE15 G2 class 12 Apr 17th
GE15 G2 class 12 Apr 17th
missjaqui
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
deberesute2015
 
Marco político estratégico
Marco político estratégicoMarco político estratégico
Marco político estratégico
JesusAVG
 
FINAL REPORT Ensis
FINAL REPORT EnsisFINAL REPORT Ensis
FINAL REPORT Ensis
Gina Chamberlain
 

Destacado (15)

Video para tu madre
Video para tu madreVideo para tu madre
Video para tu madre
 
State Unions
State UnionsState Unions
State Unions
 
Tarea1 modulo 1
Tarea1 modulo 1Tarea1 modulo 1
Tarea1 modulo 1
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
 
103下國一 段一-答案
103下國一 段一-答案103下國一 段一-答案
103下國一 段一-答案
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Ipaq with linux
Ipaq with linuxIpaq with linux
Ipaq with linux
 
plaquette
plaquetteplaquette
plaquette
 
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
Ova ava hernandez_sanchez_martin_bello_1104.
 
New idea
 New idea New idea
New idea
 
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
 
GE15 G2 class 12 Apr 17th
GE15 G2 class 12 Apr 17thGE15 G2 class 12 Apr 17th
GE15 G2 class 12 Apr 17th
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Marco político estratégico
Marco político estratégicoMarco político estratégico
Marco político estratégico
 
FINAL REPORT Ensis
FINAL REPORT EnsisFINAL REPORT Ensis
FINAL REPORT Ensis
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

El costo de trillar seco

  • 2. Una forma sencilla de estimar la pérdida en rinde que tenemos al cosechar un lote con humedad por debajo de la estandarizada para comercializar. (No se considera pérdidas por desgrane u otros)
  • 3. En el cultivo de soja estamos en Madurez fisiológica en R7 (Escala de Fehr y Caviness)… … Es así, que en este punto hemos alcanzado la máxima acumulación de Materia Seca.
  • 4. Desde R7 y hasta el momento de cosecha, el cultivo pierde humedad en función, primordialmente, de las condiciones ambientales…
  • 5. • Una porción de su contenido conocido como Materia Seca, definido por condiciones ambientales del cultivo previas a R7. • Otra porción compuesta básicamente por agua, conocida como %Humedad; definida por el momento de ingreso a cosecha y condiciones ambientales desde R7. De ésta manera, los granos que se comercializan tienen:
  • 6. Si cosechamos 100 kg de grano • 86,5 kg MS con 13,5% Hº = 100 kg (Rinde) • 86,5 kg MS con 12,5% Hº = 98,86 kg • 86,5 kg MS con 11,5% Hº = 97,74 kg • 86,5 kg MS con 10,5% Hº = 96,65 kg
  • 7. Cada 1 (un) punto de humedad que bajamos, tenemos 1,1% menos de rinde.
  • 8. Si trillamos con 11% de humedad y tenemos un rinde de 35 QQ, una forma de estimar lo que perdemos sería…
  • 9. • 35 QQ (con 11% de humedad) • Para llegar a la humedad estándar (13,5%) nos faltan 2,5 puntos de humedad. • 2,5 %Hº x 1,1% (cada punto de Hº) = 2,75 • 35 QQ x 1,0275 = 35,96 QQ Con un rendimiento de 35 QQ, el costo por pérdida de humedad, si cosechamos con 11%, es de 0,96 QQ.